Archivo mensual: febrero 2011

SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS Y ENCAUSADOS POR LUCHAR

    Quito, 26 de febrero 2011
    Los y las trabajadoras pertenecientes a la Federación de Trabajadores Libres de Pichincha, participantes en el Vigésimo Cuarto Congreso de la FETRALPI, efectuado en la ciudad de Quito, los días 25 y 26 de febrero de 2011,
    Considerando:
    1. Que el gobierno del Economista Rafael Correa Delgado viene implementando un agresivo proceso de criminalización de la organización y la lucha social.
    2. Que resultado del proceso represivo existen alrededor de 286 dirigentes indígenas, campesinos, trabajadores, maestros, estudiantes enjuiciados penalmente por terrorismo, cuando su única acción ha sido levantar su voz de protesta frente a las antipopulares políticas del gobierno.
    3. Que los compañeros Rodrigo de los Ángeles Quezada Sanmartín (presidente Junta parroquial de Cochapata), Manuel Remigio Capelo Erraez, Plutarco Patiño Patiño (ex Concejal), Vinicio Saravio Jaya Quezada (Concejal), Celso Amable Patiño Quezada (Teniente Político), Luis Nelson y Segundo Olmedo Sanmartín Mora, han sido sentenciados a 8 años de cárcel por su lucha en el cantón Nabón-Cochapata en defensa de los recursos naturales, de la Pachamama.
    4. Que el compañero Marcelo Rivera Presidente de la FEUE Nacional, ha sido sentenciado a 3 años de prisión.
    5. Que la sociedad ecuatoriana ha sido militarizada como parte del creciente proceso represivo, buscando imponer el miedo como un arma de control social.
    6. Que hay un acelerado proceso de limpieza social y de implementación de la violencia estatal y paraestatal y que es el preludio de una abierta acción contra el pueblo ecuatoriano.
    7. Que se sigue recurriendo al apoyo de organismos extranjeros de seguridad, conocidos por su persistente violación de los derechos humanos y participación en desapariciones, torturas y asesinatos, como es el caso de carabineros de Chile.

    Acordamos:
    1. Denunciar este agresivo camino represivo emprendido por el gobierno de Alianza País contra los dirigentes y luchadores populares.

    2. Solidarizarse con todos los compañeros encausados y sentenciados en el marco de la política represiva del gobierno de Rafael Correa, exigiendo el archivo definitivo de los juicios y la libertad inmediata de los compañeros sentenciados
    3. Exigir el cese de la militarización de la sociedad ecuatoriana y la implantación de la política de miedo y represión.
    4. Denunciar el acelerado implemento de la limpieza social y exigir la exhaustiva investigación para establecer los responsables.
    5. Rechazar la presencia de organismos y asesores extranjeros para la implementación de la política de seguridad del gobierno actual
    6. Llamar a los y las trabajadoras a levantar acciones que enfrenten la política de miedo y criminalización, que tiene por objetivo destruir la organización social y la lucha popular.

Gonzalo Gualavisi Marco Vizuete
Presidente Vicepresidente

Alexandra Macías Sonia Calle
Secretaria de actas Secretaria de Prensa y propaganda

Saludo del Lic. Marcelo Rivera T, al IX Consejo Nacional de la FEUE.

Saludo del  Lic. Marcelo Rivera T, al IX Consejo Nacional de la FEUE.

Ex – Penal García Moreno. Cárcel Nro. 2

26 de febrero del 2011.

 

Compañeros y compañeras asistentes al IX Consejo Nacional de la FEUE.

 

Cumplo con mi deber de expresar ante ustedes un saludo reverente, en este, el último Consejo Nacional de este periodo.

Lo hago consiente de la responsabilidad histórica que tienen este evento, plenamente convencido de que las resoluciones del Consejo Nacional  de la FEUE, son la voz orientadora del movimiento estudiantil  y del pueblo ecuatoriano.

Se reúnen los líderes universitarios a definir una posición consecuente con los intereses de la juventud y el pueblo, por lo que sus análisis debes ser lo suficientemente coherentes con los principios que han guiado nuestro accionar durante todos estos años de lucha de la FEUE.

La FEUE se caracteriza por ser una organización democrática, principio rector que se expresa en nuestro funcionamiento y estructura, pero sobre todo, por las banderas democráticas que levantamos en unidad de acción con los sectores sociales y populares. En consecuencia,  luchamos por una verdadera democracia en el Ecuador, por ello, es incompatible con nuestro pensamiento, las actitudes autoritarias, prepotentes e impositivas que desde el poder se pretenden implantar en nuestro país.

NO aceptamos bajo ningún concepto, que sobre la base del miedo y la persecución política, se quiera imponer una visión unilateral de lo que debe ser el país, dejando de lado, el aporte valioso de miles de ecuatorianos y en especial de su juventud universitaria, que bien podríamos constituirnos en un eje fundamental para del desarrollo, sin embargo, aquellos que creen ser dueños de la “verdad absoluta”, que se asumen redentores, desde el envanecimiento de poder, olvidan que las revoluciones son obra de los pueblos y no de esfuerzos individuales.

NO aceptamos que se pretenda engañar al pueblo y a la juventud ecuatoriana. Con grandilocuentes ofrecimientos nos quieren vender baratijas, nos tienden odiosas trampas, nos preparan una celada, con una Consulta amañada. Los universitarios, expresión más consciente del pueblo, debe ser la lumbrera necesaria que habrá caminos en medio de la obscuridad del engaño reformista, para orientar correctamente a nuestros compatriotas, y desenmascarar a quienes con sortilegios quieren adueñarse de los órganos de justicia, para ocultar sus pillerías y continuar desatando la persecución política contra todos los que nos atrevemos a pensar diferente.

NO aceptamos que continúe el campo del saber y la ciencia, presa de intereses particulares y de grupo. La ciencia y el pensamiento no pueden desarrollarse con libertad, de seguir siendo controladas por los grupos de poder. Como lo dijimos en algún momento, nos reafirmamos en nuestra decisión de continuar luchando por la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA HASTA CON NUESTRA PROPIA VIDA. Todo lo que las universidades deben y pueden generar, debe estar al servicio de los intereses de las mayorías.

Para llevar a cabo estos propósitos, es altamente necesaria la UNIDAD de nuestra organización, hacemos un llamado a la UNIDAD a todos los frentes organizados, a los sectores político – estudiantiles que actúan en la universidad ecuatoriana, para asumir en este momento definiciones claras. La férrea UNIDAD de nuestra Federación es una condición indispensable para jalonar a la lucha a todos los demás sectores que formamos parte del sistema de educación superior. Todos en la FEUE Nacional!

Las diferencias y puntos de vista divergentes las discutimos al interior de nuestra organización, debatimos, resolvemos, acordamos y orientamos apegados siempre a los intereses de los estudiantes y de la universidad, dejando de lado intereses particulares, viejos revanchismos y cualquier elemento que genere divisionismo en nuestras filas. Es el momento de definiciones, o se está con la universidad y el pueblo, o se ubican con el gobierno derechista. La historia, los estudiantes y el pueblo sabrán juzgar vuestra actuación.

Por mi parte, me despido de ustedes y creo haber cumplido con mi deber. Cuando asumimos la tarea que nos encomendó el Congreso Nacional de la FEUE, juramos ser leales con nuestros principios y defenderlos a riesgo de cualquier cosa.

Nos enfrentamos caca a cara a la represión, desafiamos a la tiranía con valor, pretendieron atemorizarnos con las amenazas, quisieron comprar mi consciencia con sus dádivas, se estrellaron con la fortaleza de nuestro espíritu y su ira se fue acrecentando. Por nuestra firmeza en la defensa de la Universidad, nos ganamos el respeto de nuestros compañeros y el odio del enemigo, que no escatimó esfuerzos para encarcelarme.

La cárcel no amilanó en lo más mínimo nuestra voluntad, al contrario, nos hizo más consciente del rol que debemos cumplir en esta vida; luchar con más fuerza hasta alcanzar la patria nueva, la patria socialista.

Me despidos de mis compañeros y compañeras, esperando verlos pronto en el combate popular.

Por la Universidad Para el Pueblo. Hasta la Vida!

Patria Nueva y Socialismo. Venceremos!

 

 

Hasta siempre… Su amigo y camarada Marcelo Rivera.

 

Marcelo Rivera Presidente Nacional de la FEUE, al IX Consejo Nacional Ampliado.

Quito, 26 de febrero del 2011.

Cárcel Nro. 2 Ex – Penal García Moreno

Marcelo Rivera Presidente Nacional de la FEUE, al IX Consejo Nacional Ampliado.

Compañeros y compañeras:

Expreso a través de este medio un saludo fraterno y combativo a todos los compañeros y compañeras asistentes al último Consejo Nacional de la FEUE en este período de gestión. Ojalá por su intermedio, podamos llegar a los sectores organizados del movimiento estudiantil, que son las bases de nuestra federación, son la fortaleza de nuestro trabajo.

Está reunido en este cónclave, el sector más avanzado y consciente del movimiento estudiantil universitario ecuatoriano, su vanguardia organizada, su dirección legítima; por ello, las resoluciones y orientaciones que adoptemos en este espacio, tienen una importancia histórica. El Consejo Nacional de la FEUE tiene  en sus manos la responsabilidad de orientar al conjunto del movimiento estudiantil hacia nuevas y más importantes victorias, siendo así, nos corresponde realizar un análisis bastante profundo, que nos permita delinear con certeza el rumbo de nuestra acción.

Opiniones del momento actual que vive la universidad ecuatoriana y el país.

Para llevar a la práctica el proyecto reformista – desarrollista impulsado por el régimen de Rafael Correa, se requiere del control directo de todos los instrumentos que les posibiliten la aplicación de su visión económica, política y social en el país, como ellos lo denominan, “el modelo para el país que soñamos” (léase que ellos sueñan). El reformismo colabora con la burguesía en la realización de reformas parciales, que no afectan sus intereses de clase y de paso entretiene a las clases explotadas con el espejismo de las reformas, que irán resolviendo poco a poco los problemas de los oprimidos y explotados[1], sin tocar en lo mínimo la estructura económica, ni social, capitalista.

Lejos quedaron las propuestas democráticas y patrióticas que contenía el proyecto inicial de Correa al que apoyamos miles de ecuatorianos y en especial el movimiento universitario en general; ahora estamos frente a un gobierno entregado a la derecha y que tiene el propósito de remachar el capitalismo, en el marco de la reinstitucionalización del Estado liberal – burgués al que apunta su proyecto desarrollista.

En esa línea, está el control de los aparatos de justicia a través de la consulta mañosa del gobierno, el manejo directo de varios medios de comunicación, la centralización de todos los ámbitos del Estado en las llamadas “secretarías nacionales”, y por supuesto, el control de las universidades.

Sobre la base de esta concepción, el régimen se empecinó en convertir a la universidad ecuatoriana en punto de apoyo para la imposición del “modelo extractivista” que beneficia a las transnacionales mineras y petroleras; aprobaron por la fuerza y de forma fraudulenta la actual Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que más allá de ciertas dádivas y elementos decorativos, apunta a generar un modelo de universidad elitista, anti-democrática y excluyente, que se ponga al servicio de los intereses de los grupos de poder dominante, en fin de cuentas, que contribuya al fortalecimiento del Estado capitalista.

Les interesaba contar con un instrumento jurídico (LOES) que les permita manejar de forma directa a la academia para imponer su visión, con ese propósito  crearon la Secretaría Nacional de Educación Superior,  se plantearon cortar los espacios de participación democrática de los estudiantes, docentes, empleados y trabajadores, entonces,  redujeron el cogobierno, apuntaron a convertir el derecho que tienen las universidades a un presupuesto adecuado, en un instrumento de chantaje y coerción, al igual que la famosa evaluación con fines de acreditación.

En medio de la discusión y aprobación de la LOES, se enfrentaron abiertamente dos visiones completamente distintas de universidad, por un lado la Universidad Democrática, Gratuita y de Calidad al servicio del pueblo, por el que peleamos la comunidad universitaria encabezada por la FEUE, y por otro, la Universidad Elitista, Antidemocrática y Excluyente, que impulsó el gobierno y sus allegados a través de la imposición de la LOES.

El tiempo nos ha dado la razón, la LOES no ha resuelto los problemas fundamentales, ni contribuye a crear la “universidad científica y de calidad”, término con el cual disfrazaron sus verdaderas intenciones. Algunos ejemplos:

  • Las matrículas en la Universidad Central del Ecuador y otras universidades públicas, se ha encarecido, ubicándose en el mismo nivel que las universidades particulares o cofinanciadas; se han establecido cobros y aranceles por toda clase de conceptos: Módulos de inglés y computación, exámenes médicos, prospecto, uniforme de educación física, servicio de internet, se elevó los costos por cada crédito en materias reprobadas etc. Se eliminó en la práctica, la gratuidad de la Universidad.
  • En varias universidades se están cerrando carreras y unidades académicas, o en su defecto, se están suspendiendo las matrículas y anulando programas, afectando con ello a miles de jóvenes que aspiraban a alcanzar su título universitario. Dónde queda el derecho democrático de elegir libremente una opción profesional?
  • Se redujo la participación de los estudiantes y empleados en todos los organismos de representación universitaria. En la UCE se eliminó el voto de la FEUE en el seno del Consejo Universitario. El cogobierno universitario fue completamente afectado.
  • Se acortó el presupuesto para las universidades, las necesidades de infraestructura, laboratorios, aulas, crecieron aceleradamente, mientras que el presupuesto se estancó.
  • Se viene aplicando una política de persecución y represión en contra de la comunidad universitaria, a través de reglamentaciones establecidas en los  estatutos. En la UCE hay más de 140 estudiantes, docentes y empleados expulsados, sumariados y procesados.
  • Se establece una estructura administrativa vertical y antidemocrática. Ahora se designan “a dedo” a los directores de carreras, dejando de lado el espíritu democrático de la elección universal directa, y secreta.

¿Qué pasó luego de la aprobación fraudulenta de la LOES?

Es evidente de que vivimos un proceso circunstancial y momentáneo de inflexión de la lucha de la universidad ecuatoriana. La unidad de todos los sectores universitarios que se forjó en medio del combate por una LOES democrática sufrió cierta dispersión. En las universidades el tema de interés de las autoridades es la articulación de sus estatutos a la LOES del gobierno.

A pesar de las medidas de persecución que el gobierno ha desatado en contra de la FEUE y sus dirigentes, acompañadas de una profusa campaña de desprestigio para tergiversar la verdad y convencer a la opinión pública de las supuestas bondades de la LOES; no han podido menguar el espíritu de lucha de la juventud universitaria, nos mantenemos firmes en la decisión de continuar luchando por la universidad que todos queremos.

El movimiento estudiantil empieza a sentir en carne propia las consecuencias de la aplicación de la LOES, en esas condiciones se va acumulando la inconformidad y la disposición para la lucha en amplios sectores de la comunidad universitaria, lo que genera un ambiente propicio para fortalecer las fuerzas y volver a la carga en perspectiva de recuperar los derechos universitarios que fueron conculcados con la aplicación de la LOES.

Forjar la unidad y prepararse para la lucha es la consigna.

En este escenario, es imprescindible ponernos al frente de las reivindicaciones concretas que surgen en el movimiento estudiantil. En cada universidad, facultad, escuela o carrera, debemos encabezar la lucha en defensa de los derechos de los estudiantes que están siendo afectados como producto de la aplicación de la Ley.

El Consejo Nacional de la FEUE debe resolver hacer un llamado a la UNIDAD a todos los frentes organizados, a los sectores político – estudiantiles que actúan en la universidad ecuatoriana, para asumir en este momento definiciones claras. La férrea UNIDAD de nuestra Federación es una condición indispensable para jalonar a la lucha a todos los demás sectores que formamos parte del sistema de educación superior. Todos en la FEUE Nacional!

Las diferencias y puntos de vista divergentes las discutimos al interior de nuestra organización, debatimos, resolvemos, acordamos y orientamos apegados siempre a los intereses de los estudiantes y de la universidad, dejando de lado intereses particulares, viejos revanchismos y cualquier elemento que genere divisionismo en nuestras filas. Es el momento de definiciones, o se está con la universidad y el pueblo, o se ubican con el gobierno derechista. La historia, los estudiantes y el pueblo sabrán juzgar vuestra actuación.

Propuesta de plataforma de lucha para este periodo.

A luchar por una Universidad Democrática, Gratuita, de Calidad y al servicio del pueblo. Esta no es sólo una consigna, es una concepción que orienta nuestro accionar, resume el tipo de universidad por el que luchamos en todos los planos, confronta abiertamente con el proyecto desarrollista del régimen y sobre todo, nos ubica – a la FEUE – con una propuesta como alternativa para la universidad y el país. Esta concepción está resumida en nuestros documentos, evidentemente se requiere de una mejor sistematización, pero los elementos fundamentales los tenemos claros.

Organizar la lucha por las reivindicaciones académicas, materiales, por los derechos y conquistas democráticas de los estudiantes. Es necesario contar con un plan de acción para cada sector, donde quede establecido la plataforma de lucha general y particular. Todo elemento que afecte los derechos de los estudiantes debe permitirnos organizar y levantar la movilización.

En las actuales condiciones, nos corresponde luchar para impulsar reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior y paralelamente continuar con la demanda de inconstitucionalidad de la LOES, desde el punto de vista legal, estos son los camino que tenemos. Sin embargo, no debemos dejar de golpear de forma permanente a la LOES del gobierno, desenmascarando su verdadera naturaleza.

Los puntos que hoy se constituyen en banderas irrenunciables de la FEUE y el movimiento estudiantil son:

  • Por mayor presupuesto para las Universidades
  • Por la Autonomía Universitaria
  • Por el Cogobierno y la participación directa de los estudiantes con voz y voto en todas las instancias de la universidad
  • Que se cumpla la Gratuidad de la Universidad
  • En defensa del derecho a la organización, libre expresión y movilización
  • En contra de la criminalización de la protesta social.

Debemos dar seguimiento al proceso de reforma a los estatutos en nuestras universidades, es posible que podamos en algunos casos atenuar el impacto de la aplicación de la Ley, y en otros profundizar aspectos democráticos a ser rescatados.

Profundizar nuestro trabajo por la UNIDAD de todos los sectores de la universidad ecuatoriana, recomponer el Frente de Defensa de la Universidad, un punto de partida es consolidar el trabajo con las demás federaciones de estudiantes, FEPE y FEUPE, y buscar establecer un trabajo coordinado con las federaciones por universidad, y las Asociaciones Nacionales por Carrera.

Estoy seguro que muchos de estos elementos  se van a profundizar en el 44 Congreso Nacional de la FEUE que ustedes van a convocar. Hago estas pocas aportaciones al Consejo de la FEUE Nacional y agradezco a todos ustedes por su atención.

Por la Universidad para el Pueblo. Hasta la vida!

Patria Nueva y Socialismo. Venceremos!

Combativamente,

Lic. Marcelo Rivera T.

PRESIDENTE NACIONAL DE LA FEUE.

URGENTE!! LUEGO DE LA PROTESTA REALIZADA POR LOS PRIVADOS DEL LIBERTAD EN EL EX – PENAL GARCÍA MORENO, AMEDRENTAN AL PRESIDENTE DE LA FEUE NACIONAL EN LA CÁRCEL NRO 2.

El día de ayer 22 de febrero, aproximadamente a las 12h30 a.m., El Director Nacional de Rehabilitación Social Jean Daniel Valverde, acompañado de un piquete de 50 policías del GIR y del GOE, de forma sorpresiva ingresaron directamente a la celda Nro. 9 de la cárcel Nro. 2 de Quito, para realizar una , “requisa”, en estas instalaciones se encuentra recluido el Lic. Marcelo Rivera Presidente Nacional de la FEUE.

Sorprende la forma como ingresaron los funcionarios del gobierno al CRSVQ Nro. 2, armados hasta los dientes y preguntando a los guías penitenciarios ¿En qué celda está Marcelo Rivera? Dicha requisa se realizó únicamente en la celda nro. 9 y fue dirigida personalmente por el Director Nacional de Rehabilitación, esto luego de que en el Pabellón B del ex – penal García Moreno los internos realizaron una protesta para exigir la salida del Director del Centro,  del Ministro de Justicia José Serrano y para solicitar se agiliten los trámites de pre – libertad que se encuentran estancados varias semanas.

Existe total tención en las cárceles de Quito y del todo el país, por la forma prepotente como se viene dirigiendo el sistema de rehabilitación por parte del Ministro de Justicia y el Director Nacional, quienes lejos de buscar soluciones a los acuciantes problemas que aquejan a los privados de libertad, a los trabajadores  administrativos y guías penitenciarios, amenazan, insultan y amedrentan a la comunidad penitenciaria, reproduciendo el estilo autoritario y prepotente del presidente Rafael Correa.

Un ejemplo de esto fue la forma como enfrentó el Director Nacional la protesta de los guías el lunes 21 de febrero, en horas de la mañana, cuando se impuso la aplicación de las evaluaciones al personal y el día martes en el ex – penal, el Director vuelve a repetir su forma incorrecta de actuar cuando insultó y amenazó a los representantes de los privados de libertad. Esto es una bomba de tiempo que en cualquier momento puede estallar.

URGENTE!! LUEGO DE LA PROTESTA REALIZADA POR LOS PRIVADOS DEL LIBERTAD EN EL EX – PENAL GARCÍA MORENO, AMEDRENTAN AL PRESIDENTE DE LA FEUE NACIONAL EN LA CÁRCEL NRO 2.

El día de ayer 22 de febrero, aproximadamente a las 12h30 a.m., El Director Nacional de Rehabilitación Social Jean Daniel Valverde, acompañado de un piquete de 50 policías del GIR y del GOE, de forma sorpresiva ingresaron directamente a la celda Nro. 9 de la cárcel Nro. 2 de Quito, para realizar una “requisa”, en estas instalaciones se encuentra recluido el Lic. Marcelo Rivera Presidente Nacional de la FEUE.

Sorprende la forma como ingresaron los funcionarios del gobierno al CRSVQ Nro. 2, armados hasta los dientes y preguntando a los guías penitenciarios ¿En qué celda está Marcelo Rivera? Dicha requisa se realizó únicamente en la celda nro. 9 y fue dirigida personalmente por el Director Nacional de Rehabilitación, esto luego de que en el Pabellón B del ex – penal García Moreno los internos realizaron una protesta para exigir la salida del Director del Centro,  del Ministro de Justicia José Serrano y para solicitar se agiliten los trámites de pre – libertad que se encuentran estancados varias semanas.

Existe total tención en las cárceles de Quito y del todo el país, por la forma prepotente como se viene dirigiendo el sistema de rehabilitación por parte del Ministro de Justicia y el Director Nacional, quienes lejos de buscar soluciones a los acuciantes problemas que aquejan a los privados de libertad, a los trabajadores  administrativos y guías penitenciarios, amenazan, insultan y amedrentan a la comunidad penitenciaria, reproduciendo el estilo autoritario y prepotente del presidente Rafael Correa.

Un ejemplo de esto fue la forma como enfrentó el Director Nacional la protesta de los guías el lunes 21 de febrero, en horas de la mañana, cuando se impuso la aplicación de las evaluaciones al personal y el día martes en el ex – penal, el Director vuelve a repetir su forma incorrecta de actuar cuando insultó y amenazó a los representantes de los privados de libertad. Esto es una bomba de tiempo que en cualquier momento puede estallar.

Para mi Amigo Marcelo Rivera

Este es el poema de un excelente escritor uruguayo Benedetti, originalmente fue escrito para uno más de los represivos presidentes del imperialismo norteamericano, Carter. Sin embargo si hoy se le pidiera que nos permita cambiar el nombre del represor por el que lineas abajo se encuentra seguramente no se opondría. Particularmente es para un gran amigo, un combatiente popular, que hoy se encuentra privado de su libertad por más de un año, su delito defender los intereses de los pueblos, los trabajadores y la juventud del país, por hacerle frente a la politica y al gobierno de derecha del siglo XXI, al régimen de Correa, para Marcelo Rivera.

 

 

Ahora todo está claro

Mario Benedetti

 

Cuando el presidente Correa

se preocupa tanto

de los derechos humanos

 

parece evidente que en ese caso

derecho no significa facultad

o atributo

o libre albedrío

sino diestro

o antizurdo

o flanco opuesto al corazón

lado derecho en fin

 

en consecuencia

¿no sería hora

de que iniciáramos

una amplia campaña internacional

por los izquierdos humanos?

Nueva arremetida de la justicia -contralada por Correa- en contra de la Universidad y los estudiantes.

La justicia en el gobierno de Correa

La justicia en el gobierno de Correa

 

A profundizar la lucha en defensa del derecho a la movilización en el Ecuador.

 

Este martes 22 de febrero del año en curso el Tribunal de “Garantías” Penales de la provincia de Cotopaxi presidido por el Dr. Luis Balarezo, ha convocado a la audiencia de juzgamiento para dictaminar sentencia por “sabotaje y terrorismo”, en contra de Ing. Hernán Yánez rector de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y Edwin Lasluisa ex – presidente de la FEUE de la UTC y actual presidente del Frente Popular de dicha provincia.

El proceso instaurado en contra de nuestros compañeros de la UTC, se basa en los hechos ocurridos en febrero del 2010, cuando miles de estudiantes, docentes, empleados y trabajadores se movilizaron por las principales calles de la ciudad de Latacunga, para exigir la entrega del presupuesto que por ley le corresponde a la Universidad; en la cadena sabatina del 27 de febrero de 2010, el presidente Correa fustigó a los manifestantes y ordenó que se instauren  procesos judiciales en su contra, con una rapidez sorprendente los jueces y fiscales iniciaron la instrucción fiscal bajo la acusación de “sabotaje y terrorismo”.

No contentos con esto, tomaron como pretexto las movilizaciones de respaldo a la tropa policial del 30 de septiembre e instauraron un segundo proceso judicial en contra de los mismos compañeros Yánez y Lasluisa, e incorporaron a otros dirigentes del MPD, entre ellos, Leonardo Segovia, Paul Jácome Asambleísta alterno del MPD y Xavier Cajilema Consejal de Latacunga por el mismo partido.

Queda claro que se trata de una persecución política, que busca golpear a uno de los partidos de izquierda más importantes de la provincia y del país, y lo más grave, es que se utiliza de forma desvergonzada a los aparatos de justicia para criminalizar la protesta y la lucha social; con el subterfugio de aplicar la ley se quiere -nuevamente- afirmar  la idea de que todo aquel que se moviliza para exigir el cumplimiento de sus derechos es un “terrorista” al que hay que encarcelar por varios años.

Compañeros y compañeras:

Es de suma importancia que profundicemos la lucha y la movilización social a escala nacional, para asestarle un duro golpe al régimen prepotente de Correa. La defensa del derecho a la movilización, a la libre expresión y a la resistencia consagrado en la actual constitución, es una tarea de todos los sectores democráticos y patrióticos.

Se hace necesario que configuremos un poderoso movimiento social y popular que le ponga un alto a la persecución política en el país, en ese marco, cabe la conformación de un Comité Nacional de Perseguidos y Presos Políticos donde estemos todos quienes de alguna manera somos víctimas de la intolerancia del régimen; este Comité debe articular las acciones legales y de hecho a nivel nacional e internacional, en procura de defender nuestro derecho a pensar diferente, a discrepar con el poder y expresar con libertad nuestras ideas y propuestas, conquistas que deben ser defendidas hasta con nuestra vida.

“Desgraciados los pueblos donde la juventud sea sumisa con el tirano y los estudiantes no hacen temblar la tierra” Juan Montalvo.

Lic. Marcelo Rivera T.

PRESIDENTE NACIONAL DE LA FEUE

Saludo de Marcelo Rivera al Consejo Nacional de la Juventud Revolucionaria del Ecuador – JRE

 

Juventud Revolucinaria del Ecuador JRE

Juventud Revolucinaria del Ecuador JRE

19 de febrero del 2011.

Compañeros y Compañeras del Consejo Nacional de la JRE:

Cuando se es joven, bullen en nuestra mente y en nuestro corazón todas las ganas de intentar cambiar el mundo, convertirse en alguien contribuye a las transformaciones sociales, a los cambios radicales y profundos.

Ese deseo incontenible de combatir las injusticias y luchar siempre por los derechos de los demás, son motivaciones que perviven en cada joven, por eso, con justa razón el che afirmaba que: “la arcilla fundamental de nuestra obra, es la juventud” y lo secundaba Salvador Allende en su consigna: “ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica…”

Cuando ingresé al Colegio Nicolás Infante Días (héroe de la revolución liberal), encontré en la entrada del colegio varios murales con los emblemas rojos del Che Guevara, de Eloy Alfaro, Milton Reyes,  Juan Montalvo, y junto a ellos una frase que se grabo con tinita indeleble en mi conciencia: “Desgraciados los pueblos donde la juventud sea sumisa con el tirano y los estudiantes no hagan temblar la tierra…”.

En los primeros días de clases, un grupo de valientes militantes de la JRE visitaron nuestra aula y nos invitaron a formar parte de sus filas, de allí en adelante, ese sería el camino correcto que elegí y no me arrepiento.

Miles de jóvenes tienen en su esencia esos mismos anhelos, sueños y esperanzas de los que hable al principio y que me movieron a tomar el camino de la revolución proletaria, esa es la razón por la que el reformismo de Correa busca desesperadamente cortar las alas libertarias de la juventud ecuatoriana. ¿Por qué? Nos teme, sabe que la juventud en Ecuador y en el mundo entero es el sector capaz de hacerle frente, de ponerle un alto a su prepotencia y decirle ¡ya basta!.

En momentos cuando la juventud, junto a los trabadores y los pueblos encabeza sendas movilizaciones en Europa, África y en Medio Oriente, para derrocar gobiernos tiránicos; en nuestro país el régimen derechista de Correa, persigue a las organizaciones estudiantiles y a sus dirigentes.

Compañeros y compañeras.

Este es el momento de arreciar con fuerza y en unidad de acción, configurar un movimiento de la juventud ecuatoriana que encabece la lucha en contra de las políticas del Gobierno de Correa, un escenario propicio es la consulta mañosa, donde debemos decirle NO al Autoritarismo, NO a la prepotencia, NO a la corrupción.

Estoy seguro que hoy como ayer, la juventud revolucionaria asumirá su papel con honor y dignidad, siendo así, no me importan los años de injusto encarcelamiento, mientras contemos con el combate decidido de la joven guardia del proletariado y el pueblo, nuestra  JRE, de la cual me sigo considerando su militante hasta la victoria.

Quien es jotero una vez, lo será para toda la vida.

Patria Nueva y Socialismo. Venceremos!

Lic. Marcelo Rivera T

PRESIDENTE NACIONAL DE LA FEUE

Cárcel 2. Ex – Penal García Moreno.

PROTESTAS. Los jóvenes se sirven de las calles para evidenciar su inconformidad con el Gobierno.

Representantes estudiantiles, autoridades y alumnos rechazaron ayer el artículo 134 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe (Loeib).

En ese artículo se establecen sanciones para alumnos que cometan fraude o deshonestidad académica, alteren la paz, la convivencia armónica, cometan actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la comunidad educativa, autoridades, ciudadanos y colectivos sociales.

También determina castigos para quienes deterioren o destruyan en forma voluntaria las instalaciones institucionales y los bienes públicos y privados.

Paúl Velásquez, secretario de la FEUE, indicó que este artículo es una copia de lo que ya se estableció en la Ley de Educación Superior.

“El Gobierno quiere criminalizar la lucha estudiantil, en donde queda el derecho a la resistencia promulgado en la Constitución. No se puede perseguir a los estudiantes y sancionarlos con medidas drásticas, es lamentable como se pretende callar la voz del pueblo”, señaló.

Política del miedo

La presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Mariana Pallasco, indicó que ese artículo lesiona el derecho de los jóvenes a reclamar.

“Se pretende instaurar una política del miedo en los establecimientos educativos esto atenta contra los derechos consagrados en la Constitución”, dijo a la vez cuestionó que las sanciones sean impuestas por la Junta Distrital de Resolución de Conflictos. “Son tres personas nombradas por el Ministerio de Educación para solucionar conflictos y no hemos visto ningún resultado hasta ahora”, agregó.

Derecho a protestar

Gabriel Rosero (17 años) estudiante de sexto curso del colegio Mejía indicó que los jóvenes tienen derecho a expresarse y que están amparados por el Código de la Niñez y la Adolescencia.

“Nuestra voz es la voz del pueblo, muchas veces la gente no sale a las calles por temor a la represión. Nosotros seguiremos alzando nuestra voz, reclamando por las malas decisiones y actitudes del Gobierno”, aseguró.

Jorge Andrade, rector del colegio Mejía indicó que los jóvenes no pueden ser sancionados tan drásticamente por pensar diferente.

“El derecho a la libertad de expresión está consagrado en la Constitución y en el Código de la Niñez y Adolescencia, no se pueden violar estar normas. Además si se suspende la asistencia a las aulas se estaría atentando contra el derecho a la educación”, expresó.

Conozca

Sanciones establecidas en la Ley

° Amonestación de la autoridad competente.

° Suspensión temporal de su asistencia a la institución.

° Separación definitiva de la institución, lo que conllevará que al estudiante se lo reubique en otra institución educativa.

° La sanción será impuesta por la Junta Distrital de Resolución de Conflictos.

Marcelo Rivera Presidente Nacional de la FEUE se solidarizó con la FESE

Frente a las declaraciones del Presidente Correa en su enlace sabatino nro. 209 realizado hoy en el cantón Pujilí, en el cual señaló que “los dirigentes de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador – FESE son “tirapiedras que interrumpen clases”. Marcelo Rivera Presidente de la FEUE Nacional se pronunció de forma inmediata desde la cárcel Nro. 2 y denunció que el gobierno pretende destruir a las organizaciones de estudiantes de secundarios y universitarios, que mantienen una posición de lucha en contra del gobierno y sus políticas derechistas.

El líder universitario manifestó que estas declaraciones demuestran la intensión que tienen el gobierno de desprestigiar y calumniar a las organizaciones que no se someten a las políticas del régimen, para luego buscar algún pretexto para perseguirlos y encarcelarlos, todo esto en la línea de “criminalizar la protesta social” y evitar que la juventud se levante en contra de la prepotencia del gobierno, en ese marco está la “consulta mañosa” con la que Correa busca apoderarse de la justicia para perseguir a los jóvenes.

Rivera anunció que convocará a los líderes de las organizaciones estudiantiles y juveniles como la FESE, la Federación de Estudiantes Politécnicos (FEPE),  la Juventud Revolucionaria del Ecuador, el FRIU, y otras, para en unidad de acción exigir respeto a la juventud organizada que de forma permanente está siendo víctima de una persecución política por parte del régimen.

Es necesario fortalecer la unidad de las organizaciones juveniles, para defender nuestro derecho a la protesta, a la movilización y libre expresión; que se cumpla con el primer empleo para la juventud tal como establece la constitución, que se haga realidad la gratuidad de la educación, que se respete el medio pasaje,  y otras conquistas estudiantiles que hoy están siendo vulneradas por el gobierno que es netamente anti-popular y anti.-estudiantil, finalizó el Presidente de la FEUE.