Archivo mensual: diciembre 2011

Carta a Marcelo

Estimado Marcelo:

Realmente cuesta entender el por qué de tu lejanía, y eso ocurre, me ocurre, porque no comprendo lo que ellos piensan, porque no soy como ellos, porque no miro como ellos. Para ellos, los verdes (antes amarillos o naranjas) el luchar en cualquier espacio cuestionándolos es terrorismo, y claro que lo es porque en su visión, esa que sé que ni tu ni yo entendemos, les da terror perder sus privilegios, perder lo que nos han robado, eso tangible, porque la alegría o la solidaridad, o el abrazo fraterno y sincero, o la sonrisa esperanzadora, o el amor mismo al cambio, a la revolución o a la Patria Nueva, nunca nos la podrán arrebatar, porque ellos no piensan, pero tampoco sienten como nosotros.

Y ese pensar y sentir diferente te da características únicas querido “pelao”, porque lejos de derrotarte te hacen más fuerte. Sabemos que existirán tiempos difíciles pero ¿acaso lo cotidiano de un revolucionario no es la revolución? Y la revolución nos demanda sacrificio y tenacidad, pero sobretodo un gran corazón que mueva nuestra mente, empuje nuestros pasos y abrigue nuestro accionar y en eso nos llevas largo, te has constituido en un ejemplo, vivo, recordado, sentido por quienes te conocemos y en algún momento de este caminar compartimos contigo.

No quiero que las palabras que escribo te entristezcan sino más bien que demuestren la gran admiración, el respeto y el aprecio que siento por alguien que ha sabido mantenerse firme, que ha sabido demostrarnos y enseñarnos el valor de la dignidad, el valor de lo que significa estar de pie, con la frente en alto, con ese orgullo de ser revolucionarios, no de boca sino de corazón.

Creo que la mejor manera de demostrarte nuestra solidaridad es continuando, temporalmente sin ti, este camino que seguimos recorriendo a cada paso, como lo mandan nuestras convicciones y nuestros ideales, adelante Marcelo, ni un minuto de silencio, toda una vida de combate.

Un abrazo fraterno y revolucionario,

Sebastián Salazar Nicholls

BOLETÍN DE PRENSA DEL FRENTE POPULAR

MARCELO RIVERA  EX PRESIDENTE DE LA FEUE NACIONAL CUMPLE DOS AÑOS DE INJUSTA DETENCIÓN

Marcelo Rivera quien fuera un  estudiante destacado, consecuente con la lucha social desde sus inicios como estudiante secundario siendo presidente de la FESE, JRE, candidato a Asambleísta por el Movimiento Popular Democrático, destacado estudiante de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central del Ecuador, donde fue electo presidente de la Asociación Escuela de Ciencias Sociales, Presidente de la CAEFF Coordinadora de Asociaciones de Escuela de la Facultad de Filosofía, Presidente de la FEUE-Q posteriormente Presidente Nacional de la FEUE desde donde alcanza grandes victorias como  la gratuidad de la Educación Superior y centra su lucha por una Ley de Educación Superior Democrática.

Hoy 8 de Diciembre se cumplen dos años de la injusta, arbitraria e inconstitucional detención de Marcelo Rivera Toro, quién fuera acusado de agresión terrorista acusación  orquestada desde la presidencia de la república, Marcelo se convierte en el  primer preso político del régimen y el primer luchador popular acusado de terrorismo, sentando un nefasto precedente para todas las organizaciones sociales y populares.

Se evidencia  mucho  la falta de sensibilidad humana de la gente que impulsó su traslado a la cárcel de Lago Agrio junto a delincuentes comunes, la Dirección Nacional de Rehabilitación ha señalado la buena conducta de nuestro compañero y a pesar de ello no ha sido considerado para concederle la pre libertad que de acuerdo a la Ley correspondía.

Esta acción ha merecido el repudio de las Organizaciones Sociales a nivel Nacional y de Organismos internacionales de Derechos Humanos que han evidenciado el carácter autoritario y una justicia manipulada desde el régimen y este se suma al caso de otros luchadores populares víctimas de este gobierno.

Al cumplirse dos años de su injusta detención El Frente Popular y sus Organizaciones Sociales exigimos la inmediata libertad de Marcelo y hacemos un llamado a los Organismos internacionales de Derechos Humanos a dar un pronunciamiento frente al caso de nuestro compañero Marcelo Rivera.

Lic. Paúl Velásquez

PRESIDENTE DEL FRENTE POPULAR

 

SALA DE PRENSA FRENTE POPULAR

2500334 – 084268790 – 088164-823

EMILIO PALACIO RESPONDE CARTA DE MARCELO RIVERA

Licenciado Rivera

Todo el país sabe que a usted lo condenaron ilegalmente, utilizando la figura del terrorismo, que no se aplica en su caso de ningún modo.
Algún rato se podrá discutir qué ocurrió exactamente ese día en la Universidad, pero sin duda no fue terrorismo.
Pero además, luego de encarcelarlo, lo enviaron lejos de su familia. Así funciona el correísmo, son gente de la peor calaña.
Lamentablemente, no veo en el país una oposición activa. Es como si todos esperasen las elecciones, creyendo ingenuamente que Correa permitirá que la voluntad popular se exprese libremente en las urnas. En realidad habrá de todo menos libre sufragio, incluyendo candidatos chimbadores, campaña multimillonaria y fraude. Hemos olvidado una de las lecciones más importantes de la historia, que a las dictaduras solo se las derrota en las calles, con el pueblo movilizado.
Por favor, manténgase con la moral en alto. Sé que su situación es difícil, más difícil que la mía, y por eso, quizás a veces usted piense que nadie lo recuerda. Pero no es así. En mi opinión, la mayoría de los ecuatorianos hoy está contra Correa y repudia los atropellos que comete. Pero hay miedo, por eso callan. Sin embargo, el miedo algún día se termina.
Saludos a la distancia,
Emilio Palacio
El dic 4, 2011, a las 4:44 p.m.

Para: Emilio Palacio

Para: Emilio Palacio

Cárcel de Sucumbíos, 23 de noviembre de 2011

Gracias por su solidaridad y sus palabras

Sin embargo, es necesario que usted y todos sepan las motivaciones que provocaron la manifestación del 8 de diciembre del 2009 en la Universidad Central, hecho que afortunadamente aprovechado por el régimen para culminar con éxito su campaña de desprestigio que orquesto contra la FEUE y sus dirigentes, en momentos cuando se discutía la Ley Orgánica de Educación Superior.

Recuerde que el 14 de noviembre de ese año (un mes después de mi detención) Correa amenazó con encarcelarme por encabezar las manifestaciones estudiantiles y las protestas contra el proyecto de ley.  Además ordenó las cadenas nacionales por radio y televisión para injuriarme en cada “sabatina”, me ofendía e insultaba como lo hace cualquier “matón de barrio”.

La manifestación del 8 de diciembre tenía como propósito, exigir el respeto a la GRATUIDAD  de la EDUCACIÓN, rechazar las medidas autoritarias del rector Samaniego (fiel amigo del gobierno), defender la autonomía universitaria, seriamente amenazada por el régimen.

Es cierto que fuimos víctimas de una bien organizada celada, caímos en la provocación y las cosas se salieron de control, si manifesté al periodista del Universo, que reconocía mi error de no haber evitado que las socas se agravaran, me ratifico en ello, y lo reconozco como hombre de bien, lo que no significa que no estoy de acuerdo con la condena y sentencia que se me impuso, como parece ser interpretada en aquel artículo del diario del domingo 9 de octubre del 2011.

Coincido con usted al decir que,  se trata de un caso de ABUSO JUDICIAL, pero no olvide amigo que en fondo lo que se buscó con la sentencia sentar un precedente jurídico y sobre todo político, a partir de la resolución del Tribunal Tercero de lo Penal, quedo escrito en la historia jurisprudencial del Ecuador la figura de “Terrorismo”; para con ella perseguir e intimidar a las organizaciones sociales que se opongan a las medidas derechistas del gobierno.

Esto que le escribo usted es fiel testigo, porque lamentablemente usted es víctima del autoritarismo y la prepotencia del gobierno, por el solo hecho de expresar una opinión, a la cual, se califico de “DELITO” por el poder, por ello no comparto su expresión de que la manifestación del 8 de diciembre es un “DELITO” y que los dirigentes que la encabezamos somos en definitiva “delincuentes”;  esta concepción de las cosas apuntala la línea de criminalización de la protesta social en Ecuador.

Ahora, si algún sector social, comunidad, organización o un simple grupo de ciudadanos protesta, reclama o expresa una opinión, es tratado como un “criminal” al que las leyes persiguen hasta el final.

Amigo Palacio, como vé, somos dos víctimas de la persecución del régimen, y tengo el gusto de compartir mis opiniones y contradicciones con usted de forma respetuosa, es posible que en muchos casos no coincidamos, porque tenemos distintas formas de ver la vida, no obstante le agradezco por sus palabras y sus puntos de vista críticos, la crítica constructiva nos ayuda a ser cada vez mejores; mi solidaridad con usted y con su familia, créame que entiendo lo que es ser un perseguido por sus ideas.

Fraternalmente

Lic. Marcelo Rivera

PD. Espero seguir escribiéndome con usted