Archivo mensual: julio 2010

MARCELO RIVERA EN DISTINTAS ACTIVIDADES

Marcelo Rivera en reunión de la FEUE

Marcelo Rivera en reunión de la FEUE

 

Marcelo Rivera en movilización de la FEUE
Marcelo Rivera en movilización de la FEUE

  

Marcelo Rivera desarrolla su vida política realizando diferentes actividades para garantizar los derechos del movimiento universitario y los pueblos del Ecuador.

  

Marcelo Rivera en la FEUE, atención a problemas estudiantiles

Marcelo Rivera en la FEUE, atención a problemas estudiantiles

Marcelo Rivera, reunión de H. Consejo Universitario de la UCE
Marcelo Rivera, reunión de H. Consejo Universitario de la UCE

 

Esta es la razón por la el Presidente Correa lo escogió su enemigo personal y levanta una campaña de persecución política contra Marcelo Rivera, que lleva 8 meses detenido en la Carcel 2 de la ciudad de Quito

 

En diciembre ya se comprobó el arraigo social de Marcelo Rivera

Una de las justificaciones del Juez Séptimo de Garantías Penales de Pichincha para negar la sustitución de la prisión preventiva por otra medida cautelar, es decir que no se ha justificado el arraigo social de Marcelo Rivera.

Queremos recordarle al Juez Séptimo Dr. Marco Terán que en la audiencia de flagrancia que se llevó a cabo desde las últimas horas del 8 de diciembre y las primeras horas del 9 de diciembre del 2009, acta que reposa en el primer cuerpo del proceso judicial, la Jueza de turno establece que con los documentos presentados por la defensa, se ha comprobado el arraigo social, laboral y familiar de los 3 detenidos, (hasta esa fecha), pero que como este incidente causó conmoción nacional no se podía dictar otra medida cautelar, sino confirmar la prisión preventiva.

Arraigo Social: Se ha presentado la documentación respectiva para confirmar que Marcelo tiene su domicilio en la ciudad de Quito, se comprueba esto con la presentación de planillas de pago de servicios básicos como cartas de agua y luz, además de presentar varios testigos que han hecho declaraciones reconociendo su firma y rubrica, ante notario público señalando que Marcelo desarrolla su vida en la ciudad de Quito. Se demostró que Marcelo es un dirigente social y popular que tiene una trayectoria política como Presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador, FESE, Vicepresidente y Presidente de la FEUE Quito, y ahora Presidente de la FEUE Nacional, que ha desarrollado su vida en medio de la legalidad incluso habiendo participado como candidato del MPD en el último proceso electoral.

Arraigo Familiar: Se entregó la partida de nacimiento de su hija, para comprobar que tiene la responsabilidad de atenderla y cumplir su compromiso de padre de familia.   

Arraigo Laboral: Se presentó el contrato de trabajo donde se establece que Marcelo tiene un compromiso de prestación de servicios con una entidad privada, que por cierto ha quedado desecho producto de su inasistencia al trabajo desde hace 8 meses.   

Dr. Marco Terán solicitamos revise el Primero y Segundo Cuerpo del caso donde reposan todos los documentos que confirman el arraigo social, familiar y laboral.

Las presiones del gobierno no pueden continuar mandando en la justicia ecuatoriana, debemos actuar defendiendo los intereses de los sectores populares aunque esto signifique la salida de un puesto burocrático que es temporal.

ÚLTIMA HORA….. Marcelo Rivera es llamado a juicio, expresión de la injerencia de Correa en la justicia

Audiencia de formulación de cargos

Audiencia de formulación de cargos

Desde el 1 de junio que se realizó la audiencia en la Primera Sala de la  Corte Provincial, el gobierno del presidente Correa movió sus influencias para pedir la nulidad del proceso judicial y devolverlo nuevamente al Juzgado Décimo, para que se corríja el error que cometió la Jueza Santillán al enviar el proceso a la Corte Provincial sin esperar el pronunciamiento del Fiscal de Pichincha sobre la consulta planteada en el caso de los 2 jóvenes que fueron detenidos junto a Marcelo Rivera el pasado 8 de diciembre.

Posteriormente, se abrió un sumario administrativo a la Jueza Santillán, por lo que ella se excusó de conocer el caso de Marcelo Rivera.

Se violó es derecho a la celeridad procesal, hubo demora en el sorteó del Juez que conocería el caso.

Luego del sorteo el juez Séptimo de Pichincha Dr. Marco Terán conoció el caso. Se solicitó por parte de la defensa de Marcelo Rivera la sustitución de la medida cautelar que pesa sobre él que es la prisión preventiva, por otras medidas cautelares, sin embargo se ha negado el pedido.

El Fiscal de Pichincha se pronunció ratificando el dictamen fiscal donde se dicta el sobreseimiento a los 2 jóvenes detenidos con Marcelo por no encontrarse pruebas que los involucren en el delito de agresión terrorista a funcionario público, tipificado en al artículo 164 de Código Penal.

Finalmente, el Juez Séptimo de Pichincha, sobre Marcelo  decidió dictar el auto de llamamiento a juicio,  presionado por algunos funcionarios del gobierno que tienen el objetivo de sancionar a todo aquel que se atreva a discrepar con el gobierno nacional.

Para probar la injerencia del gobierno en la justicia ecuatoriana basta saber que ordenó al Consejo Nacional de la Judicatura la desitución de los jueces miembros de la Corte Provincial de Esmeraldas por haber dictado la libertad de los detenidos en los incidentes de la Concordia.

La justicia debe ser independiente, debe dar a cada cual lo que le corresponde, en este caso el peso del poder gubernamental se siente totalmente parcializado y dando al que tiene el poder todo lo que quiere, violentando los derechos constitucionales auspiciados por este  gobierno.

Hacemos un llamado a los jueces, fiscales y demás magistrados para decirles que deben actuar apegados a las normas constitucionales y legales, siendo imparciales y basándose en las pruebas para juzgar. Recordándoles que después de OCHO (8) meses de detención ilegal de Marcelo no pueden encontrar pruebas para acusarlo de un delito que no cometió.

Familia de Marcelo reclama su presencia

Te extraño mucho

Te extraño mucho!!

Presidente Correa acaso no es terrorismo atentar con el bienestar de Marcelo Rivera y su familia?. Esta pequeña es una de las víctimas de su persecución política, su sonrisa no es igual desde hace 8 meses que Marcelo esta detenido, alto la persecución contra los dirigentes populares que defienden a los sectores populares.

Basta de persecución!!

Libertad Marcelo Rivera Preso Político

JORNADA DE SOLIDARIDAD ANTIIMPERIALISTA Y ANTIFASCISTA

El próximo sabado 31 de julio se realizará la Jornada Antiimperialista y Antifascista  en al parque del Arbolito, en la ciudad de Quito, a las 10 AM se desarrollará el foro: “La lucha de la juventud frente al capitalismo”como parte del proceso de difusión de 22 Campamento Internacional de la Juventud Antiimperialista y Antifascista que se realizará en Turquía.

En este foro presentarán exposiciones de la lucha juvenil en el Ecuador, expresiones de la persecución política contra Marcelo Rivera y la solidaridad del movimiento juvenil, se desarrollarán actos culturales que finalizaran con un concierto que contará con importantes grupos musicales de varios géneros.

Invitan las organizaciones del Comité Preparatorio Nacional

Juventud Revolucionaria del Ecuador -JRE-

Federación de Estudiantes Univeritarios del Ecuador -FEUE-

Federación de Estudinates Secundarios del Ecuador -FESE-

Federación de Estudiantes de la Politécnica Nacional -FEPON-

Unión de Juventudes de Izquierda Revolucionaria -UJIR-

REVANCHA LIBERTARIA

Brigada Antifascista Quito -BAQ-

Asociación Femenina Universitaia -AFU-

ECUARUNARI

Coordinadora juvenil

INDIMEDIA 

Jornada Antiimperialista y Antifascista

Jornada Antiimperialista y Antifascista

SALUDO AL 23 CONGRESO DE LA UNION DE LA JUVENTUD REBELION DE BRASIL

Quito, julio del 2010.

Ex penal García Moreno, cárcel # 2.

Compañeros (as).
Camaradas.

Hace algunos años tuve el altísimo honor de participar en el Congreso de la UJR realizado en Pernambuco, evento al que asistí como delegado de la Dirección Nacional de la JRE (Juventud Revolucionaria del Ecuador), al llegar pude observar que jóvenes brasileños, la mayoría adolescentes abrazaban al igual que nosotros las ideas revolucionarias y socialistas, y que estaban dispuestos a entregar todo lo necesario para conquistar el poder y construir la Patria Nueva.

Los ideales nos hermanan, la lucha nos hace camaradas, el combate revolucionario nos hace parte del gran ejército Marxista-Leninista.

Hoy que enfrentamos duras condiciones de represión, recordamos el ejemplo de muchos revolucionarios, como Mantel Lisboa, Olga Benario, Jaime Hurtado, Milton Reyes, Rosita Paredes y otros tantos que entregaron su vida en la lucha por la Liberación Social. La cárcel, la muerte no pueden detener el avance firme de las ideas de cambio, no pueden detener el pensamiento, al contrario son parte de la batalla diaria para llegar a la victoria final.

Enfrentamos la ofensiva de los sectores reformistas que desde el gobierno de Rafael Correa buscan remendar las cadenas de opresión capitalista, a través de un discurso aparentemente democrático y con una política asistencialista a esto llaman “Socialismo Siglo XXI”. Los Marxistas Leninistas estamos en la obligación de enfrentar esta ofensiva, desenmascararla y evitar que las masas sean presa fácil de los “cantos de sirena” de los reformistas, que buscan desviar del rumbo revolucionario a los pueblos, pretenden que los trabajadores y el proletariado no cumplan su rol histórico de construir el socialismo y el comunismo.

Ya en el pasado, los comunistas enfrentamos con éxito al reformismo y al revisionismo, en una titánica lucha de ideas que delimitó campos con estas posiciones y abrió el camino a las ideas lozanas del marxismo leninismo, contribuyendo al triunfo del proletariado en varios países del mundo.

No es de extrañarse, que cuando la izquierda y las ideas democráticas avanzan, el imperialismo, la burguesía y la reacción desatan una ofensiva reformista para confundir a los pueblos.

En este escenario, los jóvenes revolucionarios tenemos el reto de ser actores protagónicos en esta batalla ideológica y política, afirmados en nuestros principios venceremos y más temprano que tarde se abrirá un rojo amanecer con el proletariado en el poder.

Camaradas, tengan la plena seguridad que nada ni nadie nos amedrentará, jamás nos rendiremos.

¡Saludos combativos al Congreso de la UJR¡

Viva el Marxismo Leninismo

Patria Nueva y Socialismo
¡Venceremos¡

Marcelo Rivera Toro
PRESIDENTE NACIONAL DE LA FEUE

SALUDO POR EL 46TO. ANIVERSARIO DEL PCMLE, Oswaldo Palacios

PCMLE
PCMLE

“LUCHAMOS POR LA REVOLUCIÓN Y EL SOCIALISMO”

Saludo presentado por el Vocero Nacional del PCMLE, Oswaldo Palacios en Quito, el 16 de julio del 2010 

 

Cumplimos 46 años de lucha teniendo en la mira de los marxista leninistas el Poder Popular y el Socialismo, bregando por alcanzar una mayor conciencia, organización y unidad de los pobres del Ecuador; con la guía de nuestra teoría revolucionaria marxista leninista, desarrollando las diversas formas del combate social, en medio de las diferentes confrontaciones de clase, acumulando fuerzas, aprendizajes, victorias y derrotas, experiencias valiosas para el Partido de la clase obrera, que nos permitirán cumplir el objetivo propuesto: organizar y hacer la revolución en el Ecuador, tomar el poder y construir el Socialismo.

 Venimos a este Aniversario a rendir cuentas de nuestra labor, que en este año en el cual el cual el mundo ha vivido los efectos de la crisis del sistema capitalista, los revolucionarios nos hemos esforzado para que junto a los trabajadores, la juventud y los pueblos entendamos que la misma es el resultado de las características propias de un sistema injusto de opresión, de explotación, que se basa en la soberbia y prepotencia de los que acaparan y concentran cada vez más la riqueza social; donde la especulación, la voracidad de los monopolios imperialistas, de la oligarquía, son la constante; que ellos, los enemigos de la Humanidad, son los causantes y a la vez, beneficiarios de la crisis, porque echan sobre las espaldas de los pueblos y los países dependientes, los desastrosos efectos de ese fenómeno mundial.   

Al mismo tiempo, los comunistas señalamos que el camino de la unidad, organización y la lucha de los trabajadores y los pueblos es la alternativa para defender nuestros derechos y aspiraciones, conquistar nuevas victorias y sobre todo apuntar al objetivo del cambio social, que no es otro que la revolución.   

La crisis del sistema ha provocado el aumento del desempleo a nivel internacional y en el Ecuador; miles de plazas de trabajo se han perdido, muchísimos trabajadores se han quedado sin empleo; la elevación del costo de la vida ha sido permanente y ello ha agudizado sobremanera el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores, de los pueblos indígenas, de los campesinos, de los maestros, pequeños comerciantes, artesanos etc.   

El imperialismo ejerce hoy con más fuerza las presiones económicas, políticas, militares, diplomáticas, para encontrar el terreno abonado a los intereses de los consorcios imperialistas y los bancos; el gobierno de la “revolución ciudadana”, se ha mostrado cada vez más permisivo para ceder a las ambiciones de las empresas extranjeras, a los círculos financieros del gran capital.   

En estas condiciones de la crisis se ha intensificado el saqueo de nuestros recursos naturales y materias primas por parte de las empresas transnacionales, que obtienen jugosos contratos para llevarse el petróleo, concesiones beneficiosas en la minería a gran escala, precios baratos para los productos de exportación; el Ecuador está pagando tramos de la deuda externa, que hace tiempo el régimen la calificó de “injusta, ilegal e inmoral”, al mismo tiempo que continúa hipotecando nuestros recursos con mayor endeudamiento externo…..   

Debemos decirlo con todo énfasis. El gobierno de Rafael Correa se está desviando en un proceso gradual hacia posiciones de derecha que se expresa en los aspectos señalados, pero a la vez la política que se impulsa para la aprobación de las leyes en la Asamblea Legislativa muestran con claridad la reafirmación o el retorno a posiciones neoliberales; un rumbo autoritario, antidemocrático, que busca mantener el control del régimen en todos los aspectos de la vida nacional, poniendo en práctica las viejas maniobras, que la partidocracia protagonizó en los desprestigiados congresos de la República.   

En este marco y desde esta tribuna, los marxistas leninistas saludamos la acción destacada del Movimiento Popular Democrático, MPD, a sus esforzados militantes y dirigentes, que integran una vigorosa y consecuente fuerza de izquierda revolucionaria que ha enfrentado las políticas antipopulares del régimen, defendiendo los derechos de los pueblos; en la Asamblea Legislativa, en las Prefecturas, Alcaldías, en las representaciones de los organismos seccionales y en diversos escenarios de la lucha de clases en el Ecuador .   

Desde el año anterior y hasta el presente se han producido persistentes movilizaciones sociales de diversos sectores afectados por la crisis y las políticas del gobierno actual: de los trabajadores, públicos y privados para defenderse frente al cercenamiento de sus derechos sindicales, que una y otra vez, se ha intentado por parte del gobierno; para enfrentar los despidos, para  que la flexibilización laboral sea realmente eliminada y se protejan los derechos laborales.   

Los pueblos y nacionalidades indígenas han desarrollado una lucha de características generales y de amplia movilización, defendiendo el agua como un derecho humano de las comunidades, preservando el ambiente, defendiendo sus derechos nacionales; los maestros de la UNE, culminaron un paro nacional victorioso, que se llevó a cabo en todo el país, que movilizó a grandes contingentes, por la defensa de la educación pública, por una nueva Ley General de Educación democrática que incorpore los derechos de los educadores y las educadoras. Lograron vencer las medidas represivas del gobierno y continúan en la lucha por sus caras aspiraciones.   

El movimiento de los estudiantes universitarios, con la FEUE a la cabeza se ha movilizado en busca de una nueva ley de Educación Superior que recoja la autonomía universitaria, el presupuesto para las Universidades, el cogobierno y otros derechos estudiantiles; por ello ha enfrentado la propuesta del gobierno de una Ley regresiva, que elimina esas importantes conquistas y junto a todo el sistema universitario, docentes, empleados y autoridades democráticas ha venido oponiéndose en las calles y las aulas contra ese propósito.   

Los jóvenes secundarios también han sido una fuerza movilizada y luchadora en contra de las pretensiones antidemocráticas del gobierno de Correa; le ganaron una pelea con motivo de que les entregaran el carnet estudiantil y luego han estado en las calles contra el alto costo de la vida, contra los intentos de elevar las tarifas de los servicios públicos.   

El Frente Popular como un aglutinante de las organizaciones populares, ha venido impulsando un proceso de unidad entre las diversas organizaciones de trabajadores, indígenas, jóvenes, campesinos, maestros, pequeños comerciantes, pobladores de los barrios, que constituyen una franja importante del movimiento socia ecuatoriano; todos estos sectores han salido a las calles por distintas reivindicaciones y aspiraciones propias; planteando propuestas que mejoren sus condiciones de vida, preserven sus derechos, aborden nuevas conquistas; todos esas luchas expresan por un lado, las aspiraciones de cambio que  buscan, exigen y se proponen, pero a la vez se levantan para oponerse al rumbo que el gobierno quiere imprimir en esos ámbitos, negando o restringiendo derechos, afirmando posiciones neoliberales y antidemocráticas, en medio de una gran demagogia reivindicando al “pueblo”, al “cambio”, mientras se ataca persistentemente a las organizaciones sociales, a sus dirigentes; se criminaliza la lucha social y a los líderes de esas luchas.   

Marcelo Rivera, Presidente de la FEUE está encarcelado por siete meses por el gobierno actual y desde esta tribuna exigimos su libertad; están enjuiciados decenas de jóvenes universitarios por el “delito” de movilizarse en defensa de las Universidades y contra la ley antidemocrática del gobierno de la “revolución ciudadana”; enjuiciado el Rector de la Universidad de Cotopaxi y el Presidente de la FEUE de ese Centro de Estudios por exigir rentas para esa Institución.   

Sesenta dirigentes campesinos de la FEUNASSC y la UCAE están enjuiciados por el gobierno de Correa por movilizarse a las calles exigiendo sus derechos; en esa misma condición se hallan: Mery Zamora Presidenta de la UNE y varios dirigentes de esa organización magisterial; 20 dirigentes sindicales de la Empresa Eléctrica de Guayaquil fueron enjuiciados y despedidos;  Marlon Santi de la CONAIE, Delfín Tenesaca de la ECUARRUNARI, Carlos Pérez Guartambel de la Federación de Organizaciones del Azuay han sido enjuiciados por el régimen; mientras en contraste los banqueros corruptos que estafaron a la gente, los pícaros “come – cheques” que perjudicaron al Fisco; los empresarios que no pagan los impuestos que les corresponden, los asesinos del profesor shuar Bosco Wisuma, se pasean por las calles a vista y paciencia de un pueblo indignado por estas realizaciones “democráticas” de la supuesta “revolución ciudadana” y del llamado “socialismo del siglo XXI”.   

El gobierno del Presidente Rafael Correa, no es un gobierno socialista, ni tampoco de izquierda. Sus propias declaraciones frente a Hillary Clinton, Secretaria de Estado norteamericana, nos relevan de mayores explicaciones. El ha declarado no ser antiimperialista, ni anticapitalista, revelando con claridad su naturaleza desarrollista, asistencialista y que usa la demagogia para confundir a los sectores populares.   

El PCMLE quiere insistir que a los trabajadores, a la juventud y a los pueblos nos corresponde continuar y profundizar la lucha por nuestras propias aspiraciones y derechos, manteniendo una posición independiente frente a la política oficial; avanzar en la acumulación de fuerzas por el proyecto emancipador de los pueblos del Ecuador; forjar la más amplia unidad de los que estamos en contra de la opresión, explotación y de las medidas antidemocráticas.   

En estas condiciones de la crisis que sacude al mundo capitalista y al Ecuador hay buenas posibilidades para que difundamos, propagandicemos y consigamos influir en la conciencia de los sectores populares que luchan, con la propuesta de la revolución, el poder popular y el socialismo.   

En cada lucha, en cada confrontación de clase, los revolucionarios de izquierda tenemos que mostrar a los pueblos el carácter del sistema opresor e injusto; mostrar cómo podemos liberarnos de la dominación de los monopolios y las oligarquías; señalar los caminos para ello;  las diversas formas de lucha que debemos desplegar en las condiciones concretas; sobre lo que verdaderamente es la revolución y el socialismo.   

En este año, hemos realizado una ofensiva sobre estos temas que nos ha permitido llegar a las distintas provincias. Esa campaña ideológica sobre el socialismo creemos debe profundizarse, afinarse y conseguir una mayor intensificación, diversificar y ampliar sus medios.   

El trabajo de la construcción multilateral de nuestro Partido parte de la relación de las ideas revolucionarias, socialistas con el movimiento de los trabajadores, la juventud, las mujeres y los pueblos. De la implantación de esas ideas y de la organización política en cada sector social para erigir las fuerzas propias. Tiene que ver con la educación de los sectores sociales en los caminos para avanzar en la lucha revolucionaria. Con la formación de los luchadores por la emancipación social y por la libertad.   

El avance revolucionario podemos también medirlo en la situación del Partido. Realizamos en este período Congresos partidarios para afinar y unificar nuestra política; reforzar la dirección del partido en las localidades poniendo en práctica la democracia interna que siempre debe primar en nuestras filas.   

Hacemos esfuerzos para cumplir nuestro rol de ser un destacamento de las fuerzas obreras y populares que luchan por la revolución, siendo consecuentes con nuestra participación en la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas Leninistas. Vii encuentro latinoamericano y caribeño de sindical realizado en Barquisimeto, Venezuela, apoyo a la Conferencia Mundial de mujeres a realizar se en 2011 en Caracas. En el plano de cumplir nuestras tareas internacionalistas, hemos desarrollado con todo éxito en estos precisos días el XIV Seminario Internacional con la presencia de 32 organizaciones de izquierda provenientes de 14 países, principalmente de América Latina, Europa y Asia. Queremos aprovechar esta tribuna para agradecer a nuestros compañeros delegados internacionales por su presencia en el Seminario y en este Acto de aniversario.  

Es obligatorio y justo evocar en este Acto la memoria imborrable y la vida ejemplar de nuestros militantes caídos en el cumplimiento del altísimo deber revolucionario: Jaime Hurtado, Milton Reyes, Rosita Paredes, Rafael Larrea, Washington Álvarez, Pablo Tapia, nuestro querido Jonás, David Guevara, Jorge Tinoco, y muchos otros héroes del pueblo, luchadores por la revolución y el socialismo. ¡Honor para ellos y su ejemplo será perennizado en la acción del partido y sus militantes.   

Llamamos a los trabajadores, a la juventud valerosa, a ingresar al Partido Comunista Marxista Leninista. Este partido tiene sus puertas abiertas para hombres y mujeres combativos y revolucionarios, mestizos, cholos, indígenas, negros, desde la Costa y Galápagos, la Sierra y la Amazonía. Es decir todos los que quieran comprometer su vida con los altos y nobles ideales de la emancipación y la libertad, todos los que quieran unir sus voluntades para conquistar el objetivo de la Patria Nueva y el Socialismo !!   

   

Gracias a todas y todos………..!   

16 de julio de 2010.

 

MARCELO SIGUE PRESENTE EN LA LUCHA ESTUDIANTIL

Marcelo Rivera

Marcelo Rivera

La Asamblea Nacional no pudo aprobar el proyecto de Ley de Educación Superior que no ha tomado en cuenta los aportes de la comunidad universitaria del Ecuador.

Fuertes enfrentamientos entre estudiantes universitarios y la fuerza policial se dieron en los alrededores de la Asamblea Nacional como expresión de rechazo a la eliminación de los derechos de los docentes, estudiantes y trabajadores de la Universidad.

Continuaremos vigilantes para evitar que se imponga una Ley de Educación elaborada por unos tecnocrátas que no conocen la realidad educativa. además que exigimos la inmediata libertad de Marcelo Rivera Presidente de la FEUE Nacional, que a pesar de haber cumplido 8 meses de injusta e ilegal detención esta presente en cada lucha y acción en defensa de los derechos del movimiento universitario del país.

ALTO A LA REPRESIÓN

Marlon Santi CONAIE

Marlon Santi CONAIE

 

Se agudiza la criminalización de la lucha social y popular en Ecuador, quien reclama es enjuiciado por el gobierno del presidente Correa con cargos de sabotaje y terrorismo.

Son más de 100 dirigentes sociales y populares en todo el país que han sido enjuiciados por el gobierno, encabeza la lista Marcelo Rivera, presidente de la FEUE Nacional.

Marcelo Rivera

Marcelo Rivera presidente FEUE

El propósito de esta política es sembrar el temor, la dispersión, que los dirigentes sociales y populares no se pongan a la cabeza de la insatisfacción popular.
No se equivoque Presidente, la unión hace la fuerza y los pueblos del Ecuadoor estamos unidos para defender nuestros derechos y enfrentar la represión.

PERSECUCIÓN POLÍTICA EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL

Intervención de la Doctora Ximena Baño Narváez, en el acto de solidaridad con los perseguidos políticos de la Univeridad Central del Ecuador, realizado en el Auditorio de la Facultad de Filosofía. 

“Si el presente es de lucha, el futuro será nuestro” Comandante Che Guevara.

La histórica Universidad Central ha sido, es, y será por siempre la conciencia crítica de los pueblos, su aporte va más allá de la academia, ha sido el centro del debate de ideas, la cuna donde se han gestado varios procesos de cambio social y la voz altiva de los que no tienen voz; en este centro de estudios se han formado hombres y mujeres que con su acción han marcado el destino de nuestra Patria, han asumido el compromiso de liberarla y han entregado su vida por transformarla, Milton Reyes es el mayor ejemplo del joven universitario, rebelde por naturaleza, solidario por vocación y amante de la libertad por propia decisión.

Esta universidad ha pretendido ser acallada y desmovilizada desde siempre, no solo los gobiernos dictatoriales, sino los representantes de las oligarquías han pretendido convertirla en su cómplice para perpetuarse y hegemonizarse en el poder, para acrecentar su sometimiento, para mantenerla ajena a la realidad social, política y económica de nuestros pueblos, para mantenerla silente ante las injusticias, ante la corrupción, ante las inequidades sociales.

Ahora en contubernio con el gobierno de la “participación ciudadana” se pretende desmovilizarla, centrarla en la ciencia por la ciencia, en una ciencia sin conciencia, en una universidad alejada de las necesidades de los más pobres; en una universidad centrada en el desarrollo de competencias, en donde solo unos pocos tienen acceso a ella; en una universidad alejada de los principios que nos hacen más humanos, como la solidaridad, la equidad, la libertad, la justicia; en una universidad que solo busca acrecentar las brechas económicas para que unos pocos, los mismos de siempre, se beneficien en detrimento de las mayorías.

Hoy la Universidad Central esta silenciada y al servicio del gobierno, para conseguirlo no han escatimado esfuerzos, han impuesto la ley de terror, la arbitrariedad y la persecución como la línea permanente de conducta, empezaron persiguiendo a estudiantes y docentes, descalificando a la FEUE, encarcelando miserablemente al Presidente Nacional de la FEUE, todo a cambio de una Ley de Educación Superior regresiva y concentradora que ha merecido el repudio de la mayoría de universidades y sectores progresistas del país que se encuentran firmemente unidos, a excepción de la Universidad Central que ya no está a la vanguardia, basta leer las observaciones timoratas y absurdas que se hacen a la ley del gobierno para visualizar la verdadera intención de las autoridades de esta universidad, solo pretenden tapar sus culpas y guardar las apariencias, por eso ahora en lugar del análisis, del debate, de la concientización se recurre a la obediencia exigible por la fuerza, se utiliza la coerción, la multa y la sanción para sacar a la gente.

En la Universidad Central se vive un régimen dictatorial, antidemocrático y represivo que se evidencia en la constante violación a los derechos humanos y la persecución política a quienes pensamos diferente o tenemos una línea política distinta a la del Rector Edgar Samaniego.

 Todo aquel que se opone a estos protervos intereses ahora es perseguido, todo aquel que defiende sus derechos es expulsado, todo aquel que denuncia estos atropellos es destituido, violentando no solo la Constitución sino el propio Estatuto Universitario, Reglamentos internos; todos los procesos están viciados de ilegalidades, fueron iniciados o culminados por jueces sin competencia, por comisiones especiales, arrogándose funciones de los Consejo Directivos de las Facultades y del propio H. Consejo Universitario; no se ha respetado el debido proceso, se ha impedido el derecho legítimo a la defensa, la presunción de inocencia, la motivación de las sanciones, la impugnación de los actos administrativos, el derecho al trabajo, la supremacía de la Constitución, entre otros.

Hago un llamado para no permitir que posiciones timoratas, desleales y de traición a esta Universidad y su gente comiencen a ganar terreno, no es posible que muchos de los miembros del Honorable Consejo Universitario se hayan convertido en simples levanta manos, que representantes de los trabajadores y empleados o de los estudiantes ante el H. Consejo Universitario, hoy sean los verdugos de sus propios compañeros, porque solo representan sus propios intereses, porque ahora que están con el poder se olvidan de su gente y dan las espaldas a quienes tienen la obligación de defender, porque el poder no daña a las personas, el poder solo muestra cual es su verdadera esencia.

Pero la historia los sabrá juzgar, como juzgó a su tiempo a quienes con el membrete de socialistas no han hecho más que traicionar sus propios principios, no han hecho más que alejarse de quienes dicen representar y no han hecho más que arrimarse, cuál ave de rapiña a todo lo que huela a poder, pues su práctica demuestra su naturaleza, para vergüenza de todos los sectores de izquierda de este país.

Nuestras raíces nos atan a esta universidad, esta universidad que con mayúsculas es una universidad junto al pueblo, por ello no vamos a permitir, como no lo permitimos cuando fuimos estudiantes, que sus enemigos se apoderen de ella, vamos a seguir luchando en todos los planos y en el campo legal seguiremos hasta las últimas consecuencias, hasta lograr que todas y todos aquellos que la han y nos han injuriado y calumniado, paguen por sus delitos.

Queremos una universidad que asuma su rol histórico, que contribuya al desarrollo del país, pero poniendo como prioridad a los más necesitados, queremos una universidad que responda a las demandas sociales, que contribuya a la emancipación de los pueblos, que de igualdad de oportunidades a todos los jóvenes, queremos una universidad libre, altiva, solidaria, equitativa, justa y democrática, queremos simplemente una universidad libre.

Mi destitución la asumo como parte de mi compromiso con la vida, la asumo desde las más elevadas convicciones que guían mi lucha, como mujer de izquierda revolucionaria, orgullosamente militante del Movimiento Popular Democrático, la asumo con la rebeldía que me caracteriza y con la mayor decisión de continuar hasta lograr que se haga justicia.

 “La unidad es más fuerte que el poder del miedo… es el primer paso a la victoria porque solo unidos somos invencibles»