Las elecciones presidenciales del 17 de febrero del 2013. Momento histórico para la lucha de los pueblos.

Las elecciones presidenciales del 17 de febrero del 2013.

Momento histórico para la lucha de los pueblos.

Faltando pocos días para que los ecuatorianos vuelvan a las urnas a definir el rumbo que tomará el país, la candidatura que mayor simpatía genera entre los sectores sociales organizados y su amplísima base popular, es la del binomio Alberto Acosta y Marcia Caicedo por la Unidad Plurinacional de las Izquierdas, coalición formada por varias organizaciones políticas y sociales de izquierda que tienen como columna vertebral a la unidad entre el MPD y Pachacutik.

Esta unidad tiene una larga trayectoria de lucha, movilización y organización en el Ecuador, se puede advertir claramente que junta a miles de personas de las más variadas corrientes de pensamiento, que van desde sectores democráticos, ecologistas, antiimperialistas, patrióticos, hasta las formaciones más definidas en la izquierda revolucionaria.

En el pasado inmediato, este sector de la sociedad ecuatoriana tuvo un determinante papel en la caída de los gobiernos neoliberales y en las sucesivas victorias electorales alcanzadas por el actual gobierno de Rafael Correa, quien prontamente, abandonó los postulados democráticos y patrióticos que animaron su elección y asumió las políticas derechistas, entregándose por entero a los intereses del capital financiero internacional, los grandes monopolios mineros chinos y canadienses,y, la burguesía emergente ecuatoriana o “nueva derecha” que hoy controla el poder.

Las izquierdas en Ecuador, en este contexto, decidieron enfrentar y desenmascarar al actual régimen mostrándolo como lo que realmente es: un gobierno de derecha que promueve la reestructuración del capitalismo. Este aspecto es importante dejarlo en claro, puesto que a nivel internacional está vendida la imagen de que aún se trata de un gobierno de izquierda.

La unidad de las izquierdas tiene como eje central de campaña la recuperación del proyecto democrático que nació en la Asamblea Constituyente del 2008; poner nuevamente en vigencia la Constitución de Montecristi es la tarea, esto se resume en el eslogan de la unidad MPD-PK: El país que queríamos, ahora Sí!

Las propuestas y las candidaturas de la unidad de las izquierdas obtienen un importante respaldo, varias encuestadoras preveen una segunda vuelta entre el candidato-presidente Rafael Correa y Alberto Acosta; otros análisis de opinión ubican al candidato Acosta en tercer lugar o disputándose el segundo puesto con el ex banquero Guillermo Lasso candidato de la derecha. En todo caso, en lo que coinciden todos los sondeos de opinión es en una posible segunda vuelta presidencial, lo cual, será es un duro golpe a la arrogancia y autoritarismo del actual régimen. Solo un descarado fraude electoral podría revertir la situación e imponer el resultado que el régimen aspira: ganar en una sola vuelta.

Este domingo asistiremos a un proceso de consolidación de la tendencia democrática y de izquierda que hoy se muestra como la real alternativa de poder, desde sus propias bases, y con candidatos forjados en sus filas. La unidad de las izquierdas se evidencia con una clara perspectiva hacia el futuro.

La lucha continúa en mejores condiciones, esta presente en el imaginario popular el anhelo de un cambio profundo, de un cambio de las estructuras sociales y económicas; la construcción de una sociedad socialista sigue siendo la meta a ser alcanzada; este domingo 17 de febrero será un hito más en la lucha de los pueblos por su liberación definitiva.

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: