Archivos en la Categoría: Fotografías

Fotos de Marcelo realizando varias actividades

«Estoy en una trinchera en la que me mantengo y me mantendré firme»

Entrevista a Marcelo Rivera

Por: Guido Proaño A. | EcuadorLibreRed 

Marcelo Rivera con su abogado defensor

Marcelo Rivera, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador FEUE, cumple una sentencia de tres años por “agresión terrorista”. De su inicial sitio de reclusión, en Quito, por orden del gobierno fue trasladado a una cárcel en la amazonía; ahora se ha instaurado un nuevo proceso judicial para mantenerlo en prisión.


Son dos años que permaneces en prisión y a pesar de que existe una ley que te otorga el derecho a obtener la libertad una vez que has cumplido más del 50% de tu pena eso no se ha cumplido en tu caso. ¿Cómo miras el comportamiento de los jueces en este aspecto?

En general durante todo este proceso injusto, ilegal y de criminalización de la lucha social en el Ecuador he sido testigo, y a la vez víctima, de cómo la seguridad jurídica está prácticamente eliminada. No existe el respeto al debido proceso y el cumplimiento de las disposiciones legales y constitucionales está totalmente pisoteado. El gobierno hace y deshace con la Constitución, con las leyes, con los códigos, con los reglamentos; aquellos que en el pasado pugnaban el respeto al derecho público y a las leyes prácticamente hacen todo lo contrario. No se respeta por parte del gobierno del presidente Correa ningún tipo de disposición; todo se hace de acuerdo a los intereses politiqueros de quienes hoy están gobernando al país.

Durante estos dos años y dos meses yo he alcanzado un porcentaje de 98 sobre 100 para acogerme a los diferentes recursos para recuperar mi libertad. Presenté la carpeta para acceder al cincuenta por ciento de la rebaja de penas, pero ocurre que el Ministerio de Justicia, por orden y disposición del presidente Correa y de los dirigentes de Alianza País, me niega el cincuenta por ciento. Eso que el Centro de Rehabilitación Social de Sucumbíos, su director y los departamentos respectivos recomendaron que se me reduzca cerca del cincuenta por ciento de la pena. Es decir, yo debí haber salido hace varios meses, hace siete u ocho meses.

Hoy, nuevamente, a punto de presentar un proceso de pre-libertad estoy seguro que me van a volver a negar este recurso al que tienen derecho todos los privados de libertad en el país. Pero en este caso como se trata de un perseguido político, como se trata de Marcelo Rivera militante del MPD, ex presidente de la FEUE, no me acojo prácticamente a ningún beneficio; todos los beneficios están prácticamente negados en el caso de Marcelo Rivera por tratarse de una persecución política.

Y ahora que existe una nueva Corte ¿tienes confianza en que el proceso judicial tenga un nuevo rumbo?

De ninguna manera. No se puede tener confianza. Está prácticamente demostrado que la nueva Corte es la Corte del presidente Correa. Allí están ubicados los jueces que él y Alianza País previamente los designaron.

Muchos de ellos están allí gracias a su actitud servil al gobierno de Correa, otros están cobrando los favores que en el pasado hicieron al presidente Correa en su gobierno. Es el caso, por ejemplo, de la Dra. Gladis Terán, que recibió ese puesto en pago a su actitud dócil y servil al presidente Correa. Todos los fallos en los que ha estado involucrada y que han tenido que ver con el gobierno los ha resuelto a favor de las orientaciones de éste.

Lo mismo ocurre con la madre del Ministro del Interior, José Serrano, y así otros allegados, familiares, amigos cercanos del gobierno de AP. Prácticamente tenemos una Corte Nacional sometida a los intereses del gobierno nacional. Eso lo sabe el pueblo en general, lo sabemos todos, así que no hay cómo tener confianza en una Corte maniatada y manipulada desde Carondetet.

Ahora existe un nuevo proceso judicial en tu contra, sin embargo el afectado no ha persistido en su demanda. ¿Puedes explicarnos qué es lo que ocurre?

Como estaba a punto de recuperar mi libertad, el gobierno nacional muy temeroso de que un luchador social, de que un joven revolucionario recupere su libertad y se incorpore a la lucha social ha buscado la forma de mantenerme más tiempo en prisión. Por eso ha reactivado un proceso que se inició hace casi cinco años, en marzo de 2007, en un momento en que las organizaciones sociales y populares realizamos movilizaciones para provocar la convocatoria a la Asamblea Constituyente en Montecristi.

En ese tiempo el presidente Correa nos llamó héroes, patriotas, luchadores sociales, felicitó la acción y la movilización de los universitarios; pero como Correa abandonó los postulados iniciales, traicionó las expectativas del pueblo y pisoteó la Constitución de Montecristi, entonces, los que luchamos por ella ahora somos tirapiedras, vándalos, ahora debemos ser perseguidos y sancionados.

Se ha reabierto un proceso bajo el cargo de lesiones por una movilización que se realizó el 8 de marzo de 2007. Sin embargo, la persona que estuvo involucrada en esa manifestación, el ex diputado Oswaldo Flores, no ha presentado la denuncia, ha desistido de mantenerse en el proceso judicial, porque sabe que ese proceso busca nuevamente sentenciar a Marcelo Rivera, porque no quiere dejarse utilizar por los organismos judiciales del gobierno.

El presidente Correa buscó una persona muy allegada a Alianza PAIS que ha presentado una denuncia particular, vemos cómo por todos los lados, mecanismos y medios tratan de continuar persiguiendo, amilanando al ex presidente de la FEUE.

Ténganlo por seguro que nada de esas cosas me van a derrotar, de ninguna manera me van a amilanar. Continúo firme en la lucha con la frente en alto como debe ser.

En estos días se están produciendo algunos procesos judiciales que han desembocado, como en el caso de los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita en sanciones de carácter pecuniario. ¿Qué opinas al respecto de este tipo de procesos?

En el Ecuador se ha instaurado la persecución política como política de Estado. Hoy, toda persona sea líder social, periodista o gente común que se exprese de manera contraria al gobierno es perseguida, judicializada, sancionada. En el país se ha inaugurado la época de la persecución política, propia de gobiernos autoritarios.

Eso ocurre con los periodistas que escribieron el libro El Gran Hermano, es una muestra de la intolerancia del gobierno, de la persecución al pensamiento ajeno y, por supuesto, un intento por socavar los principios de libertad de expresión. Es un intento por atemorizar a los periodistas de tal forma que se instaure en el país una época de silencio sepulcral, para que nadie diga nada por temor a ser enjuiciado o encarcelado.

Todo nos pueden quitar menos la dignidad, la libertad a pensar diferente. Tenemos derecho a luchar por la dignidad. La peor y más detestable cárcel es el miedo, debemos dejar atrás el miedo y asumir posiciones revolucionarias para continuar luchando por un país diferente.

Al cabo de 26 meses de prisión,¿ te ha cambiado en algo la cárcel?

No soy el mismo que cuando me encarcelaron el 8 de diciembre de 2009. Este proceso ha sido muy duro pero me ha forjado, ha templado mucho más mi carácter y sobre todo me ha afirmado en los principios revolucionarios.

El encarcelamiento ha conseguido afirmarme en la necesidad de continuar luchando por la revolución y el socialismo. No me ha amilanado, me ha dado más fuerza, valor y dignidad para continuar luchando por un futuro socialista.

Estoy aprovechando el tiempo para estudiar, reflexionar y a afirmar los principios ideológicos y políticos, para crecer como persona y como revolucionario. Estoy en una trinchera en la que me mantengo y me mantendré firme.

FISCALÍA NO PUDO PROBAR ACUSACIÓN A MARCELO RIVERA

Audiencia de Juzgamiento a Marcelo Rivera

Audiencia de Juzgamiento a Marcelo Rivera

El martes 14 de febrero se realizó en Quito, en el Tribunal Primero de Garantías Penales de Pichincha, la audiencia de Juzgamiento contra Marcelo Rivera, acusado del delito de “lesiones” presuntamente provocadas al Ex Diputado Oswaldo Flores en el año 2007.

Varias fueron las dificultades que se presentaron previa la audiencia, la notificación no llegó al Centro de Rehabilitación Social de Varones de Lago Agrio. Sin embargo superando estos problemas que se mantuvieron a lo largo del juicio se presentaron las partes para que el proceso continúe.

El fiscal Henry Estrada acusó a Marcelo Rivera de ser el autor de este delito para ello se basó en el testimonio de tres testigos de los diez que inicialmente estaban notificados. En las declaraciones de los testigos no pudieron afirmar que conocían al Ex presidente de la Feue y menos que fue Él quien agredió al Ex diputado Oswaldo Flores.

El doctor Ramiro Román abogado de la defensa manifestó que Marcelo Rivera no es autor participe o responsable del delito que fue acusado y pidió la Absolución del dirigente, además puso en conocimiento del Primer Tribunal una carta enviada en el 2010 por el arquitecto Oswaldo Flores señalando que desiste de la acusación a Rivera por considerarla una persecución política.

Mientras se desarrollaba la audiencia, en los bajos del Tribunal se concentraron representantes de varias organizaciones sociales y populares y de Movimiento Popular Democrático que a través de sus consignas manifestaban su apoyo a Rivera y exigían su libertad.

 Los testigos de la defensa afirmaron conocer a Rivera como un dirigente estudiantil y juvenil que fue presidente del Colegio Cinco de Junio de Quito, presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador FESE y de la Federación de Estudiantes Universitarios FEUE. Señalaron que este juicio es para impedir su libertad, como expresión de la persecución política del régimen.

El Primer Tribunal de Garantías Penales terminó la Audiencia señalando que posteriormente emitirán su criterio frente al caso.

Antes de ser trasladado al Centro de Rehabilitación Social de Varones de Lago Agrio, donde ha cumplido dos años dos meses, Marcelo Rivera manifestó su solidaridad con el movimiento juvenil secundario y universitario frente al impedimento de Libre Ingreso a la universidad ecuatoriana y su compromiso de continuar luchando por una Patria Nueva.

NO a la persecución política, NO a la criminalización de la lucha social

Graffitis inundan el país exigiendo libertad para Marcelo Rivera

Graffitis inundan el país


Con todas las formas de lucha Continúa la exigencia de su llibertad

URGENTE MARCELO RIVERA HOSPITALIZADO EN EL EUGENIO ESPEJO DE QUITO

Rivera en observación en H. Eugenio Espejo

Rivera en observación en H. Eugenio Espejo

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ECUADOR FEUE DIRECTIVA NACIONAL

 

 Miércoles, 10 de noviembre de 2010

 BOLETÍN DE PRENSA

MARCELO RIVERA HOSPITALIZADO EN EL EUGENIO ESPEJO DE QUITO  

 Marcelo Rivera tras haber cumplido 25 días en huelga de hambre en la cárcel N° 2 el día de miércoles en horas de la noche sufrió un deterioro en su salud y tuvo que ser trasladado de urgencia a una casa asistencial en precarias condiciones se lo traslado al Hospital Eugenio Espejo donde ingreso por Emergencia con un cuadro critico y en una crisis, tras esta huelga de hambre Marcelo a perdido 5 kilos y se encuentra muy débil.

En la última revisión mostro un pulso débil, y un cuadro critico mientras en los exteriores de la casa de salud los  simpatizantes amigos y compañeros de Rivera esperan resultados sobre la salud de su compañero.

 SALA DE PRENSA FEUE

080645837 – 087769596

19 DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE

Marcelo Rivera 19 dias en huelga de hambre
Marcelo Rivera 19 dias en huelga de hambre

 Después de 19 días de Huelga de Hambre Marcelo Rivera se ve más decaido, bajo de peso. Pero sigue firme en su decisión de mantener la medida de hecho para ponerle un alto al autoritarismo del gobierno de Correa y exige que la justicia no cede ante las presiones del gobierno que pretende sentar un precedente para la criminalización de la lucha social como terrorismo.

CRECE LA HUELGA DE HAMBRE A NIVEL NACIONAL

Crecen las huelgas de hambre en el país

Crecen las huelgas de hambre en el país (Cotopaxi)

Luego de conocer la resolución del Tribunal Tercero de Garantías Penales que declaró cualpable de AGRESIÓN TERRORISTA a Marcelo Rivera Presidente de la FEUE nacional, en todo el país se han incorporados mas compañeros hombres y mujeres a participar de la HUELGA DE HAMBRE SOLIDARIA.

La mayor incorporación se realizao la provincia de Cotopaxi, quince representantes de varias organizaciones del Frente Popular se sumaron a la medida que exige la libertad de Rivera, puesto que en la Audiencia de Juzgamiento el Rector de la Universidad Central, Edgar Samaniego,declaró que Marcelo Rivera no fue la persona que lo agredió.

No existen pruebas materiales para juzgar a Rivera, sin embargo la persecución política del gobierno de Correa ha intervenido en la decisión del Tribunal Penal.

En Quito se incorporó a la Huelga de Hambre el Presidente Nacional de los Comerciantes Minoristas Carlos Castellanos, que invitó a continuar en la huelga como una forma de los pueblos del Ecuador para poner fin al autoritarismo del presidente Correa.

GALÁPAGOS SE SOLIDARIZA CON HUELGA DE HAMBRE DE MARCELO RIVERA

Galápagos se solidariza con Marcelo Rivera

Galápagos se solidariza con Marcelo Rivera

En la Provincia Insular de Galápagos se lleva a cabo  desde las 19h00 hasta la media noche una vigilia, como expresión de rechazo al injusto encarcelamiento que vive nuestro compañero Marcelo Rivera Presidente de la FEUE NACIONAL, por el delito de defender la Gratuidad de la Educación Superior, consagrada en la Constitución y hoy acusado por agresión terrorista.
La huelga de hambre es una elevada expresión de la lucha, tu lucha es la nuestracompañero, es la lucha de los trabajadores, los universitarios y secundarios, delos maestros, de los pobres de nuestra patria.
Dirigentes estudiantiles, Ángel Placencia y Patricia García a la cabeza de la
Vigilia, levantan en sus discursos la exigencia de Libertad a Marcelo Rivera,
preso político del Gobierno del Presidente Correa.
Estudiantes universitarios, padres de familia, maestros, trabajadores, juventud secundaria, y militantes del Movimiento Popular Democrático se han dado cita en la esquina del Mercado Municipal para solidarizarse con el dirigente estudiantil y popular desde este rincón patrio.
Marcelo Rivera, desde la cárcel dos, vía telefónica, se dirigió a hacia
conglomerado  que se encuentra consecuente en la esta acción de lucha. Sus
expresiones evidencian la tenacidad de la convicción de los hombres y mujeres de izquierda revolucionarios que luchan inclaudicables por  una Patria más justa, equitativa y libre, la Patria Socialista.

“LIBERTAD MARCELO RIVERA, GALÁPAGOS SE  SOLIDARIZA CON TU LUCHA, QUE ES LA LUCHA DE LOS PUEBLOS”

Galápagos exige libertad de Marcelo Rivera

Galápagos exige libertad de Marcelo Rivera

JUECES DE LA PRIMERA SALA DE LA CORTE PROVINCIAL NIEGAN LIBERTAD A MARCELO RIVERA

Marcelo Rivera en Audiencia

Marcelo Rivera en Audiencia

Se desarrolló la Audiencia Oral y Pública solicitada por la defensa de Marcelo Rivera donde solicitó la nulidad del proceso por una serie de errores procesales que se han cometido por los jueces. La apelación del auto de llamamiento a juicio por no encontrarse pruebas que inculpen a Marcelo como el autor de la agresión al Rector Samaniego y la sutitución de la prisión preventiva por otras medidas alternativas.
Depués de tres horas de duración de la Audiencia y luego de escuchar a todas las partes la Primera Sala de la Corte Provincial de Pichincha resolvió negar los tres pedidos de la defensa.
Marcelo Rivera intervino en la audiencia y solicito a los jueces actuar con independencia de las presiones que desde el gobierno nacional se ejerce para que el Presidente de la FEUE continue detenido.
Mientras se desarrollaba la audiencia estudiantes universitarios, secundarios y otros sectores sociales realizaron un plantón de solidaridad con Marcelo Rivera y su familia, exigiendo su libertad inmediata.

Plantón exige libertad de Marcelo Rivera

Plantón exige libertad de Marcelo Rivera

 

Grafitis inundandan Quito

Grafitis por libertad Marcelo Rivera inundan Quito

Grafitis libertad Marcelo Rivera

Varias son las formas de solidaridad que diferentes organizaciones sociales y populares han manifestado con Marcelo Rivera, en las últimass semanas principalmente la ciudad de Quito ha sido tomada por los grafitis que exigen libertad para el Presidente nacional de la FEUE, y denuncian que es un preso político.

Adelante compañeros, continuaremos desarrollando todo tipo de acciones hasta alcanzar la libertad de Marcelo Rivera.

Se violó el debido proceso en el caso Marcelo Rivera

Enviado por: En Marcha

Marcelo Rivera

Marcelo Rivera

El Juez Séptimo de Garantías Penales de Pichincha procedió a emitir el auto de llamamiento a juicio contra Marcelo Rivera, presidente nacional de la FEUE, sindicándole en el acto de agresión terrorista. El juez ha sido presionado por algunos funcionarios del gobierno que tienen el objetivo de sancionar a todo aquel que levanta su voz en contra del régimen.

El llamamiento a Juicio a Marcelo se realizó en medio de las actives de represión contra los luchadores populares. Entre las acciones se encuentra la orden emitida -al Consejo Nacional de la Judicatura- para destituir a los jueces miembros de la Corte Provincial de Esmeraldas por dictar la libertad a los detenidos en los incidentes de la Concordia y la acusación de terrorismo a los dirigentes de la CONAIE, la FEUE, UNE, etc.

Los abogados de Marcelo Rivera han pedido la sustitución de la prisión preventiva y se ha negado, más se ha violentado el derecho a la celeridad procesal y el debido proceso, la justicia se ha demorado en resolver este caso y ha pisoteando en innumerables ocasiones el Código Penal, entre ellas se encuentra el llamamiento a juicio a Marcelo, ya que esta medida no se le notifico en audiencia pública, prohibiéndole su derecho a la defensa y conocer sobre las acciones que desarrollan contra el presidente de la FEUE.

Ya son ocho meses en que el Gobierno tiene preso a Marcelo Rivera con el objetivo de callar la voz elocuente de un destacado luchador popular, hay que recordar que fue encarcelado en momentos en que el movimiento estudiantil y la comunidad universitaria se unía para luchar en contra del proyecto de Ley de Educación Superior.

Correa pretende golpear y eliminar la organización de la juventud estudiosa, desarrolla una fuerte represión y persecución penal y administrativa contra los dirigentes estudiantiles, como el caso de Marcelo Rivera que se ha convertido en detenido político del Ecuador.

Siguiendo los mismos objetivos se ha acusado en la provincia de Guayas a un sin número de estudiantes y líderes entre los que se encuentra Galo Mindiola Vicepresidente nacional de la FEUE.

Según Paúl Velásquez, Secretario Nacional de la FEUE, “Reclamamos por lo que nos parece justo, ya que hasta el momento no se han visualizado los cambios que propuso la ’revolución ciudadana’. Correa utiliza una política de represión hacia sus opositores y ahora califica de terroristas a sus contrarios, ha montado una persecución a varios sectores del país e intenta criminalizar la lucha social”.

Estas acciones demuestra que el gobierno de Correa esta levantando una dura represión en contra de la juventud universitaria y pretende lanzar todo el peso de la ley en contra de un movimiento que exige cambios a la sociedad ecuatoriana.