Archivo mensual: octubre 2010

ASAMBLEISTAS DEL BLOQUE PLURINACIONAL MPD-PK VISITAN A MARCELO RIVERA

Jorge Escala visita a Marcelo Rivera

Jorge Escala visita a Marcelo Rivera en la Cárcel 2

Este jueves 28 de octubre de 2010, a las 10h00, en representación de la Bancada Progresista, Democrática de Izquierda, Intercultural y Plurinacional de Derechos, los asambleístas de PK-MPD, Lourdes Tiban y su esposo Raúl Ilaquiche, Magali Orellana (Jefa de Bloque PK), Gerónimo Yantalema, Francisco Ulloa, Ramiro Terán y Jorge Escala visitaron en la cárcel No. 2, al Presidente de la FEUE Marcelo Rivera que lleva cerca de 11 meses en prisión y fue culpado injustamente por agresión terrorista el pasado 25 de octubre, demostrando la presión política del gobierno y la sumisión de la Jueza Gladys Terán.
En un estrecho espacio, en condiciones de hacinamiento en la que vive no solo Marcelo sino sus compañeros de cárcel, los asambleístas de la Bancada PK-MPD, manifestaron que posiblemente iban a encontrar a un joven afectado, pero se encontraron a un ser humano lleno de vigor y valentía, que a pesar de su débil condición física debido a la huelga de hambre, evidencia una gran convicción política e ideológica que anima a la lucha.
Marcelo Rivera, dirigente de la FEUE señaló que pretenden apresar y perseguir a los movimientos sociales, a las organizaciones populares, pidió no desmayar en la unidad de las fuerzas más importante de la izquierda como Pachakutik y el MPD, en el propósito de desenmascarar al gobierno de Rafael Correa que con un discurso de izquierda reprime y encarcela a nuestro pueblo, y a quien se atreve a decir la VERDAD como es el caso del Director del Hospital de la Policía Nacional y, el “delito” del Policía de la Escolta Legislativa de ser hermano de Lourdes Tiban, ahora encarcelados. La justicia ahora demuestra la celeridad y “eficacia”, saltándose el debido proceso con tal de obedecer las órdenes del primer mandatario.
Los asambleístas supieron manifestar que Marcelo Rivera no está solo, que los movimientos sociales lo respaldan, y que èl es un ejemplo de lucha para los jóvenes de nuestro paìs. “Es el momento de juntarnos y sumar fuerzas para no permitir que este gobierno prepotente nos quiera acallar”.
Contrariamente a lo que el gobierno busca, las organizaciones de izquierda ecuatoriana, Pachakutik y MPD, con el ejemplo de rebeldía, lucha y amor por una sociedad más justa, avanzamos, nos desarrollamos en medio de la represión, de la persecución de los dirigentes populares como Delfin Tenesaca, Marlon Santi, Mery Zamora, Lourdes Tiban,Willian Pazmiño, Pául Jácome, etc.

CRECE LA HUELGA DE HAMBRE A NIVEL NACIONAL

Crecen las huelgas de hambre en el país

Crecen las huelgas de hambre en el país (Cotopaxi)

Luego de conocer la resolución del Tribunal Tercero de Garantías Penales que declaró cualpable de AGRESIÓN TERRORISTA a Marcelo Rivera Presidente de la FEUE nacional, en todo el país se han incorporados mas compañeros hombres y mujeres a participar de la HUELGA DE HAMBRE SOLIDARIA.

La mayor incorporación se realizao la provincia de Cotopaxi, quince representantes de varias organizaciones del Frente Popular se sumaron a la medida que exige la libertad de Rivera, puesto que en la Audiencia de Juzgamiento el Rector de la Universidad Central, Edgar Samaniego,declaró que Marcelo Rivera no fue la persona que lo agredió.

No existen pruebas materiales para juzgar a Rivera, sin embargo la persecución política del gobierno de Correa ha intervenido en la decisión del Tribunal Penal.

En Quito se incorporó a la Huelga de Hambre el Presidente Nacional de los Comerciantes Minoristas Carlos Castellanos, que invitó a continuar en la huelga como una forma de los pueblos del Ecuador para poner fin al autoritarismo del presidente Correa.

CONTINUA HUELGA DE HAMBRE POR LIBERTAD DE MARCELO RIVERA

“Justicia” al servicio del gobierno condena a Marcelo Rivera‏

Al finalizar la audiencia de juzgamiento llevada adelante en el Tercer Tribunal de Garantías Penales en contra del compañero Marcelo Rivera, la jueza Gladys Terán dictó la culpabilidad en el cargo de agresión terrorista planteado por el rector de la Universidad Central, Edgar Samaniego. Este fallo es una clara evidencia del sometimiento de la justicia a la voluntad política del gobierno, confirmando que este fue un caso de índole política y no judicial. La jueza aún no ha establecido la sentencia.

En el transcurso de la audiencia, iniciada el día viernes 22 de octubre, las declaraciones del rector de la Universidad Central, Edgar Samaniego, así como la de su séquito, demostraron fehacientemente que Marcelo no tuvo ninguna responsabilidad ni participación en los cargos imputados. Samaniego reconoció que Marcelo nunca lo agredió, que nunca lo vio instigar a alguien para que lo agreda y, más aún, ni siquiera lo vio presente en la sala de Consejo Universitario el día 8 de diciembre de 2009. En el mismo sentido se pronunciaron otros testigos de la parte acusadora, e inclusive algunos de ellos reconocieron que cuando los estudiantes ingresaron a ese local Marcelo les pidió abandonar el mismo, garantizándoles su seguridad.

Estas declaraciones no hacen más que corroborar las imágenes que tanto el gobierno como los medios burgueses de prensa presentaron respecto de los acontecimientos producidos en la Universidad Central el día 8 de diciembre de 2009. En ellas se observa que Samaniego fue golpeado por una persona no identificada, cerca del parqueadero de la universidad, es decir lejos de la sala de sesiones de Consejo Universitario en la que los estudiantes protestaban contra el intento de aprobar un estatuto ilegal y antidemocrático.

Las pruebas contundentes presentadas por la defensa e inclusive la propia declaración de Samaniego y otras autoridades de la UCE de nada valieron y la jueza Terán condenó a Marcelo, cumpliendo así las órdenes recibidas desde altas esferas gubernamentales. Ese ha sido el comportamiento de todos los jueces en el transcurso de este juicio.

Durante todo este proceso Marcelo Rivera ha dado demostraciones de su valentía y firmeza, los 10 meses que ha permanecido en prisión no han mellado su convicción revolucionaria y desde ella ha continuado llamando a la juventud estudiantil a persistir en la lucha por la democratización de la universidad y por los intereses populares. Desde el 17 de octubre pasado inició una huelga de hambre que fue emulada en varias provincias por estudiantes, profesores y trabajadores. Sin duda Marcelo es un ejemplo de honor y compromiso revolucionarios en el que se deben educar los jóvenes y todos quienes asumimos la responsabilidad de luchar por la revolución en nuestro país.

Persecución se extiende a la familia

Como parte de la persecución política en contra de Marcelo, el día 25 de octubre el rector Edgar Samaniego despidió del trabajo a la madre de Marcelo, Norma Toro, que cumplía las funciones de conserje en la Facultad de Filosofía. Una nueva demostración del odio político con el que actúan Samaniego y el grupo de “socialistas” enquistados en la administración de la universidad.

HUELGA DE HAMBRE SOLIDARIA EN CUENCA

 

Andrés Merchán, 22 años, Tecnología Médica; Mayra Ordóñez, 19 años, Tecnología Médica; Boris Brito, 19 años, Enfermería; María Vázquez, 25 años, Enfermería; y, Damián Armijos, 20 años, Jurisprudencia, todos de la Universidad de Cuenca, se encuentran en Huelga de Hambre desde el viernes 22 de octubre /2010, en solidaridad con Marcelo Rivera, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador quien se encuentra injustamente detenido en una cárcel de Quito.

Los compañeros que se acogen a esta forma solidaria de Huelga de Hambre nos compartieron las siguientes expresiones:

Boris Brito, dijo que está cansado de la prepotencia del actual presidente del Ecuador, por eso su solidaridad con Marcelo, al sumarse a esta medida de hecho. En cambio
Andrés Merchán, otro huelguista, hizo un llamado a la ciudadanía para que se exprese libremente, creo que no se puede perseguir a nadie porque se discrepa, por eso pedimos la libertad inmediata de Marcelo. Mayra Ordóñez, fue contundente con una sentencia: «se supone que somos país democrático, pero ni la misma universidad lo es, por eso el gobierno quiere «meter miedo» a los dirigentes estudiantiles, encarcelándolos, persiguiéndolos».

María Dolores Vázquez, vicepresidenta de la AFU-U. Cuenca (Asociación Femenina Universitaria de la Universidad de Cuenca) y estudiante de Enfermería, también se sumó ayer a la Huelga de Hambre, señalando: «Hemos salido en marchas pacíficas para pedir la libertad de Marcelo Rivera; también hemos exigido al gobierno por la autonomía universitaria, la gratuidad, el presupuesto universitario, la libertad de cátedra, y el cogobierno, pero no nos han tomado en cuenta. Creo que él (Correa) no es un dios, ni un rey para que haga lo que quiera en este país. Recuerdo que cuando se lanzó como candidato presidencial, aseguró que iba a luchar por los derechos de los estudiantes universitarios, muchos le creímos, pero ahora nada de eso sucede y nos persigue política e ideológicamente».

Damián Armijos, estudiante de Jurisprudencia, también en la Huelga de Hambre, nos explica que lo de Marcelo Rivera es una persecución, ya que no está garantizado el debido proceso legal, porque se ha cambiado la figura delictiva ha «organización terrorista», lo cual, no es cierto porque la FEUE (Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador), no es terrorista, las pruebas de descargo demostraron que es un organismo igual a cualquier otro. Luego la figura delictiva cambió ha «agresión terrorista a funcionario público», y Marcelo quedó en presión, los otros dos acusados salieron en libertad, lo cual demuestra la dedicatoria judicial y del gobierno para acallarlo. Me parece que la Función Judicial en Ecuador debe actuar con autonomía, no se puede someter ilegalmente a un estudiante como Marcelo que defiende los derechos de la actual constitución ecuatoriana. Espero que la justicia actué de manera proba, pues actualmente este país no brinda las garantías, ni la seguridad jurídica para vivir dignamente y libremente.

Marcelo Rivera desde la Cárcel Nº 2 del Ex Penal García Moreno

INTERVENCIÓN DE MARCELO RIVERA ANTE EL TRIBUNAL TERCERO DE GARANTIAS PENALES

Mi nombre es Marcelo Rivera Toro, tengo 32 años, soy Licenciado en  Ciencias de la Educación graduado en la Universidad Central de Ecuador el 24 de Septiembre del 2009, soy Presidente Nacional de la FEUE electo en el 43 Congreso Nacional realizado en Mayo del 2009, en la Universidad de Cuenca,  electo para un periodo para 2 años  según nuestros estatutos reconocidos legalmente por el CONESUP. Actualmente soy estudiante de la facultad de ciencias jurídicas, de la escuela de derecho UTPL (Modalidad Estudio a Distancia).

A la universidad ingrese en el periodo lectivo 2004-2005 y en adelante asumí varias responsabilidades en la dirigencia estudiantil, Presidente de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales, representante estudiantil de la Facultad de Filosofía al HCU, Vicepresidente y Presidente de la FEUE de la Universidad Central.

Durante la carrera estudiantil he cumplido a cabalidad mi responsabilidad en la vida académica nunca perdí un año mi carrera, alcancé un promedio de Calificaciones de 8 – 9, lo que me facultó a ser representante estudiantil al HCU, y me gradué con un promedio de 9, 23, ubicándome entre los mejores graduados de mi facultad.

Siendo representante de los universitarios en el Ecuador, participé en el CONESUP, junto a varios rectores de las universidades públicas y privadas del país, en el debate de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), en el pleno de la Asamblea Nacional y en las comisiones, en conferencias y en otros espacios, por entonces se desarrollaban en el país, movilizaciones, marchas y presentamos muchas propuestas para arribar a la redacción de una Ley de Educación Superior Democrática. El 14 de noviembre en la cadena sabatina de ese día, el Presidente de la República amenazó con establecer una juicio y posterior encarcelamiento en contra de Marcelo Rivera presidente de la FEUE Nacional.

Mi responsabilidad de Presidente Nacional de la FEUE, me obliga a que participe en cada una de las actividades, académicas, políticas, culturales y sociales, que las 18 filiales impulsan en cada universidad. Es así que el 8 de diciembre del 2009, los directivos de la FEUE de Quito me solicitaron que estuviera presente en la concentración,     que se preparaba para ese día, esta actividad coincidió con la solicitud de varios gremios e instituciones que se encontraban preocupados por la serie de atropellos de los que estaban siendo víctimas, es por ello que acordamos con varios, llevar a cabo una concentración en día martes 8 de diciembre del 2009 en los espacios verdes del rectorado, cada uno con sus reivindicaciones propias; al momento se había desconocido por parte de las autoridades de la Universidad, las elecciones de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Popular,  de la FEUE; se pretendía concentrar bajo el rectorado el control de los colegios anexos, de los institutos de extensión, de los institutos de posgrado y otros organismos, se buscaba quitarle a la FEUE de Quito su derecho a tener voto en el pleno del HCU, todo esto a través de una reforma al Estatuto de la Universidad Central, se irrespetó la gratuidad de la educación superior con el establecimiento de cobros ilegales, etc., se denotaba un clima de inconformidad que iba creciendo y que tuvo su máxima expresión en la concentración del 8 de diciembre.

Llegué como de costumbre a la Facultad de Filosofía a ponerme en contacto con sus dirigentes de estudiantes, empleados, trabajadores y autoridades, se trataba de una concentración pacífica, organizada, ordenada, donde cada sector expondría sus inquietudes y haría escuchar su voz ante el HCU, nunca, jamás se trató de atentar contra la vida de señor Rector, nunca se planificó una conspiración, ni se trató de tumbar al rector para poner en su lugar a otra autoridad, como se ha dicho aquí, como si fuera una conspiración, magnicidio y golpe de Estado, cualquier parecido con lo que hoy ocurre en el país es pura coincidencia.

El 8 de diciembre bajé con las autoridades, docentes, estudiantes y empleados de la Facultad de Filosofía,  al llegar al sitio, el lugar estaba repleto de estudiantes del colegio Odilo Aguilar, del colegio Manuel María Sánchez, los representantes de cada sector me solicitaron que diera el discurso de apertura  de la concentración y que luego diera la palabra a un representante por cada uno de los estamentos presentes, por eso estaba con el megáfono, y varios voceros hicieron uso de la palabra.

Cuando inició el acto, en el corredor de la parte de arriba se encontraban varias personas adeptas al señor rector, insultando, gritando y lanzando objetos a quienes estábamos en la parte de abajo, entre ellos se encontraba el señor Fernando Morales militante del Partido Socialista, del que forman parte los abogados de la parte acusadora, y actual Vicepresidente de la FEUE de Quito, estaba el Dr. José Rivera profesor de la Facultad de Medicina militante del grupo político Nueva Universidad, y un grupo de estudiantes de medicina, quienes nos agredieron a los que estábamos en los espacios verdes, esa provocación generó la inusitada violencia que se produjo aquel día.

Ingresé a la sala de sesiones del HCU y declaré la toma simbólica, dimos declaraciones de prensa y señalamos que en unos pocos minutos saldríamos de allí, cuando me comunicaron que la policía se encontraba al interior de la U. Central, lanzando gases a los manifestantes, salí al ventanal con el megáfono a pedir que la policía se retirara, puesto de que estaban violando la autonomía universitaria, y solicité a los estudiantes que no lanzaran piedras a los ventanales del HCU ya que al interior nos encontrábamos unos 80 a 100 estudiantes allí.

Fui informado que las autoridades aún se encontraban en la oficinas del rectorado, salí del HCU y fui a dicho lugar, pedí al Decano de Filosofía en ese entonces Msc. Edison Yépez que formaran una comisión y que garantizábamos su integridad física, me manifestaron que no.

Quiero felicitar a los testigos, excepto a uno, que han declarado la verdad, yo nunca amenacé a los miembros del HCU, nunca mencioné que los iba a quemar, o cosa parecida, esa es una falsedad, por ventura varios testigos ratifican mi versión.

Luego observé que varios policías ingresaron al rectorado lanzando gases lacrimógenos, nos botamos al suelo boca abajo y de repente la policía ingreso abruptamente, rompiendo puertas y  fui detenido,  al resto de compañeros – más de 50 – los dejaron marcharse, en la detección fui herido en el brazo izquierdo y al salir, como lo declara el policía Trelles; había personas adeptas al Sr. Rector que trataron de agredirme.

Estando en la PJ, mirando los noticieros del medio día me enteré que el Sr. Rector había herido, situación que lamento profundamente, porque aunque tengamos diferencias, lo respeto por ser autoridad, el Sr. Dr. Samaniego lo sabe, porque juntos hemos compartido muchos espacios, cuando fui HCU y el Dr. Samaniego fue Decano, cuando fui Presidente FEUE de Quito, el Dr. Samaniego fue Decano de Medicina, cuando el Dr. Samaniego ingreso al CONESUP y en mi caso participé en aquel organismo como representante de la FEUE.

Quiero felicitar al Dr. Samaniego por decir la verdad de lo ocurrido el 8 de diciembre, y ratifico lo que el mismo ha dicho:

Yo nunca lo agredí, nunca instigue dicha agresión, nunca cause destrozos en las instalaciones del Rectorado, en definitiva soy inocente, además la FEUE es una organización legalmente constituida y reconocida en el país, entonces no es una organización TERRORISTA, CLANDESTINA o cosa parecida, y menos sus dirigentes.

Permítame Srta. Presidenta y miembros del tribunal culminar aclarando unos criterios que aquí se han vertido:

Se dijo que se trata de “sacar al MPD de la Universidad” He allí de cuerpo entero el verdadero propósito de este proceso; criterio que coincide exactamente con lo que permanentemente manifiesta el Presidente de la República Rafael Correa, luego del 8 de diciembre se desató una persecución política tenaz contra todos y todo,  fueron expulsados, y destituidos los siguientes compañeros estudiantes, profesores y empleados.

Y esa persecución no para ha llegado inclusive a tocar a familiares que no tienen nada que ver con todo esto, es el caso de mi madre que fue despedida de su trabajo de Conserje de la Universidad Central, de la Facultad de Filosofía, su delito ser la mamá de Marcel Rivera Presidente de la FEUE.

Srta. Jueza,  Estoy aquí y soy cociente de que todo este proceso tiene un fuerte contenido político, se se trata de acallar mis ideales, nada de esto lo podrán lograr; confió en que este tribunal analice las pruebas de la forma objetiva, y falle apegado a la verdad y al derecho.

Solo así quedara demostrado que en el país tenemos jueces con un criterio jurídico muy alto del cual sentirnos orgullosos.

MÉDICOS ORDENARON LA SALIDA DE ALEXANDER GANCHALA DE LA HUELGA DE HAMBRE EN SOLIDARIDAD CON RIVERA, POR QUEBRANTO EN SU SALUD

 

El pasado martes 19 de octubre, varios representantes de organizaciones del Frente Popular iniciaron una Huelga de Hambre solidaria para demandar al gobierno de Rafael Correa, la libertad del Presidente Nacional de la FEUE Marcelo Rivera, que lleva detenido 10 meses en la Cárcel 2 de Quito, acusado de agresión terrorista.

La medida adoptada por este grupo de jóvenes  se desarrolla en las afueras de emergencias del Hospital Carlos Andrade Marín (IESS), en Quito y es una forma de rechazo a la persecución política del gobierno de Correa a los dirigentes sociales y populares que defienden los derechos de los pueblos y se encuentran como respuesta la cárcel y los procesos judiciales.

La salud de los huelguistas empieza a deteriorarse, en horas de la mañana el equipo médico tuvo que administrar medicina a varios jóvenes, para mantenerlos hidratados. En horas de la tarde, los médicos ordenaron la salida de Alexander Ganchala Tesorero Nacional de la FEUE, por encontrarse gravemente afectado en su salud. Desde hoy Ganchala se encuentra internado en una clínica de la ciudad para desarrollar un proceso paulatino de recuperación.

Los huelguistas sostienen que continuarán con la medida de hecho, hasta que  el Tribunal Tercero de Garantías Penales, presidido por la Dra. Gladys Terán, tome una resolución favorable a Rivera, ya que en el testimonio rendido por el Rector de la Universidad Central declaró que RIVERA NO LO AGREDIÓ NI TAMPOCO INSTIGO A COMETER ACTOS DE VIOLENCIA, por lo tanto Rivera es inocente del delito que se lo acusa.

Los huelguistas hacen un llamado a Tribunal de Garantías Penales a no ceder ante las presiones del Presidente Correa

GALÁPAGOS SE SOLIDARIZA CON HUELGA DE HAMBRE DE MARCELO RIVERA

Galápagos se solidariza con Marcelo Rivera

Galápagos se solidariza con Marcelo Rivera

En la Provincia Insular de Galápagos se lleva a cabo  desde las 19h00 hasta la media noche una vigilia, como expresión de rechazo al injusto encarcelamiento que vive nuestro compañero Marcelo Rivera Presidente de la FEUE NACIONAL, por el delito de defender la Gratuidad de la Educación Superior, consagrada en la Constitución y hoy acusado por agresión terrorista.
La huelga de hambre es una elevada expresión de la lucha, tu lucha es la nuestracompañero, es la lucha de los trabajadores, los universitarios y secundarios, delos maestros, de los pobres de nuestra patria.
Dirigentes estudiantiles, Ángel Placencia y Patricia García a la cabeza de la
Vigilia, levantan en sus discursos la exigencia de Libertad a Marcelo Rivera,
preso político del Gobierno del Presidente Correa.
Estudiantes universitarios, padres de familia, maestros, trabajadores, juventud secundaria, y militantes del Movimiento Popular Democrático se han dado cita en la esquina del Mercado Municipal para solidarizarse con el dirigente estudiantil y popular desde este rincón patrio.
Marcelo Rivera, desde la cárcel dos, vía telefónica, se dirigió a hacia
conglomerado  que se encuentra consecuente en la esta acción de lucha. Sus
expresiones evidencian la tenacidad de la convicción de los hombres y mujeres de izquierda revolucionarios que luchan inclaudicables por  una Patria más justa, equitativa y libre, la Patria Socialista.

“LIBERTAD MARCELO RIVERA, GALÁPAGOS SE  SOLIDARIZA CON TU LUCHA, QUE ES LA LUCHA DE LOS PUEBLOS”

Galápagos exige libertad de Marcelo Rivera

Galápagos exige libertad de Marcelo Rivera

SOLIDARIDAD CON MARCELO RIVERA DESDE CHILE

Frente a la detención ilegal, por más de 9 meses, del compañero Marcelo Rivera, dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), el Colectivo Juvenil La Mochila, órgano juvenil del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), PC(AP), expresa su más rotundo rechazo a tal medida, en tanto no corresponde la represión en contra de los dirigentes que realizan una labor de representación y lucha por las justas demandas y reivindicaciones de los diversos sectores postergados, en este caso, de la educación y de los estudiantes.
 
Solidarizamos con el compañero Marcelo Rivera, y por su intermedio, con todas las demandas del estudiantado ecuatoriano, y manifestamos que la medida extrema de huelga de hambre a la que ha recurrido es una forma de reclamo y de poner en el debate y centro las injusticias cometidas en este caso lleno de arbitrariedades.
 
Exigimos la libertad inmediata de Marcelo Rivera y el respeto de los dirigentes políticos y sociales que luchan por las exigencias populares.
 
Colectivo Juvenil La Mochila