Archivo mensual: diciembre 2012

Mi linda combatiente. (tomado de Poemas de Prisión de MR)

Despierta mi amada combatiente

rostro divino, labios sedientos de un beso mañanero

tus cabellos enmarañados me envuelven

en un loco sueño de quimeras y victorias.

 

Sonríe mi bella combatiente

que el mundo esta hecho para recibir tu luz,

tu voz, tus pensamientos, tu orientación

Cuando se dibuja una coqueta expresión en tu boca,

quien se atreve a decirte NO,

quien se arriesga a perder esa alegría,

que es mía, para decirte un SÍ eterno.

 

Canta mi linda combatiente

que te esperan batallas milenarias,

y entre catos y victorias se levanta

la gloria del triunfo alcanzado.

 

Grita mi linda combatiente

que tu consigna retumba y hace temblar al enemigo

señala el horizonte y abre el camino

por donde pasa el hombre digno y libre.

 

Cuando daría por decirte al oído estos versos,

Cuanto esperaría por recibir el calor de tu cuerpo.

 

 

 

 

 

Saludo al acto de aniversario por los 70 años de la FEUE.

Por los 70 años de la FEUE.

 Compañeros y compañeras universitarios.

 Al final, después de tanto esfuerzo, dedicación y peripecias superadas, una persona recibe un título universitario que le acredita como profesional, un pensamiento surge de forma espontánea: “¿Qué haré con este título?.

Enmarcarlo y colocarlo en el espacio más visible de la sala, para que la familia y amigos se enorgullezcan de tener un profesional entre sus congéneres? Podré un consultorio, un despacho, ingresaré al sector público, ejerceré la profesión para amasar fortuna, estatus, poder? O será mejor poner al servicio de la sociedad los conocimientos alcanzados en las aulas universitarias, conocimientos científicos y técnicos que deben contribuir a dar solución a los problemas más acuciantes y graves que sufre nuestra población y por ende la familia.

En esta pequeña alegoría está la esencia del debate universitario actual: Al servicio de quién está la universidad como institución? Cuál es rol fundamental de los profesionales que egresan de las universidades? Con qué perfil académico y humanista se están formando a los futuros profesionales universitarios?

Este debate alumbró las primeras reuniones de la Federación Estudiantil en 1919 en la Universidad Central, se profundizó en las reuniones conjuntas de las representaciones estudiantiles de las universidades de Quito, Guayaquil y Cuenca en los años 40 del siglo pasado y alcanzó su máxima expresión en el Congreso Constitutivo de la FEUE en diciembre de 1942. En cada uno de esos cónclaves, la juventud de entonces entendió el rol transformador que puede jugar la universidad y sus estudiantes cuando asumen conciencia de su deber como patriotas y demócratas.

Universidad que contribuya a la transformación social o Universidad funcional al sistema de explotación capitalista.

Universidad que forme profesionales comprometidos con el pueblo o Universidad reproductora de mano de obra barata, formadora de profesionales alienados donde el ánimo de lucro sea su razón de ser.

Universidad que sea la voz de los pueblos excluidos o Univeridad silenciosa y cómplice ante los atropellos de los regímenes tiránicos.

Universidad Democrática, Gratuita y de Calidad o Universidad Antidemocrática, Elitista y Excluyente.

Universidad al servicio del pueblo o al servicio del gobierno.

Al conmemorar el aniversario número 70 de la fundación de la FEUE, el sector más avanzado del movimiento estudiantil universitario ratifica su compromiso con el porvenir, con los cambios y transformaciones sociales que el país necesita. Nos afirmamos en los principios democráticos que guían el accionar de la FEUE y continuamos en la lucha por la Universidad y el país que todos soñamos.

Saludos desde la cárcel de Sucumbíos, tengan la seguridad que su amigo Marcelo Rivera hace mucho tiempo que es un hombre libre, he visto prisioneros fingiendo vivir en libertad.

 Viva los 70 años de la FEUE Combativa, Unitaria y Revolucionaria.

Tres años de injusta detención. (Artículo tomado del periódico En Marcha del PCMLE)

Marcelo Rivera T.

 

 

 

Tres años de injusta detención. (Artículo tomado del periódico En Marcha del PCMLE)

Este ocho de diciembre se cumplen tres años de la ilegal detención de Marcelo Rivera, fruto de la acción penal impulsada por el gobierno con la que lo acusó de “atentar” contra el rector de la Universidad Central.

Como recordaremos, la injusta detención y condena del entonces Presidente Nacional de la FEUE es resultado de la presión que el ejecutivo ejerció sobre los jueces y fiscales para “crear un precedente” y atemorizar a todo aquel que expresaba su descontento por la marcada derechización que su gobierno estaba practicando. Marcelo Rivera, como Presidente Nacional de la FEUE, lideró la lucha de los estudiantes universitarios y secundarios para que en la Asamblea Constituyente se reconozca el derecho de los jóvenes a tener acceso a la educación superior, laica y gratuita.

Tres años ya de la absurda decisión del Tercer Tribunal Penal de Pichincha, que lo sentenció a 3 años de reclusión bajo los cargos de agresión terrorista, iniciando así lo que sería una serie de persecuciones, acusaciones y sanciones a dirigentes políticos y activistas sociales que recogen y expresan el reclamo de los ciudadanos en torno a la vigencia y defensa de los derechos consagrados en la actual Constitución, que son pisoteados por Correa y sus seguidores.

Tras treinta y seis meses de prisión el gobierno no ha podido doblegar el espíritu rebelde de Marcelo Rivera, pese a fue trasladado ilegalmente desde Quito a la cárcel de Sucumbíos, el 11 de marzo del 2011, para tratar de romper con la solidaridad que se expresaba y crecía tanto internacionalmente como dentro del país.

“El encierro provoca reflexión y me ha ayudado a afianzar mis ideas” señala en una entrevista que concedió a un diario capitalino. Y así es, Marcelo, a la par que se dedica a cultivar sus estudios, es considerado como un dirigente por los otros reclusos, pues lo consultan y les sirve de guía.

La solidaridad con Marcelo Rivera y con los otros detenidos políticos continúa expresándose; organizaciones de derechos humanos, sociales y populares no desmayan en sus acciones y denuncias sobre la criminalización de la lucha social que lleva este gobierno que se encuentra cada día mas desesperado por su bajo nivel de credibilidad.

La libertad de Marcelo Rivera y de los “10 de Luluncoto” es la consigna.

MARCELO RIVERA, EJEMPLO DE LUCHADOR REVOLUCIONARIO. (Manifiesto de la FEUE en solidaridad con Marcelo Rivera, al cumplirse tres años de injusta prisión)

Marcelo Rivera

Quito, 8 de diciembre del 2012.

MARCELO RIVERA, EJEMPLO DE LUCHADOR REVOLUCIONARIO

El día de hoy Marcelo Rivera ex Presidente de la FEUE Nacional, cumple 3 años de injusta detención de parte del gobierno de Rafael Correa, encarcelado en la prisión de la Ciudad de Lago Agrio, alejado de su familia y de sus amigos, enfrenta esta sentencia política.

La lucha por una Universidad Democrática, Gratuita, de Calidad, vinculada a los intereses de los pueblos del Ecuador emprendida por Marcelo Rivera, fue la razón para ganarse el odio y el desprecio de Rafael Correa y de sus títeres asalariados.

Orquestando una telenovela desde la Universidad Central del Ecuador, dirigida por el gobierno, se justificó la detención de Marcelo Rivera, tachándolo de “terrorista y de vándalo”, queriendo restarle importancia premeditadamente a la lucha levantada al interior de la universidad ecuatoriana.

Marcelo Rivera defendió el libre ingreso, lucha histórica del movimiento estudiantil universitario latinoamericano, la autonomía universitaria, el cogobierno, la democracia en la universidad, la gratuidad de la educación superior, conquistas violentadas en la actualidad por la imposición de la LOES (Ley Orgánica de Educación Superior); defendió estos derechos en las calles junto al movimiento estudiantil universitario y al pueblo, fuimos protagonistas de multitudinarias marchas en defensa de la universidad pública, lo que ocasionó la ira de Rafael Correa que en un inicio aplaudió nuestra lucha y la lucha de Marcelo Rivera.

El día de hoy, al cumplirse tres años de injusta prisión, expulsado de la universidad, habiendo enfrentado una huelga de hambre, trasladado al extremo del país, pasando día a día los tres años en una cárcel, Marcelo Rivera no se amilana ni retrocede, se mantiene firme en la lucha por la Patria Nueva y Socialista, es nuestro ejemplo para seguir en la lucha por la defensa de la universidad ecuatoriana y de los pueblos del Ecuador.

Exigimos inmediata Libertad para nuestro compañero ex Presidente de la FEUE NACIONAL, sentenciado injustamente por el Presidente RAFAEL CORREA, quien no logrará silenciar al movimiento estudiantil universitario; nos encontrará con el ejemplo de Marcelo Rivera en las aulas universitarias organizando a los estudiantes, nos encontrará en las universidades ecuatorianas luchando por la UNIDAD del movimiento estudiantil, nos encontrará en el lugar nato de lucha de la FEUE, en las calles junto al pueblo luchando por la revolución.

Atentamente,

Luis Aguirre

PRESIDENTE FEUE NACIONAL

Edwin Lasluisa

SECRETARIO FEUE NACIONAL 

 

BARROTES QUE CESAN

Por doquier muros de concreto, alambradas, mallas, candados

barrotes, se presentan amenazantes

barrotes, ensamblados en forma cuadriculada

barrotes, que rodean tu cuerpo

me abrazan, me aprisionan

persiguen cada mirada

en cualquier dirección

barrotes,

barrotes,

barrotes.

 

Por la mañana fresca, serena, alumbrada, paciente

barrotes que se asustan, corren, desaparecen

el canto hermoso de un ave los desploma

su trinar burla la estricta vigilancia

se escabulle entre alambradas y mallas

la caricia mañanera

vienen a mí, se queda

canta, que tu canto es marcha

himno libertario

grito imaginario

consigna entre barrotes

discurso entre barrotes

arenga entre barrotes

 

Barrotes que intenta ocultar la luna, el sol y las estrellas,

se interponen al cielo, como línea divisoria entre la realidad y el miedo

frontera perdida de esta patria erguida

límites, linderos agrestes

se multiplican, crecen…

¿Pueden detener las ideas?

¿Pueden asesinar la esperanza?

 

El viento entra y sale sin pedir permiso

el sol no requiere de sellos para posarse en la tarde

si el canto del picaflor es visitador asiduo,

los barrotes no pueden detener el grito.

 

Barrotes,

No pueden ocultar la perspectiva,

el futuro socialista,

la lucha cotidiana, el pensamiento, la idea.

 

Mis hermanos continúan en combate

impulsan jornadas libertarias

se unen, se juntan, son la unidad plurinacional

son la idea, el canto, la esperanza,

son los constructores de la patria revolucionaria

 

Que la verdad sea dicha sin temor y con grito insurgente:

los barrotes se rinden

los barrotes no nos callan

los barrotes no detienen

la esperanza del mañana.