Archivos en la Categoría: Anális y opinión desde la cárcel

Desde la cárcel Marcelo analiza diferentes temas y nos plantea sus puntos de vista

El proceso de dominación política en el Ecuador. Agustín Cueva

Hace pocos días una muy querida compañera tuvo la gentiliza de hacerme llegar un libro que a mi juicio es sumamente esclarecedor, en momentos cuando arrecia la campaña mediática del régimen para hacernos cree que es de izquierda. Se trata del libro de Agustín Cueva “El proceso de dominación política en el Ecuador” escrito a finales de la década de los sesentas como parte de un artículo titulado “Más allá de los dogmas” y de los apuntes preparados para la cátedra que el autor dictaba en la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central.

En su análisis el autor hace un recorrido por la historia de nuestro país desde su constitución en 1830; con mucha certeza nos muestra cada uno de los elementos que caracteriza la dominación política de las clases pudientes en Ecuador, los intereses económicos que mueven estas clases sociales a luchar por el poder, y la actitud de cada una de las facciones políticas en este enfrentamiento.

La capacidad y flexibilidad con la que las clases dominantes (terratenientes, burguesía agroexportadora, burguesía financiera, burguesía intermediaria) se adaptan a las condiciones, se transforma, se reencauchan para no soltar el poder es increíble. De igual manera, se evidencia la poderosa fuerza del movimiento social y popular que ha hecho tambalear, más de una vez, al sistema de dominación burgués.

Uno de los párrafos que me llamó la atención dice lo siguiente: “…Y es que, como ocurrió con la revolución liberal, una transformación política que no modifica de manera radical la estructura económica está condenada a pactar con el adversario al que creyó derrotar”. Estas líneas sirven para graficar lo que ocurre con la llamada “revolución ciudadana”, la misma que abandonó sus iniciales propuestas democráticas y se puso al servicio de los intereses de la burguesía financiera y el imperialismo, de allí, las jugosas ganancias y los altos beneficios que a obtenido la BANCA ECUATORIANA con el gobierno “seudorevolucionario”.

Y está claro, que mientras el régimen actual no afecte la estructura económica, y más bien, sea funcional al capitalismo fortaleciéndolo con sus acciones, el imperialismo y las clases dominantes le dejarán hacer algo de demagogia, un poco de beneficencia con los pobres (BDH) y discursos fogosos e izquierdizantes que le dan votos.

Invito a todos a leer esta joya de la sociología ecuatoriana, que estoy seguro nos ayudará a entender el actual momento político y la posibilidad de cierta de conquistar el poder para los trabajadores y el pueblo para desde allí hacer una verdadera revolución social.

Los estudiantes y los maestros luchan por una educación democrática y de calidad. No a la imposición del BGU

El movimiento estudiantil secundario, fiel a su tradición de lucha por una educación democrática y de calidad, junto a los maestros agrupados en la Unión Nacional de Educadores -UNE- hoy se tomaron las calles y plazas en varias provincias del país. La exigencia fu muy clara: queremos una nueva educación, no a la imposición del Bachillerato General Unificado -BGU-. La respuesta del régimen a este clamor general fue la consabida represión y la amenaza de expulsión a los jóvenes que protestan, así como el despido para los maestros que se movilicen. Al parecer no hay ni una sola muestra de predisposición al diálogo por parte del gobierno, la decisión está tomada, con la prepotencia que les caracteriza van a imponer a como dé lugar el proyecto del BGU, acompañado de la aplicación de la actual Ley de Educación que obliga a los maestros a mantenerse en la instituciones educativas ocho horas diarias; es decir, si ingresa a las 07h00 debe salir a las 15h00, y en el caso de los colegios nocturnos, si el maestro ingresa a las 18h00 debe salir del establecimiento a las 02h00 de la madrugada, lo cual, sumado al hecho de que se ocupan todas las horas clase, dejan a muchos docentes sin trabajo, especialmente en la instituciones que laboran en el horario nocturno, las cuales corren el riesgo de cerrarse, como consecuencia de la aplicación de las famosas reformas.

En el caso del BGU, el proyecto va más allá de un simple cambio a la matriz educativa, no solo se busca reducir los contenidos académicos, eliminan la especialización, lo cual ya es grave, se apunta sobre todo a insertar al sistema educativo en la lógica del mercado, en adelante los jóvenes se van a graduar en “todología”, estudiando un poco de todo, preparados simplemente como “mano de obra calificada”, en la perspectiva de tener la fuerza laboral necesaria para el impulso de la política extractivista implantada por el gobierno de la Revolución Ciudadana. Este modelo económico de saqueo de nuestros recursos naturales y afectación al ecosistema beneficiará a las grandes transnacionales chinas, norteamericanas y europeas que ya se frotan las manos por las jugosas ganancias que van a obtener producto de expoliación y explotación de los minerales que se encuentran en nuestro suelo.

Entonces no se trata de una “novedosa innovación” en materia educativa, es el mismo proyecto reaccionario y neoliberal que los gobiernos derechistas impulsarán en su tiempo, el que ahora los tecnócratas correístas quieren imponer a sangre y a fuego.

Le preguntamos a nuestro pueblo, -porque si le preguntamos al presidente Correa, ya sabemos la respuesta-, ¿no sería mejor que termine de una vez con las escuelas unidocentes que aún existen? O tal vez, ¿reparar y reconstruir las escuelas y colegios que se caen a pedazos especialmente en la costa? ¿Qué tal si se impulsa un fuerte proceso de alfabetización en todo el Ecuador, para de esa forma –y no con engaños- ser una nación libre de analfabetismo? Por otro lado, la convocatoria a un Congreso Pedagógico, que reúna a todos los sectores interesados en buscar una educación de calidad es una urgencia, de espacios como éste podría generarse una verdadera revolución educativa, que nos dé como resultado una nueva educación, que forme a la juventud en la solidaridad, la humanidad, la libertad, el espíritu democrático, la defensa del medio ambiente y tantos valores que hagan del joven un factor positivo en el cambio social y no en un ROBOT LISTO PARA APLASTAR BOTONES EN LAS FÁBRICAS E INDUSTRIAS DE LOS CAPITALISTAS.

Compañeros y compañeras maestras y estudiantes:

POR UNA NUEVA EDUCACIÓN, ¡NO A LA IMPOSICIÓN!

Lic. Marcelo Rivera T.

Cárcel de Sucumbíos, 5 de octubre de 2011

“NORMAS INTERNACIONALES EN LA REHABILITACIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR” ¿Y LAS NORMAS NACIONALES?

Por: Marcelo Rivera
Con un despliegue impresionante de publicidad –de aquellos de campaña electoral- el Gobierno anuncio la declaratoria de emergencia en las cárceles del país. Esta medida se aplica, luego de años de exigencia y presión por parte de las personas privadas de libertad (PPL) y de sus familias, para acabar con el hacinamiento que es evidente en los centros de rehabilitación, se esperaba la construcción de modernos centros donde se aplique una visión humanista y de inclusión social y económica de los PPL y la sociedad ecuatoriana, como entes productivos.
Al momento se han construido la cárcel de máxima seguridad de Guayaquil llamada “La Roca” la de Santo Domingo y la cárcel de Sucumbíos, se espera en estos meses que continúen en remodelación y construcción de nuevos centros de rehabilitación en varias ciudades, se proyecta la construcción e la cárcel de Quito, y otras más.
Pero como no todo lo que brilla es oro, la inauguración y la puesta en funcionamiento de estos centros abierto un interesante debate: de la mano de la edificación de esta infraestructura ¿Hay un modelo de rehabilitación ecuatoriana, con características humanistas, democráticas, y de verdadera inclusión social?.
Para empezar, el modelo de rehabilitación que se está implementando es nuestro país, es una copia de lo que ellos llaman normas internacionales; que en realidad, es el esquema aplicado en Chile, Francia y Estado Unidos.
Modelo basado en un control total de la persona privada de libertad el mismo pierde toda individualidad, comunicación, vinculación o relación social.
Todas sus pertenencias son retenidas por la institución, la misma que le entrega” lo necesario para su manutención. Un uniforme con la siglas PPL, útiles de aseo utensilios de alimentación.
En las celdas, ningún artefacto, medio o forma de estar al tanto de lo que ocurre en la sociedad, parecería que la única realidad “real”; que quiere que la PPL sepa es la oficial.
Se prohíbe el uso del reloj y no hay ninguno en las paredes cercanas, seguramente se busca que el PPL , pierda la noción del tiempo.
Una cabina telefónica, la utilizan 230 PPL todos madrugan a realizar sus llamadas a sus seres queridos, enviar saludos conocer si viene su visita, saber cómo están sus hijos, etc, todo eso en menos de tres minutos, la espera el larga y cansada.
Al momento no hay ninguna actividad, curso o taller en funcionamiento, el pasatiempo preferido es contar insectos, que los hay por cientos, de toda forma, color y dimensión.
Lo más grave y preocupante, es el aislamiento forzado al que estamos sometidos los PL, la gran mayoría pertenece a otras provincias provienen del Guayas, de Pichincha, del Napo y demás ciudades; alejados de sus familias de su entorno social, de sus amistades, las que deben hacer largos, costosos y peligrosos viajes para visitar a un interno.
Al llegar se encuentran con la novedad de que solo pueden ingresar cuatro visitas por PL, esas son “las normas internacionales” el cacheo respectivo y la retención de casi todo lo que trae la visita, porque casi todo está PROHIBIDO.
En este experimento de rehabilitación, todos esperamos que fin alguien se atreva a plantear iniciativas, proyecto y programas que constituyen NORMAS NACIONALES hacer ejecutadas, como: la reinserción en el entorno familiar, el desarrollo de talentos en todos los ámbitos, laboral, cultural, artístico, etc; la oportunidad de estudio y preparación (educación básica, secundaria y universitaria), proyectos productivos que integren al PPL y a sus familias, micro empresas, atención terapéutica, tratamiento de adicciones, programas comunicacionales que vinculen al PL en su entorno social y cultural.
Todas estas propuestas, no son el descubrimiento del agua tibia, surgieron en las MESAS DE TRABAJO impulsadas entre el anterior Ministro de Justicia y el Comité Nacional de Internos, sin embargo, muchas de estas iniciativas quedaron en el papel; con la llegada del actual Ministro José Serrano. Las mesas de trabajo0 fueron disueltas y todos quienes insistían en impulsar otra visión en la rehabilitación social, FUERON TRASLADADOS. Se prohibió las reuniones del Comité Nacional y para rematar el Ministro Serrano, amenazo con aplicar su plan de contingencia si se producía algún altercado en los centros.
Lejos quedaron los buenos deseos las expectativas y la posibilidad de contar con un sistema de rehabilitación que baya acorde con la realidad del país.
Ojalá no sea parte de “ las Normas Internacionales” el quedarse horas enteras sin agua, sin luz, con pésima comida y los días de visita, oír a nuestros hijos cuando nos cuentan llorando que les recibieron unos hombres armados, con uniformes, mal encarados (bravos), que les quitan los cordones de los zapatos y les revisan minuciosamente.

TRASLADO INVOLUNTARIO DEL PRESIDENTE DEL LA FEUE A LA CARCEL DE SUCUMBIOS

Por: Marcelo Rivera
Nueva Loja 14 de marzo del 2011

Con un cartón, un par de galletas y un lápiz me organizo para que me trasladen a la cárcel de Lago Agrio. Pienso ¡no van a callarme¡ seguiré hablando y expresando mis pensamientos, mis pensamientos están en libertad.
El 10 de marzo, cumplí 33 años, los celebré como siempre he querido, luchando, organizando, escribiendo, y apoyando la acción en el Comité de Internos “Eloy Alfaro”, de la Cárcel Nº 2.
ACERCA DE LOS ACONTECIMIENTOS PREVIOS A MI TRASLADO
El despido injustificado del Director de nuestro Centro Penitenciario caldeo los ánimos, junto a los internos emprendimos una jornada de resistencia, acogiéndonos al Art. 98 de la Constitución, decidimos no pasar lista, no asistir a los cursos y talleres, no acataríamos ninguna orden de las autoridades, en el debate surgió la propuesta de iniciar una huelga de hambre hasta ser escuchados por el Ministerio de Justicia, la huelga arranco con 232 participantes; esa noche visitamos celda por celda a los compañeros privados de libertad. El recorrido por los pabellones del ex penal trajo a mi memoria la visita que hacíamos aula por aula cuando pertenecía a la Jota y luego en la Universidad, ahora mis nudillos tocaban unas puertas, y no eran los profesores quienes las abrían, ¡eran los caporales de celda¡, que nos daban la bienvenida y solicitaban a todos escucharnos.
Las noticias que teníamos del Ministro eran buenas, se abría un espacio para que nos atiendan, el Ministro nunca espero que nuestra protesta fuera altiva, firme y pacífica, nosotros propusimos un pliego de peticiones, que recogía el sentir de todos, propusimos además el caso concreto de nuestro Director, la reinstalación de las mesas de trabajo, entre los privados de libertad y las autoridades del gobierno para en ellas discutir las políticas de cambio en el sistema de rehabilitación, analizar las propuestas represivas del Ministro José Serrano de incremento y acumulación de las penas, reducción del porcentaje de rebajas de penas del 50% al 30%, beneficios y derechos sin discriminación alguna, etc.
Era notorio que los puntos propuestos buscaban generar un debate sobre el tema de inseguridad en el país y desde ese ángulo confrontar la visión punitiva que el régimen derechista de correa había adoptado frente a la grave situación de inseguridad que golpea a la nación, que deja de lado las propuestas humanistas y democráticas que levantaba el gobierno en su primera etapa como generar fuentes de empleo educación gratuita medidas preventivas de seguridad, etc.
En un balance realizado en el Comité de Internos valoramos como positivas todas las acciones emprendidas y frente a posibles retaliaciones, concluimos que no se atreverían a trasladar a ningún dirigente porque partíamos de la lógica de que esa medida bloquearía toda posibilidad de resolver el conflicto.
El 11 de marzo un memorándum del Director Nacional, hecho por tierra esa idea; no tomamos en cuenta que tratamos con un sector derechista que son y serán capaces de todo, que usan el poder para imponer su verdad, violentando toda norma, todo procedimiento, reglamento, ley y la misma Constitución, en fin no respetan NADA.
Al medio día, esperamos la llegada de la comisión “de alto nivel”, bromeo con ellos y les pregunto si al fin me dejaran libre, sorpresa, un piquete de 15 policías enmascarados del GIR me rodean uno de ellos se identifica como Teniente me esposa y me comunica que seré trasladado a la cárcel de Sucumbíos.
Les pregunto:¿ Cual es la razón de mi traslado?
Respuesta: motivo de seguridad.
Les respondo ¿Orden de quién?, del Presidente Correa o del Ministro Serrano. Porque mi seguridad está garantizada en este centro- digo-.
Una leve sonrisa de los guías confirma lo dicho.
Dos patrulleros del GIR, abordo una docena de policías fuertemente armados me conducen por las calles de Quito hacia el aeropuerto.
Yo entiendo que es una orden y que ellos solo cumplen su deber.
Al llegar al aeropuerto trabajadores y operadores del lugar se percatan del operativo policial se acercan y entre sorprendidos y apenados saludan al presidente de la FEUE, uno de ellos me extiende su mano (evadiendo a la policía) y apretándome me dice:
– Cómo esta Marcelo? Para Dónde lo llevan?
– Le digo: para Lago Agrio, cerca de la frontera me quieren desterrar.
Abordamos la aeronave y en pocos minutos estábamos sobrevolando la ciudad de Lago Agrio, aterrizamos y observo otro piquete de policías y patrulleros y esperándome.
Inmediatamente siento las miradas de pasajeros, azafatas y personas que comentan de mi llegada, allí va el presidente de la FEUE dicen, unos saludan, levantan el pulgar como símbolo de apoyo, unos pocos indiferentes.
Al fin llego al recién inaugurado Centro de rehabilitación social de Sucumbíos me recibe una comitiva integrada por el Director del Centro, funcionarios y asesores del Ministerio de Justicia, todos sorprendidos de la llegada del nuevo interno, ninguno de ellos fue notificado del traslado, no hay carpeta, no hay un oficio, no hay nada. TODOS LOS PROCEDIMIENTOS FUERON IRRESPETADOS.
Me conducen a una celda, a ingresar el cacheo respectivo, no encuentran “NADA”, organizo mis cosas y viene a mi mente la canción que me recuerda a alguien muy especial:
Hoy mi deber era
Cantarle a la Patria
Alzar la bandera
Sumarme a la plaza
Hoy era un momento
Más bien optimista
Un renacimiento
Un sol de conquista.
(Silvio Rodríguez)

CON ÉXITO SE CUMPLEN LAS PRIMERAS 40 HORAS DE HUELGA DE HAMBRE DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD DEL CENTRO NRO. 2. LAS AUTORIDADES AÚN NO SE PRONUNCIAN ANTE LAS PETICIONES

Quito, 10 de marzo del 2011

Circular 002

 

40 HORAS DE HUELGA DE HAMBRE DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD DEL CENTRO NRO. 2. LAS AUTORIDADES AÚN NO SE PRONUNCIAN ANTE LAS PETICIONES

Al haberse cumplido las primaras 40 horas de huelga de hambre en las instalaciones del centro nro. 2, los privados de libertad se mantienen firmes en su decisión indeclinable de continuar en su jornada de reclamo justo.

Con esta medida hemos generado que los personeros del gobierno sepan del mal estar que ha provocado las decisiones desacertadas por parte del Ministerio de Justicia, en la aplicación de sus políticas represivas, y particularmente la destitución injustificada del director de nuestro centro el Dr. Fabián Salgado.

En horas de la tarde, fue recibida por asesores del Presidente de la República eco. Rafael Correa, una comisión formada por la Asociación de Familiares de Privado de Libertad,  los representantes de organismos de derechos humanos y la Asociación de trabajadoras sexuales capítulo Ecuador, en dicha reunión se expuso las inquietudes de los privados de libertad del centro nro. 2. Esta actividad se realizó en el marco de la entrega de nuestros alimentos a pobladores de la ciudad de Quito en la plaza grande, acto que se constituyó en un evento solidario y digno a ser resaltado.

Mientras tanto, el Director Nacional de Rehabilitación envió  una comisión de funcionarios en su representación para entablar conversaciones con los dirigentes del centro nro. 2; a los mencionados comisionados se les ratificó nuestra vocación de dialogo y predisposición a resolver el presente conflicto, que se resume en la siguiente plataforma:

  • Rechazamos la medida injustificada de destituir de su cargo al Director del CRSVQ Nro. 2,  Dr. Fabián Salgado Robayo, por lo que solicitamos al señor Presidente de la República eco. Rafael Correa Delgado revea esta decisión de forma inmediata, y tome los correctivos que sean necesarios para el normal desenvolvimiento del sistema de rehabilitación.
  • Rechazamos la postura autoritaria y antidemocrática del Ministro de Justicia Dr. José Serrano, quien pretende imponer una política represiva en el sistema de rehabilitación en el país, dejando de lado la participación directa de la comunidad penitenciaria en la toma de decisiones a través del dialogo. 
  • Exigimos la reinstalación de las MESAS DE TRABAJO, entre los privados de la libertad y los representantes del gobierno, las cuales dejaron excelentes resultados durante su funcionamiento, erradicando la violencia e instaurando una cultura de dialogo con la cual se buscan las soluciones adecuadas a los acuciantes problemas que nos agobian.
  • Exigimos se agiliten de manera inmediata los trámites de pre-libertad y rebajas de penas meritorias, que se encuentran acumuladas en las instancias destinadas para su estudio desde el mes de diciembre del 2010.

 §  Proponemos discutir los siguientes puntos:

  • Reforma al código de ejecución de penas
  • Igualdad de derechos y beneficios sin discriminación alguna
  • Políticas de cambio al sistema de rehabilitación
  • Reconsiderar las normas de concesión de la pre-libertad y las rebajas de pena.

De a poco vamos generando opinión pública a nivel de los medios de comunicación.

Compañeros: Esta es una lucha de resistencia, digna y altiva,  por lo tanto debemos mantenernos firmes en nuestras reclamaciones, manteniendo la UNIDAD y la compostura que nos ha caracterizado como privados de libertad.

Atentamente,

Comité de Internos del CRSVQ Nro. 2

Privados de libertad del centro Nro. 2 se declaran en huega de hambre

Quito, 10 de marzo del 2011

Circular Interno 001

Compañeros Privados de Libertad del CRSVQ Nro. 2

Nos dirigimos a ustedes con un respetuoso saludo ya la vez queremos orientar lo siguiente:

  • Como es de su conocimiento la medida injustificada tomada por el Ministro de Justicia, respecto a remover de su cargo al Director de nuestro centro Dr. Fabián Salgado, ha creado un clima de inconformidad e incertidumbre en el CRSVQ Nro. 2, por lo que la decisión inicial del Comité de Internos en conjunto con la población de internos reunida en Asamblea General el día de ayer en horas de la noche, es mantener una medida de protesta pacífica, organizada y altiva.
  • Nuestros puntos de vista los expresamos de forma directa al Director Nacional Eco. Jean Daniel Valverde, quien lejos de explicar las razones por las que se removía de su cargo al Dr. Salgado, de forma soterrada pretendió convencer a los representantes de los PPL, de los funcionarios y personal de seguridad, de que solo se trataba de un simple “cambio administrativo”, sin considerar los 6 años de experiencia del Dr. Salgado al frente de la Institución y que ha llevado a que este Centro se convierta en un verdadero modelo de rehabilitación para todo el país, uno de los directos responsables de dichos avances es precisamente el Dr. Salgado, a quien prácticamente lo despiden sin justificación alguna.
  • Tenemos la información de que esta medida esconde la maliciosa intensión de desparecer nuestro centro y convertirlo en “los talleres y aulas de estudio para el penal García Moreno”, y para ello necesitan contar con un funcionario adepto quien impulse dicho proyecto pernicioso para nuestros intereses.
  • Nos mantenemos en una actitud de resistencia acogiéndonos al Art. 98 de la Constitución, lo que significa que no participaremos en ninguna actividad en el Centro, se suspenden momentáneamente las clases, los cursos, las actividades cotidianas, etc.
  • Iniciamos una huelga de hambre progresiva e indefinida, de conciencia y dignidad de los privados de libertad, para lo cual solicitamos que en cada celda se deleguen a los participantes a esta medida, además, los compañeros privados de libertad pueden colaborar con esta acción de lucha, incorporándose a la huelga de hambre a través de AYUNOS SOLIDARIOS, que significa la participación por periodos de horas hasta ser atendidos por las autoridades.
  • Ratificamos que esta medida es de carácter pacífica y altiva, quiere decir que evitamos caer en provocaciones, altercados o cualquier situación que manche nuestra justa lucha. Debemos cuidar de las instalaciones, el orden en las respectivas celdas, el trabajo normal de los funcionarios en el centro, la normal salida a las audiencias, situaciones médicas, pre-libertad o libertad.
  • Hoy nos obligan a emprender esta lucha por la actitud represiva e inhumana representadas en el Ministro de Justicia José Serrano, quien busca caotizar el sistema penitenciario en el país con propuestas como: AUMENTO DE LAS PENAS, ACUMULACIÓN DE PENAS, PRISIÓN PREVENTIVA, REDUCCIÓN DE LA REBAJA DE PENAS, entre otras,  por lo se irán incorporando otros puntos a nuestra plataforma de exigencias que tienen como esencia buscar un cambio profundo en todo el sistema de rehabilitación social.
  • Llamamos a los compañeros privados de libertad a MANTENER LA UNIDAD y la armonía interna, evitando los comentarios disociadores, malintencionados y desmoralizantes, que en nada contribuyen a la lucha.  Nuestro reclamo es justo, digno y necesario, por el bienestar de todos los privados de libertad y de nuestras familias.

PLATAFORMA DE LUCHA:

  • Rechazamos la medida injustificada de destituir de su cargo al Director del CRSVQ Nro. 2,  Dr. Fabián Salgado Robayo, por lo que solicitamos al señor Presidente de la República eco. Rafael Correa Delgado revea esta decisión de forma inmediata, y tome los correctivos que sean necesarios para el normal desenvolvimiento del sistema de rehabilitación.
  • Rechazamos la postura autoritaria y antidemocrática del Ministro de Justicia Dr. José Serrano, quien pretende imponer una política represiva en el sistema de rehabilitación en el país, dejando de lado la participación directa de la comunidad penitenciaria en la toma de decisiones a través del dialogo.
  • Exigimos la reinstalación de las MESAS DE TRABAJO, entre los privados de la libertad y los representantes del gobierno, las cuales dejaron excelentes resultados durante su funcionamiento, erradicando la violencia e instaurando una cultura de dialogo con la cual se buscan las soluciones adecuadas a los acuciantes problemas que nos agobian.
  • Exigimos se agiliten de manera inmediata los trámites de pre-libertad y rebajas de penas meritorias, que se encuentran acumuladas en las instancias destinadas para su estudio desde el mes de diciembre del 2010.

§  Proponemos discutir los siguientes puntos:

  • Reforma al código de ejecución de penas
  • Igualdad de derechos y beneficios sin discriminación alguna
  • Políticas de cambio al sistema de rehabilitación
  • Reconsiderar las normas de concesión de rebajan de pre-libertad

Fraternalmente,

COMITÉ DE INTERNOS Y REPRESENTANTES DE CELDAS

Mail: comitecarceldos@yahoo.es   Teléfono 080634474

Pabellón “G” del Ex Penal García Moreno

Internos de la Cárcel 2 en huelga de hambre

Internos de la Cárcel 2 en huelga de hambre

Huelga de Hambre en la Cárcel 2 de Quito

Huelga de Hambre en la Cárcel 2 de Quito

Representantes de la FUA (Federación Universitaria Argentina) y de la FEUU (Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay) visitaron a Marcelo Rivera Presidente de la FEUE en la cárcel nro. 2 del ex – penal García Moreno.

Representantes de la FUA (Federación Universitaria Argentina) y de la FEUU (Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay) visitaron a Marcelo Rivera Presidente de la FEUE en la cárcel nro. 2 del ex – penal García Moreno.

FEUU reclama de forma directa a Correa por la detención de Marcelo Rivera.

Las más importantes e históricas organizaciones de estudiantes universitarios de Argentina (FUA) y de Uruguay (FEUU) visitaron a Marcelo Rivera Presidente Nacional de la FEUE, quien se encuentra detenido desde hace más de un año acusado de terrorismo.

Gabriel Bermúdez dirigente universitario de Uruguay, expresó su total respaldo a Marcelo Rivera y al movimiento estudiantil ecuatoriano que viene siendo víctima de la persecución política por parte del régimen. Bermúdez informó al presidente de la FEUE, que hace varias semanas atrás el economista Rafael Correa visito su país y solicitó una reunión con la FEUU de Uruguay, quienes le manifestaron que lo recibirían con la condición de que puedan expresarle de forma directa algunas inquietudes de los universitarios uruguayos, entre ellas, la detención del líder de la FEUE Marcelo Rivera; el presidente Correa escuchó los planteamientos de los dirigentes de la FEUU y sobre el caso Rivera, el presidente Correa señaló textualmente que “Marcelo Rivera es un dirigente de extrema izquierda, de esa izquierda infantil a la que hay que combatir…”

Esta declaración confirma la verdadera intensión que tiene el régimen de Correa con la detención del Presidente de la FEUE.

Por su parte, Leonardo Moyano en representación de los universitarios Argentinos, expresaron su más profunda preocupación por la persecución política que se está desarrollando en el Ecuador bajo la acusación de “terrorismo”, mucho peor dicha acción viene  de un gobierno que se autoproclama de izquierda. Moyano indicó que en la FUA se viene debatiendo esta problemática y se ha resuelto levantar una campaña de solidaridad y respaldo con el presidente de los universitarios ecuatorianos Marcelo Rivera  a quien consideran preso político del gobierno de Correa.

La relación de la FUA y la FEUU con el movimiento estudiantil ecuatoriano y su organización la FEUE es histórica y de larga data; estas Federaciones han luchado hombro a hombro en defensa de los principios democráticos de la universidad latinoamericana y por el fortalecimiento de la unidad estudiantil en la región. La solidaridad con el movimiento estudiantil ha sido una constante entre las Federaciones Estudiantiles.

Estos acercamientos se desarrollan en el marco de la convocatoria al Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes CLAE, evento que reúne a más de 5 mil delegados estudiantiles de todas las universidades de la región, este congreso estudiantil se desarrollará en agosto de este año en Uruguay. Los representantes de la FUA y la FEUU manifestaron que llevarán un informe detallado de la situación en Ecuador y resolverán acciones de solidaridad en todo el continente.

 

Nueva arremetida de la justicia -contralada por Correa- en contra de la Universidad y los estudiantes.

La justicia en el gobierno de Correa

La justicia en el gobierno de Correa

 

A profundizar la lucha en defensa del derecho a la movilización en el Ecuador.

 

Este martes 22 de febrero del año en curso el Tribunal de “Garantías” Penales de la provincia de Cotopaxi presidido por el Dr. Luis Balarezo, ha convocado a la audiencia de juzgamiento para dictaminar sentencia por “sabotaje y terrorismo”, en contra de Ing. Hernán Yánez rector de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y Edwin Lasluisa ex – presidente de la FEUE de la UTC y actual presidente del Frente Popular de dicha provincia.

El proceso instaurado en contra de nuestros compañeros de la UTC, se basa en los hechos ocurridos en febrero del 2010, cuando miles de estudiantes, docentes, empleados y trabajadores se movilizaron por las principales calles de la ciudad de Latacunga, para exigir la entrega del presupuesto que por ley le corresponde a la Universidad; en la cadena sabatina del 27 de febrero de 2010, el presidente Correa fustigó a los manifestantes y ordenó que se instauren  procesos judiciales en su contra, con una rapidez sorprendente los jueces y fiscales iniciaron la instrucción fiscal bajo la acusación de “sabotaje y terrorismo”.

No contentos con esto, tomaron como pretexto las movilizaciones de respaldo a la tropa policial del 30 de septiembre e instauraron un segundo proceso judicial en contra de los mismos compañeros Yánez y Lasluisa, e incorporaron a otros dirigentes del MPD, entre ellos, Leonardo Segovia, Paul Jácome Asambleísta alterno del MPD y Xavier Cajilema Consejal de Latacunga por el mismo partido.

Queda claro que se trata de una persecución política, que busca golpear a uno de los partidos de izquierda más importantes de la provincia y del país, y lo más grave, es que se utiliza de forma desvergonzada a los aparatos de justicia para criminalizar la protesta y la lucha social; con el subterfugio de aplicar la ley se quiere -nuevamente- afirmar  la idea de que todo aquel que se moviliza para exigir el cumplimiento de sus derechos es un “terrorista” al que hay que encarcelar por varios años.

Compañeros y compañeras:

Es de suma importancia que profundicemos la lucha y la movilización social a escala nacional, para asestarle un duro golpe al régimen prepotente de Correa. La defensa del derecho a la movilización, a la libre expresión y a la resistencia consagrado en la actual constitución, es una tarea de todos los sectores democráticos y patrióticos.

Se hace necesario que configuremos un poderoso movimiento social y popular que le ponga un alto a la persecución política en el país, en ese marco, cabe la conformación de un Comité Nacional de Perseguidos y Presos Políticos donde estemos todos quienes de alguna manera somos víctimas de la intolerancia del régimen; este Comité debe articular las acciones legales y de hecho a nivel nacional e internacional, en procura de defender nuestro derecho a pensar diferente, a discrepar con el poder y expresar con libertad nuestras ideas y propuestas, conquistas que deben ser defendidas hasta con nuestra vida.

“Desgraciados los pueblos donde la juventud sea sumisa con el tirano y los estudiantes no hacen temblar la tierra” Juan Montalvo.

Lic. Marcelo Rivera T.

PRESIDENTE NACIONAL DE LA FEUE

Marcelo Rivera Presidente Nacional de la FEUE se solidarizó con la FESE

Frente a las declaraciones del Presidente Correa en su enlace sabatino nro. 209 realizado hoy en el cantón Pujilí, en el cual señaló que “los dirigentes de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador – FESE son “tirapiedras que interrumpen clases”. Marcelo Rivera Presidente de la FEUE Nacional se pronunció de forma inmediata desde la cárcel Nro. 2 y denunció que el gobierno pretende destruir a las organizaciones de estudiantes de secundarios y universitarios, que mantienen una posición de lucha en contra del gobierno y sus políticas derechistas.

El líder universitario manifestó que estas declaraciones demuestran la intensión que tienen el gobierno de desprestigiar y calumniar a las organizaciones que no se someten a las políticas del régimen, para luego buscar algún pretexto para perseguirlos y encarcelarlos, todo esto en la línea de “criminalizar la protesta social” y evitar que la juventud se levante en contra de la prepotencia del gobierno, en ese marco está la “consulta mañosa” con la que Correa busca apoderarse de la justicia para perseguir a los jóvenes.

Rivera anunció que convocará a los líderes de las organizaciones estudiantiles y juveniles como la FESE, la Federación de Estudiantes Politécnicos (FEPE),  la Juventud Revolucionaria del Ecuador, el FRIU, y otras, para en unidad de acción exigir respeto a la juventud organizada que de forma permanente está siendo víctima de una persecución política por parte del régimen.

Es necesario fortalecer la unidad de las organizaciones juveniles, para defender nuestro derecho a la protesta, a la movilización y libre expresión; que se cumpla con el primer empleo para la juventud tal como establece la constitución, que se haga realidad la gratuidad de la educación, que se respete el medio pasaje,  y otras conquistas estudiantiles que hoy están siendo vulneradas por el gobierno que es netamente anti-popular y anti.-estudiantil, finalizó el Presidente de la FEUE.

En la cárcel Nro. 2 se promueve la instalación de una radio emisora.

En la cárcel Nro. 2 se promueve la instalación de una radio emisora, en pocos meses los Privados de Libertad podrán expresar su voz mediante éste instrumento valioso de la comunicación.

Dentro de pocos meses las experiencias, la miles de historias, los recovecos de la vida y más la vida detrás de los muros, se pondrá en evidencia con la instalación de la Radio de la Cárcel Nro. 2. Proyecto que vienen siendo impulsado por el Comité de Internos de la Cárcel Nro. 2, quienes después de golpear muchas puertas, enviar miles de oficios, solicitudes y cartas, al fin, el Consejo Provincial de Pichincha colaboró con los equipos y otros instrumentos de trabajo para hacer realidad esta iniciativa.

En momentos cuando la sociedad debate los problemas de la “violencia y la inseguridad”, y el Gobierno de Correa no encuentra otra respuesta que no sea la represión, el endurecimiento de las penas, y otras medidas establecidas en la llamada “política criminal” del Gobierno; surgen propuestas como la Radio de los Privados de Libertad, iniciativas que contribuyen a la inclusión económica y social de este sector vulnerable de la sociedad.

La supuesta “revolución ciudadana” deja de lado sus postulados, en sus inicios hablaban del buen vivir, de los derechos humanos, de poner al ser humano como el centro de su gestión, sin embargo, a los 4 años de gobierno echan al tacho de la basura sus principios, y asumen la política represiva como línea de acción, ahora hablan de  construir más cárceles, más policías, más armas, más persecución; pareciera que el discurso de los social-cristianos fue desempolvado y puesto en vigencia por Correa. Es evidente que las medidas del régimen no resuelven los problemas centrales, ni atenúan los niveles de delincuenciales en la sociedad, al contrario los incrementa.