Archivos en la Categoría: Desde la cárcel

Encontrarás textos enviados por Marcelo desde la prisión y las actividades que esta realizando.

Que las celdas se conviertan en aulas y las cárceles en escuelas. Eso es hacer la REVOLUCIÓN!

Hace unos pocos días recibimos un informe del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos donde se exponen los siguientes datos: de todos los PPL que estudian en los Centros de Rehabilitación Social (CRS) del país, el  81% esta en ciclo básico y el 3,5% en alfabetización,  y solo 35 Personas Privadas  de Libertad (PPL) en el país están en estudiando en la universidad.

Otro dato  muy importante es que de todos los CRS del país, el CRS-SUCUMBÍOS es el que mayor número de PPL tiene incorporados al Sistema de Educación Formal en educación básica y secundaria, y somos el CRS más joven, con menos de dos años de funcionamiento.

Sobre esto dos reflexiones:

Primero. Estos resultados son producto de nuestro firme convencimiento respecto a que solo con educación es posible la rehabilitación. En el CRS-SUCUMBÍOS pese a las múltiples dificultades que tenemos, estamos convencidos de que si es posible cambiar la vida de muchas personas que por ahora están internos, pero que mañana saldrán a la calle con una nueva herramienta para enfrentar la vida, esa herramienta es la educación.

Segundo: Si tenemos un alto número de personas que se encuentran en el ciclo básico y en la educación media, nuestro reto ahora es ser el primer CRS en el país que tenga el mayor número de estudiantes en integrados a la universidad. Que es un sueño, que es imposible, ¿por qué? ¿por qué es imposible?

Les voy a contar como se hacen realidad los sueños:

Hace un año y medio, a través del contacto que establecieron los compañeros de la UNE de Sucumbíos enviamos un oficio a las autoridades de la Unidad Educativa Juan Jiménez, para  solicitarle la creación de una extensión en el CRS-Sucumbíos. Sus primeros alumnos serían los más de 30 PPL que integraron el curso de alfabetización que iniciamos en el pabellón de Mínima Seguridad.

Empezamos con un estudiante, el “machoman”, la iniciativa se propagó y al día siguiente ya eran 5 más, luego 15, la celda nos quedó muy pequeña nos pasamos al pasillo, al ver la respuesta de las PPL el CRS nos cedió las aulas del pabellón, que a la fecha se encontraban inutilizadas. Los alumnos del curso de alfabetización fueron los primeros en matricularse en la Unidad Educativa.

Los funcionarios jóvenes del CRS-SUCUMBÍOS, en especial del Departamento Educativo, se empoderaron del proyecto y lo impulsaron; la Dirección de Educación asumió el reto de nombrar a maestras y maestros de planta para sostener la escuela y el colegio que hoy tenemos en el CRS-SUCUMBÍOS.

Con paso seguro y con la mirada puesta en el futuro, hace pocas semanas se graduaron los primeros tres bachilleres del Colegio del CRS-SUCUMBÍOS y están en camino una docena de compañeros  que culminarán la primaria.

Esto es hacer REVOLUCIÓN

A los compañeros de la UJR – PCR

Hago un alto en mis actividades cotidianas para escribir unas pocas líneas a mis hermanos de la UJR – PCR.

El internacionalismo proletario nos enseña que somos hermanos de clase, que luchamos contra un enemigo común, y que las victorias, triunfos y derrotas que se producen en cualquier parte del mundo son nuestras victorias, triunfos y derrotas.

Cuando tuve el honor de conocerlos y participar en el Congreso de la UJR, inmediatamente me sentí  uno más en sus filas; al concluir el evento, regresé a mi frente de batalla (Ecuador) con el compromiso de profundizar la lucha por la revolución y el socialismo en nuestra jurisdicción, porque de esa manera, estamos contribuyendo al triunfo de la revolución a escala mundial.

He seguido con atención las actividades y acciones que ustedes levantan en solidaridad con todos los presos políticos y perseguidos en varios países; ustedes son un ejemplo claro de como hacer realidad la solidaridad militante. Los que estamos en prisión, no estamos solos, a pesar de la distancia, siento su abrazo solidario, es tan fuerte y caluroso que espanta la soledad y me afirma en la decisión de mantenerme firme y con la frente en alto. Obrigado camaradas.

Estos 2 años y medio han pasado volando, en pocos meses, al cumplir la sentencia injusta impuesta por los tribunales burgueses, volveré, con mucha mayor fuerza, a la primera línea del combate libertario. Después de esta experiencia, no hay nada, ni nadie que nos pueda derrotar, ni la muerte, porque con gusto iré a su encuentro, sabiendo que mi vida entera está dedicada al más noble propósito al que puede aspirar un ser humano: Luchar por la revolución, construir el socialismo.

Saludos camaradas.

Con la frente en alto como deber ser!

Viva la UJR – PCR!

Viva el PCMLE!

Viva el CIPOML!

Viva el internacionalismo proletario!

Su amigo y camarada

Desde la cárcel de Sucumbíos-Ecuador

Marcelo Rivera  T.

Agradecimiento a la realización del Festival por la vida y la libertad del 21 de enero

Sektor 5 en el Festival x la Vida y la Libertad

Muchas gracias por su a poyo al Festival por la Vida y a Libertad y en contra de la criminalización de la protesta social.

Por distintos medios pude conocer de la realización del festival que se realizó el sábado 21 de enero en la Plaza de San Blas en la ciudad de Quito.

Quiero hacer llegar mis más sinceros agradecimientos a todos los compañeros y compañeras que aportaron para la organización del evento, en especial al os grupos de música, danza, y demás expresiones del arte popular que se juntaron para rechazar la persecución de la protesta social y popular en el país.

Como nunca antes, en el Ecuador se ha instalado un régimen altamente represivo, que conculca los más elementales derechos humanos como es el derecho a la libre expresión, organización y movilización.

En el marco de la aplicación de un modelo económico extractivista, el gobierno recurre a la utilización de mecanismos coercitivos, propios de un Estado totalitario, y policiaco, donde cualquier expresión de reclamo y descontento es tomado como un crimen al que hay que perseguir con todo el peso de la ley.

La construcción de éste Estado represivo, tiene la finalidad de despegar el camino hacia una mayor profundización de la explotación capitalista y la expoliación y saqueo de nuestros recursos naturales.

El mismo presidente Correa manifestó en declaraciones hechas al concluir el primer gabinete ampliado donde se evaluó la aplicación del “buen vivir”, que … «estamos haciendo bien las cosas, dentro del mismo modelo”.. y claro, se trata del mismo modelo económico capitalista, el cual ha sido reforzado, reencauchado y totalmente mejorado, ahora se proponen avanzar   rápidamente a la construcción de una “república minera” donde todos nuestros recursos serán explotados en beneficio de las grandes transnacionales y monopolios extranjeros y en desmedro de la población ecuatoriana que nos quedaremos con territorios contaminados y sometidos a una mayor dependencia imperialista.

La “república minera” con la que sueña Correa, es aquella donde existe más impuestos, más represión, más explotación, donde se van consolidando en el  poder los “nuevos ricos” hoy agrupados en Alianza Pais.

Supe que el evento no pudo concluir normalmente, sucedió lo que ya se esperaba, l rápida intervención de los funcionarios del gobierno que por la fuerza interrumpieron el acto, lo que demuestra que acciones como el Festival es un golpe muy fuerte a su prepotencia y autoritarismo.

Gobernadora de Sucumbíos Sra Nancy Morocho se “lava las manos” en su responsabilidad con el CRS-Sucumbíos

Mediante boletín de prensa  la representante del gobierno en la provincia la Sera. Nancy Morocho, solicito que se remueva de sus cargos a todo el personal administrativo que labora en el Centro de Rehabilitación Social de Sucumbíos –CRS-S- por ser supuestamente cómplices en la fuga de un peligroso asesino, quien habría sido el autor de la muerte de la ex-intendenta de Lago Agrio.

 Estas declaraciones son malintencionadas y demuestran una abierta actitud de irresponsabilidad por parte de la representante del gobierno en la provincia, quien lejos de asumir sus tareas como primera autoridad en la provincia se “lava las manos” e inculpa indirectamente a los mandos medios.

No sorprende esta forma de proceder de la gobernadora, la misma que reproduce las actitudes del presidente Correa, quien frente a un reclamo por parte de la ciudadanía, inmediatamente descarga su responsabilidad en sus ministros y secretarios, quedando este (Correa) libre de culpa y en calidad de víctima. Habría que preguntarle a la señora Gobernadora ¿Cuál ha sido su aporte en la solución de las necesidades que tenemos los privados de la libertad en el CRS-S?

Hay que recordar que hace casi un año atrás, la Sra Gobernadora nos visitó y en reunión mantenida con ella se comprometió a realizar reuniones de trabajo cada quince días para controlar la aplicación de los acuerdos alcanzados, de aquella promesa, han pasado varios meses y hasta el momento no se le ha vuelto a ver por el CRS-S.

 Además, es necesario recalcar que es el Ministerio de Justicia y por ende el gobierno de Correa, quien tiene a cargo el funcionamiento de los treinta y cuatro Centros de Rehabilitación en el país y los resultados hasta el momento no son los mejores.

Hacemos un llamado público a los funcionarios del Ministerio de Justicia, para que asuman sus obligaciones, y de una vez por todas garanticen un verdadero proceso de rehabilitación en el país, que hasta el momento continua en ciernes.

Lic. Marcelo Rivera

COORDINADOR GENERAL DEL PABELLÓN DE MÍNIMA Nº 2 del CRS-S

A MIS CAMARADAS, AMIGOS, SIMPATIZANTES

Nueva Loja, 6 de enero del 2012

A dos años de injusta detención

Amig@s, compañer@s:

Con estas líneas, quiero hacer llegar un combativo saludo a mis camaradas, compañer@s, amig@s, simpatizantes, en momentos cuando iniciamos un nuevo año de lucha por la revolución y el socialismo.

En esta misiva quisiera transmitirles mi firme compromiso con nuestra causa, y a la vez informarles las actividades que me encuentro impulsando en el CRS- Sucumbíos.

Al conocer la negativa a mi solicitud de “rebaja de pena” por parte de la Comisión Técnica del Ministerio de Justicia, dirigido por el gobierno de la revolución ciudadana, retomé la actividad en la organización de los PPLs. En el pabellón donde me encuentro, realizamos elecciones de  coordinadores por alas (son 3 alas con 48 PPLs) y pasamos a la conformación la de un “Comité de Pabellón” presidido por quien les escribe.  En este momento me  encuentro cumpliendo la función de coordinador general del pabellón, instancia desde la cual desarrollamos acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los privados de libertad, así como, la organización de actividades deportivas, culturales, sociales y demás.

Este re-impulso en la organización de los PPLs, ha generado que en los demás pabellones  se vuelvan a conformar los comités de pabellón, con los representantes de aquellos pabellones nos encontramos coordinando acciones generales.

Para éste año nos proponemos desarrollar nuevas propuestas, entre ellas: fortalecer la escuela y colegio a distancia que se instaló en el centro por mi propia iniciativa, un curso de inglés, video conferencias, apertura de los talleres, creación de las microempresas, sitios de expendio de las manualidades de los PPL y si el tiempo y las condiciones son favorables, el programa de radio de los PPLs.

En cualquier lugar donde nos encontremos siempre debemos ser revolucionarios y organizadores del pueblo.

Espero no acostumbrarme a estar encarcelado, sin embargo, soy conciente de las dificultades que tenemos para lograr una pronta libertad, me siento tranquilo y más bien trato de aprovechar este tiempo en mi formación.

En este nuevo año, debemos continuar en la lucha, hay muchas actividades la lucha contra la elevación de impuestos, la pretendida elevación de las gasolinas, etc., seguimos de pie, luchando contra la persecución y el derecho a la libre expresión y organización.

Sin más por el momento, me despido de ustedes, seguro estoy siguen en la lucha sin desmayar.

Con la frente en alto, como debe ser.

Lic. Marcelo Rivera

 

Para: Emilio Palacio

Para: Emilio Palacio

Cárcel de Sucumbíos, 23 de noviembre de 2011

Gracias por su solidaridad y sus palabras

Sin embargo, es necesario que usted y todos sepan las motivaciones que provocaron la manifestación del 8 de diciembre del 2009 en la Universidad Central, hecho que afortunadamente aprovechado por el régimen para culminar con éxito su campaña de desprestigio que orquesto contra la FEUE y sus dirigentes, en momentos cuando se discutía la Ley Orgánica de Educación Superior.

Recuerde que el 14 de noviembre de ese año (un mes después de mi detención) Correa amenazó con encarcelarme por encabezar las manifestaciones estudiantiles y las protestas contra el proyecto de ley.  Además ordenó las cadenas nacionales por radio y televisión para injuriarme en cada “sabatina”, me ofendía e insultaba como lo hace cualquier “matón de barrio”.

La manifestación del 8 de diciembre tenía como propósito, exigir el respeto a la GRATUIDAD  de la EDUCACIÓN, rechazar las medidas autoritarias del rector Samaniego (fiel amigo del gobierno), defender la autonomía universitaria, seriamente amenazada por el régimen.

Es cierto que fuimos víctimas de una bien organizada celada, caímos en la provocación y las cosas se salieron de control, si manifesté al periodista del Universo, que reconocía mi error de no haber evitado que las socas se agravaran, me ratifico en ello, y lo reconozco como hombre de bien, lo que no significa que no estoy de acuerdo con la condena y sentencia que se me impuso, como parece ser interpretada en aquel artículo del diario del domingo 9 de octubre del 2011.

Coincido con usted al decir que,  se trata de un caso de ABUSO JUDICIAL, pero no olvide amigo que en fondo lo que se buscó con la sentencia sentar un precedente jurídico y sobre todo político, a partir de la resolución del Tribunal Tercero de lo Penal, quedo escrito en la historia jurisprudencial del Ecuador la figura de “Terrorismo”; para con ella perseguir e intimidar a las organizaciones sociales que se opongan a las medidas derechistas del gobierno.

Esto que le escribo usted es fiel testigo, porque lamentablemente usted es víctima del autoritarismo y la prepotencia del gobierno, por el solo hecho de expresar una opinión, a la cual, se califico de “DELITO” por el poder, por ello no comparto su expresión de que la manifestación del 8 de diciembre es un “DELITO” y que los dirigentes que la encabezamos somos en definitiva “delincuentes”;  esta concepción de las cosas apuntala la línea de criminalización de la protesta social en Ecuador.

Ahora, si algún sector social, comunidad, organización o un simple grupo de ciudadanos protesta, reclama o expresa una opinión, es tratado como un “criminal” al que las leyes persiguen hasta el final.

Amigo Palacio, como vé, somos dos víctimas de la persecución del régimen, y tengo el gusto de compartir mis opiniones y contradicciones con usted de forma respetuosa, es posible que en muchos casos no coincidamos, porque tenemos distintas formas de ver la vida, no obstante le agradezco por sus palabras y sus puntos de vista críticos, la crítica constructiva nos ayuda a ser cada vez mejores; mi solidaridad con usted y con su familia, créame que entiendo lo que es ser un perseguido por sus ideas.

Fraternalmente

Lic. Marcelo Rivera

PD. Espero seguir escribiéndome con usted

SALUDO AL X CONGRESO NACIONAL DE LA JRE

Cárcel de Sucumbíos 19 de noviembre de 2011

Compañeros y Compañeras delegados al Congreso Nacional de la JRE

Hace unos días atrás recibí la visita del compañero Andrés Quishpe, Presidente actual de la JRE a nivel nacional, la conversación giró en torno a muchos aspectos de la política nacional e internacional, aproveché esta importante visita para hacer algunas reflexiones sobre el trabajo en la juventud, el tiempo nos quedó muy corto para recordar juntos muchas acciones de lucha y experiencias que viví durante más de quince años en las filas de la FESE y la JRE, ingresé al movimiento estudiantil en el año 1991, en primer curso del Colegio Nicolás Infante Díaz (héroe de la revolución liberal) en la ciudad de Quevedo.

En estos casi dos años de injusta prisión, he tenido tiempo suficiente para pensar en muchas cosas y he sacado como conclusión que “no hay nada más hermoso en la vida que luchar y si es preciso morir por un ideal”  entregar la vida entera al objetivo de alcanzar una nueva sociedad, saber que la lucha de miles de jóvenes por una verdadera revolución, no ha sido en vano, que todos los días avanzamos, crecemos, tenemos triunfos, derrotas, pero nunca perdemos nuestro objetivo estratégico, seguimos en pie de lucha hasta alcanzar nuestros sueños.

Me siento muy orgulloso de la JRE actual, es sin duda, la organización juvenil más importante en el
Ecuador, pero esta realidad no debe confundirnos, ni envanecemos, hay mucho por hacer, una tarea siempre planteada es crecer, ser una organización más grande y de mejor calidad, solo así, estaremos en condiciones de guiar a la juventud ecuatoriana y al pueblo a la conquista del poder.

Se acercan momentos estelares en la vida política del país y de Latinoamérica, la crisis del capitalismo-imperialista se profundiza la lucha de la juventud, los trabajadores y los pueblos recorren todos los confines del planeta; y en todos esos movimientos populares, la juventud ocupa un lugar destacado, en Latinoamérica el movimiento estudiantil alza su voz de protesta en defensa de la educación, en Chile, Colombia, Guatemala, Argentina, Uruguay, y por su puesto en
Ecuador, los estudiantes están a la vanguardia de la lucha social y popular, de igual forma en Europa, Estados Unidos y el Medio Oriente.

Esto lo sabemos nosotros y lo sabe el enemigo de clase, por ello ha determinado como línea política para todos sus gobiernos títeres (como el nuestro), que ahora el principal enemigo es la lucha social de la juventud y los pueblos y en ese marco dirigen múltiples acciones para acabar con las organizaciones, criminalizar la protesta social, perseguir y encarcelar a sus líderes para infundir el temor; de allí nuestra responsabilidad de arraigarnos mucho mas entre la juventud, echar raíces profundas, insisto joteras y joteros CRECER Y CRECER, para tomar el poder.

No quiero cansarlos con estas líneas, estoy seguro que ustedes sabrán analizar correctamente la situación del país resolver orientaciones adecuadas a la luz del marxismo-leninismo.

Por mi parte, informo a ustedes que se me ha negado el beneficio de rebaja de pena, según los “técnicos” de la Dirección Nacional de Rehabilitación, continuo siendo un peligro para la sociedad capitalista, un joven que no se adapta al sistema social manejado y controlado por la burguesía.

Lamento decepcionar al gobierno derechista de Correa, su propósito de amilanarme no lo han conseguido, me formé, y forjé mi espíritu de lucha en las filas de la JRE, soy un combatiente aguerrido que lleva tatuado en el corazón la hoz y el martillo, símbolo de la JRE con tinta indeleble.

Llevo en alto el ejemplo del Camarada “Jonás” Freddy Arias , provengo de las filas de Milton Reyes eterno presidente de la FEUE, soy como todos los “joteros” firme e inquebrantable, soy un jotero más.

El tiempo que falta para salir de esta prisión es relativo. Me siento LIBRE, como libres son las ideas revolucionarias.

Seguiré luchando desde esta trinchera, con la seguridad de que nos volveremos a ver algún día codo a codo con el combate popular.

Fraternalmente,

Lic. Marcelo Rivera Toro

Ex Presidente Nacional JRE

Ex Presidente Nacional FESE

Ex Presiente Nacional FEUE

Los estudiantes y los maestros luchan por una educación democrática y de calidad. No a la imposición del BGU

El movimiento estudiantil secundario, fiel a su tradición de lucha por una educación democrática y de calidad, junto a los maestros agrupados en la Unión Nacional de Educadores -UNE- hoy se tomaron las calles y plazas en varias provincias del país. La exigencia fu muy clara: queremos una nueva educación, no a la imposición del Bachillerato General Unificado -BGU-. La respuesta del régimen a este clamor general fue la consabida represión y la amenaza de expulsión a los jóvenes que protestan, así como el despido para los maestros que se movilicen. Al parecer no hay ni una sola muestra de predisposición al diálogo por parte del gobierno, la decisión está tomada, con la prepotencia que les caracteriza van a imponer a como dé lugar el proyecto del BGU, acompañado de la aplicación de la actual Ley de Educación que obliga a los maestros a mantenerse en la instituciones educativas ocho horas diarias; es decir, si ingresa a las 07h00 debe salir a las 15h00, y en el caso de los colegios nocturnos, si el maestro ingresa a las 18h00 debe salir del establecimiento a las 02h00 de la madrugada, lo cual, sumado al hecho de que se ocupan todas las horas clase, dejan a muchos docentes sin trabajo, especialmente en la instituciones que laboran en el horario nocturno, las cuales corren el riesgo de cerrarse, como consecuencia de la aplicación de las famosas reformas.

En el caso del BGU, el proyecto va más allá de un simple cambio a la matriz educativa, no solo se busca reducir los contenidos académicos, eliminan la especialización, lo cual ya es grave, se apunta sobre todo a insertar al sistema educativo en la lógica del mercado, en adelante los jóvenes se van a graduar en “todología”, estudiando un poco de todo, preparados simplemente como “mano de obra calificada”, en la perspectiva de tener la fuerza laboral necesaria para el impulso de la política extractivista implantada por el gobierno de la Revolución Ciudadana. Este modelo económico de saqueo de nuestros recursos naturales y afectación al ecosistema beneficiará a las grandes transnacionales chinas, norteamericanas y europeas que ya se frotan las manos por las jugosas ganancias que van a obtener producto de expoliación y explotación de los minerales que se encuentran en nuestro suelo.

Entonces no se trata de una “novedosa innovación” en materia educativa, es el mismo proyecto reaccionario y neoliberal que los gobiernos derechistas impulsarán en su tiempo, el que ahora los tecnócratas correístas quieren imponer a sangre y a fuego.

Le preguntamos a nuestro pueblo, -porque si le preguntamos al presidente Correa, ya sabemos la respuesta-, ¿no sería mejor que termine de una vez con las escuelas unidocentes que aún existen? O tal vez, ¿reparar y reconstruir las escuelas y colegios que se caen a pedazos especialmente en la costa? ¿Qué tal si se impulsa un fuerte proceso de alfabetización en todo el Ecuador, para de esa forma –y no con engaños- ser una nación libre de analfabetismo? Por otro lado, la convocatoria a un Congreso Pedagógico, que reúna a todos los sectores interesados en buscar una educación de calidad es una urgencia, de espacios como éste podría generarse una verdadera revolución educativa, que nos dé como resultado una nueva educación, que forme a la juventud en la solidaridad, la humanidad, la libertad, el espíritu democrático, la defensa del medio ambiente y tantos valores que hagan del joven un factor positivo en el cambio social y no en un ROBOT LISTO PARA APLASTAR BOTONES EN LAS FÁBRICAS E INDUSTRIAS DE LOS CAPITALISTAS.

Compañeros y compañeras maestras y estudiantes:

POR UNA NUEVA EDUCACIÓN, ¡NO A LA IMPOSICIÓN!

Lic. Marcelo Rivera T.

Cárcel de Sucumbíos, 5 de octubre de 2011

Carta a mi madre. De su hijo en prisión

Hace un año ocho meses que perdí su cotidiana compañía, por nuestra estrecha relación, cuando me encontraba en libertad, no había caído en cuenta la falta que ahora me hace, estando en prisión se llega a valorar aquellas pequeñas  cosas, que una persona no las siente como importantes, a pesar de tenerlas todo el tiempo; levantarse temprano y saludar a los familiares, a mis hermanos y hermanas, a mis sobrinos, a mi padre y claro a mi madre, escuchar su voz cuando me exigía con tal fuerza que no salga sin desayunar, o preguntarme cuándo volvería a casa.

Durante éste tiempo he podido reflexionar muchas cosas y recordar otras tantas, donde usted (jamás me he atrevido a tutearla) ha ejercido una fuerte influencia en la formación de mi personalidad.

Permítame recordar unas pocas cosas:

Siempre que visitábamos a mis abuelos allá en el campo, me deleitaba con los paseos por la finca, recorrer el huerto, tomar una naranja o cualquier fruta, perseguir a las vacas que deambulaban en la zona, y claro, las conversaciones al terminar la tarde, donde mis tías y la abuelita nos contaban las anécdotas del querido y siempre recordado “Papá Luchito”, como cariñosamente le decían a Don Luis A. Toro.

Un día mientras exploraba la casa en el campo, mire sus fotos, diplomas y libros, me llamó la atención una fotografía donde se encontraba Don Luis Toro ofreciendo un discurso a cientos de personas en el fondo se divisaba un gran cartel con las siglas del Sindicato de Choferes.

Usted siempre me relató con orgullo que Don Luis Toro era un destacado líder de la “Clase del Volante”, llegando a ser el Secretario Generala por varios años.

Cuando regresaba a casa de la Escuela y luego del Colegio, siempre le comentaba a usted que me habían electo presidente del grado o del curso respectivamente, casi por todas las aulas por donde pasé ocupé dicha responsabilidad; cualquier iniciativa que me propusiera impulsar como “el Presi”  (así me llamaban en la escuela y lego en el Colegio), era seguro que contaría con su ayuda, mi madre, mi primer apoyo, mi primer respaldo y empuje en la acción.

 Se acuerda cuando en una época ingrese a los “boys scout”? quien me cosió el uniforme, pegó las insignias de guía de patrulla (jefe de un grupo de 10 a 20 scout)y bordó mi pañoleta de muchacho explorador fue usted, siempre mi madre respaldando mis aventuras.

Eb una ocasión mientras usted planchaba cerros enteros de ropa en la casa, mirábamos juntos el noticiero de la tarde, de repente aparecieron imágenes de unos jóvenes con símbolos rojo y negro quienes decían pertenecer al grupo AVC “Alfaro Vive Carajo”, entre ellos una joven que era perseguida por el gobierno de Febrescordero por sus acciones subversivas, esa chica resulta ser un cercano familiar; no puedo negar la admiración y el impacto que causo en mi aquel reportaje televisivo, a pesar de las diferencias ideológicas con el mencionado grupo, admiro y respeto como el que más la valentía de aquellos jóvenes que fueron capaces de entregar lo más valioso que tenían –su vida- para luchar por un ideal.

En las charlas que manteníamos le expresaba a usted mis sueños, mi perspectivas de vida, usted nunca prohibió o trató de impedir que cumpla un sueño, siempre me animó a seguir adelante; cuando fui electo vicepresidente y luego presidente del Consejo Estudiantil del Colegio Cinco de Junio en Quito, su única advertencia fue “puedes estar en lo que tú quieras, con tal que no bajes en calificaciones y seas buen estudiante” ese fue nuestro pacto, me comprometí a ser buen alumno y usted a dejarme asumir aquellas representaciones.

Este pacto se renovaba cada vez que le comentaba que me habían electo presidente de alguna federación u organización, al punto que con seguridad le entregaba mi reporte de notas y luego cuando ya estaba tranquila y feliz, venia la mejor sorpresa, me habían nombrado presidente nacional de la FESE, tiempo después presidente nacional de la JRE, y al último presidente nacional de la FEUE.

Soy consciente de las  muchas preocupaciones que ha causado en usted, producto de las responsabilidades que he asumido,  aunque usted no lo demuestre por su carácter fuerte y batallador, sé que en el fondo siempre está atenta a mis pasos; perdóneme mamá por inquietar su corazón con estas cosas, pero e el camino que elegí, es el camino que toda mi vida busqué, ser un luchador, un combatiente por el cambio, en revolucionario autentico, y no de aquello que utilizan esa luminosa palabra para engañar, oprimir y perseguir al pueblo.

 Hace pocos días usted me visitó en la cárcel de Sucumbíos, ni siquiera la lejanía las trabas impuestas para separarme más de mi familia y amigos, han logrado que usted de su brazo a torcer, la esperaba con impaciencia, era su umpleaño número 58, no tenía posibilidades de darle un regalo material, algo que pueda entregarle en su onomástico, se me ocurrió hacer esta carta y ratificar mi compromiso con usted, seguir siendo buen estudiante en la nuva carrera universitaria (Derecho a distancia) y mantenerme altivo, irreverente, firme en mis convicciones; se que usted se siente orgullosa de saber que su hijo a sacado su carácter y su tenacidad.

Sepa usted que jamás voy a traicionar mis principios e ideales pase lo que pase, estoy preparado para cualquier eventualidad que la historia me asigne, por alto que sea el precio que deba pagar, sea con mi libertad o con mi propia vida, usted llevará en alto el recuerdo de que su hijo Marcelo Rivera Toro o el “chelo” como me llama usted con afecto, es un hombre digno que nunca inclinó su cabeza ante nadie, por muy “dueño del país” que se crea.

Con la seguridad de que mis líneas la van a alegrar mucho, me despido con un abrazo Madre mía.

Su hijo

Marcelo Rivera

La poderosa filosofía del ejemplo

 

Mientras editaba unos documentos editados por mis compañeros del FRIU  de la U. de Guayaquil (siempre tienen buenas iniciativas), encontré uno que me llamó la atención, con iconos rojos, la estrella y un puño izquierdo se divisaba una sobresaliente frase “LA PODEROSA FILOSOFÍA DEL EJEMPLO”

Esta sentencia me hizo reflexionar sobre muchas anécdotas pasadas, en la dirigencia estudiantil; la juventud y en general las personas, reproducen, emulan y hasta copian las formas de comportamientos de quienes los rodean, o de quienes admiran.

En ciertos momentos no advertimos este fenómeno psico-social y desaprovechamos su participación en la formación de nuevos y mejores cuadros dirigentes.

Siempre las palabras que buscan persuadir a alguien con una idea, debe ir acompañada de una acción práctica que evidencie su veracidad.

El motivo por el que hago estas reflexiones, es la experiencia que estoy viviendo en este año ocho meses de encierro.

Durante este tiempo he compartido un intenso dialogo con las personas donde he aprovechado para transmitir las ideas de cambio, las perspectivas de la victoria revolucionaria, es seguro que alguna de mis palabras habrían calado en una que otra conciencia, pero cuando mis compañeros de encierro me miraban leyendo, al poco tiempo, tenía dos o tres personas que me pedían un libro y me acompañaban en la lectura; cuando me predisponía a trotar en la pequeña cancha, en la segunda vuelta ya estaban unos cuantos acompañándome, y lo que más me lleno de alegría, fue cuando se acercaron varios compañeros para preguntarme como se podía hacer para estudiar, sea en el colegio  en la universidad.

Sin  tiempo que perder los puse en contacto con las personas encargadas de la Extensión de la Universidad donde me encuentro y aspiramos que al menos unos dos o tres más opten por una carrera universitaria en prisión.

Hay un camarada que siempre al terminar sus análisis respecto a la formación de los cuadros nos decía “el ejemplo, no lo olviden siempre con el ejemplo”

8 de agosto de 2011

Nueva Loja