Archivo mensual: marzo 2011

LOS UNIVERSITARIOS LE DECIMOS NO A CORREA

El Presidente fue invitado a realizar campaña a favor del SI por el rector Edgar Samaniego y el presidente de la FEUE Quito Carlos Torres, desenmascárandose públicamente ante todo el país como miembros de Alianza País. Dónde quedo el discurso de la despartidización y despolitización de la Universidad???
La solidaridad y exigencia del retorno de Marcelo Rivera a Quito estuvo presente.

Manifiesto de la Coordinadora Plurinacional por el NO del Ecuador‏

Coordinadora por el NO

Coordinadora por el NO


Los Pueblos y Nacionalidades, ciudadanos y ciudadanas del Ecuador, los sectores sociales más desprotegidos del país y los residentes en el exterior, todos quienes durante décadas hemos juntado esfuerzos por transformar nuestro país, para alcanzar una patria equitativa, democrática, libre y revolucionaria, quienes impulsamos la Asamblea Constituyente. Nos dirigimos al país y al pueblo ecuatoriano:

La Constitución de la República aprobada por referéndum el 2008 establece un Estado Plurinacional e Intercultural, de derechos y justicia; es un paso adelante en los derechos de libertad, participación, protección, de las comunidades, Pueblos y Nacionalidades y de la naturaleza; requiere de un Estado que garantice estos derechos, que respete la independencia de las funciones, promueva la participación real ciudadana y el control social. Es susceptible de reforma en función de superar los derechos establecidos no para atentar en contra de ellos.

Las preguntas de la Consulta Popular y Referéndum propuestas por el Presidente de la República, violan flagrantemente la Constitución, violentan la independencia de las funciones del Estado, atentan contra derechos, garantías y libertades de los ciudadanos y ciudadanas, pretenden convertir a la Función Judicial en apéndice de la función ejecutiva, en instrumento de criminalización de las luchas sociales, afectando la libertad de pensamiento y expresión, en órgano de encubrimiento de la corrupción en el actual gobierno, como lo reveló la demanda de Rafael Correa por la amnistía de Dahik, procesado por peculado. Todas las preguntas implican además, la imposición de un estado ideológicamente represivo, tendiente a basarse en la presunción de culpabilidad y no de inocencia, el sometimiento de la función legislativa y la destrucción del nuevo poder ciudadano, para sustituir la voluntad popular por los dictámenes del Presidente.

La Consulta Popular y el Referendum en los términos propuestos por el Ejecutivo constituye un retroceso al proceso expresado en la Asamblea Constituyente de Montecristi avalado en las urnas por el pueblo, así como, a las conquistas históricas de la independencia bolivariana que estableció la República y la independencia de poderes, a las libertades conquistadas en la revolución alfarista que abolió la prisión por deudas, estableció la presunción de inocencia y la libertad de pensamiento, separó a la iglesia del Estado.
Como lo hicimos en las consultas populares convocadas por Febres Cordero y Durán Ballén, hoy hacemos un llamado a todo el pueblo a unir fuerzas para derrotar esta nueva agresión a nuestros derechos, a levantar la organización y lucha social por el cambio y la liberación. La lucha por la defensa de los derechos democráticos del pueblo, por la libertad y por la transformación de la sociedad, nos obliga a decir ESTA VEZ NO. Porque defendemos la Constitución de la República para institucionalizar la democracia y el estado plurinacional en la República del Ecuador.

Por lo que invitamos a participar activamente a todos los ecuatorianos patriotas, a todas las organizaciones sociales del país,y a los verdaderos revolucionarios a ejercer nuestro derecho a decir NO, ejerzamos el derecho de los pueblos a ser consultados diciéndole NO a la concentración del poder, NO a la supresión de la independencia de poderes, NO a la criminalización de la organización y la protesta social, NO a la limitación de las libertades ciudadanas, NO al asalto de la Justicia: ¡ESTA VEZ NO!

“NORMAS INTERNACIONALES EN LA REHABILITACIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR” ¿Y LAS NORMAS NACIONALES?

Por: Marcelo Rivera
Con un despliegue impresionante de publicidad –de aquellos de campaña electoral- el Gobierno anuncio la declaratoria de emergencia en las cárceles del país. Esta medida se aplica, luego de años de exigencia y presión por parte de las personas privadas de libertad (PPL) y de sus familias, para acabar con el hacinamiento que es evidente en los centros de rehabilitación, se esperaba la construcción de modernos centros donde se aplique una visión humanista y de inclusión social y económica de los PPL y la sociedad ecuatoriana, como entes productivos.
Al momento se han construido la cárcel de máxima seguridad de Guayaquil llamada “La Roca” la de Santo Domingo y la cárcel de Sucumbíos, se espera en estos meses que continúen en remodelación y construcción de nuevos centros de rehabilitación en varias ciudades, se proyecta la construcción e la cárcel de Quito, y otras más.
Pero como no todo lo que brilla es oro, la inauguración y la puesta en funcionamiento de estos centros abierto un interesante debate: de la mano de la edificación de esta infraestructura ¿Hay un modelo de rehabilitación ecuatoriana, con características humanistas, democráticas, y de verdadera inclusión social?.
Para empezar, el modelo de rehabilitación que se está implementando es nuestro país, es una copia de lo que ellos llaman normas internacionales; que en realidad, es el esquema aplicado en Chile, Francia y Estado Unidos.
Modelo basado en un control total de la persona privada de libertad el mismo pierde toda individualidad, comunicación, vinculación o relación social.
Todas sus pertenencias son retenidas por la institución, la misma que le entrega” lo necesario para su manutención. Un uniforme con la siglas PPL, útiles de aseo utensilios de alimentación.
En las celdas, ningún artefacto, medio o forma de estar al tanto de lo que ocurre en la sociedad, parecería que la única realidad “real”; que quiere que la PPL sepa es la oficial.
Se prohíbe el uso del reloj y no hay ninguno en las paredes cercanas, seguramente se busca que el PPL , pierda la noción del tiempo.
Una cabina telefónica, la utilizan 230 PPL todos madrugan a realizar sus llamadas a sus seres queridos, enviar saludos conocer si viene su visita, saber cómo están sus hijos, etc, todo eso en menos de tres minutos, la espera el larga y cansada.
Al momento no hay ninguna actividad, curso o taller en funcionamiento, el pasatiempo preferido es contar insectos, que los hay por cientos, de toda forma, color y dimensión.
Lo más grave y preocupante, es el aislamiento forzado al que estamos sometidos los PL, la gran mayoría pertenece a otras provincias provienen del Guayas, de Pichincha, del Napo y demás ciudades; alejados de sus familias de su entorno social, de sus amistades, las que deben hacer largos, costosos y peligrosos viajes para visitar a un interno.
Al llegar se encuentran con la novedad de que solo pueden ingresar cuatro visitas por PL, esas son “las normas internacionales” el cacheo respectivo y la retención de casi todo lo que trae la visita, porque casi todo está PROHIBIDO.
En este experimento de rehabilitación, todos esperamos que fin alguien se atreva a plantear iniciativas, proyecto y programas que constituyen NORMAS NACIONALES hacer ejecutadas, como: la reinserción en el entorno familiar, el desarrollo de talentos en todos los ámbitos, laboral, cultural, artístico, etc; la oportunidad de estudio y preparación (educación básica, secundaria y universitaria), proyectos productivos que integren al PPL y a sus familias, micro empresas, atención terapéutica, tratamiento de adicciones, programas comunicacionales que vinculen al PL en su entorno social y cultural.
Todas estas propuestas, no son el descubrimiento del agua tibia, surgieron en las MESAS DE TRABAJO impulsadas entre el anterior Ministro de Justicia y el Comité Nacional de Internos, sin embargo, muchas de estas iniciativas quedaron en el papel; con la llegada del actual Ministro José Serrano. Las mesas de trabajo0 fueron disueltas y todos quienes insistían en impulsar otra visión en la rehabilitación social, FUERON TRASLADADOS. Se prohibió las reuniones del Comité Nacional y para rematar el Ministro Serrano, amenazo con aplicar su plan de contingencia si se producía algún altercado en los centros.
Lejos quedaron los buenos deseos las expectativas y la posibilidad de contar con un sistema de rehabilitación que baya acorde con la realidad del país.
Ojalá no sea parte de “ las Normas Internacionales” el quedarse horas enteras sin agua, sin luz, con pésima comida y los días de visita, oír a nuestros hijos cuando nos cuentan llorando que les recibieron unos hombres armados, con uniformes, mal encarados (bravos), que les quitan los cordones de los zapatos y les revisan minuciosamente.

TRASLADO INVOLUNTARIO DEL PRESIDENTE DEL LA FEUE A LA CARCEL DE SUCUMBIOS

Por: Marcelo Rivera
Nueva Loja 14 de marzo del 2011

Con un cartón, un par de galletas y un lápiz me organizo para que me trasladen a la cárcel de Lago Agrio. Pienso ¡no van a callarme¡ seguiré hablando y expresando mis pensamientos, mis pensamientos están en libertad.
El 10 de marzo, cumplí 33 años, los celebré como siempre he querido, luchando, organizando, escribiendo, y apoyando la acción en el Comité de Internos “Eloy Alfaro”, de la Cárcel Nº 2.
ACERCA DE LOS ACONTECIMIENTOS PREVIOS A MI TRASLADO
El despido injustificado del Director de nuestro Centro Penitenciario caldeo los ánimos, junto a los internos emprendimos una jornada de resistencia, acogiéndonos al Art. 98 de la Constitución, decidimos no pasar lista, no asistir a los cursos y talleres, no acataríamos ninguna orden de las autoridades, en el debate surgió la propuesta de iniciar una huelga de hambre hasta ser escuchados por el Ministerio de Justicia, la huelga arranco con 232 participantes; esa noche visitamos celda por celda a los compañeros privados de libertad. El recorrido por los pabellones del ex penal trajo a mi memoria la visita que hacíamos aula por aula cuando pertenecía a la Jota y luego en la Universidad, ahora mis nudillos tocaban unas puertas, y no eran los profesores quienes las abrían, ¡eran los caporales de celda¡, que nos daban la bienvenida y solicitaban a todos escucharnos.
Las noticias que teníamos del Ministro eran buenas, se abría un espacio para que nos atiendan, el Ministro nunca espero que nuestra protesta fuera altiva, firme y pacífica, nosotros propusimos un pliego de peticiones, que recogía el sentir de todos, propusimos además el caso concreto de nuestro Director, la reinstalación de las mesas de trabajo, entre los privados de libertad y las autoridades del gobierno para en ellas discutir las políticas de cambio en el sistema de rehabilitación, analizar las propuestas represivas del Ministro José Serrano de incremento y acumulación de las penas, reducción del porcentaje de rebajas de penas del 50% al 30%, beneficios y derechos sin discriminación alguna, etc.
Era notorio que los puntos propuestos buscaban generar un debate sobre el tema de inseguridad en el país y desde ese ángulo confrontar la visión punitiva que el régimen derechista de correa había adoptado frente a la grave situación de inseguridad que golpea a la nación, que deja de lado las propuestas humanistas y democráticas que levantaba el gobierno en su primera etapa como generar fuentes de empleo educación gratuita medidas preventivas de seguridad, etc.
En un balance realizado en el Comité de Internos valoramos como positivas todas las acciones emprendidas y frente a posibles retaliaciones, concluimos que no se atreverían a trasladar a ningún dirigente porque partíamos de la lógica de que esa medida bloquearía toda posibilidad de resolver el conflicto.
El 11 de marzo un memorándum del Director Nacional, hecho por tierra esa idea; no tomamos en cuenta que tratamos con un sector derechista que son y serán capaces de todo, que usan el poder para imponer su verdad, violentando toda norma, todo procedimiento, reglamento, ley y la misma Constitución, en fin no respetan NADA.
Al medio día, esperamos la llegada de la comisión “de alto nivel”, bromeo con ellos y les pregunto si al fin me dejaran libre, sorpresa, un piquete de 15 policías enmascarados del GIR me rodean uno de ellos se identifica como Teniente me esposa y me comunica que seré trasladado a la cárcel de Sucumbíos.
Les pregunto:¿ Cual es la razón de mi traslado?
Respuesta: motivo de seguridad.
Les respondo ¿Orden de quién?, del Presidente Correa o del Ministro Serrano. Porque mi seguridad está garantizada en este centro- digo-.
Una leve sonrisa de los guías confirma lo dicho.
Dos patrulleros del GIR, abordo una docena de policías fuertemente armados me conducen por las calles de Quito hacia el aeropuerto.
Yo entiendo que es una orden y que ellos solo cumplen su deber.
Al llegar al aeropuerto trabajadores y operadores del lugar se percatan del operativo policial se acercan y entre sorprendidos y apenados saludan al presidente de la FEUE, uno de ellos me extiende su mano (evadiendo a la policía) y apretándome me dice:
– Cómo esta Marcelo? Para Dónde lo llevan?
– Le digo: para Lago Agrio, cerca de la frontera me quieren desterrar.
Abordamos la aeronave y en pocos minutos estábamos sobrevolando la ciudad de Lago Agrio, aterrizamos y observo otro piquete de policías y patrulleros y esperándome.
Inmediatamente siento las miradas de pasajeros, azafatas y personas que comentan de mi llegada, allí va el presidente de la FEUE dicen, unos saludan, levantan el pulgar como símbolo de apoyo, unos pocos indiferentes.
Al fin llego al recién inaugurado Centro de rehabilitación social de Sucumbíos me recibe una comitiva integrada por el Director del Centro, funcionarios y asesores del Ministerio de Justicia, todos sorprendidos de la llegada del nuevo interno, ninguno de ellos fue notificado del traslado, no hay carpeta, no hay un oficio, no hay nada. TODOS LOS PROCEDIMIENTOS FUERON IRRESPETADOS.
Me conducen a una celda, a ingresar el cacheo respectivo, no encuentran “NADA”, organizo mis cosas y viene a mi mente la canción que me recuerda a alguien muy especial:
Hoy mi deber era
Cantarle a la Patria
Alzar la bandera
Sumarme a la plaza
Hoy era un momento
Más bien optimista
Un renacimiento
Un sol de conquista.
(Silvio Rodríguez)

CONFERENCIA MUNDIAL DE MUJERES EN VENEZUELA SE SOLIDARIZA CON MARCELO RIVERA

El Frente Popular participó con delegadas de sus organizaciones en la Conferencia Mundial de Mujeres realizada en Caracas-Venezuela del 4 al 8 de marzo del 2011.

Este evento que constituye el más importante de este año para la organización y lucha de las mujeres de base en el mundo, congregó a delegaciones de 39 países de Europa, Asia, África, el Medio y Oriente Próximo y América, debatió y tomó resoluciones sobre temas relacionados con: las distintas formas de opresión que vivimos las mujeres, la realidad en cada país, formas de organización y lucha, participación política, consecuencias de la crisis mundial del capitalismo, la defensa del medio ambiente y las conquistas del movimiento de mujeres trabajadoras, feministas y revolucionarias.

En este escenario nuestra organización dio a conocer la realidad de las mujeres en Ecuador, en especial de la mujer trabajadora, maestra, campesina, comerciante minorista, estudiantes, y denunciamos la violación a los derechos y conquistas logradas en la nueva Constitución por parte del régimen del Eco. Rafael Correa, la criminalización de la lucha social por la cual se encuentra injustamente privado de su libertad nuestro compañero Marcelo Rivera presidente Nacional de la FEUE.

Producto de este debate la Conferencia Mundial tomo como una de sus principales resoluciones, expresar la solidaridad con Marcelo Rivera preso político del Gobierno del Ecuador y rechazar la criminalización de la lucha social y popular en la que participan de manera importante y destacada las mujeres de los sectores populares.

Dicha resolución fortalece la lucha de los pueblos del Ecuador contra la prepotencia y el autoritarismo que una vez más se hace evidente en momentos en que nuestro compañero Marcelo Rivera ha sido trasladado ilegalmente e inconstitucionalmente de la cárcel N.2 del ex-penal García Moreno a Lago Agrio, por represalias ante la huelga de hambre de los presos en rechazo a la destitución del Director de la cárcel N.2.

FRENTE POPULAR NACIONAL

Quito, 14 de Marzo de 2011

ULTIMA HORA: MARCELO RIVERA ES DEPORTADO A GUANTÁNAMO DE ECUADOR

Cárcel de Lago Agrio

Cárcel de Lago Agrio


Parece mentira pero esta confirmado, en el gobierno de la “revolución ciudadana” se ha instalado un Guantánamo en la Provincia de Sucumbíos, así le vamos a denominar a la Cárcel de Lago Agrio donde fue trasladado arbitrariamente Marcelo Rivera presidente Nacional de la FEUE, el viernes 11 de marzo. Señalamos que hasta el momento no se conoce de ningún documento por escrito que haya llegado a la Cárcel de Quito como a la de Lago Agrio, no hay ninguna firma de responsabilidad sobre el sorpresivo traslado. Es una expresión de la persecución política del régimen de Correa contra los dirigentes de las organizaciones populares de izquierda que cuestionan la política de derecha que está aplicando en Ecuador.
Un operativo tremendo fue organizado, más de 10 policías encapuchados ingresaron a la celda Nº 9 de la Cárcel 2 del Ex-Penal García Moreno en Quito donde se encontraba cumpliendo la injusta sentencia de tres años por terrorismo el Presidente Nacional de la FEUE. Como a un delincuente de alta peligrosidad fue transportado hacia el aeropuerto de Quito con un fuerte dispositivo de seguridad, así mismo fue retirado del aeropuerto de la ciudad de Nueva Loja en la provincia de Sucumbíos.
La construcción de este nuevo Centro de Rehabilitación Social está incompleta, las instalaciones de los servicios básicos no se ha terminado, el agua no es suficiente para abastecerá todas las Personas Privadas de su Libertas (PPL), la infraestructura eléctrica no está concluida, todos los internos están obligados a usar uniforme, además que hay fuertes medidas de restricción para las visitas.
Es una coincidencia que a este mismo lugar fuera trasladado el Presidente de los Guías Penitenciarios luego de presentar los reclamos que este sector hiciera frente a las políticas del Ministerio de Justicia.
Las organizaciones del Frente Popular de Pichincha, el Movimiento Popular Democrático junto con otras organizaciones, se reunirán el martes 15 de marzo a las 16h30 en el Teatro Alameda (Arenas y Juan Larrea) para decidir las acciones de movilización a realizar para exigir el retorno de Marcelo Rivera a la ciudad de Quito, además que tomarán una posición frente a la Consulta Popular convocada por el régimen de Correa.

ILEGALMENTE MARCELO RIVERA FUE TRASLADADO A LA CARCEL DE LAGO AGRIO

Enviado por: Edwin Aguirre

“Recuerden que el eslabón más alto que puede alcanzar la especie humano es ser revolucionario” Ernesto Guevara.
“Los comunistas somos de un temple especial, estamos hecho de una trama especial.” Stalin

De ese temple especial es Marcelo Rivera, hoy por ser solidario con los presos que llevan a cabo una huelga de hambre en rechazo a la destitución del Director de la cárcel # 2 del Ex Penal García Moreno, ha sido trasladado ilegalmente a la cárcel de Lago Agrio, por que en cada acción que realiza Marcelo esta allí su trama, de lo que es y de lo que piensa como revolucionario como ejemplo de lucha y de coraje.
Responsabilizamos al gobierno por la integridad, la seguridad y la vida de Marcelo Rivera, perseguido político, condenado injusta e ilegalmente de terrorista por este régimen.
Estemos atentos, levantemos las voces y nuestros puños por esta infame medida, lo que buscan es crear el miedo, el terror, pero no nos amilanara este gobierno antidemocrático y represivo, tampoco nos detendrán hasta alcanzar días mejores para nuestro pueblo.
Solo existe un sentimiento mayor que el amor a la libertad, el odio al que te lo quita.

LUCHEMOS POR LA LIBERTAD Y EL SOCIALISMO
HASTA SIEMPRE COMPAÑERO

Desde Lago Agrio Marcelo confirma su compromiso de lucha

El sábado una comisión de representantes de las organizaciones del Frente Popular de Pichincha y Sucumbíos se trasladaron a la Cárcel de Lago Agrio, donde se encuentra recluido Marcelo Rivera Presidente Nacional de la FEUE, después de haber sido trasladado sin informe previo a la nueva Cárcel de Lago Agrio en la noche del viernes 11 de marzo. Según Marcelo Rivera éste traslado responde a la persecución política de la que es víctima por parte del gobierno de Rafael Correa. La lección que deja este injusto e ilegal encierro es que: A pesar de su aislamiento de la sociedad ecuatoriana, no se han podido aislar las ideas de la libertad y la lucha por la justicia.
Su estado de ánimo es muy bueno, está convencido de que los sectores populares, a la cabeza de las organizaciones sociales, populares y políticas de izquierda denunciaran la injerencia del gobierno en la justicia y con más razón ahora que pretende legalizar su injerencia en la justicia a través de la Consulta Popular. Respaldó la decisión de trabajar por derrotar al régimen en la Consulta Popular con un rotundo NO a la persecución, NO al secuestro de la justicia, NO al autoritarismo y la prepotencia.
Su decisión de mantenerse firme en los principios revolucionarios, en defensa de los derechos de los sectores populares estuvo presente duante toda la visita. Su copromiso de lucha por la revolucióny el socialismo esta más vigente que nunca.

MARCELO RIVERA ES TRASLADADO ILEGALMENTE A LA CÁRCEL LAGO AGRIO

La persecución del gobierno del presidente Correa no termina con haber manipulado la justicia para sentenciar al Presidente de la FEUE nacional, por terrorismo,  a tres años de prisión correccional y una multa de tres cientos mil dólares. En horas de la tarde del viernes 11 de marzo, Marcelo Rivera fue trasladado arbitrariamente a la Cárcel de Lago Agrio, en la Provincia de Sucumbios. Éste traslado responde a una retaliación política desde el gobierno de Correa y los funcionarios del sistema de justicia que no pueden resolver los problemas que se presentan en los Centrso de Rehabilitación Social del Ecuador.

La noche del jueves 10 de marzo, el Director Nacional de Rehabilitación Social Jean Daniel Valverde, estuvo en la Cárcel Nº 2, cuando conoció que varios internos se declararon en Huelga de Hambre indefinida, exigiendo que se conozcan las propuestas que hicieron públicas los dirigentes del Comité de Internos. Valverde se dirigió a los internos del Centro, al mismo estilo del presidente Correa, demostró su autoritarismo y prepotencia ante los justos reclamos de las Personas Privadas de la Libertad (PPL).

Marcelo Rivera consecuente con sus principios, experiencia y liderazgo revolucionario, fimemente defendió los derechos de sus compañeros de celda, exigiendo respeto y que sean tomadas en cuenta las propuestas presentadas. Éste seria el motivo de su traslado a la Cárcel de Lago Agrio.

Denunciamos la actitud represiva del gobierno y las autoridades de justicia que ilegalmente se empeñan en criminalizar a lucha social y además en separar a Marcelo Rivera de su familia que están arraigados en la ciudad de Quito.

Responsabilizamos al gobierno nacional, al presidente Correa de la integridad física y psicológica del Presidente nacional de la FEUE, Marcelo Rivera.

LIBERTAD MARCELO RIVERA

 

CON ÉXITO SE CUMPLEN LAS PRIMERAS 40 HORAS DE HUELGA DE HAMBRE DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD DEL CENTRO NRO. 2. LAS AUTORIDADES AÚN NO SE PRONUNCIAN ANTE LAS PETICIONES

Quito, 10 de marzo del 2011

Circular 002

 

40 HORAS DE HUELGA DE HAMBRE DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD DEL CENTRO NRO. 2. LAS AUTORIDADES AÚN NO SE PRONUNCIAN ANTE LAS PETICIONES

Al haberse cumplido las primaras 40 horas de huelga de hambre en las instalaciones del centro nro. 2, los privados de libertad se mantienen firmes en su decisión indeclinable de continuar en su jornada de reclamo justo.

Con esta medida hemos generado que los personeros del gobierno sepan del mal estar que ha provocado las decisiones desacertadas por parte del Ministerio de Justicia, en la aplicación de sus políticas represivas, y particularmente la destitución injustificada del director de nuestro centro el Dr. Fabián Salgado.

En horas de la tarde, fue recibida por asesores del Presidente de la República eco. Rafael Correa, una comisión formada por la Asociación de Familiares de Privado de Libertad,  los representantes de organismos de derechos humanos y la Asociación de trabajadoras sexuales capítulo Ecuador, en dicha reunión se expuso las inquietudes de los privados de libertad del centro nro. 2. Esta actividad se realizó en el marco de la entrega de nuestros alimentos a pobladores de la ciudad de Quito en la plaza grande, acto que se constituyó en un evento solidario y digno a ser resaltado.

Mientras tanto, el Director Nacional de Rehabilitación envió  una comisión de funcionarios en su representación para entablar conversaciones con los dirigentes del centro nro. 2; a los mencionados comisionados se les ratificó nuestra vocación de dialogo y predisposición a resolver el presente conflicto, que se resume en la siguiente plataforma:

  • Rechazamos la medida injustificada de destituir de su cargo al Director del CRSVQ Nro. 2,  Dr. Fabián Salgado Robayo, por lo que solicitamos al señor Presidente de la República eco. Rafael Correa Delgado revea esta decisión de forma inmediata, y tome los correctivos que sean necesarios para el normal desenvolvimiento del sistema de rehabilitación.
  • Rechazamos la postura autoritaria y antidemocrática del Ministro de Justicia Dr. José Serrano, quien pretende imponer una política represiva en el sistema de rehabilitación en el país, dejando de lado la participación directa de la comunidad penitenciaria en la toma de decisiones a través del dialogo. 
  • Exigimos la reinstalación de las MESAS DE TRABAJO, entre los privados de la libertad y los representantes del gobierno, las cuales dejaron excelentes resultados durante su funcionamiento, erradicando la violencia e instaurando una cultura de dialogo con la cual se buscan las soluciones adecuadas a los acuciantes problemas que nos agobian.
  • Exigimos se agiliten de manera inmediata los trámites de pre-libertad y rebajas de penas meritorias, que se encuentran acumuladas en las instancias destinadas para su estudio desde el mes de diciembre del 2010.

 §  Proponemos discutir los siguientes puntos:

  • Reforma al código de ejecución de penas
  • Igualdad de derechos y beneficios sin discriminación alguna
  • Políticas de cambio al sistema de rehabilitación
  • Reconsiderar las normas de concesión de la pre-libertad y las rebajas de pena.

De a poco vamos generando opinión pública a nivel de los medios de comunicación.

Compañeros: Esta es una lucha de resistencia, digna y altiva,  por lo tanto debemos mantenernos firmes en nuestras reclamaciones, manteniendo la UNIDAD y la compostura que nos ha caracterizado como privados de libertad.

Atentamente,

Comité de Internos del CRSVQ Nro. 2