Archivos en la Categoría: Solidaridad

Mensajes y pronunciamiento de solidaridad, de organizaciones e individuales

CARTA A MARCELO

Quito, diciembre 2011

Querido amigo.-

Hace poco tiempo se cumplió un año más de tú condena, para muchos de nosotros esta fecha es recordada con mucha tristeza y rencor, nos duele saber que uno de los nuestros se encuentra en las mazmorras de la revolución ciudadana, pero comprendemos que este es un reto que debe ser enfrentado, no solo por ti si no por todas nuestras fuerzas.

Desde el primer momento que entraste a la cárcel el enemigo lanzó todas sus fuerzas para liquidar tú imagen, se han mencionado un sin número de criterios con el objetivo de golpearte y golpearnos a nosotros, con esos argumentos han buscado aislarnos de las masas, debilitar a nuestra fuerza, han tratado de desmoralizarte para que caigas a los pies de las clases dominantes.

He visto y palpado en esa lucha como los enemigos han aprovechado tu condena para enfilar sus garras contra los revolucionarios, pero también he visto como los revolucionarios han enfilado sus armas para defenderte y combatir a los villanos. Unos con más argumentos que otros hacen lo posible para que las acciones emprendidas contra ti se conviertan en carne de su carne y enfrentar con todo el valor.

¿Por qué lo hacen eso los compañeros? En primer lugar por que comprenden la disciplina revolucionaria, saben que tu defensa es una voz de orden a la cual ninguno de sus militantes puede dejar de asumir esa tarea. El partido ha comprendido que tu defensa no es un asunto netamente jurídica sino político, lo que significa, que si alcanzamos tu libertad tendremos una importante victoria. En segundo lugar las personas te defienden por que ven en ti a una hombre honesta y valiente, sienten tu firmeza, saben y están enterados que tu no has bajado las banderas y mas bien has levantado más en alto los principios revolucionarios.

Cada ves que me acuerdo de tu pena jurídica recuerdo la frase de Stalin que dice “los comunistas somos de un temple especial”, esas inolvidables palabras que describieron el acero con que se formó Lenin, son en la actualidad la descripción que calza para los revolucionarios del mundo entero, por que personas como tú luchan con anhelo y esperanza contra el capital. Recuerda que han existido muchos revolucionarios que han sido encarcelados y perseguidos, pero que a pesar de ello su convicción y sus ideales han sido libres y eternos, hoy tu cuerpo esta encerrado pero tu energía y tus ideales siguen estando libres.  Acuérdate de la frese de Frida Kanhlo: “para que quiero pies si tengo alas para volar”.

Te cuento que desde el momento de enterarme de tu prisión me entro mucho ira y cada vez que sabia de las injusticias que se producían está se convertía en furia. En muchas ocasiones me sentía atado de las manos al no poder hacer nada por conseguir tu libertad y sentir la persecución a mis compañeros, pero comprendía que mi puesto en la lucha no era estar en los jurados, sino en el enfrentamiento político.

Coincidencias de la vida, por esas fechas se cumplían los 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, un poeta de prestigio universal que formó parte de los combatientes que enfrentaron al fascismo en España y su poesía fue tan grande, llena de contenido y forma, construida con los sentimientos del pueblo, sus versos son recordados por muchas generaciones y admirados por otras tantas.

Al igual que tú él fue encarcelado y criminalizada su lucha, es por ello que cuando se conmemoró el nacimiento de Miguel Hernández y bajo la coyuntura de que a los revolucionarios ecuatorianos eran perseguidos y encarcelados, yo escribí unos pequeños versos, que no tienen la calidad literaria de Hernández ni tampoco se encuentran en los cánones de la estética tradicional, posiblemente a algunos les parezca muy superficial; pero son las iras y las esperanzas convertidas en palabras, es la pólvora fulmínate de los sentimientos convertidos en versos.

El rayo, aun no cesa

Rayo de luz,

destellas

con las voces

de los reprimidos.

Entre las subversivas sombras

organizas los cantos del tornado,

desgarras las mentes malgastadas.

Quebrantas la inconciencia de lo pasivo

excitando las almas prohibidas.

Rayo aun no cesa tu lucha

levantas mareas

y liquidas la ceguera.

Fuerza del volcán

destrozas la tierra arcaica y decadente,

destruyes lo establecido

y despedazas el silencio.

La palabra

tu arma,

la ira

tu escudo,

la rebeldía

tu compañero

con quien desafías lo sólido,

transgredes la ironía y

te burlas de la moralidad.

Rayo que no cesas

encarcelaron tu verso,

pretendieron liquidar tu poesía.

Tu letra sigue viva

y jamás tomarás obediencia.

jamás te callarás

y serás inspirador

de los gritos de rebelión.

Quito,  Agosto  2010

Inspirado en Miguel Hernández y dedicado par mis compañeros que son perseguidos.

Cuando escribía estas oraciones me acordaba de ti y de nuestros compañeros universitarios, me acordaba con que valor entraste a la cárcel, el entusiasmo con que te vi el día que te visite, esa misma sonrisa y alegría con la que asumiste Jota en los días cuando te conocí.

Me alegro haberte conocido y siento orgullo de ser tu compañero, por eso espero (más temprano que tarde) estemos en la lucha juntos codo a codo, por que juntos seremos más que dos.

Mi querido compañero te envío mis saludos y los de mi familia, los cuales siempre solidarios te dan todas las mejores energías para que sigas en la lucha. Mis compañeros de trabajo también esperan el día para verte libre y con todo el entusiasmo revolucionario esperan que siempre tengas la moral bien en alto.

Entusiasmado por que sigues bien, espero conocer más noticias de ti me despido dejándote un pequeño verso de Stalin:

Sabed que quien ha caído rendido en tierra

quien ha sufrido el yugo de la opresión

ha de elevase por encima de las cumbres

en las alas de las más luminosa esperanza.

Con mucho cariño

Ismael Domínguez

Carta a Marcelo

Estimado Marcelo:

Realmente cuesta entender el por qué de tu lejanía, y eso ocurre, me ocurre, porque no comprendo lo que ellos piensan, porque no soy como ellos, porque no miro como ellos. Para ellos, los verdes (antes amarillos o naranjas) el luchar en cualquier espacio cuestionándolos es terrorismo, y claro que lo es porque en su visión, esa que sé que ni tu ni yo entendemos, les da terror perder sus privilegios, perder lo que nos han robado, eso tangible, porque la alegría o la solidaridad, o el abrazo fraterno y sincero, o la sonrisa esperanzadora, o el amor mismo al cambio, a la revolución o a la Patria Nueva, nunca nos la podrán arrebatar, porque ellos no piensan, pero tampoco sienten como nosotros.

Y ese pensar y sentir diferente te da características únicas querido “pelao”, porque lejos de derrotarte te hacen más fuerte. Sabemos que existirán tiempos difíciles pero ¿acaso lo cotidiano de un revolucionario no es la revolución? Y la revolución nos demanda sacrificio y tenacidad, pero sobretodo un gran corazón que mueva nuestra mente, empuje nuestros pasos y abrigue nuestro accionar y en eso nos llevas largo, te has constituido en un ejemplo, vivo, recordado, sentido por quienes te conocemos y en algún momento de este caminar compartimos contigo.

No quiero que las palabras que escribo te entristezcan sino más bien que demuestren la gran admiración, el respeto y el aprecio que siento por alguien que ha sabido mantenerse firme, que ha sabido demostrarnos y enseñarnos el valor de la dignidad, el valor de lo que significa estar de pie, con la frente en alto, con ese orgullo de ser revolucionarios, no de boca sino de corazón.

Creo que la mejor manera de demostrarte nuestra solidaridad es continuando, temporalmente sin ti, este camino que seguimos recorriendo a cada paso, como lo mandan nuestras convicciones y nuestros ideales, adelante Marcelo, ni un minuto de silencio, toda una vida de combate.

Un abrazo fraterno y revolucionario,

Sebastián Salazar Nicholls

BOLETÍN DE PRENSA DEL FRENTE POPULAR

MARCELO RIVERA  EX PRESIDENTE DE LA FEUE NACIONAL CUMPLE DOS AÑOS DE INJUSTA DETENCIÓN

Marcelo Rivera quien fuera un  estudiante destacado, consecuente con la lucha social desde sus inicios como estudiante secundario siendo presidente de la FESE, JRE, candidato a Asambleísta por el Movimiento Popular Democrático, destacado estudiante de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central del Ecuador, donde fue electo presidente de la Asociación Escuela de Ciencias Sociales, Presidente de la CAEFF Coordinadora de Asociaciones de Escuela de la Facultad de Filosofía, Presidente de la FEUE-Q posteriormente Presidente Nacional de la FEUE desde donde alcanza grandes victorias como  la gratuidad de la Educación Superior y centra su lucha por una Ley de Educación Superior Democrática.

Hoy 8 de Diciembre se cumplen dos años de la injusta, arbitraria e inconstitucional detención de Marcelo Rivera Toro, quién fuera acusado de agresión terrorista acusación  orquestada desde la presidencia de la república, Marcelo se convierte en el  primer preso político del régimen y el primer luchador popular acusado de terrorismo, sentando un nefasto precedente para todas las organizaciones sociales y populares.

Se evidencia  mucho  la falta de sensibilidad humana de la gente que impulsó su traslado a la cárcel de Lago Agrio junto a delincuentes comunes, la Dirección Nacional de Rehabilitación ha señalado la buena conducta de nuestro compañero y a pesar de ello no ha sido considerado para concederle la pre libertad que de acuerdo a la Ley correspondía.

Esta acción ha merecido el repudio de las Organizaciones Sociales a nivel Nacional y de Organismos internacionales de Derechos Humanos que han evidenciado el carácter autoritario y una justicia manipulada desde el régimen y este se suma al caso de otros luchadores populares víctimas de este gobierno.

Al cumplirse dos años de su injusta detención El Frente Popular y sus Organizaciones Sociales exigimos la inmediata libertad de Marcelo y hacemos un llamado a los Organismos internacionales de Derechos Humanos a dar un pronunciamiento frente al caso de nuestro compañero Marcelo Rivera.

Lic. Paúl Velásquez

PRESIDENTE DEL FRENTE POPULAR

 

SALA DE PRENSA FRENTE POPULAR

2500334 – 084268790 – 088164-823

Son «terroristas» solo cuando le dan la espalda a la dictadura

Por: EMILIO PALACIOS, 20 de septiembre 2011

HACE CASI DOS AÑOS, el  8 de diciembre del 2009, Marcelo Rivera y otros dirigentes estudiantiles, casi todos del MPD, interrumpieron por la fuerza una sesión del Consejo Universitario de la universidad estatal de Quito, provocando destrozos y golpeando violentamente al rector Édgar Samaniego, fiel amigo del gobierno.

Por esa falta, Rivera fue condenado a tres años de prisión bajo el cargo de «terrorismo». Para aplicarle la pena más severa, tuvieron que equipararlo a Osama bin Laden y al grupo de dementes que derrumbó las Torres Gemelas de Nueva York y asesinó a casi 3.000 personas.

Marcelo Rivera cuando no era terrorista

En marzo de este año, trasladaron al dirigente estudiantil de Quito a la cárcel de Sucumbios, acusándolo de que «azuzaba» a los internos de la Cárcel Nº 2 de la capital y que seguía difundiendo sus ideas políticas a través de internet.

Hace poco Rivera admitió su falta. Le dijo a diario El Universo: «Aunque no fui yo quien agredió a Samaniego, reconozco que mi error fue no impedir que las cosas se salgan de control, cuando pude hacerlo». (Vea el reportaje completo aquí).

Aun así, la Comisión Técnica para la Reducción de Penas, adscrita al Ministerio de Justicia, le ha negado la posibilidad de que se le rebaje su sentencia con el argumento de que los «terroristas» no pueden acogerse a ese beneficio.

«Cuando se convocaron las movilizaciones para apoyar la Asamblea Constituyente, Correa las calificó como patrióticas. Pero cuando la protesta fue en su contra por la traición al proyecto inicial, me convertí en el garrotero», añadió Rivera en su diálogo con El Universo.

ESTE CASO DE ABUSO JUDICIAL es una muestra más de la falta absoluta de proporcionalidad que existe en en los tribunales y juzgados con la dictadura actual.

Por ese motivo le escribí a Rivera días atrás para decirle que cometió un delito, y que debió ser castigado enérgicamente, pero que reconozco que tres años de cárcel en una localidad a ocho horas de donde vive su familia, es sin duda exagerado, pero que eso se explica como parte del plan de Correa de sembrar temor entre sus antiguos aliados, los movimientos populares.

Le expresé pues mi solidaridad.

Usted también puede escribirle a Marcelo Rivera, diciéndole qué opina de lo que hizo pero también de lo que le ha hecho Correa a él, a la siguiente dirección: libertadmarcelo@gmail.com

BOLETÍN DE PRENSA MPD: Amnistía para los choneros y cárcel para los luchadores sociales

En la pasada cadena sabatina el Presidente Rafael Correa ofreció la posibilidad de disminuir las penas o amnistía, a la banda de los Choneros, contrariando lo dispuesto en el artículo 120.13 de la Constitución de la  República que señala que solo se concederá amnistía por delitos políticos e indultos por motivos humanitarios, indicó Luis Villacis Director Nacional del MPD.

Es inaudito este tipo de ofrecimientos a grupos delincuenciales que han cometido crímenes en gran parte del país; Villacis indicó que, mientras Correa hace gestos de compasión con la delincuencia, impide procesos de fiscalización a los delincuentes de cuello blanco, al tiempo se acelera los procesos contra luchadores sociales y populares, ecologistas, indígenas, maestros, estudiantes, se encarcela a dirigentes como Marcelo Rivera, preso político del actual régimen, se enjuicia a periodistas y medios de comunicación, etc., que encuentran en la “justicia” las más duras sanciones económicas y penales.

Correa llama al dialogo a las bandas delincuenciales y por otro cierra el dialogo con los estudiantes, los maestros, y demás sectores que se encuentran movilizados; amenaza con enjuiciamientos como medida desesperada y evidencia un discurso gastado que solo recurre al insulto y al desprestigio, añadió el directivo.

El director del MPD señaló que estas declaraciones solo demuestran la incapacidad del gobierno para resolver la inseguridad que vive el país; agregó que con el acaparamiento de más poder por parte del Ejecutivo se busca dejar en total impunidad los casos de corrupción,  ahondar la criminalización y abrir paso al proyecto derechista  y neoliberal de Correa, finalizó Villacis.

MARCELO RIVERA SALUDÓ LA REALIZACIÓN DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DEL MPD

Compañeros y compañeras Delegados a la Convención Nacional del Movimiento Popular Democrático MPD Listas 15

Amigos y amigas

Con un saludo combativo me dirijo a ustedes desde la Cárcel de Sucumbíos, lugar donde me encuentro privado de mi libertad víctima de la persecución política y la criminalización de la lucha social impulsada por un régimen que traiciono las esperanzas de la juventud y el pueblo de alcanzar una Patria Nueva objetivo por el cual seguimos luchando decididamente y con valor.

La convención nacional del Mpd es la demostración mas fehaciente de la fuerza y vitalidad de la izquierda revolucionaria

A pesar de los golpes recibidos seguimos creciendo, somos el primer Partido Político de la Izquierda ecuatoriana que se inscribe legalmente y realiza su convención  nacional, que orgullo ser del Mpd, que feliz me siento de formar parte de este ejercito de militantes revolucionarios que todos los días luchan abnegadamente por una verdadera y radical transformación social

Aprovecho la oportunidad para saludar a la juventud revolucionaria que junto a los maestros agrupados en la Unión Nacional de Educadores UNE se encuentran levantando la lucha y la movilización para enfrentar el modelo educativo que pretende ser impuesto por el régimen reformista de Rafael Correa, política que responde al modelo extractivista, de expoliación y explotación de nuestros recursos naturales.

Expreso mi saludo y respeto a las organizaciones fraternas que hoy nos acompañan, hermanos de lucha No olviden que la unidad es fuerza y la lucha nuestro camino, el pueblo y la juventud anhelamos la unidad de los todos los patriotas, demócratas y revolucionarios para derrotar a la tiranía, para acabar con éste sistema capitalista que está en crisis, moribundo y debemos ayudarlo a morir y  sobre sus cenizas construir una Patria Nueva una Patria Socialista

Compañeros y compañeras ratifico mi compromiso firme con nuestros ideales  y eso me convierte en un hombre libre, soy un hombre libre, porque luchar el vivir, luchar es ser libre, el miedo es la mas terrible y detestable cárcel y en esa cárcel jamás nos van a encerrar

Su amigo y compañero Marcelo Rivera

Patria Nueva y Socialismo Venceremos

Solidaridad de la Federación Universitaria Pro Independencia FUPI (Puerto Rico)

¡Libertad para Marcelo Rivera, luchador estudiantil ecuatoriano!

La FUPI se solidariza con todos nuestros compañeros luchadores a nivel internacional y repudiamos cualquier acto de represión en contra de los movimientos sociales que luchan por causas que consideramos justas según nuestros principios políticos y reclamos históricos como organización. De esta manera denunciamos la hipocresía del gobierno de Rafael Correa, quien ante la opinión internacional se perfila como socialista, impulsor de una agenda de izquierda para el beneficio de la clase trabajadora pero que frente a su pueblo no es más que un charlatán que persigue y reprime a los distintos sectores del pueblo organizado.
Mira el siguiente enlace:

DECLARACIÓN FINAL DEL XVI CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ESTUDIANTES

MONTEVIDEO, AGOSTO 2011

Los más de cinco mil estudiantes reunidos en el XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, en Montevideo, Uruguay, apoyamos el criterio de que la crisis del sistema capitalista es insostenible. Esta crisis ha creado hambre, miseria, desolación, guerras de ocupación, muertes, desempleo y presenciamos la debacle de la aplicación del modelo neoliberal por ello con más fuerza ratificamos desde este rincón del continente, nuestra lucha en contra del imperialismo, en defensa de la vida y la dignidad del ser humano, sabiendo que la única solución frente a la crisis del sistema es el socialismo como única alternativa para la dignidad de los pueblos del mundo.

Rememorando los postulados históricos y vigentes de la Reforma de Córdoba, ratificamos nuestra voluntad y acción por la defensa de la educación  pública, gratuita, cogobernada, laica, de calidad, autónoma y comprometida con los cambios sociales imprescindibles que hoy necesita la humanidad. Tal como esa juventud de Córdoba había dicho a inicios de la década del siglo, volvemos a decir con la misma fuerza y vehemencia que estamos pisando una nueva hora americana, expresada en los cambios que hoy matizan a Nuestra América necesarios para desaparecer la injerencia y encaminarnos hacia el rescate de la soberanía, la independencia y en contra de lo que hemos sido víctimas durante siglos: subdesarrollo, pobreza y analfabetismo. Es indispensable que los procesos de integración como el ALBA, MERCOSUR, UNASUR, CELAC, vayan dirigidos hacia la profundización  de la unidad de nuestro continente contenido en todos los aspectos: educación, salud, cultura, reforzando una identidad latinoamericana que nos lleve a la construcción de la patria grande.

Desde la tierra de Artigas hoy 14 de Agosto el día de los mártires estudiantiles de Uruguay, salimos convencidos y firmes de que solamente la lucha es el camino de victorias hacia la liberación de nuestros pueblos y que solo ellos  pueden ser protagonistas de la historia. La juventud ha de jugar un papel preponderante en la unidad con los sectores populares. Llamamos a todos los estudiantes del continente y el mundo a unirnos en la lucha en contra del imperialismo por nuestra definitiva liberación.

Nuestra América, madre de ilustres patriotas y valerosos hombres y mujeres, vio nacer hace  45 años a la OCLAE. Ese sueño se hizo realidad para resistir los embates de nuestro principal enemigo: el imperialismo. La resistencia en períodos de dictaduras militares, la perseverancia ante la escalada neoliberal, la mercantilización de la enseñanza, la represión al movimiento estudiantil, la criminalización de la protesta y las dictaduras del silencio impuestas por los medios de comunicación evidencian la importancia, necesidad y actualidad de nuestra organización.

Es nuestra voluntad continuar construyendo una plataforma a la altura de los momentos que vive el continente, con la premisa fundamental de que la integración y la unidad son las banderas en nuestra lucha.

La educación pública es un derecho humano fundamental y por lo tanto un deber incondicional del estado en financiarlo y reglamentarlo, por eso la necesidad imperiosa del incremento de presupuestos para el sector público educacional pues el avance del neoliberalismo en los años 90 nos dejó como saldo que hoy cerca de la mitad de los estudiantes en educación superior están en instituciones privadas. Además de todo lo dicho tenemos la presencia del capital transnacional en la educación en nuestro continente y tienen que ser erradicados. La organización como herramienta de lucha y conciencia del estudiantado debe permitirnos avanzar hacia  la consecución de más victorias y la defensa de lo público en todos sus ámbitos.

Izamos las banderas de la solidaridad para la lucha del movimiento estudiantil chileno, condenamos su represión y apoyamos de manera incondicional su lucha por la educación pública, gratuita, democrática y de calidad que el neoliberalismo le quitó.

Como nos dejó el educador Paulo Freire: La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre. Por eso seguiremos firmes, seguros de que el futuro nos pertenece y de que de ha de llegar el amanecer del sol y el florecer del día de una linda primavera.

MANIFIESTO DEL ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIALES DEL ECUADOR POR LA DEMOCRACIA Y LA VIDA

Al cabo de 5 años ha quedado claro que el gobierno de Correa ha traicionado el proyecto político por el cual el pueblo ecuatoriano votó. El proyecto correísta representa un modelo autoritario y corrupto de modernización capitalista.

Para legitimar una supuesta imagen de izquierda, el gobierno utiliza un discurso de apariencia radical, pero se trata de un doble discurso. El Estado Plurinacional se ha quedado en los papeles y la propuesta ha sido vaciada de contenido. La  economía social y solidaria  se reduce a una subsecretaria con una visión marginal y recursos limitados sin avanzar hacia el modelo de desarrollo económico como lo establece la constitución. Los derechos de la naturaleza y los territorios indígenas son reconocidos de palabra, pero el modelo extractivista que el gobierno impulsa los contradice y ataca brutalmente. Se limita las formas precarias de dominación del trabajo como la tercerización y la flexibilización, pero la precarización es trasladada al sector público, quitándoles el derecho de organización, acción sindical y estabilidad laboral; se ataca al movimiento sindical con el pretexto de poner fin a los privilegios, pero se dejan intocados los privilegios del capital. El discurso de inclusión y valorización de las mujeres se contradice con  expresiones machistas y patriarcales y una política social que profundiza la división sexual del trabajo. La pretendida democratización de la libertad de expresión encubre  la  persecución a todo discurso crítico que cuestiona el accionar del gobierno. Sólo existen simulacros de participación social que son utilizados para avalar la política gubernamental. Mientras el discurso del gobierno cuestionó el endeudamiento externo, lo que se ha hecho es cambiar de prestamista; si al inicio se denunció el carácter neocolonial del TLC con Estados Unidos, el gobierno anda ahora empeñado en la firma de un “acuerdo comercial” con la Unión Europea, que sustancialmente no se diferencia en nada de los TLC y sus imposiciones. Se habla mucho de soberanía alimentaria pero se prioriza los agronegocios y la producción para la agroexportación.

Pero la otra realidad es la de los pueblos, los movimientos y organizaciones sociales que hoy resistimos a este modelo así como ayer resistimos al neoliberalismo y que no hemos doblado nuestras espaldas frente al autoritarismo del gobierno. A medida que se evidencia el carácter del gobierno, la confrontación política se agudiza y se activa la movilización social. Aquí están las luchas antimineras, las luchas de los pueblos del manglar, de los pueblos afros y montubios y de los pescadores artesanales, las luchas ambientalistas y ecologistas, las luchas de los maestros y maestras, las luchas estudiantiles, las luchas del movimiento feminista y de la diversidad sexual, las luchas de trabajadoras y trabajadores públicos, las movilizaciones de los pequeños comerciantes, el levantamiento indígena y campesino por el agua y por la tierra, y por la construcción del estado plurinacional, las lucha de los moradores de los barrios populares; allí está el masivo voto NO en la consulta del 7 de mayo.

Con todas estas luchas y movilizaciones estamos se ha producido un nuevo escenario político en el que fortalecemos nuestras organizaciones y nuestras luchas y en el que día a día avanzamos en la construcción de una unidad programática hacia un Estado Plurinacional y nuevas formas de convivencia social.

¡Aquí renace la esperanza! ¡Aquí comienza la revolución de los pueblos!

CONFERENCIA MUNDIAL DE MUJERES EN VENEZUELA SE SOLIDARIZA CON MARCELO RIVERA

El Frente Popular participó con delegadas de sus organizaciones en la Conferencia Mundial de Mujeres realizada en Caracas-Venezuela del 4 al 8 de marzo del 2011.

Este evento que constituye el más importante de este año para la organización y lucha de las mujeres de base en el mundo, congregó a delegaciones de 39 países de Europa, Asia, África, el Medio y Oriente Próximo y América, debatió y tomó resoluciones sobre temas relacionados con: las distintas formas de opresión que vivimos las mujeres, la realidad en cada país, formas de organización y lucha, participación política, consecuencias de la crisis mundial del capitalismo, la defensa del medio ambiente y las conquistas del movimiento de mujeres trabajadoras, feministas y revolucionarias.

En este escenario nuestra organización dio a conocer la realidad de las mujeres en Ecuador, en especial de la mujer trabajadora, maestra, campesina, comerciante minorista, estudiantes, y denunciamos la violación a los derechos y conquistas logradas en la nueva Constitución por parte del régimen del Eco. Rafael Correa, la criminalización de la lucha social por la cual se encuentra injustamente privado de su libertad nuestro compañero Marcelo Rivera presidente Nacional de la FEUE.

Producto de este debate la Conferencia Mundial tomo como una de sus principales resoluciones, expresar la solidaridad con Marcelo Rivera preso político del Gobierno del Ecuador y rechazar la criminalización de la lucha social y popular en la que participan de manera importante y destacada las mujeres de los sectores populares.

Dicha resolución fortalece la lucha de los pueblos del Ecuador contra la prepotencia y el autoritarismo que una vez más se hace evidente en momentos en que nuestro compañero Marcelo Rivera ha sido trasladado ilegalmente e inconstitucionalmente de la cárcel N.2 del ex-penal García Moreno a Lago Agrio, por represalias ante la huelga de hambre de los presos en rechazo a la destitución del Director de la cárcel N.2.

FRENTE POPULAR NACIONAL

Quito, 14 de Marzo de 2011