Archivos por Etiqueta: conaie

MANIFIESTO DEL ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIALES DEL ECUADOR POR LA DEMOCRACIA Y LA VIDA

Al cabo de 5 años ha quedado claro que el gobierno de Correa ha traicionado el proyecto político por el cual el pueblo ecuatoriano votó. El proyecto correísta representa un modelo autoritario y corrupto de modernización capitalista.

Para legitimar una supuesta imagen de izquierda, el gobierno utiliza un discurso de apariencia radical, pero se trata de un doble discurso. El Estado Plurinacional se ha quedado en los papeles y la propuesta ha sido vaciada de contenido. La  economía social y solidaria  se reduce a una subsecretaria con una visión marginal y recursos limitados sin avanzar hacia el modelo de desarrollo económico como lo establece la constitución. Los derechos de la naturaleza y los territorios indígenas son reconocidos de palabra, pero el modelo extractivista que el gobierno impulsa los contradice y ataca brutalmente. Se limita las formas precarias de dominación del trabajo como la tercerización y la flexibilización, pero la precarización es trasladada al sector público, quitándoles el derecho de organización, acción sindical y estabilidad laboral; se ataca al movimiento sindical con el pretexto de poner fin a los privilegios, pero se dejan intocados los privilegios del capital. El discurso de inclusión y valorización de las mujeres se contradice con  expresiones machistas y patriarcales y una política social que profundiza la división sexual del trabajo. La pretendida democratización de la libertad de expresión encubre  la  persecución a todo discurso crítico que cuestiona el accionar del gobierno. Sólo existen simulacros de participación social que son utilizados para avalar la política gubernamental. Mientras el discurso del gobierno cuestionó el endeudamiento externo, lo que se ha hecho es cambiar de prestamista; si al inicio se denunció el carácter neocolonial del TLC con Estados Unidos, el gobierno anda ahora empeñado en la firma de un “acuerdo comercial” con la Unión Europea, que sustancialmente no se diferencia en nada de los TLC y sus imposiciones. Se habla mucho de soberanía alimentaria pero se prioriza los agronegocios y la producción para la agroexportación.

Pero la otra realidad es la de los pueblos, los movimientos y organizaciones sociales que hoy resistimos a este modelo así como ayer resistimos al neoliberalismo y que no hemos doblado nuestras espaldas frente al autoritarismo del gobierno. A medida que se evidencia el carácter del gobierno, la confrontación política se agudiza y se activa la movilización social. Aquí están las luchas antimineras, las luchas de los pueblos del manglar, de los pueblos afros y montubios y de los pescadores artesanales, las luchas ambientalistas y ecologistas, las luchas de los maestros y maestras, las luchas estudiantiles, las luchas del movimiento feminista y de la diversidad sexual, las luchas de trabajadoras y trabajadores públicos, las movilizaciones de los pequeños comerciantes, el levantamiento indígena y campesino por el agua y por la tierra, y por la construcción del estado plurinacional, las lucha de los moradores de los barrios populares; allí está el masivo voto NO en la consulta del 7 de mayo.

Con todas estas luchas y movilizaciones estamos se ha producido un nuevo escenario político en el que fortalecemos nuestras organizaciones y nuestras luchas y en el que día a día avanzamos en la construcción de una unidad programática hacia un Estado Plurinacional y nuevas formas de convivencia social.

¡Aquí renace la esperanza! ¡Aquí comienza la revolución de los pueblos!

Para refrescar la memoria

Para que recordemos los capítulos del Presidente Correa con el movimiento indígena.

Marcelo Rivera habla de la intensión del gobierno de controlar la justicia con la consulta popular

Se ha implantado una política de Estado de persecucón, represión y criminalizacion de la lucha social. La Corte Provincial de Justicia de Pichincha ratificó la condena de tres años por agresión terrorista al Presidente Nacional de la FEUE, es una expresión de que la justicia esta atada al gobierno

La consulta popular es un mecanismo decmocrático para consulta al pueblo, pero rechazamos la utilización mañosa del regímen sobre la consulta para controlar la justicia.

Es el momento de ponerle un alto a la persecución política en el Ecuador, organizarnos y luchar. Rivera hace un llammado a conformar un grann frente de lucha en contra de la prepotencia y autoritarismo del gobierno de Correa. En defensa de los derechos de l a juventud y el pueblo. Saludo a Pepe Acacho

Carta abierta al compañero José Acacho Presidente de la Federación Shuar y sus compañeros

Quito, 2 de febrero del 2011.
Cárcel Nro. 2. Celda 9. Ex – Penal García Moreno.

Compañeros:

Lo que les pueda decir a través de esta carta quizás no sea necesario, porque sé la fuerza que ustedes tienen y del temple rebelde que caracteriza a nuestros hermanos indígenas. Sin embargo, me atrevo a escribirles para expresarles mi total respaldo y solidaridad, los momentos por los que estamos pasando indudablemente son duros, pero como decía José Martí: “Las dificultades son grandes… pero los que han de vencerlas también”. 

Estoy seguro que su convicción es más fuerte que el odio de los tiranos, la firmeza de su lucha es una roca inquebrantable que no hay barrotes, ni encierros que puedan doblegarlos, la historia es testigo de las innumerables batallas que los pueblos indígenas, junto a los trabajadores y la juventud hemos levantado para alcanzar una patria nueva y socialista. Esta es una batalla más de la cual saldremos victoriosos.

La persecución y el encarcelamiento, no es nada más que un episodio en el largo camino que transitamos los pueblos hacia las transformaciones sociales y revolucionarias. La cárcel es una trinchera de combate, en un puesto de honor donde debemos mantenernos firmes y con la moral siempre en alto; quienes pretenden encerrar en cuatro paredes nuestros sueños, nuestra voz, principios e ideología, se equivocan rotundamente.
Nuestros sueños de un país con libertad, soberanía y verdadera justicia social, están en la mente y el corazón de millones de ecuatorianos, entonces, nuestros sueños son tan grandes que no caben en una cárcel.

Siéntase orgulloso de ser un luchador social que está en la cárcel por sus ideales. Su nombre se encuentra ya escrito en la historia de la lucha de los pueblos.

Esto por el momento. Seguiremos en contacto compañero.
Patria Nueva y Socialismo Venceremos!
Su compañero de trinchera…

Lic. Marcelo Rivera T.
PRESIDENTE NACIONAL DE LA FEUE.
REPRESENTANTE CELDA NRO. 9

BLOQUE PACHAKUTIK RECHAZA CONDENA DE TRES AÑOS A MARCELO RIVERA

Boletín de Prensa 167.

El Bloque del Movimiento de Unidad Plrinacional Pachakutik, rechazó la condena impuesta por el Tercer Tribunal de Garantías Penales, que halló culpable de una supuesta “agresión terrorista” al dirigente estudiantil Marcelo Rivera. Así, se pronunció la Jefa de Bloque de Pachakutik, Ing. Magali Orellana, precisando que “no se puede aceptar la criminalización de las luchas sociales, emprendidas desde varios sectores contestatarios de nuestro país”.

El  presidente de la FEUE, Marcelo Rivera, fue sentenciado a tres años de prisión, por decisión de Gladys Terán, presidenta del Tercer Tribunal de Garantías Penales de Pichincha, a Rivera se lo responsabilizó de los desmanes que se produjeron el 8 de diciembre de 2009 en la Universidad Central del Ecuador. “De esta manera se comprueba que la justicia ordinaria y más aparatos están totalmente controlados políticamente por el régimen, y que los utiliza para saciar su venganza contra todos quienes se atreven a levantarse, con valor y dignidad; responsabilizamos a este gobierno y principalmente al Primer Mandatario, por esta persecución a varios ecuatorianos a nivel nacional”, señaló Magali Orellana.

Puntualizó que en esa línea están varios dirigentes indígenas, entre ellos Marlón Santi, presidente de la Conaie; Delfín Tenesaca, presidente de la Ecuarunari, y en igual forma, varios lideres políticos de oposición; quienes son acusados no por la justicia ordinaria del país, sino por el presidente de la república, perseguidos con el cuento de “terrorismo y sabotaje”, quienes ya tienen procesos legales en su contra.

El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, nuevamente se dirige al Primer Mandatario para exigirle que pare la persecución en contra de los dirigentes indígenas y populares, quienes cuestionan al régimen por el sistemático hostigamiento y criminalización de la lucha social, como es el caso del detenido por mas de diez meses y hoy condenado, Marcelo Rivera

La Ing. Magali Orellana señaló que, en estos momentos críticos que atraviesa el país, es responsabilidad de todos los ecuatorianos y principalmente de quien preside el actual gobierno, la garantía de los derechos constitucionales y el ejercicio pleno de la democracia en todo el territorio ecuatoriano. La criminalización de la lucha social es una forma de sometimiento a los poderes fácticos que han quebrantado al pueblo ecuatoriano, concluyó la Jefa de Bloque de Pachakutik.

PRENSA: E.V.M.

Quito, 9 de noviembre de 2010.

EXITOSO FORO EN COTOPAXI POR LA LIBERTAD DE MARCELO RIVERA



Marcelo Rivera

Marcelo Rivera

El pasado 27 de septiembre, en la Universidad Técnica de Cotopaxi, se desarrollo el Foro dirigido a los docentes de esta prestigiosa Universidad con el tema: “Criminalización de la lucha social”, con la participación de importantes dirigentes sociales como expositores; Sandra Gallardo Presidenta de la FEUE Cotopaxi, Natasha Rojas Presidenta Nacional de la Confederación Unitaria de los Barrios del Ecuador CUBE y Marlon Santi Presidente de la CONAIE. Con la participación activa de los 300 docentes se desarrollo el foro que en lo fundamental condenó la política represiva del gobierno del Presidente Correa, rechazando los procesos de criminalización levantados contra los dirigentes de las organizaciones sociales y populares, expresados en juicios y acusaciones de terrorismo.

La resolución final del Foro se centro en la exigencia de la libertad inmediata de Marcelo Rivera y exigir al gobierno que cese a la persecución política contra los dirigentes sociales y populares que luchan por la defensa de lo derechos de la mayoría de lo ecuatorianos.  

LOURDES TIBÁN SOBRE LA CRIMINALIZACIÓN DE LA LUCHA SOCIAL

SEÑOR PRESIDENTE, RECONOZCA QUE HUBO MEDIOCRIDAD EN EL MANEJO DE UN INCIDENTE INTERNO DEL PAIS, Y NO BUSQUE CULPABLES A SUS ESTUPIDECES Y ERRORES

Lourdes Tibán

Señor Presidente, frente a la Cadena Nacional de la noche de ayer, aquí algunas aclaraciones:

1. Me ratifico en mi apoyo y respaldo frontal a las luchas sociales reivindicativas de todos los sectores sociales del país, particularmente con los servidores públicos del país, donde se incluye la institución policial.

2. Rechazo y jamás apoyaré un Golpe de Estado ni un secuestro. En este caso no hubo ni Golpe de Estado ni secuestro, porque los policías no pidieron asumir el poder político, sino tan solo, la revisión de dos artículos de la ley de servicio público, donde se respete su derecho de condecoración y su bono de ascenso. En que parte del mundo, a parte de Ecuador, se ha visto que un secuestrado esté rodeado de amigos, de escoltas de seguridad, emitiendo decretos, hablando con la prensa del mundo? ¡Qué raro este tipo de secuestro!

3. Los resultados bochornosos y vergonzosos para el Ecuador y el Mundo de los hechos del 30 de septiembre, es responsabilidad exclusiva de Usted Señor Presidente Correa, y no de la oposición legislativa, que lo que hemos hecho es opinar frente a un hecho porque somos sujetos políticos. O no tengo derecho a expresar mi libre pensamiento? Aunque usted para contrarrestar su error de actuación y pensando salir del apuro decidió dar un Golpe de Estado a la Libertad de Expresión, y el mundo conoció solo la versión Correa, y no la versión de los ecuatorianos.

4. Quién llevó a que esta movilización policial pacífica se vuelva incontrolable para el mismo gobierno, USTED SR. PRESIDENTE CORREA CON SU ACTUACIÓN PROVOCADORA E INCITADORA. USTED SE PUSO AL FRENTE COMO WAMBRA KARKA Y PIDIO QUE LA POLICIA LE MATE, Y COMO LA POLICIA ES FIEL A LA DISCIPLINA JERARQUICA CASI, CASI CUMPLIERON CON EL PEDIDO QUE USTED DE FORMA IRRESPONSABLE LO PIDIO. Acto que lo rechazo porque esto no era deseable para nadie por mas opositor al régimen que seamos. Su actuación fue provocadora porque si no estaba mal de salud, de seguro solo nos falto ver a un Rafael Correa también tirando bombas y piedras tras los policías.

5. Usted Sr. Presidente se ha vuelto muy mañoso para calificar a la lucha social como le da la gana, para muestra basta un botón:
ü Salen los indígenas a las calles y son enjuiciados por sabotaje y terrorismo.
ü Salen los policías a reclamar sus derechos, lo califica como Golpe de Estado.
ü Se va con sus propios pies hacerse atender de la inflamación de la rodilla en el Hospital Policial y se autocalifica que está secuestrado.
ü La gente le fue a sacar del hospital y dice No quiero que me rescaten.
ü Usted mismo en el Regimiento Quito, le reta a los policías que le maten y ahora dice que le quisieron asesinar ¡Dios guarde si los policías le tomaban en serio para otra vez no hará ese chiste! Es como que se fuera a la Cocha y dice ortíguenme.

6. Qué bajeza Sr. Presidente que en 3 años de gobierno Usted no haya aprendido a controlar sus emociones. Pensó que estaba en una sabatina y quería que le reciban con aplausos, pero como los policías en vez de aplaudir se revelaron, Usted, producto de su propia personalidad pierde el control, enciende la bronca y ahora de manera cínica busca culpables en las figuras visibles de la oposición, y dice que la culpable es la Lourdes Tibán. Por suerte la CONAIE se pronunció a favor de la “Democracia” porque sino también estuviera en la lista cínica de los conspiradores (ojala no se confunda apoyo a la democracia con apoyo a Correa).

7. Yo qué culpa tengo, que su equipo de gobierno como son los Ministros de Seguridad Interna, de Gobierno, de Defensa, de Política, NO hayan estado en la capacidad de manejar un pinche incidente doméstico, y pongan al Presidente al frente para que ahí se desahogue. Claro ellos como Ministros fácil funcionan en casos como de Marlon Santi, Delfín Tenesaca, Carlos Pérez, Guadalupe LLori, Bosco Wisuma, Marcelo Rivera, Dirigentes de la Cocha, etc., pero resulta que frente a la tropa policial NO sabían qué hacer ¡qué vergüenza!.

8. A la irresponsabilidad suya Sr. Presidente se suma la imprudente actuación de su Canciller Patiño. Él y la Ministra Solís, deben compartir con Usted la responsabilidad directa de los muertos en el “rescate”. Públicamente los dos alarmaron al país y llamaron a la ciudadanía a dirigirse al Hospital para RESCATAR al Presidente. Quién debía rescatar ¿la ciudadanía o las fuerzas armadas?. Pónganse de acuerdo y no hagan que se maten o se mueran en esta disputa por el rescate gente inocente. Sobre esto nada dijo su cadena nacional.

9. Sr. Presidente Correa, yo creo que usted necesita ya una ayuda médica psicológica o una limpiadita o purificación como la de la Cocha. Pues, se ha acostumbrado a gobernar desde su condición de víctima – del pobrecito. Qué terrible imagen deja a nivel internacional por su falsa alarma de Golpe de Estado, en Argentina dicen que no sabemos distinguir que es Golpe de Estado y que es un MOTIN; en Cuba dice que los errores en los hechos del 30 de septiembre deja un Ecuador DESQUEBRAJADO, y peor, Lula Da Silva en Brasil dice que lo que pasa en Ecuador es una BURRADA. Es decir, nadie de los serios cree que en Ecuador hubo intento de Golpe de Estado, a excepción de Hugo Chávez.

10. Sr. Presidente, conociendo como le conocemos, estoy segura que los castigados serán los pequeños (los policías), mientras que usted es un SANTO, y como legisladora EXIJO LA CONFORMACION DE UN EQUIPO DE INVESTGACION DEL MAS ALTO NIVEL CON EXPERTOS INTERNACIONALES IMPARCIAL que determine el grado de su responsabilidad y las respectivas sanciones a la gente de su gobierno, incluido a los que dieron el golpe de Estado a la Libertad de Expresión.

Finalmente, para que se repase un poquito y se refiera a algunos términos con propiedad, ahí le alcanzo dos pequeños conceptos:

Secuestro es apoderar de una persona utilizando la violencia, seducción, amenaza o engaño, sea para venderla o poner contra su voluntad al servicio de otro, para obligar a pagar rescate.. Quién le sedujo o le engaño para que entre al hospital? ¿a quién iban a vender o mejor quien “hubiera querido comprarle a Usted”?

Golpe de Estado: es la toma del poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder. La tropa solo pedía que se respete sus derechos adquiridos mas nunca intentaron tomar el poder político. Además, qué poder iba tener la tropa si el Alto Mando ratificó reiteradamente el respaldo a su gobierno?

Casi me olvido, y que paso pues Presidente con la muerte cruzada que esa misma mañana del día jueves iba decretar , o ya se olvido, o era solo para asustar a sus Asambleístas y le obedezcan en los vetos. No olvidará de este tema, que yo miedo no tengo. Además se podría pensar que todo lo que pasó el 30 de septiembre fue orquestado por usted para ver que tal estaba su popularidad y según eso mandar la muerte cruzada.

Se violó el debido proceso en el caso Marcelo Rivera

Enviado por: En Marcha

Marcelo Rivera

Marcelo Rivera

El Juez Séptimo de Garantías Penales de Pichincha procedió a emitir el auto de llamamiento a juicio contra Marcelo Rivera, presidente nacional de la FEUE, sindicándole en el acto de agresión terrorista. El juez ha sido presionado por algunos funcionarios del gobierno que tienen el objetivo de sancionar a todo aquel que levanta su voz en contra del régimen.

El llamamiento a Juicio a Marcelo se realizó en medio de las actives de represión contra los luchadores populares. Entre las acciones se encuentra la orden emitida -al Consejo Nacional de la Judicatura- para destituir a los jueces miembros de la Corte Provincial de Esmeraldas por dictar la libertad a los detenidos en los incidentes de la Concordia y la acusación de terrorismo a los dirigentes de la CONAIE, la FEUE, UNE, etc.

Los abogados de Marcelo Rivera han pedido la sustitución de la prisión preventiva y se ha negado, más se ha violentado el derecho a la celeridad procesal y el debido proceso, la justicia se ha demorado en resolver este caso y ha pisoteando en innumerables ocasiones el Código Penal, entre ellas se encuentra el llamamiento a juicio a Marcelo, ya que esta medida no se le notifico en audiencia pública, prohibiéndole su derecho a la defensa y conocer sobre las acciones que desarrollan contra el presidente de la FEUE.

Ya son ocho meses en que el Gobierno tiene preso a Marcelo Rivera con el objetivo de callar la voz elocuente de un destacado luchador popular, hay que recordar que fue encarcelado en momentos en que el movimiento estudiantil y la comunidad universitaria se unía para luchar en contra del proyecto de Ley de Educación Superior.

Correa pretende golpear y eliminar la organización de la juventud estudiosa, desarrolla una fuerte represión y persecución penal y administrativa contra los dirigentes estudiantiles, como el caso de Marcelo Rivera que se ha convertido en detenido político del Ecuador.

Siguiendo los mismos objetivos se ha acusado en la provincia de Guayas a un sin número de estudiantes y líderes entre los que se encuentra Galo Mindiola Vicepresidente nacional de la FEUE.

Según Paúl Velásquez, Secretario Nacional de la FEUE, “Reclamamos por lo que nos parece justo, ya que hasta el momento no se han visualizado los cambios que propuso la ’revolución ciudadana’. Correa utiliza una política de represión hacia sus opositores y ahora califica de terroristas a sus contrarios, ha montado una persecución a varios sectores del país e intenta criminalizar la lucha social”.

Estas acciones demuestra que el gobierno de Correa esta levantando una dura represión en contra de la juventud universitaria y pretende lanzar todo el peso de la ley en contra de un movimiento que exige cambios a la sociedad ecuatoriana.