Archivo mensual: febrero 2012

Agradecimiento a la realización del Festival por la vida y la libertad del 21 de enero

Sektor 5 en el Festival x la Vida y la Libertad

Muchas gracias por su a poyo al Festival por la Vida y a Libertad y en contra de la criminalización de la protesta social.

Por distintos medios pude conocer de la realización del festival que se realizó el sábado 21 de enero en la Plaza de San Blas en la ciudad de Quito.

Quiero hacer llegar mis más sinceros agradecimientos a todos los compañeros y compañeras que aportaron para la organización del evento, en especial al os grupos de música, danza, y demás expresiones del arte popular que se juntaron para rechazar la persecución de la protesta social y popular en el país.

Como nunca antes, en el Ecuador se ha instalado un régimen altamente represivo, que conculca los más elementales derechos humanos como es el derecho a la libre expresión, organización y movilización.

En el marco de la aplicación de un modelo económico extractivista, el gobierno recurre a la utilización de mecanismos coercitivos, propios de un Estado totalitario, y policiaco, donde cualquier expresión de reclamo y descontento es tomado como un crimen al que hay que perseguir con todo el peso de la ley.

La construcción de éste Estado represivo, tiene la finalidad de despegar el camino hacia una mayor profundización de la explotación capitalista y la expoliación y saqueo de nuestros recursos naturales.

El mismo presidente Correa manifestó en declaraciones hechas al concluir el primer gabinete ampliado donde se evaluó la aplicación del “buen vivir”, que … «estamos haciendo bien las cosas, dentro del mismo modelo”.. y claro, se trata del mismo modelo económico capitalista, el cual ha sido reforzado, reencauchado y totalmente mejorado, ahora se proponen avanzar   rápidamente a la construcción de una “república minera” donde todos nuestros recursos serán explotados en beneficio de las grandes transnacionales y monopolios extranjeros y en desmedro de la población ecuatoriana que nos quedaremos con territorios contaminados y sometidos a una mayor dependencia imperialista.

La “república minera” con la que sueña Correa, es aquella donde existe más impuestos, más represión, más explotación, donde se van consolidando en el  poder los “nuevos ricos” hoy agrupados en Alianza Pais.

Supe que el evento no pudo concluir normalmente, sucedió lo que ya se esperaba, l rápida intervención de los funcionarios del gobierno que por la fuerza interrumpieron el acto, lo que demuestra que acciones como el Festival es un golpe muy fuerte a su prepotencia y autoritarismo.

Gobernadora de Sucumbíos Sra Nancy Morocho se “lava las manos” en su responsabilidad con el CRS-Sucumbíos

Mediante boletín de prensa  la representante del gobierno en la provincia la Sera. Nancy Morocho, solicito que se remueva de sus cargos a todo el personal administrativo que labora en el Centro de Rehabilitación Social de Sucumbíos –CRS-S- por ser supuestamente cómplices en la fuga de un peligroso asesino, quien habría sido el autor de la muerte de la ex-intendenta de Lago Agrio.

 Estas declaraciones son malintencionadas y demuestran una abierta actitud de irresponsabilidad por parte de la representante del gobierno en la provincia, quien lejos de asumir sus tareas como primera autoridad en la provincia se “lava las manos” e inculpa indirectamente a los mandos medios.

No sorprende esta forma de proceder de la gobernadora, la misma que reproduce las actitudes del presidente Correa, quien frente a un reclamo por parte de la ciudadanía, inmediatamente descarga su responsabilidad en sus ministros y secretarios, quedando este (Correa) libre de culpa y en calidad de víctima. Habría que preguntarle a la señora Gobernadora ¿Cuál ha sido su aporte en la solución de las necesidades que tenemos los privados de la libertad en el CRS-S?

Hay que recordar que hace casi un año atrás, la Sra Gobernadora nos visitó y en reunión mantenida con ella se comprometió a realizar reuniones de trabajo cada quince días para controlar la aplicación de los acuerdos alcanzados, de aquella promesa, han pasado varios meses y hasta el momento no se le ha vuelto a ver por el CRS-S.

 Además, es necesario recalcar que es el Ministerio de Justicia y por ende el gobierno de Correa, quien tiene a cargo el funcionamiento de los treinta y cuatro Centros de Rehabilitación en el país y los resultados hasta el momento no son los mejores.

Hacemos un llamado público a los funcionarios del Ministerio de Justicia, para que asuman sus obligaciones, y de una vez por todas garanticen un verdadero proceso de rehabilitación en el país, que hasta el momento continua en ciernes.

Lic. Marcelo Rivera

COORDINADOR GENERAL DEL PABELLÓN DE MÍNIMA Nº 2 del CRS-S

«Estoy en una trinchera en la que me mantengo y me mantendré firme»

Entrevista a Marcelo Rivera

Por: Guido Proaño A. | EcuadorLibreRed 

Marcelo Rivera con su abogado defensor

Marcelo Rivera, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador FEUE, cumple una sentencia de tres años por “agresión terrorista”. De su inicial sitio de reclusión, en Quito, por orden del gobierno fue trasladado a una cárcel en la amazonía; ahora se ha instaurado un nuevo proceso judicial para mantenerlo en prisión.


Son dos años que permaneces en prisión y a pesar de que existe una ley que te otorga el derecho a obtener la libertad una vez que has cumplido más del 50% de tu pena eso no se ha cumplido en tu caso. ¿Cómo miras el comportamiento de los jueces en este aspecto?

En general durante todo este proceso injusto, ilegal y de criminalización de la lucha social en el Ecuador he sido testigo, y a la vez víctima, de cómo la seguridad jurídica está prácticamente eliminada. No existe el respeto al debido proceso y el cumplimiento de las disposiciones legales y constitucionales está totalmente pisoteado. El gobierno hace y deshace con la Constitución, con las leyes, con los códigos, con los reglamentos; aquellos que en el pasado pugnaban el respeto al derecho público y a las leyes prácticamente hacen todo lo contrario. No se respeta por parte del gobierno del presidente Correa ningún tipo de disposición; todo se hace de acuerdo a los intereses politiqueros de quienes hoy están gobernando al país.

Durante estos dos años y dos meses yo he alcanzado un porcentaje de 98 sobre 100 para acogerme a los diferentes recursos para recuperar mi libertad. Presenté la carpeta para acceder al cincuenta por ciento de la rebaja de penas, pero ocurre que el Ministerio de Justicia, por orden y disposición del presidente Correa y de los dirigentes de Alianza País, me niega el cincuenta por ciento. Eso que el Centro de Rehabilitación Social de Sucumbíos, su director y los departamentos respectivos recomendaron que se me reduzca cerca del cincuenta por ciento de la pena. Es decir, yo debí haber salido hace varios meses, hace siete u ocho meses.

Hoy, nuevamente, a punto de presentar un proceso de pre-libertad estoy seguro que me van a volver a negar este recurso al que tienen derecho todos los privados de libertad en el país. Pero en este caso como se trata de un perseguido político, como se trata de Marcelo Rivera militante del MPD, ex presidente de la FEUE, no me acojo prácticamente a ningún beneficio; todos los beneficios están prácticamente negados en el caso de Marcelo Rivera por tratarse de una persecución política.

Y ahora que existe una nueva Corte ¿tienes confianza en que el proceso judicial tenga un nuevo rumbo?

De ninguna manera. No se puede tener confianza. Está prácticamente demostrado que la nueva Corte es la Corte del presidente Correa. Allí están ubicados los jueces que él y Alianza País previamente los designaron.

Muchos de ellos están allí gracias a su actitud servil al gobierno de Correa, otros están cobrando los favores que en el pasado hicieron al presidente Correa en su gobierno. Es el caso, por ejemplo, de la Dra. Gladis Terán, que recibió ese puesto en pago a su actitud dócil y servil al presidente Correa. Todos los fallos en los que ha estado involucrada y que han tenido que ver con el gobierno los ha resuelto a favor de las orientaciones de éste.

Lo mismo ocurre con la madre del Ministro del Interior, José Serrano, y así otros allegados, familiares, amigos cercanos del gobierno de AP. Prácticamente tenemos una Corte Nacional sometida a los intereses del gobierno nacional. Eso lo sabe el pueblo en general, lo sabemos todos, así que no hay cómo tener confianza en una Corte maniatada y manipulada desde Carondetet.

Ahora existe un nuevo proceso judicial en tu contra, sin embargo el afectado no ha persistido en su demanda. ¿Puedes explicarnos qué es lo que ocurre?

Como estaba a punto de recuperar mi libertad, el gobierno nacional muy temeroso de que un luchador social, de que un joven revolucionario recupere su libertad y se incorpore a la lucha social ha buscado la forma de mantenerme más tiempo en prisión. Por eso ha reactivado un proceso que se inició hace casi cinco años, en marzo de 2007, en un momento en que las organizaciones sociales y populares realizamos movilizaciones para provocar la convocatoria a la Asamblea Constituyente en Montecristi.

En ese tiempo el presidente Correa nos llamó héroes, patriotas, luchadores sociales, felicitó la acción y la movilización de los universitarios; pero como Correa abandonó los postulados iniciales, traicionó las expectativas del pueblo y pisoteó la Constitución de Montecristi, entonces, los que luchamos por ella ahora somos tirapiedras, vándalos, ahora debemos ser perseguidos y sancionados.

Se ha reabierto un proceso bajo el cargo de lesiones por una movilización que se realizó el 8 de marzo de 2007. Sin embargo, la persona que estuvo involucrada en esa manifestación, el ex diputado Oswaldo Flores, no ha presentado la denuncia, ha desistido de mantenerse en el proceso judicial, porque sabe que ese proceso busca nuevamente sentenciar a Marcelo Rivera, porque no quiere dejarse utilizar por los organismos judiciales del gobierno.

El presidente Correa buscó una persona muy allegada a Alianza PAIS que ha presentado una denuncia particular, vemos cómo por todos los lados, mecanismos y medios tratan de continuar persiguiendo, amilanando al ex presidente de la FEUE.

Ténganlo por seguro que nada de esas cosas me van a derrotar, de ninguna manera me van a amilanar. Continúo firme en la lucha con la frente en alto como debe ser.

En estos días se están produciendo algunos procesos judiciales que han desembocado, como en el caso de los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita en sanciones de carácter pecuniario. ¿Qué opinas al respecto de este tipo de procesos?

En el Ecuador se ha instaurado la persecución política como política de Estado. Hoy, toda persona sea líder social, periodista o gente común que se exprese de manera contraria al gobierno es perseguida, judicializada, sancionada. En el país se ha inaugurado la época de la persecución política, propia de gobiernos autoritarios.

Eso ocurre con los periodistas que escribieron el libro El Gran Hermano, es una muestra de la intolerancia del gobierno, de la persecución al pensamiento ajeno y, por supuesto, un intento por socavar los principios de libertad de expresión. Es un intento por atemorizar a los periodistas de tal forma que se instaure en el país una época de silencio sepulcral, para que nadie diga nada por temor a ser enjuiciado o encarcelado.

Todo nos pueden quitar menos la dignidad, la libertad a pensar diferente. Tenemos derecho a luchar por la dignidad. La peor y más detestable cárcel es el miedo, debemos dejar atrás el miedo y asumir posiciones revolucionarias para continuar luchando por un país diferente.

Al cabo de 26 meses de prisión,¿ te ha cambiado en algo la cárcel?

No soy el mismo que cuando me encarcelaron el 8 de diciembre de 2009. Este proceso ha sido muy duro pero me ha forjado, ha templado mucho más mi carácter y sobre todo me ha afirmado en los principios revolucionarios.

El encarcelamiento ha conseguido afirmarme en la necesidad de continuar luchando por la revolución y el socialismo. No me ha amilanado, me ha dado más fuerza, valor y dignidad para continuar luchando por un futuro socialista.

Estoy aprovechando el tiempo para estudiar, reflexionar y a afirmar los principios ideológicos y políticos, para crecer como persona y como revolucionario. Estoy en una trinchera en la que me mantengo y me mantendré firme.

FISCALÍA NO PUDO PROBAR ACUSACIÓN A MARCELO RIVERA

Audiencia de Juzgamiento a Marcelo Rivera

Audiencia de Juzgamiento a Marcelo Rivera

El martes 14 de febrero se realizó en Quito, en el Tribunal Primero de Garantías Penales de Pichincha, la audiencia de Juzgamiento contra Marcelo Rivera, acusado del delito de “lesiones” presuntamente provocadas al Ex Diputado Oswaldo Flores en el año 2007.

Varias fueron las dificultades que se presentaron previa la audiencia, la notificación no llegó al Centro de Rehabilitación Social de Varones de Lago Agrio. Sin embargo superando estos problemas que se mantuvieron a lo largo del juicio se presentaron las partes para que el proceso continúe.

El fiscal Henry Estrada acusó a Marcelo Rivera de ser el autor de este delito para ello se basó en el testimonio de tres testigos de los diez que inicialmente estaban notificados. En las declaraciones de los testigos no pudieron afirmar que conocían al Ex presidente de la Feue y menos que fue Él quien agredió al Ex diputado Oswaldo Flores.

El doctor Ramiro Román abogado de la defensa manifestó que Marcelo Rivera no es autor participe o responsable del delito que fue acusado y pidió la Absolución del dirigente, además puso en conocimiento del Primer Tribunal una carta enviada en el 2010 por el arquitecto Oswaldo Flores señalando que desiste de la acusación a Rivera por considerarla una persecución política.

Mientras se desarrollaba la audiencia, en los bajos del Tribunal se concentraron representantes de varias organizaciones sociales y populares y de Movimiento Popular Democrático que a través de sus consignas manifestaban su apoyo a Rivera y exigían su libertad.

 Los testigos de la defensa afirmaron conocer a Rivera como un dirigente estudiantil y juvenil que fue presidente del Colegio Cinco de Junio de Quito, presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador FESE y de la Federación de Estudiantes Universitarios FEUE. Señalaron que este juicio es para impedir su libertad, como expresión de la persecución política del régimen.

El Primer Tribunal de Garantías Penales terminó la Audiencia señalando que posteriormente emitirán su criterio frente al caso.

Antes de ser trasladado al Centro de Rehabilitación Social de Varones de Lago Agrio, donde ha cumplido dos años dos meses, Marcelo Rivera manifestó su solidaridad con el movimiento juvenil secundario y universitario frente al impedimento de Libre Ingreso a la universidad ecuatoriana y su compromiso de continuar luchando por una Patria Nueva.