Archivo mensual: febrero 2013

La lucha del movimiento estudiantil sigue y seguirá… en realidad siempre está empezando.

Es línea política en el actual régimen: aplastar, deslegitimar o responder con fuerza a cualquier tipo de oposición o crítica que desde algún sector se levante en contraposición las acciones gubernamentales; con esta forma de actuar, buscan por un lado crear la imagen de un gobierno imbatible, fuerte, con autoridad, y por otro lado infunden tenor en todos los sectores sociales para que se abstengan de actuar, y adopten una posición conformista y pasiva frente al poder. Para demostrar este análisis sobran los ejemplos y los casos concretos.

Hoy vamos hablar del movimiento estudiantil ecuatoriano.

A pesar de las amenazas y los golpes recibidos, el movimiento social ecuatoriano continúa en actividad y en pleno desarrollo, la gran tradición organizativa que existe en nuestro país es inmensamente rica en experiencia, esa capacidad de sortear las dificultades que se le presentan y avanzar, le permiten a las organizaciones sociales encontrar caminos para reemprender siempre la lucha, ese el caso del movimiento estudiantil secundario y universitario en el Ecuador.

Si hacemos una somera contabilidad del gran sacrificio en vidas que ha puesto el movimiento estudiantil, veremos que la lista es larga. Desde siglo XIX cuando las nacientes agrupaciones estudiantiles empezaban a expresarse y organizarse, la respuesta desde el poder siempre fue violenta y cobró la vida de muchos jóvenes estudiantes hasta la presente fecha.

De los que recuerdo: Carlos Ponguillo (1944), Milton Reyes, Jorge Tinoco, Patricio German, Vicente Jácome, José Morillo, Luis Jara, Jhon León, Alexis Villamar, Boris Chiriboga, Fernando Aragón, Carlos Castro, Eddy Dután, Víctor Alvarado Morales (1984-1984), Juan Carlos Luna, Freddy Arias, Damián Peña, Verónica Burbano, Johnny Montesdeoca, Edison Cossios… (la lista está incompleta)

A este listado se suman los miles de presos, heridos y agredidos durante todos los gobiernos autoritarios; la pregunta que nos inquieta es: ¿Esta historia de sangre y represión ha amilanado el espíritu de lucha de los estudiantes? La respuesta ya la conoces, NO.

La razón se encuentra en la profunda abnegación y entrega total de la juventud ecuatoriana a las causas nobles, al sueño de construir una nueva sociedad; además, todos los días y a cada instante la organización estudiantil se desenvuelve en medio de incesantes conflictos que lo llevan a unirse para defender sus derechos, es indudable que mientras no se produzca un cambio radical en el sistema social, será imposible tener una educación verdaderamente liberadora y realmente democrática.

En ese marco, la lucha por una nueva educación como elemento que contribuya a las transformaciones sociales, es el factor esencial que le permite al movimiento estudiantil y a sus organizaciones mantenerse en plena vigencia; los estudiantes se enfrentan todos los días a las injusticias de la sociedad y de la estructura educativa que – como es sabido – refleja las contradicciones de clase y las inequidades sociales.

Es importante que el movimiento estudiantil tenga claridad en sus objetivos, de tal forma que no se reduzca a ser una simple agrupación juvenil corto de miras y funcional al sistema, mientras se conquistan reivindicaciones puntuales que mejoren las condiciones educativas en el presente, señalamos el camino hacia una transformación definitiva, solo así, el movimiento estudiantil será factor de cambio y la vida de los miles de estudiantes y jóvenes caídos habrá valido la pena.

Las elecciones presidenciales del 17 de febrero del 2013. Momento histórico para la lucha de los pueblos.

Las elecciones presidenciales del 17 de febrero del 2013.

Momento histórico para la lucha de los pueblos.

Faltando pocos días para que los ecuatorianos vuelvan a las urnas a definir el rumbo que tomará el país, la candidatura que mayor simpatía genera entre los sectores sociales organizados y su amplísima base popular, es la del binomio Alberto Acosta y Marcia Caicedo por la Unidad Plurinacional de las Izquierdas, coalición formada por varias organizaciones políticas y sociales de izquierda que tienen como columna vertebral a la unidad entre el MPD y Pachacutik.

Esta unidad tiene una larga trayectoria de lucha, movilización y organización en el Ecuador, se puede advertir claramente que junta a miles de personas de las más variadas corrientes de pensamiento, que van desde sectores democráticos, ecologistas, antiimperialistas, patrióticos, hasta las formaciones más definidas en la izquierda revolucionaria.

En el pasado inmediato, este sector de la sociedad ecuatoriana tuvo un determinante papel en la caída de los gobiernos neoliberales y en las sucesivas victorias electorales alcanzadas por el actual gobierno de Rafael Correa, quien prontamente, abandonó los postulados democráticos y patrióticos que animaron su elección y asumió las políticas derechistas, entregándose por entero a los intereses del capital financiero internacional, los grandes monopolios mineros chinos y canadienses,y, la burguesía emergente ecuatoriana o “nueva derecha” que hoy controla el poder.

Las izquierdas en Ecuador, en este contexto, decidieron enfrentar y desenmascarar al actual régimen mostrándolo como lo que realmente es: un gobierno de derecha que promueve la reestructuración del capitalismo. Este aspecto es importante dejarlo en claro, puesto que a nivel internacional está vendida la imagen de que aún se trata de un gobierno de izquierda.

La unidad de las izquierdas tiene como eje central de campaña la recuperación del proyecto democrático que nació en la Asamblea Constituyente del 2008; poner nuevamente en vigencia la Constitución de Montecristi es la tarea, esto se resume en el eslogan de la unidad MPD-PK: El país que queríamos, ahora Sí!

Las propuestas y las candidaturas de la unidad de las izquierdas obtienen un importante respaldo, varias encuestadoras preveen una segunda vuelta entre el candidato-presidente Rafael Correa y Alberto Acosta; otros análisis de opinión ubican al candidato Acosta en tercer lugar o disputándose el segundo puesto con el ex banquero Guillermo Lasso candidato de la derecha. En todo caso, en lo que coinciden todos los sondeos de opinión es en una posible segunda vuelta presidencial, lo cual, será es un duro golpe a la arrogancia y autoritarismo del actual régimen. Solo un descarado fraude electoral podría revertir la situación e imponer el resultado que el régimen aspira: ganar en una sola vuelta.

Este domingo asistiremos a un proceso de consolidación de la tendencia democrática y de izquierda que hoy se muestra como la real alternativa de poder, desde sus propias bases, y con candidatos forjados en sus filas. La unidad de las izquierdas se evidencia con una clara perspectiva hacia el futuro.

La lucha continúa en mejores condiciones, esta presente en el imaginario popular el anhelo de un cambio profundo, de un cambio de las estructuras sociales y económicas; la construcción de una sociedad socialista sigue siendo la meta a ser alcanzada; este domingo 17 de febrero será un hito más en la lucha de los pueblos por su liberación definitiva.

POEMA URGENTE ESCRITO EN UN SEGUNDO. Pattiorella y PdP-MR 15/02/13.

POEMA URGENTE ESCRITO EN UN SEGUNDO.

Pattiorella y PdP-MR 15/02/13.

Mi celda está hecha de muros de palabras,
de textos extraños infranqueables,
de soledad que se mitiga con letras
y suspiros atiborrados.

No me sigas tentando
no me obligues a transformar los espectros que me rodean
en sonidos,
en colores…

puede ser??? si te gusta claro está

……. No me convides
a traspasar estos barrotes,
y a trajinar el aire
que inician las palabras,
no apresures
causas
no provoques pausas.

Basta la urgencia
de un segundo
que de/letrea
lo etéreo
y lo eterno……

Me llamas, te sigo

te espero

espero

aquí.

Como un bálsamo liberador

que derrota abismos

pulveriza lejanías

congela barrotes de agonía

y regala sueños

alegrías.

Ven en esa nube azul

puede ser??? si quieres claro está

..…… Insiste en caminar sin pausas

apresura el paso, sigue

mis letras se completan con tu luz

mi vida se acrecienta

¿eres tu?

…..Los segundos
dilatan el paso
desmitifican el espacio,
eólicos pasajeros
del sin/tiempo.

Los barrotes
se sumergen
en huecos de azul y desaparecen

Tras de ellos, espectros
embebidos de luz,
de flama libertaria,
de esperanza……

En guerra de palabras

versos y besos

juntan sus líneas

se hacen uno

respiran

viven.

El campo blanco y limpio

es su mar y espacio

su ser, su tiempo

palpitan

sienten.

Frida encontró su Rivera

en lejanas tierras

en ese mar

espacio y tiempo

te hallé…

Pattiorella y PdP-MR 15/02/13.

GOBIERNO DEL MIEDO (tomado de poemas de prisión MR)

Nació con esperanza y con miedo murió

el miedo es su base y razón.

Infunden miedo a volver al pasado

miedo a vivir el futuro

miedo a perder el presente.

Tiemblan de miedo ante la protesta
miedo a quien piensa sin miedo
miedo a quien habla sin miedo.

Difunden miedo a perder bonos

miedo a tener trabajo

miedo a perder migajas.

Advierten miedo en los servidores públicos

miedo a quedar sin mensual

miedo a quedar sin pan.

No duermen de miedo a perder el sueño

miedo al que despierta

miedo al que sueña despierto.

Tienen miedo a toda idea

miedo al que estudia sin miedo

miedo al que denuncia sin miedo.

Tienen miedo a tener miedo

a los que NO tenemos miedo…

La madre… su palabra de fuego (tomado de poemas de prisión MR)

Cargada con maletas de recuerdos

esperanzados pensamientos, abrazos sinceros

llega la madre cruzando montañas de silencio

desafiando carreteras zigzagueantes

atravesando cordilleras de verde intenso.

 

En su rostro se labraron surcos de amor

en sus cabellos luces de bondad

en sus ojos horizontes de felicidad

en sus manos huellas de ternura…

toda una vida entregada a los suyos.

 

Su ejemplo de valor y coraje

su palabra firme y templada

suena como consigna en mi alma:

“nadie puede humillarnos hijo

por muy poderoso, por muy reyecito…”.

 

Sus ojos no derramaron lágrimas de dolor

por sus mejillas bajaron ríos de indignación

por la injusticia consumada

por el derecho pisoteado

por las mentiras mil veces repetidas…

 

Con su bendición de despedida

los abrazos sinceros

los recuerdos entregados

regresa la madre a su fiel hogar

espera ansiosa el día de libertad.

 

Antes de cruzar el umbral

alambradas y los ojos vigilantes

una nueva consigna de batalla

sale de su boca como fuego vibrante

la madre habla firme y segura:

“somos dignos y altivos hijo

nadie puede humillarnos

por muy poderoso, por muy reyecito…”

Vida, viento y mañana… el final.

Vida, viento y mañana… el final.

 

La historia terminó como se dibujó en mi mente cada noche,

entre penumbra y sombra escribí nuestra novela con letras de rock and roll,

en el techo, en las paredes, en mi almohada,

aparecías fulgurante e inquieta,

como una pequeña flor que se protege con espinas lacerantes,

pero…

Alguien llegó antes,

Alguien ocupaba ya el sitio,

Alguien cautivó tu soledad.

Me quedé sentado en la banqueta del recuerdo,

me quedé, fuiste sincera y me quedé,

fui sincero y me quedé,

no soy tu tipo y me quedé.

El paradigma de lo que soñaste y te enseñaron desde niña,

el modelo de hombre con el que casaste a tus muñecas,

el “lindo” del colegio que jamás te miró,

la envidia de las vecinas y el orgullo de tus hermanas.

Como escritor apresurado perfile el final,

algo sencillo, pero cálido,

suspiré, y antes del adiós,

fulminé las inmensas ganas de abrazarte…

era el final.

AL GUERRERO QUE VENCIÓ (tomado de poemas de prisión MR)

AL GUERRERO QUE VENCIÓ.

Ya pocos saben de aquel y no me apena,
el tiempo con su manto frío caló su vida,
el olvido cerró la herida de su brazo izquierdo
correas de espinas marcaron su frente con el signo paciencia,
y nació otro hombre
otro ser
otra esencia
más decidida a entregar la vida.

Muere cada día el que fue y no vendrá
nace cada día el que es y mañana no será.

Un hombre nace entre barrotes de hierro
se forja a fuego intenso
de ese fuego que moldea el buen acero;
miles de golpes de martillo caen a cada segundo
en el rojizo vivo, brillante, candente…
se estrella al yunque y saltan cientos estrellas,
a cada golpe nace el guerrero.

En su pecho tres estrellas iluminan su camino
representan una batalla ganada, una victoria alcanzada
brillantes estelas que se suman al firmamento del pueblo
de ese mismo pueblo que busca el mañana
encuentra el presente y labra el futuro,
de ese pueblo lleno de luz
por las miles de estrellas que en su pecho llevan
sus mejores hijos.

El ejercito de guerreros indomables se acrecienta
rugen como leones
marchan unidos al encuentro glorioso
a cada paso tiembla la tierra
tiembla el enemigo.

Los guerreros han vencido
los guerreros se vencen a sí mismos
en formación de batalla avanzan unidos
juntan sus banderas
forman un arco iris multicolor
desafían al enemigo.

El hombre que nació entre barrotes está listo
el hombre que forjó su corazón al fuego del mejor acero
esta dispuesto
a entregar la vida mil veces más.

Ya pocos saben de aquel y no me apena
una mañana fue cazado, amarrado, encerrado…
ese murió entre gritos
ese murió entre sombras
con su muerte
nació el guerrero que venció.

(tomado de poemas de prisión MR)