Quito, 26 de febrero del 2011.
Cárcel Nro. 2 Ex – Penal García Moreno
Marcelo Rivera Presidente Nacional de la FEUE, al IX Consejo Nacional Ampliado.
Compañeros y compañeras:
Expreso a través de este medio un saludo fraterno y combativo a todos los compañeros y compañeras asistentes al último Consejo Nacional de la FEUE en este período de gestión. Ojalá por su intermedio, podamos llegar a los sectores organizados del movimiento estudiantil, que son las bases de nuestra federación, son la fortaleza de nuestro trabajo.
Está reunido en este cónclave, el sector más avanzado y consciente del movimiento estudiantil universitario ecuatoriano, su vanguardia organizada, su dirección legítima; por ello, las resoluciones y orientaciones que adoptemos en este espacio, tienen una importancia histórica. El Consejo Nacional de la FEUE tiene en sus manos la responsabilidad de orientar al conjunto del movimiento estudiantil hacia nuevas y más importantes victorias, siendo así, nos corresponde realizar un análisis bastante profundo, que nos permita delinear con certeza el rumbo de nuestra acción.
Opiniones del momento actual que vive la universidad ecuatoriana y el país.
Para llevar a la práctica el proyecto reformista – desarrollista impulsado por el régimen de Rafael Correa, se requiere del control directo de todos los instrumentos que les posibiliten la aplicación de su visión económica, política y social en el país, como ellos lo denominan, “el modelo para el país que soñamos” (léase que ellos sueñan). El reformismo colabora con la burguesía en la realización de reformas parciales, que no afectan sus intereses de clase y de paso entretiene a las clases explotadas con el espejismo de las reformas, que irán resolviendo poco a poco los problemas de los oprimidos y explotados[1], sin tocar en lo mínimo la estructura económica, ni social, capitalista.
Lejos quedaron las propuestas democráticas y patrióticas que contenía el proyecto inicial de Correa al que apoyamos miles de ecuatorianos y en especial el movimiento universitario en general; ahora estamos frente a un gobierno entregado a la derecha y que tiene el propósito de remachar el capitalismo, en el marco de la reinstitucionalización del Estado liberal – burgués al que apunta su proyecto desarrollista.
En esa línea, está el control de los aparatos de justicia a través de la consulta mañosa del gobierno, el manejo directo de varios medios de comunicación, la centralización de todos los ámbitos del Estado en las llamadas “secretarías nacionales”, y por supuesto, el control de las universidades.
Sobre la base de esta concepción, el régimen se empecinó en convertir a la universidad ecuatoriana en punto de apoyo para la imposición del “modelo extractivista” que beneficia a las transnacionales mineras y petroleras; aprobaron por la fuerza y de forma fraudulenta la actual Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que más allá de ciertas dádivas y elementos decorativos, apunta a generar un modelo de universidad elitista, anti-democrática y excluyente, que se ponga al servicio de los intereses de los grupos de poder dominante, en fin de cuentas, que contribuya al fortalecimiento del Estado capitalista.
Les interesaba contar con un instrumento jurídico (LOES) que les permita manejar de forma directa a la academia para imponer su visión, con ese propósito crearon la Secretaría Nacional de Educación Superior, se plantearon cortar los espacios de participación democrática de los estudiantes, docentes, empleados y trabajadores, entonces, redujeron el cogobierno, apuntaron a convertir el derecho que tienen las universidades a un presupuesto adecuado, en un instrumento de chantaje y coerción, al igual que la famosa evaluación con fines de acreditación.
En medio de la discusión y aprobación de la LOES, se enfrentaron abiertamente dos visiones completamente distintas de universidad, por un lado la Universidad Democrática, Gratuita y de Calidad al servicio del pueblo, por el que peleamos la comunidad universitaria encabezada por la FEUE, y por otro, la Universidad Elitista, Antidemocrática y Excluyente, que impulsó el gobierno y sus allegados a través de la imposición de la LOES.
El tiempo nos ha dado la razón, la LOES no ha resuelto los problemas fundamentales, ni contribuye a crear la “universidad científica y de calidad”, término con el cual disfrazaron sus verdaderas intenciones. Algunos ejemplos:
- Las matrículas en la Universidad Central del Ecuador y otras universidades públicas, se ha encarecido, ubicándose en el mismo nivel que las universidades particulares o cofinanciadas; se han establecido cobros y aranceles por toda clase de conceptos: Módulos de inglés y computación, exámenes médicos, prospecto, uniforme de educación física, servicio de internet, se elevó los costos por cada crédito en materias reprobadas etc. Se eliminó en la práctica, la gratuidad de la Universidad.
- En varias universidades se están cerrando carreras y unidades académicas, o en su defecto, se están suspendiendo las matrículas y anulando programas, afectando con ello a miles de jóvenes que aspiraban a alcanzar su título universitario. Dónde queda el derecho democrático de elegir libremente una opción profesional?
- Se redujo la participación de los estudiantes y empleados en todos los organismos de representación universitaria. En la UCE se eliminó el voto de la FEUE en el seno del Consejo Universitario. El cogobierno universitario fue completamente afectado.
- Se acortó el presupuesto para las universidades, las necesidades de infraestructura, laboratorios, aulas, crecieron aceleradamente, mientras que el presupuesto se estancó.
- Se viene aplicando una política de persecución y represión en contra de la comunidad universitaria, a través de reglamentaciones establecidas en los estatutos. En la UCE hay más de 140 estudiantes, docentes y empleados expulsados, sumariados y procesados.
- Se establece una estructura administrativa vertical y antidemocrática. Ahora se designan “a dedo” a los directores de carreras, dejando de lado el espíritu democrático de la elección universal directa, y secreta.
¿Qué pasó luego de la aprobación fraudulenta de la LOES?
Es evidente de que vivimos un proceso circunstancial y momentáneo de inflexión de la lucha de la universidad ecuatoriana. La unidad de todos los sectores universitarios que se forjó en medio del combate por una LOES democrática sufrió cierta dispersión. En las universidades el tema de interés de las autoridades es la articulación de sus estatutos a la LOES del gobierno.
A pesar de las medidas de persecución que el gobierno ha desatado en contra de la FEUE y sus dirigentes, acompañadas de una profusa campaña de desprestigio para tergiversar la verdad y convencer a la opinión pública de las supuestas bondades de la LOES; no han podido menguar el espíritu de lucha de la juventud universitaria, nos mantenemos firmes en la decisión de continuar luchando por la universidad que todos queremos.
El movimiento estudiantil empieza a sentir en carne propia las consecuencias de la aplicación de la LOES, en esas condiciones se va acumulando la inconformidad y la disposición para la lucha en amplios sectores de la comunidad universitaria, lo que genera un ambiente propicio para fortalecer las fuerzas y volver a la carga en perspectiva de recuperar los derechos universitarios que fueron conculcados con la aplicación de la LOES.
Forjar la unidad y prepararse para la lucha es la consigna.
En este escenario, es imprescindible ponernos al frente de las reivindicaciones concretas que surgen en el movimiento estudiantil. En cada universidad, facultad, escuela o carrera, debemos encabezar la lucha en defensa de los derechos de los estudiantes que están siendo afectados como producto de la aplicación de la Ley.
El Consejo Nacional de la FEUE debe resolver hacer un llamado a la UNIDAD a todos los frentes organizados, a los sectores político – estudiantiles que actúan en la universidad ecuatoriana, para asumir en este momento definiciones claras. La férrea UNIDAD de nuestra Federación es una condición indispensable para jalonar a la lucha a todos los demás sectores que formamos parte del sistema de educación superior. Todos en la FEUE Nacional!
Las diferencias y puntos de vista divergentes las discutimos al interior de nuestra organización, debatimos, resolvemos, acordamos y orientamos apegados siempre a los intereses de los estudiantes y de la universidad, dejando de lado intereses particulares, viejos revanchismos y cualquier elemento que genere divisionismo en nuestras filas. Es el momento de definiciones, o se está con la universidad y el pueblo, o se ubican con el gobierno derechista. La historia, los estudiantes y el pueblo sabrán juzgar vuestra actuación.
Propuesta de plataforma de lucha para este periodo.
A luchar por una Universidad Democrática, Gratuita, de Calidad y al servicio del pueblo. Esta no es sólo una consigna, es una concepción que orienta nuestro accionar, resume el tipo de universidad por el que luchamos en todos los planos, confronta abiertamente con el proyecto desarrollista del régimen y sobre todo, nos ubica – a la FEUE – con una propuesta como alternativa para la universidad y el país. Esta concepción está resumida en nuestros documentos, evidentemente se requiere de una mejor sistematización, pero los elementos fundamentales los tenemos claros.
Organizar la lucha por las reivindicaciones académicas, materiales, por los derechos y conquistas democráticas de los estudiantes. Es necesario contar con un plan de acción para cada sector, donde quede establecido la plataforma de lucha general y particular. Todo elemento que afecte los derechos de los estudiantes debe permitirnos organizar y levantar la movilización.
En las actuales condiciones, nos corresponde luchar para impulsar reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior y paralelamente continuar con la demanda de inconstitucionalidad de la LOES, desde el punto de vista legal, estos son los camino que tenemos. Sin embargo, no debemos dejar de golpear de forma permanente a la LOES del gobierno, desenmascarando su verdadera naturaleza.
Los puntos que hoy se constituyen en banderas irrenunciables de la FEUE y el movimiento estudiantil son:
- Por mayor presupuesto para las Universidades
- Por la Autonomía Universitaria
- Por el Cogobierno y la participación directa de los estudiantes con voz y voto en todas las instancias de la universidad
- Que se cumpla la Gratuidad de la Universidad
- En defensa del derecho a la organización, libre expresión y movilización
- En contra de la criminalización de la protesta social.
Debemos dar seguimiento al proceso de reforma a los estatutos en nuestras universidades, es posible que podamos en algunos casos atenuar el impacto de la aplicación de la Ley, y en otros profundizar aspectos democráticos a ser rescatados.
Profundizar nuestro trabajo por la UNIDAD de todos los sectores de la universidad ecuatoriana, recomponer el Frente de Defensa de la Universidad, un punto de partida es consolidar el trabajo con las demás federaciones de estudiantes, FEPE y FEUPE, y buscar establecer un trabajo coordinado con las federaciones por universidad, y las Asociaciones Nacionales por Carrera.
Estoy seguro que muchos de estos elementos se van a profundizar en el 44 Congreso Nacional de la FEUE que ustedes van a convocar. Hago estas pocas aportaciones al Consejo de la FEUE Nacional y agradezco a todos ustedes por su atención.
Por la Universidad para el Pueblo. Hasta la vida!
Patria Nueva y Socialismo. Venceremos!
Combativamente,
Lic. Marcelo Rivera T.
PRESIDENTE NACIONAL DE LA FEUE.