En la Casa de la Cultura Ecuatoriana se desarrolló el Foro “Criminalización de a lucha popular en Ecuador” con la participación del Dr. Ramiro Román, abogado defensor de Marcelo Rivera, Dra. Cecilia Cherrez de Acción Ecológica y Franklin Hermosa Primer Secretario del Friu de la Universidad Central del Ecuador.
El Foro contó con la presencia de varios sectores sociales y populares: maestros, estudiantes secundarios y universitarios, comerciantes minoristas, profesionales, dirigentes de barrios capitalinos y el Movimiento Popular Democrático
Para empezar el Foro el Profesor Elvin Moreira Presidente del Frente Popular de Pichincha, invitó a escuchar un saludo enviado por Marcelo Rivera desde la Cárcel Nº 2 de Quito.
Marcelo Rivera señala que: “Su detención tiene propósitos ideológicos y políticos que motivaron al régimen a desatar una feroz persecución y criminalización de la lucha social y popular en Ecuador, es una persecución abierta a quienes han criticado al gobierno y discrepan con sus políticas implementadas…… el proceso instaurado a Marcelo Rivera Presidente de la FEUE es una persecución política, Yo sé porque estoy en la cárcel y ellos no saben porque encarcelarme”.
Inmediatamente se solicitó la presencia del Dr. Ramiro Román, en su ponencia indicó que el caso de Marcelo Rivera se ha convertido en el más importe de su defensa profesional, porque es un proceso político –jurídico, jurídico político, donde se criminaliza la lucha y la justicia se pone al pie de quien ostenta el poder.
Señaló que: ”El control social se lo hace a través de la criminología, que tiene 3 frentes: el Derecho Penal, conducta desviada y criminalística. Acaso la criminalista no tiene a la policía judicial que nace de la policía nacional que pertenece al Ministerio de Gobierno?, la fiscalía, nace de la procuraduría, del abogado del estado!, queda el juez independiente?….”
El defensor de Marcelo planteó que no ha existido terrorismo en Ecuador, estamos en manos de la policía nacional, se están aplicando decretos que nacieron en las dictaduras para juzgar en tiempos de” democracia”. La criminología es una forma de control social, la lucha social es controlada por los fiscales, la policía y los jueces, por eso se hacen allanamientos y se ordenan prisiones.
Román finalizó diciendo que “El primer día de la lucha es el siguiente día, invitó a los asistentes a continuar en la lucha hasta conseguir la libertad de Marcelo Rivera”.
Cecilia Cherrez de Acción Ecológica en su ponencia señaló que: desde años atrás hay una estrategia de la criminalización de la lucha social, utilizada por el sistema capitalista, a quienes se oponían a la expansión de proyectos mineros principalmente, un ejemplo internacional son los pueblos mapuches ubicados entre Chile y Argentina. Este es un fenómeno generalizado y tiene relación con la aplicación de megaproyectos de transnacionales.
Hay herramienta útil pero poco conocida que es utilizada por el gobierno, es el Decreto Ejecutivo 983 de marzo del 2008 que en uno de sus artículos platea la posibilidad de disolver organizaciones que comprometan intereses del estado.
Las organizaciones tenemos derecho a ejercer la resistencia, está contemplado en legislación ecuatoriana e internacional.
Finalizó haciendo un llamado a desarrollar plataformas de unidad para defender los derecho y enfrentar los procesos de criminalización de la lucha social.
Franklin Hermosa Primer Secretario del Frente Revolucionario de Izquierda Universitario FRIU, rescató el papel del movimiento universitario de Ecuador y América Latina, destacó su carácter antiimperialista. Los jóvenes universitarios hemos resistido al neoliberalismo y abrazamos una posición política de izquierda, para dotarle de conciencia a la fría ciencia.
El nacimiento del Friu se dio en 1970, Milton Reyes su fundador fue asesinado en la dictadura. Ser militante del Frente tiene un costo político, la libertad, el derecho a estudiar, y ganarse enemigos poderosos como la derecha y el imperialismo.
Denunció la persecución política que se lleva adelante en la Universidad Central, el caso de Marcelo Rivera es el mas grave porque esta privado de su libertad, pero no es el único, los sumarios administrativos se han instaurado a estudiantes, docentes y trabajadores, violándose el debido proceso, han concluido en expulsiones de los principales dirigentes estudiantiles.
Derecho y justicia no es lo mismo, no son sinónimos, tenemos que buscar la justicia. La revolución ciudadana encarcela a Marcelo Rivera y pide la amnistía ara Dahik que se llevó lo dineros de los ecuatorianos, esto no es justicia.
Somos estudiantes, no somos terroristas, somos los profesionales de la esperanza, los de la palabra andante, somos quienes decidimos un buen día luchar para que mañana no sea necesario luchar, somos los sin nombre y sin rostro, somos los que hablamos por aquellos que callan.
Para finalizar Hermosa plantea una reflexión: La Libertad es como la mañana hay quienes esperan dormidos a que llegue pero hay quienes se desvelan y caminan la noche para alcanzarla.
El Foro terminó con el compromiso de continuar en la lucha por la libertad de Marcelo Rivera Presidente de la FEUE, que lleva 9 meses detenido en la Cárcel Nº 2 de Quito.