Archivos por Etiqueta: Emilio Palacio

EMILIO PALACIO RESPONDE CARTA DE MARCELO RIVERA

Licenciado Rivera

Todo el país sabe que a usted lo condenaron ilegalmente, utilizando la figura del terrorismo, que no se aplica en su caso de ningún modo.
Algún rato se podrá discutir qué ocurrió exactamente ese día en la Universidad, pero sin duda no fue terrorismo.
Pero además, luego de encarcelarlo, lo enviaron lejos de su familia. Así funciona el correísmo, son gente de la peor calaña.
Lamentablemente, no veo en el país una oposición activa. Es como si todos esperasen las elecciones, creyendo ingenuamente que Correa permitirá que la voluntad popular se exprese libremente en las urnas. En realidad habrá de todo menos libre sufragio, incluyendo candidatos chimbadores, campaña multimillonaria y fraude. Hemos olvidado una de las lecciones más importantes de la historia, que a las dictaduras solo se las derrota en las calles, con el pueblo movilizado.
Por favor, manténgase con la moral en alto. Sé que su situación es difícil, más difícil que la mía, y por eso, quizás a veces usted piense que nadie lo recuerda. Pero no es así. En mi opinión, la mayoría de los ecuatorianos hoy está contra Correa y repudia los atropellos que comete. Pero hay miedo, por eso callan. Sin embargo, el miedo algún día se termina.
Saludos a la distancia,
Emilio Palacio
El dic 4, 2011, a las 4:44 p.m.

Para: Emilio Palacio

Para: Emilio Palacio

Cárcel de Sucumbíos, 23 de noviembre de 2011

Gracias por su solidaridad y sus palabras

Sin embargo, es necesario que usted y todos sepan las motivaciones que provocaron la manifestación del 8 de diciembre del 2009 en la Universidad Central, hecho que afortunadamente aprovechado por el régimen para culminar con éxito su campaña de desprestigio que orquesto contra la FEUE y sus dirigentes, en momentos cuando se discutía la Ley Orgánica de Educación Superior.

Recuerde que el 14 de noviembre de ese año (un mes después de mi detención) Correa amenazó con encarcelarme por encabezar las manifestaciones estudiantiles y las protestas contra el proyecto de ley.  Además ordenó las cadenas nacionales por radio y televisión para injuriarme en cada “sabatina”, me ofendía e insultaba como lo hace cualquier “matón de barrio”.

La manifestación del 8 de diciembre tenía como propósito, exigir el respeto a la GRATUIDAD  de la EDUCACIÓN, rechazar las medidas autoritarias del rector Samaniego (fiel amigo del gobierno), defender la autonomía universitaria, seriamente amenazada por el régimen.

Es cierto que fuimos víctimas de una bien organizada celada, caímos en la provocación y las cosas se salieron de control, si manifesté al periodista del Universo, que reconocía mi error de no haber evitado que las socas se agravaran, me ratifico en ello, y lo reconozco como hombre de bien, lo que no significa que no estoy de acuerdo con la condena y sentencia que se me impuso, como parece ser interpretada en aquel artículo del diario del domingo 9 de octubre del 2011.

Coincido con usted al decir que,  se trata de un caso de ABUSO JUDICIAL, pero no olvide amigo que en fondo lo que se buscó con la sentencia sentar un precedente jurídico y sobre todo político, a partir de la resolución del Tribunal Tercero de lo Penal, quedo escrito en la historia jurisprudencial del Ecuador la figura de “Terrorismo”; para con ella perseguir e intimidar a las organizaciones sociales que se opongan a las medidas derechistas del gobierno.

Esto que le escribo usted es fiel testigo, porque lamentablemente usted es víctima del autoritarismo y la prepotencia del gobierno, por el solo hecho de expresar una opinión, a la cual, se califico de “DELITO” por el poder, por ello no comparto su expresión de que la manifestación del 8 de diciembre es un “DELITO” y que los dirigentes que la encabezamos somos en definitiva “delincuentes”;  esta concepción de las cosas apuntala la línea de criminalización de la protesta social en Ecuador.

Ahora, si algún sector social, comunidad, organización o un simple grupo de ciudadanos protesta, reclama o expresa una opinión, es tratado como un “criminal” al que las leyes persiguen hasta el final.

Amigo Palacio, como vé, somos dos víctimas de la persecución del régimen, y tengo el gusto de compartir mis opiniones y contradicciones con usted de forma respetuosa, es posible que en muchos casos no coincidamos, porque tenemos distintas formas de ver la vida, no obstante le agradezco por sus palabras y sus puntos de vista críticos, la crítica constructiva nos ayuda a ser cada vez mejores; mi solidaridad con usted y con su familia, créame que entiendo lo que es ser un perseguido por sus ideas.

Fraternalmente

Lic. Marcelo Rivera

PD. Espero seguir escribiéndome con usted

Son «terroristas» solo cuando le dan la espalda a la dictadura

Por: EMILIO PALACIOS, 20 de septiembre 2011

HACE CASI DOS AÑOS, el  8 de diciembre del 2009, Marcelo Rivera y otros dirigentes estudiantiles, casi todos del MPD, interrumpieron por la fuerza una sesión del Consejo Universitario de la universidad estatal de Quito, provocando destrozos y golpeando violentamente al rector Édgar Samaniego, fiel amigo del gobierno.

Por esa falta, Rivera fue condenado a tres años de prisión bajo el cargo de «terrorismo». Para aplicarle la pena más severa, tuvieron que equipararlo a Osama bin Laden y al grupo de dementes que derrumbó las Torres Gemelas de Nueva York y asesinó a casi 3.000 personas.

Marcelo Rivera cuando no era terrorista

En marzo de este año, trasladaron al dirigente estudiantil de Quito a la cárcel de Sucumbios, acusándolo de que «azuzaba» a los internos de la Cárcel Nº 2 de la capital y que seguía difundiendo sus ideas políticas a través de internet.

Hace poco Rivera admitió su falta. Le dijo a diario El Universo: «Aunque no fui yo quien agredió a Samaniego, reconozco que mi error fue no impedir que las cosas se salgan de control, cuando pude hacerlo». (Vea el reportaje completo aquí).

Aun así, la Comisión Técnica para la Reducción de Penas, adscrita al Ministerio de Justicia, le ha negado la posibilidad de que se le rebaje su sentencia con el argumento de que los «terroristas» no pueden acogerse a ese beneficio.

«Cuando se convocaron las movilizaciones para apoyar la Asamblea Constituyente, Correa las calificó como patrióticas. Pero cuando la protesta fue en su contra por la traición al proyecto inicial, me convertí en el garrotero», añadió Rivera en su diálogo con El Universo.

ESTE CASO DE ABUSO JUDICIAL es una muestra más de la falta absoluta de proporcionalidad que existe en en los tribunales y juzgados con la dictadura actual.

Por ese motivo le escribí a Rivera días atrás para decirle que cometió un delito, y que debió ser castigado enérgicamente, pero que reconozco que tres años de cárcel en una localidad a ocho horas de donde vive su familia, es sin duda exagerado, pero que eso se explica como parte del plan de Correa de sembrar temor entre sus antiguos aliados, los movimientos populares.

Le expresé pues mi solidaridad.

Usted también puede escribirle a Marcelo Rivera, diciéndole qué opina de lo que hizo pero también de lo que le ha hecho Correa a él, a la siguiente dirección: libertadmarcelo@gmail.com