Archivo mensual: mayo 2010

Solidaridad con Marcelo Rivera, dirigente de la FEUE prisionero en una cárcel ecuatoriana

por Movimiento Continental Bolivariano

Seis meses han de cumplirse el próximo 8 de junio, desde que el combativo movimiento estudiantil ecuatoriano, encabezado por su organización de vanguardia como lo es la FEUE acompañado además por docentes y trabajadores provenientes de los sectores populares del ecuador, hicieran un claro uso de su derecho como revolucionarios al exigir se le de un alto a la política neoliberal de privatización de la educación superior, esto como todos saben, de la única manera a la que puede el pueblo enfrentársele y derrotar a la burguesía.

Es decir, tomando de manera contundente y con argumentos políticos de fondo, todos y cada uno de los espacios que la oligarquía ecuatoriana pretende convertir en sus bastiones de poder, tal y como pretenden hacer con la Universidad Central del Ecuador el “señor rector” Samaniego y su camarilla de vende patrias, amparados por los sectores derechistas de la sociedad política ecuatoriana enquistados en el alto gobierno.

Las actuaciones ejercidas por el movimiento estudiantil y demás organizaciones estudiantiles, obreras y populares el pasado 8 de diciembre gozan no solo del reconocimiento y apoyo por parte de los auténticos revolucionarios de Nuestra América, sino que también cuentan con la clara legitimidad del acto de justicia revolucionaria por esencia, al constituirse este como una acción en defensa de los mas altos y sagrados intereses del pueblo, uno de estos, el derecho a una educación gratuita y de calidad cuyo ejercicio vaya en función de la construcción de una sociedad verdaderamente justa, una sociedad en la que quede resuelta la contradicción fundamental del sistema capitalista como lo es la contradicción capital-trabajo a partir de la cual se origina la explotación del hombre por el hombre, por ende la pobreza de las grandes mayorías populares, y que la clase que detenta el poder en el ecuador y en toda nuestra América pretende seguir eternizando.

Esa sociedad a la que nos referimos debe empezar a edificarse es sin duda, la sociedad sin clases, es a esta lucha a la que dignos dirigentes estudiantiles de la talla de Marcelo Rivera y demás camaradas han entregado, entregan hoy y seguirán entregando durante toda su vida los mas nobles y desinteresados esfuerzos desde sus respectivas trincheras por la construcción de una universidad popular, científica y de calidad en la que la juventud entienda y asuma la necesidad de trascender los espacios universitarios para así fundirse con la clase trabajadora y avanzar hacia emancipación del proletariado en el continente.

Tal capacidad de entrega, fortaleza y unidad política a la hora de conducir las luchas del estudiantado ecuatoriano es lo que no le toleran a la FEUE y a su dirigencia, entre la cual se encuentra Marcelo Rivera como secretario general, los cipayos de la burguesía nacional y la pequeña burguesía ecuatoriana quienes con la anuencia del alto gobierno ecuatoriano decidieron el mismo 8 de diciembre del 2009 volcar la artillería del aparato represivo propio del estado burgués contra la Universidad Central del Ecuador, pero no contra sus autoridades que hoy en día entregan la educación a la vorágine del mercado capitalista en detrimento del pueblo, sino que la fuerza del sistema fue dirigida al sometimiento del digno y valeroso movimiento estudiantil, a tratar de desmembrarlo al ir por la cabeza del camarada Marcelo Rivera quien desde entonces fue hecho preso violando sus mas elementales derechos y luego satanizado al mejor estilo de los gringos con el infame epíteto de “terrorista”.

Resulta risible que no solo la derecha y los ultraconservadores con toda su artillería mediática ataquen a Marcelo Rivera, sino que al mismo tiempo sean quienes lideran la llamada revolución ciudadana los que con mayor fiereza en abierta alianza con la oligarquía lancen insultos calumnias y sobre el movimiento estudiantil revolucionario, sobre su gremio mas importante como lo es la FEUE, esto hasta tal punto de declarar en cadena televisiva la guerra a los “estudiantes terroristas” como nos llaman por el simple hecho de decir la verdad y actuar en estricta conformidad a esa verdad y a los postulados de la autentica revolución proletaria de carácter continental, he allí el verdadero temor de la derecha ecuatoriana y la de todo el continente, he allí que el verdadero temor de Washington sea Bolívar y su idea de patria grande, pero sobre todo he allí las razones por las cuales todos los revolucionarios de Nuestra América nos vemos en el supremo deber de denunciar estas tristes actuaciones que se están llevando a cabo contra Marcelo Rivera.

Es por lo anterior expuesto, que hoy desde el Movimiento Continental Bolivariano, junto a toda la juventud y los estudiantes que forman parte de nuestra militancia en cada rincón del continente donde esta presente nuestra organización, no dudemos ni por un instante en levantar no solo nuestra voz de solidaridad, sino además nuestros mayores esfuerzos por la liberación del camarada Marcelo Rivera y entienda la oligarquía que esto lo decimos y lo asumimos a partir de la mas clara convicción de que ¡Bolívar Vive, la lucha sigue!

http://www.abpnoticias.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3350&Itemid=93

Marcelo Rivera es un preso político. Exigimos su libertad

Marcelo Rivera lleva seis meses de prisión. Su encarcelamiento obedece a motivos políticos y eso está claro en varios elementos presentes o que han girado alrededor de su juicio.

Cuando el día 8 de diciembre en la Policía Judicial se realizó la Audiencia de Flagrancia, la Fiscal que conoció el caso señaló que Marcelo “agredió al rector y que esto provoca un acto de conmoción nacional”, por lo que “niega la sustitución de las medidas cautelares”, dicta prisión preventiva y abre el proceso de instrucción fiscal con la acusación de terrorismo organizado tipificado en el art. 160 del Código Penal ecuatoriano.

De acuerdo a las normas del procedimiento penal cuando el abogado defensor presenta los documentos necesarios demostrando el arraigo social, familiar y laboral es suficiente para dictar cualquier medida cautelar, excepto la prisión preventiva, lo que no fue tomado en cuenta por el fiscal, no obstante el abogado de Marcelo presentó los documentos respectivos. Primera gran ilegalidad que no responde al desconocimiento del Fiscal, sino al cumplimiento de órdenes superiores.

Todo el país pudo conocer, por videos varias veces emitidos por canales de televisión, que Marcelo Rivera nunca agredió al rector de la Universidad Central, que inclusive ni siquiera coincidieron juntos en la sala de Consejo Universitario, material que fue presentado como prueba de descargo a la acusación. Sin embargo de ello, y de otros testimonios presentados y de elementos que mostraban la nulidad del proceso, la Dra. Nohemí Santillán, Jueza del Juzgado Décimo de Garantía Penales y el Dr. Patricio Navarrete (que reemplazó al titular Dr. Hernán Del Pozo),  que en menos de cinco días “estudió” los 14 cuerpos que hasta ese momento existían sobre el Caso de Marcelo, calificaron el proceso, modificando la acusación de “terrorismo organizado” por la de “agresión terrorista a funcionario público”, dejando a Marcelo en estado de indefensión ya que durante la instrucción fiscal se presentaron las pruebas para descargar el delito por el que se le inició la investigación. Es decir, se cometió una nueva ilegalidad.

Las evidencias contundentes no han servido en absoluto para jueces y fiscales que responden a las órdenes de Rafael Correa que, públicamente, en uno de sus monólogos sabatinos pidió el encarcelamiento de Marcelo y que el pasado fin de semana (29 de mayo) cínicamente insistió que Marcelo Rivera agredió al rector Samaniego. ¡Cínico!

Marcelo Rivera es un preso político. Como generalmente ocurre, los presos políticos son calificados por los gobiernos como “terroristas” o “subversivos”. A Marcelo se le ha inventado un cargo criminal, y su condición de preso político se la quiere envolver con un juicio bajo el Código Penal que, según muchos juristas, tiene una gran influencia de su similar utilizado por Benito Mussolini, en la época del fascismo italiano.

Foro: Criminalización de la protesta

Dirigente poblacional de Brasil visitó a Marcelo

Serginaldo Santos, dirigente poblacional de Brasil visitó a Marcelo Rivera en prisión. Serginaldo estuvo presente en el congeso de la CUBE efectuado días antes en la ciudad de Esmeraldas y vino a su vez con el encargo de sus compañeros de visitar a Marcelo para expresarle la solidaridad del pueblo brasilero.

Esta es una de las muchas muestras de solidaridad internacional con Marcelo.

Adelante Marcelo

Hola Marcelo

Sigue adelante y no te dejes amedrentar por la persecusión política de la cual eres víctima. Sigue luchando por tus ideales, vamos hacia la patria nueva y el socialismo.

Con tu lucha muchos jóvenes en el país verán en tí un ejemplo de un joven luchador; piensa que muchos universitarios te dan la razón.

Quienes nos encontramos fuera levatnamos nuestros puños y nuestra voz por tu libertad. Sigue adelante Marcelo, no desmayes.

La lucha continúa.

Vladimir Ortiz

Concejal del MPD en Latacunga

Carta a un revolucionario

Marcelo,  compañero y camarada

Desde la mitad del mundo, Quito insigne de rebeldía de indomables luchadores por la libertad; los Quitus: Pintac; Rumiñahui; indios que se resistieron a los españoles; Espejo Daquilema de raza indomable que se levantaron contra el yugo. Juan Montalvo que con su pluma mordaz siempre combatiendo la tiranía y corrupción de la época, Milton Reyes el eterno Presidente de la FEUE, ejemplo de joven rebelde; Jaime Hurtado de esos negros que jamás se doblegaron y que siempre de pie luchó  POR LA PATRIA NUEVA Y EL SOCIALISMO.

Así, con ese ejemplo MARCELO, COMPAÑERO Y CAMARADA, resistes desde la cárcel, ahí desde el mismo lugar donde estuvieron Eloy Alfaro, el viejo luchador; Jorge Mogrovejo luchador popular; Fausto Basantes, Arturo Jarrín que lucharon por sus ideales. Ahí estás Marcelo, compañero y camarada, y no te has amilanado.

Tu voz, tu temple, tu rebeldía no podrán callar ni Correa, peor Samaniego. Seguirás siendo el revolucionario el presidente de la FEUE .

Acá, los de afuera, los de a pie, tus compañeros, tu Partido estamos presentes exigiendo tu LIBERTAD.

En cada pelea, en cada grito, en cada acción expresamos tu LIBERTAD.

Confía en nosotros, en tu Partido que lucha día a día. Eso a tí y a nosotros a seguir luchando por la liberación social y nacional.

Edwin Aguirre

«Marcelo Rivera es víctima de este gobierno…»

En el Ecuador día a día, la gente del pueblo nos damos cuenta de que la justicia no existe para el pueblo, a los estudiantes por no estar de acuerdo con las mentiras, los engaños, la corrupción de los ladrones de cuello blanco, se les dice que son delincuentes y terroristas y cada día se ve mas muchachos en prisión por este cargo, que látima da este gobierno antihumano, corrupto, que solamente esta en el poder para tapar la corrupción de la gente oportunista que tiene a su alrededor y no para trabajar por las verdaderas necesidades del pueblo.

Es así que MARCELO RIVERA, estudiante de la Universidad Central, Prsidente de la FEUE, es una víctima más de este gobierno corrupto, permaneciendo preso ya por seis meses, por el cargo de terrorista, que terrorista va aser una persona que lucha por un justo ideal,  como es Autonomía de las Universidades, Es necesario que todos los ecuatorianos hagamos un solo puño para exigir su libertad e incluso que este gobierno sea enjuiciado a nivel nacional e internacional por el atropello que se comete con gente inocente mientras tanto delincuente anda libre en las calles cometiendo tantos crímenes si ser castigados.

Msc.Pilar Paredes B.

Estudiantes de Perú se solidarizan con Marcelo Rivera

El XXVI Congreso Nacional Ordinario de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), reunido en Lambayeque los días 14, 15 y 16 de Mayo del 2010, luego del importante debate realizado por parte de las diferentes delegaciones asistentes al mismo y poniéndose al tanto de la problemática estudiantil y social que vive América Latina y particularmente la lucha y reivindicaciones que vienen desarrollando los compañeros del hermano país del Ecuador, agrupados en su gloriosa y combativa organización la FEUE (Federación de Estudiantes Universitarios dl Ecuador) la misma que se encuentra en pie de lucha por una Ley Orgánica de Educación Superior, que garantice el pleno desarrollo de la educación ecuatoriana basándose en el respeto a la Autonomía Universitaria, la gratuidad, el cogobierno y los derechos estudiantiles, los cuales tratan de vulnerarlos, mediante la aprobación de una ley de educación superior regida por el estado, el mismo que busca tener bajo su control a todo el sistema de educación superior del país; por lo que la FEUE se ha abanderado de esa lucha mediante la movilización de todos sus estudiantes, rectores, autoridades, docentes, empleados y trabajadores, razón por la que el gobierno de el Ec. Rafael Correa Delgado, a tratado de frenar esta lucha reprimiendo a la universidad ecuatoriana, criminalizando la lucha popular, persiguiendo a los dirigentes y tratando de callar la voz de miles y miles de compañeros estudiantes que exigen sus derechos. Como resultado de esto ha sido encarcelado hace 5 meses nuestro compañero Marcelo Rivera Toro, Presidente Nacional de la FEUE, se ha  expulsado del sistema de educación superior a estudiantes de la Universidad Central del Ecuador – Quito, se han abierto sumarios administrativos a estudiantes, docentes, empleados y trabajadores de las universidades públicas, particulares y politécnicas del país, se ha enjuiciado penalmente bajo la denuncia de terrorismo organizado al Presidente de la FEUE de la Universidad técnica de Cotopaxi y al rector de la misma institución.

Por tales motivos el exitoso XXVI Congreso Nacional Ordinario de la FEP, resuelve:

1.- Solidarizarse con la lucha estudiantil que se viene desarrollando en nuestro hermano país el Ecuador.

2.- Solidarizarse con el compañero Marcelo Rivera Toro, Presidente Nacional de la FEUE y exigir su inmediata liberación.

3.- Nuestra solidaridad con los dirigentes, estudiantes, rectores, docentes, empleados y trabajadores de las diferentes universidades del Ecuador que están siendo perseguidos y enjuiciados penalmente por defender y hacer respetar a la Universidad Ecuatoriana.

Romina Rivera Bao            Diego Vivela Albán               Jesus Torres Sinche

Sec. Mujer                            Sec. Org. Sur                       Sec. Org. Centro

Victor Manuel Campos Puma                               Alex Gómez Falcón

Sec. Asuntos Escuelas de Arte            Sec Asusntos Universitarios

Mariagracia Rivas Castro                                       Junior Velazco Palomino

Sec. Asoc. Academicas Nacionales              Sec. de Economía

Zuly Susana Yupanqui Muchari                            Cripín Guillén Rusver

Sec. Institutos Pedagógicos                           Sec. Nacional Organización

Anibal Pomalaza Suazo                                        Josimar Guevara Gómez

Sec. de Instituto tecnológico                          Sec. Org. Norte

Roberto Lizárraga Osorio                               José Alberto Mendoza Esquen

Sec. de Proyeccion Social                            Sec. Cultura y Deporte

Allin Monteza Rios

Presidente de la FEP

CARTA A MI PUEBLO

 

CDP, 18 de mayo de 2010

El sábado 14 de noviembre de 2009 en las acostumbradas cadenas sabatinas, el presidente Rafael Correa, hizo pública su decisión de enjuiciar y encarcelar al presidente de la FEUE Nacional Marcelo Rivera,  quien al momento se encontraba encabezando sendas movilizaciones universitarias en defensa de la Autonomía, el cogobierno, la gratuidad y otros derecho que pretendían ser eliminados a través de la Ley de Educación Superior, impulsada por el régimen. Un mes después, Correa haría realidad su amenaza, el 8 de diciembre del 2009 mientras encabezaba una concentración de miles de estudiantes en el rectorado de la Universidad Central, para exigir el respeto a la gratuidad, rechazar la persecución al movimiento estudiantil, a los Colegios Anexos y la corrupción que campea en las esferas administrativas, de forma abrupta la policía violando la autonomía ingresa a los predios universitarios y detiene a Marcelo Rivera.

Han pasado cerca de seis meses que estoy privado de mi libertad, me apartan de mi familia, de mi madre y de mi hija Antonella, que se preguntan si en nuestro país es delito luchar por una educación gratuita, por una Universidad de calidad, por una Patria Nueva y socialista.

Este caso no es aislado, la persecución y el autoritarismo del gobierno a quienes se levantan en defensa de sus derechos es una característica marcada de este régimen pretpotente que utiliza la represión para imponer sus tesis y acallar a quienes se oponen a sus medidas de tinte neoliberal.

La lista es interminable, el Rector de la Universidad Técnica de Cotopaaxi; el Presidente de la FEUE de dicha localidad, por exigir más rentas para su institución, son acusados de sabotaje y terrorismo.  14 estudiantes del Colegio Mejía por protestar contra la carestía de la vida, los amenazan con expulsarlos. 140 estudiantes y docentes de la Universidad Central; así como varios dirigentes de la Escuela Politécnica Nacional, están siendo sumariados para ser sancionados y enjuiciados. De igual forma a los dirigentes indígenas se los amenaza y persigue.

El gobierno no ha escatimado esfuerzos en utilizar la presión política a los jueces y fiscales para acusarme injustamente a través de un proceso viciado de ilegalidades. Todos los medios de comunicación evidenciaron que fueron otras personas quienes lamentablemente agredieron al rector Samaniego, sin embargo se pretende condenarme por TERRORISMO.

La persecución política, la cárcel y la represión, no detendrá la lucha de la juventud y el pueblo, seguiré firme y con mi ideales en alto. Los pueblos con la lucha deben poner un alto al autritarismo de Correa.

Fraternalmente

Marcelo Rivera

Presidente FEUE nacional

Carta a la Jueza 10ma Dra. Noemi Santillán

(Escrita en febrero de este año)

Dra. Noemí Santillán

Juez Décima de Garantías Penales

Mi nombre es Marcelo Rivera Toro, soy Licenciado en Ciencias Sociales graduado en la Universidad Central del Ecuador, cuando cursaba el cuarto año(último) de la carrera , fui electo Presidente Nacional de la FEUE en el 43 congreso nacional realizado en mayo del 2009 en la Universidad de Cuenca la FEUE es una organización estudiantil que representa  a los 400 mil estudiantes universitarios de 18 universidades públicas del país, creada en 1943 con el propósito de defender los derechos estudiantiles y luchar por una universidad gratuita, científica de calidad y al servicio de los intereses del pueblo.

Animados en esos principios, la FEUE durante los 65 años de historia ha conquistado innumerables historias en beneficio de la universidad ecuatoriana y del país.

Han pasado dos meses desde que fui detenido  el 8 de diciembre del 2009, en la Universidad Central en el momento en que miles de estudiantes de varias facultades y de los colegios anexos como el Odilo Aguilar y Manuel María Sánchez nos concentramos para protestar frente a las acciones autoritarias impulsadas por  Señor Rector Dr. Edgar Samaniego quien abusando de su posición, a las pocas semanas de asumir el cargo se sube el sueldo a más de ocho mil dólares, crea diecisiete partidas administrativas de forma ilegal con el propósito de pagar favores políticos y acuerdos de  campaña electoral, generando un gasto innecesario alrededor de medio millón de dólares, además incumpliendo expresas disposiciones constitucionales establece cobrar aranceles en la Universidad eliminando el derecho al a gratuidad a la educación superior.

Por defender valientemente el derecho de la juventud a tener acceso a una educación gratuita y de calidad, hoy estoy privado de mi libertad acusado de “terrorista” Señora Jueza no soy “terrorista” soy un joven luchador revolucionario comprometido fielmente con las causas populares.

Espero que la justicia investigue y sancione a quienes agredieron al señor rector de la universidad central, acto que lo rechazo.

A través de mis abogados he solicitado la sustitución de la medida de detención preventiva, si se actúa apegado estrictamente a la constitución y la ley, estoy plenamente seguro que se solucionara firmemente a mi solicitud.

Atentamente

Marcelo Rivera