Archivos por Etiqueta: FEUE

FISCALÍA NO PUDO PROBAR ACUSACIÓN A MARCELO RIVERA

Audiencia de Juzgamiento a Marcelo Rivera

Audiencia de Juzgamiento a Marcelo Rivera

El martes 14 de febrero se realizó en Quito, en el Tribunal Primero de Garantías Penales de Pichincha, la audiencia de Juzgamiento contra Marcelo Rivera, acusado del delito de “lesiones” presuntamente provocadas al Ex Diputado Oswaldo Flores en el año 2007.

Varias fueron las dificultades que se presentaron previa la audiencia, la notificación no llegó al Centro de Rehabilitación Social de Varones de Lago Agrio. Sin embargo superando estos problemas que se mantuvieron a lo largo del juicio se presentaron las partes para que el proceso continúe.

El fiscal Henry Estrada acusó a Marcelo Rivera de ser el autor de este delito para ello se basó en el testimonio de tres testigos de los diez que inicialmente estaban notificados. En las declaraciones de los testigos no pudieron afirmar que conocían al Ex presidente de la Feue y menos que fue Él quien agredió al Ex diputado Oswaldo Flores.

El doctor Ramiro Román abogado de la defensa manifestó que Marcelo Rivera no es autor participe o responsable del delito que fue acusado y pidió la Absolución del dirigente, además puso en conocimiento del Primer Tribunal una carta enviada en el 2010 por el arquitecto Oswaldo Flores señalando que desiste de la acusación a Rivera por considerarla una persecución política.

Mientras se desarrollaba la audiencia, en los bajos del Tribunal se concentraron representantes de varias organizaciones sociales y populares y de Movimiento Popular Democrático que a través de sus consignas manifestaban su apoyo a Rivera y exigían su libertad.

 Los testigos de la defensa afirmaron conocer a Rivera como un dirigente estudiantil y juvenil que fue presidente del Colegio Cinco de Junio de Quito, presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador FESE y de la Federación de Estudiantes Universitarios FEUE. Señalaron que este juicio es para impedir su libertad, como expresión de la persecución política del régimen.

El Primer Tribunal de Garantías Penales terminó la Audiencia señalando que posteriormente emitirán su criterio frente al caso.

Antes de ser trasladado al Centro de Rehabilitación Social de Varones de Lago Agrio, donde ha cumplido dos años dos meses, Marcelo Rivera manifestó su solidaridad con el movimiento juvenil secundario y universitario frente al impedimento de Libre Ingreso a la universidad ecuatoriana y su compromiso de continuar luchando por una Patria Nueva.

SALUDO AL X CONGRESO NACIONAL DE LA JRE

Cárcel de Sucumbíos 19 de noviembre de 2011

Compañeros y Compañeras delegados al Congreso Nacional de la JRE

Hace unos días atrás recibí la visita del compañero Andrés Quishpe, Presidente actual de la JRE a nivel nacional, la conversación giró en torno a muchos aspectos de la política nacional e internacional, aproveché esta importante visita para hacer algunas reflexiones sobre el trabajo en la juventud, el tiempo nos quedó muy corto para recordar juntos muchas acciones de lucha y experiencias que viví durante más de quince años en las filas de la FESE y la JRE, ingresé al movimiento estudiantil en el año 1991, en primer curso del Colegio Nicolás Infante Díaz (héroe de la revolución liberal) en la ciudad de Quevedo.

En estos casi dos años de injusta prisión, he tenido tiempo suficiente para pensar en muchas cosas y he sacado como conclusión que “no hay nada más hermoso en la vida que luchar y si es preciso morir por un ideal”  entregar la vida entera al objetivo de alcanzar una nueva sociedad, saber que la lucha de miles de jóvenes por una verdadera revolución, no ha sido en vano, que todos los días avanzamos, crecemos, tenemos triunfos, derrotas, pero nunca perdemos nuestro objetivo estratégico, seguimos en pie de lucha hasta alcanzar nuestros sueños.

Me siento muy orgulloso de la JRE actual, es sin duda, la organización juvenil más importante en el
Ecuador, pero esta realidad no debe confundirnos, ni envanecemos, hay mucho por hacer, una tarea siempre planteada es crecer, ser una organización más grande y de mejor calidad, solo así, estaremos en condiciones de guiar a la juventud ecuatoriana y al pueblo a la conquista del poder.

Se acercan momentos estelares en la vida política del país y de Latinoamérica, la crisis del capitalismo-imperialista se profundiza la lucha de la juventud, los trabajadores y los pueblos recorren todos los confines del planeta; y en todos esos movimientos populares, la juventud ocupa un lugar destacado, en Latinoamérica el movimiento estudiantil alza su voz de protesta en defensa de la educación, en Chile, Colombia, Guatemala, Argentina, Uruguay, y por su puesto en
Ecuador, los estudiantes están a la vanguardia de la lucha social y popular, de igual forma en Europa, Estados Unidos y el Medio Oriente.

Esto lo sabemos nosotros y lo sabe el enemigo de clase, por ello ha determinado como línea política para todos sus gobiernos títeres (como el nuestro), que ahora el principal enemigo es la lucha social de la juventud y los pueblos y en ese marco dirigen múltiples acciones para acabar con las organizaciones, criminalizar la protesta social, perseguir y encarcelar a sus líderes para infundir el temor; de allí nuestra responsabilidad de arraigarnos mucho mas entre la juventud, echar raíces profundas, insisto joteras y joteros CRECER Y CRECER, para tomar el poder.

No quiero cansarlos con estas líneas, estoy seguro que ustedes sabrán analizar correctamente la situación del país resolver orientaciones adecuadas a la luz del marxismo-leninismo.

Por mi parte, informo a ustedes que se me ha negado el beneficio de rebaja de pena, según los “técnicos” de la Dirección Nacional de Rehabilitación, continuo siendo un peligro para la sociedad capitalista, un joven que no se adapta al sistema social manejado y controlado por la burguesía.

Lamento decepcionar al gobierno derechista de Correa, su propósito de amilanarme no lo han conseguido, me formé, y forjé mi espíritu de lucha en las filas de la JRE, soy un combatiente aguerrido que lleva tatuado en el corazón la hoz y el martillo, símbolo de la JRE con tinta indeleble.

Llevo en alto el ejemplo del Camarada “Jonás” Freddy Arias , provengo de las filas de Milton Reyes eterno presidente de la FEUE, soy como todos los “joteros” firme e inquebrantable, soy un jotero más.

El tiempo que falta para salir de esta prisión es relativo. Me siento LIBRE, como libres son las ideas revolucionarias.

Seguiré luchando desde esta trinchera, con la seguridad de que nos volveremos a ver algún día codo a codo con el combate popular.

Fraternalmente,

Lic. Marcelo Rivera Toro

Ex Presidente Nacional JRE

Ex Presidente Nacional FESE

Ex Presiente Nacional FEUE

MANIFIESTO DEL ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIALES DEL ECUADOR POR LA DEMOCRACIA Y LA VIDA

Al cabo de 5 años ha quedado claro que el gobierno de Correa ha traicionado el proyecto político por el cual el pueblo ecuatoriano votó. El proyecto correísta representa un modelo autoritario y corrupto de modernización capitalista.

Para legitimar una supuesta imagen de izquierda, el gobierno utiliza un discurso de apariencia radical, pero se trata de un doble discurso. El Estado Plurinacional se ha quedado en los papeles y la propuesta ha sido vaciada de contenido. La  economía social y solidaria  se reduce a una subsecretaria con una visión marginal y recursos limitados sin avanzar hacia el modelo de desarrollo económico como lo establece la constitución. Los derechos de la naturaleza y los territorios indígenas son reconocidos de palabra, pero el modelo extractivista que el gobierno impulsa los contradice y ataca brutalmente. Se limita las formas precarias de dominación del trabajo como la tercerización y la flexibilización, pero la precarización es trasladada al sector público, quitándoles el derecho de organización, acción sindical y estabilidad laboral; se ataca al movimiento sindical con el pretexto de poner fin a los privilegios, pero se dejan intocados los privilegios del capital. El discurso de inclusión y valorización de las mujeres se contradice con  expresiones machistas y patriarcales y una política social que profundiza la división sexual del trabajo. La pretendida democratización de la libertad de expresión encubre  la  persecución a todo discurso crítico que cuestiona el accionar del gobierno. Sólo existen simulacros de participación social que son utilizados para avalar la política gubernamental. Mientras el discurso del gobierno cuestionó el endeudamiento externo, lo que se ha hecho es cambiar de prestamista; si al inicio se denunció el carácter neocolonial del TLC con Estados Unidos, el gobierno anda ahora empeñado en la firma de un “acuerdo comercial” con la Unión Europea, que sustancialmente no se diferencia en nada de los TLC y sus imposiciones. Se habla mucho de soberanía alimentaria pero se prioriza los agronegocios y la producción para la agroexportación.

Pero la otra realidad es la de los pueblos, los movimientos y organizaciones sociales que hoy resistimos a este modelo así como ayer resistimos al neoliberalismo y que no hemos doblado nuestras espaldas frente al autoritarismo del gobierno. A medida que se evidencia el carácter del gobierno, la confrontación política se agudiza y se activa la movilización social. Aquí están las luchas antimineras, las luchas de los pueblos del manglar, de los pueblos afros y montubios y de los pescadores artesanales, las luchas ambientalistas y ecologistas, las luchas de los maestros y maestras, las luchas estudiantiles, las luchas del movimiento feminista y de la diversidad sexual, las luchas de trabajadoras y trabajadores públicos, las movilizaciones de los pequeños comerciantes, el levantamiento indígena y campesino por el agua y por la tierra, y por la construcción del estado plurinacional, las lucha de los moradores de los barrios populares; allí está el masivo voto NO en la consulta del 7 de mayo.

Con todas estas luchas y movilizaciones estamos se ha producido un nuevo escenario político en el que fortalecemos nuestras organizaciones y nuestras luchas y en el que día a día avanzamos en la construcción de una unidad programática hacia un Estado Plurinacional y nuevas formas de convivencia social.

¡Aquí renace la esperanza! ¡Aquí comienza la revolución de los pueblos!

CARTA DE CARLOS CARVAJAL A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y A LA OPINIÓN PÚBLICA

Quito, 14 Julio 2011

Días atrás he leído con sorpresa en la edición del diario el Telégrafo del Miércoles 6 de Junio en la sección actualidad un reportaje sobre los ingresos de la FEUE Quito que titulaba DIRIGENTES DE LA FEUE NO JUSTIFICAN 130.000 dólares y he escuchado al señor Torres actual presidente de la FEUE Quito referirse nuevamente a este tema señalando que Carvajal y Rivera no han justificado el dinero de las alícuotas de la FEUE; tamaña MENTIRA para buscar una tarima política al mejor estilo de las cadenas radiales de la primera autoridad del país. Vamos a demostrar que lo que indica Torres es una tamaña calumnia.

Primero: La única institución según el numeral 2 del artículo 212  de la Constitución de la República, “compete a la CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO determinar responsabilidades administrativas y civiles culposas e indicios de responsabilidad penal, relacionadas con los aspectos y gestiones sujetas a control….” por lo tanto es necesario que nos remitamos al  informe DA2-0024-2010 aprobado por la Contraloría en diciembre del 2010, el cual en su párrafo correspondiente señala “ Los directivos de la FEUE, adjuntaron parcialmente facturas, recibos, certificaciones de los beneficiarios de cada desembolso, muestras de materiales y trabajos realizados, así como certificaciones de la recepción de bienes y servicios por parte de la FEUE y la utilización de los mismos a través de pagos en efectivo realizados mediante comprobantes de egreso y con cheques girados contra la cuenta corriente 040-0606697-1; documentación que por requerimiento del equipo de auditoría posteriormente fue presentada en su totalidad” ; es decir que se justificó todos los ingresos (117.160,40 ctvs )  realizados por parte de la FEUE Quito en el período correspondiente (2007-2008) del examen solicitado por el actual Rector. Cabe indicar que estos dineros se utilizaron en grandes proyectos como el Cibernarium, Radio  Interna Estudiantil, Centro Cultural Universitario, Congreso Latinoamericano de Estudiantes, Apoyo a Selecciones Deportivas de la UCE, Asambleas por derechos estudiantiles, Capacitaciones, Gratuidad de la Educación entre otros y además fuimos los únicos que sometimos a la aprobación el informe económico en una Asamblea Estudiantil con más de 2000 representantes estudiantiles.

Segundo: La Contraloría General del Estado certifica   que Carlos Carvajal ex presidente de la FEUE Quito en certificado No. 3483 del 13 de Julio del 2011, no tiene ninguna responsabilidad administrativa, ninguna predeterminación de responsabilidad civil culposa, ninguna responsabilidad civil culposa, ni se ha establecido la existencia de indicios de responsabilidad penal en ninguna función pública desempeñada.

Tercero: La Caja Solidaria fue un proyecto que otorgaba préstamos aquellos estudiantes de escasos recursos económicos para matricularse o comprar libros para su desarrollo académico,  por lo recaudado por parte del Departamento Financiero de la Universidad por la venta del Cuaderno Universitario, esto necesitaba promoción debido a que era un proyecto nuevo y los estudiantes desconocían los beneficios de este proyecto  que se otorgaba a través del Departamento de Bienestar Universitario, por lo que con la aprobación de las autoridades de turno, se promocionó a través de Vallas publicitaria, hojas informativas, capacitación a dirigentes de las facultades, entre otros. El proyecto MOTIVO por el cual se hoy se pretende decir con un informe de Auditoría Interna de la UCE , que no se cumple con el objetivo de la creación de la Caja Solidaria y por lo tanto quienes propusieron la creación de este proyecto sean quienes deban responder por los gastos citados anteriormente.

Entonces yo pregunto CÓMO una Cooperativa de ahorros crea un nuevo producto de crédito y los ahorristas nunca llegan a conocer de los beneficios de éste, supuestamente porque la publicidad  no es el objetivo del proyecto. QUE IRONIA VERDAD. Si no se promociona un proyecto para que los posibles usuarios/beneficiarios accedan al mismo, este  hubiera sido el anuncio de un fracaso anunciado.

REFLEXIÓN: Será acaso coincidencia que el ataque por parte de Carlos Torres sea justamente luego de que la FEUE NACIONAL ha consolidado su dirigencia y a ratificado las posiciones democráticas y en defensa de la educación pública y de calidad, o será que simplemente es parte de la campaña antidemocrática de persecución a los dirigentes y ex dirigentes gremiales que pensamos diferente al señor Rector y Nueva Universidad.

LA VERDAD OS HARÁ LIBRES

Dr. Carlos Carvajal Ex presidente FEUE Quito

Médico especialista en Salud Ocupacional

NO a la persecución política, NO a la criminalización de la lucha social

Graffitis inundan el país exigiendo libertad para Marcelo Rivera

Graffitis inundan el país


Con todas las formas de lucha Continúa la exigencia de su llibertad

TRASLADO INVOLUNTARIO DEL PRESIDENTE DEL LA FEUE A LA CARCEL DE SUCUMBIOS

Por: Marcelo Rivera
Nueva Loja 14 de marzo del 2011

Con un cartón, un par de galletas y un lápiz me organizo para que me trasladen a la cárcel de Lago Agrio. Pienso ¡no van a callarme¡ seguiré hablando y expresando mis pensamientos, mis pensamientos están en libertad.
El 10 de marzo, cumplí 33 años, los celebré como siempre he querido, luchando, organizando, escribiendo, y apoyando la acción en el Comité de Internos “Eloy Alfaro”, de la Cárcel Nº 2.
ACERCA DE LOS ACONTECIMIENTOS PREVIOS A MI TRASLADO
El despido injustificado del Director de nuestro Centro Penitenciario caldeo los ánimos, junto a los internos emprendimos una jornada de resistencia, acogiéndonos al Art. 98 de la Constitución, decidimos no pasar lista, no asistir a los cursos y talleres, no acataríamos ninguna orden de las autoridades, en el debate surgió la propuesta de iniciar una huelga de hambre hasta ser escuchados por el Ministerio de Justicia, la huelga arranco con 232 participantes; esa noche visitamos celda por celda a los compañeros privados de libertad. El recorrido por los pabellones del ex penal trajo a mi memoria la visita que hacíamos aula por aula cuando pertenecía a la Jota y luego en la Universidad, ahora mis nudillos tocaban unas puertas, y no eran los profesores quienes las abrían, ¡eran los caporales de celda¡, que nos daban la bienvenida y solicitaban a todos escucharnos.
Las noticias que teníamos del Ministro eran buenas, se abría un espacio para que nos atiendan, el Ministro nunca espero que nuestra protesta fuera altiva, firme y pacífica, nosotros propusimos un pliego de peticiones, que recogía el sentir de todos, propusimos además el caso concreto de nuestro Director, la reinstalación de las mesas de trabajo, entre los privados de libertad y las autoridades del gobierno para en ellas discutir las políticas de cambio en el sistema de rehabilitación, analizar las propuestas represivas del Ministro José Serrano de incremento y acumulación de las penas, reducción del porcentaje de rebajas de penas del 50% al 30%, beneficios y derechos sin discriminación alguna, etc.
Era notorio que los puntos propuestos buscaban generar un debate sobre el tema de inseguridad en el país y desde ese ángulo confrontar la visión punitiva que el régimen derechista de correa había adoptado frente a la grave situación de inseguridad que golpea a la nación, que deja de lado las propuestas humanistas y democráticas que levantaba el gobierno en su primera etapa como generar fuentes de empleo educación gratuita medidas preventivas de seguridad, etc.
En un balance realizado en el Comité de Internos valoramos como positivas todas las acciones emprendidas y frente a posibles retaliaciones, concluimos que no se atreverían a trasladar a ningún dirigente porque partíamos de la lógica de que esa medida bloquearía toda posibilidad de resolver el conflicto.
El 11 de marzo un memorándum del Director Nacional, hecho por tierra esa idea; no tomamos en cuenta que tratamos con un sector derechista que son y serán capaces de todo, que usan el poder para imponer su verdad, violentando toda norma, todo procedimiento, reglamento, ley y la misma Constitución, en fin no respetan NADA.
Al medio día, esperamos la llegada de la comisión “de alto nivel”, bromeo con ellos y les pregunto si al fin me dejaran libre, sorpresa, un piquete de 15 policías enmascarados del GIR me rodean uno de ellos se identifica como Teniente me esposa y me comunica que seré trasladado a la cárcel de Sucumbíos.
Les pregunto:¿ Cual es la razón de mi traslado?
Respuesta: motivo de seguridad.
Les respondo ¿Orden de quién?, del Presidente Correa o del Ministro Serrano. Porque mi seguridad está garantizada en este centro- digo-.
Una leve sonrisa de los guías confirma lo dicho.
Dos patrulleros del GIR, abordo una docena de policías fuertemente armados me conducen por las calles de Quito hacia el aeropuerto.
Yo entiendo que es una orden y que ellos solo cumplen su deber.
Al llegar al aeropuerto trabajadores y operadores del lugar se percatan del operativo policial se acercan y entre sorprendidos y apenados saludan al presidente de la FEUE, uno de ellos me extiende su mano (evadiendo a la policía) y apretándome me dice:
– Cómo esta Marcelo? Para Dónde lo llevan?
– Le digo: para Lago Agrio, cerca de la frontera me quieren desterrar.
Abordamos la aeronave y en pocos minutos estábamos sobrevolando la ciudad de Lago Agrio, aterrizamos y observo otro piquete de policías y patrulleros y esperándome.
Inmediatamente siento las miradas de pasajeros, azafatas y personas que comentan de mi llegada, allí va el presidente de la FEUE dicen, unos saludan, levantan el pulgar como símbolo de apoyo, unos pocos indiferentes.
Al fin llego al recién inaugurado Centro de rehabilitación social de Sucumbíos me recibe una comitiva integrada por el Director del Centro, funcionarios y asesores del Ministerio de Justicia, todos sorprendidos de la llegada del nuevo interno, ninguno de ellos fue notificado del traslado, no hay carpeta, no hay un oficio, no hay nada. TODOS LOS PROCEDIMIENTOS FUERON IRRESPETADOS.
Me conducen a una celda, a ingresar el cacheo respectivo, no encuentran “NADA”, organizo mis cosas y viene a mi mente la canción que me recuerda a alguien muy especial:
Hoy mi deber era
Cantarle a la Patria
Alzar la bandera
Sumarme a la plaza
Hoy era un momento
Más bien optimista
Un renacimiento
Un sol de conquista.
(Silvio Rodríguez)

ULTIMA HORA: MARCELO RIVERA ES DEPORTADO A GUANTÁNAMO DE ECUADOR

Cárcel de Lago Agrio

Cárcel de Lago Agrio


Parece mentira pero esta confirmado, en el gobierno de la “revolución ciudadana” se ha instalado un Guantánamo en la Provincia de Sucumbíos, así le vamos a denominar a la Cárcel de Lago Agrio donde fue trasladado arbitrariamente Marcelo Rivera presidente Nacional de la FEUE, el viernes 11 de marzo. Señalamos que hasta el momento no se conoce de ningún documento por escrito que haya llegado a la Cárcel de Quito como a la de Lago Agrio, no hay ninguna firma de responsabilidad sobre el sorpresivo traslado. Es una expresión de la persecución política del régimen de Correa contra los dirigentes de las organizaciones populares de izquierda que cuestionan la política de derecha que está aplicando en Ecuador.
Un operativo tremendo fue organizado, más de 10 policías encapuchados ingresaron a la celda Nº 9 de la Cárcel 2 del Ex-Penal García Moreno en Quito donde se encontraba cumpliendo la injusta sentencia de tres años por terrorismo el Presidente Nacional de la FEUE. Como a un delincuente de alta peligrosidad fue transportado hacia el aeropuerto de Quito con un fuerte dispositivo de seguridad, así mismo fue retirado del aeropuerto de la ciudad de Nueva Loja en la provincia de Sucumbíos.
La construcción de este nuevo Centro de Rehabilitación Social está incompleta, las instalaciones de los servicios básicos no se ha terminado, el agua no es suficiente para abastecerá todas las Personas Privadas de su Libertas (PPL), la infraestructura eléctrica no está concluida, todos los internos están obligados a usar uniforme, además que hay fuertes medidas de restricción para las visitas.
Es una coincidencia que a este mismo lugar fuera trasladado el Presidente de los Guías Penitenciarios luego de presentar los reclamos que este sector hiciera frente a las políticas del Ministerio de Justicia.
Las organizaciones del Frente Popular de Pichincha, el Movimiento Popular Democrático junto con otras organizaciones, se reunirán el martes 15 de marzo a las 16h30 en el Teatro Alameda (Arenas y Juan Larrea) para decidir las acciones de movilización a realizar para exigir el retorno de Marcelo Rivera a la ciudad de Quito, además que tomarán una posición frente a la Consulta Popular convocada por el régimen de Correa.

Marcelo Rivera Presidente Nacional de la FEUE, al IX Consejo Nacional Ampliado.

Quito, 26 de febrero del 2011.

Cárcel Nro. 2 Ex – Penal García Moreno

Marcelo Rivera Presidente Nacional de la FEUE, al IX Consejo Nacional Ampliado.

Compañeros y compañeras:

Expreso a través de este medio un saludo fraterno y combativo a todos los compañeros y compañeras asistentes al último Consejo Nacional de la FEUE en este período de gestión. Ojalá por su intermedio, podamos llegar a los sectores organizados del movimiento estudiantil, que son las bases de nuestra federación, son la fortaleza de nuestro trabajo.

Está reunido en este cónclave, el sector más avanzado y consciente del movimiento estudiantil universitario ecuatoriano, su vanguardia organizada, su dirección legítima; por ello, las resoluciones y orientaciones que adoptemos en este espacio, tienen una importancia histórica. El Consejo Nacional de la FEUE tiene  en sus manos la responsabilidad de orientar al conjunto del movimiento estudiantil hacia nuevas y más importantes victorias, siendo así, nos corresponde realizar un análisis bastante profundo, que nos permita delinear con certeza el rumbo de nuestra acción.

Opiniones del momento actual que vive la universidad ecuatoriana y el país.

Para llevar a la práctica el proyecto reformista – desarrollista impulsado por el régimen de Rafael Correa, se requiere del control directo de todos los instrumentos que les posibiliten la aplicación de su visión económica, política y social en el país, como ellos lo denominan, “el modelo para el país que soñamos” (léase que ellos sueñan). El reformismo colabora con la burguesía en la realización de reformas parciales, que no afectan sus intereses de clase y de paso entretiene a las clases explotadas con el espejismo de las reformas, que irán resolviendo poco a poco los problemas de los oprimidos y explotados[1], sin tocar en lo mínimo la estructura económica, ni social, capitalista.

Lejos quedaron las propuestas democráticas y patrióticas que contenía el proyecto inicial de Correa al que apoyamos miles de ecuatorianos y en especial el movimiento universitario en general; ahora estamos frente a un gobierno entregado a la derecha y que tiene el propósito de remachar el capitalismo, en el marco de la reinstitucionalización del Estado liberal – burgués al que apunta su proyecto desarrollista.

En esa línea, está el control de los aparatos de justicia a través de la consulta mañosa del gobierno, el manejo directo de varios medios de comunicación, la centralización de todos los ámbitos del Estado en las llamadas “secretarías nacionales”, y por supuesto, el control de las universidades.

Sobre la base de esta concepción, el régimen se empecinó en convertir a la universidad ecuatoriana en punto de apoyo para la imposición del “modelo extractivista” que beneficia a las transnacionales mineras y petroleras; aprobaron por la fuerza y de forma fraudulenta la actual Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que más allá de ciertas dádivas y elementos decorativos, apunta a generar un modelo de universidad elitista, anti-democrática y excluyente, que se ponga al servicio de los intereses de los grupos de poder dominante, en fin de cuentas, que contribuya al fortalecimiento del Estado capitalista.

Les interesaba contar con un instrumento jurídico (LOES) que les permita manejar de forma directa a la academia para imponer su visión, con ese propósito  crearon la Secretaría Nacional de Educación Superior,  se plantearon cortar los espacios de participación democrática de los estudiantes, docentes, empleados y trabajadores, entonces,  redujeron el cogobierno, apuntaron a convertir el derecho que tienen las universidades a un presupuesto adecuado, en un instrumento de chantaje y coerción, al igual que la famosa evaluación con fines de acreditación.

En medio de la discusión y aprobación de la LOES, se enfrentaron abiertamente dos visiones completamente distintas de universidad, por un lado la Universidad Democrática, Gratuita y de Calidad al servicio del pueblo, por el que peleamos la comunidad universitaria encabezada por la FEUE, y por otro, la Universidad Elitista, Antidemocrática y Excluyente, que impulsó el gobierno y sus allegados a través de la imposición de la LOES.

El tiempo nos ha dado la razón, la LOES no ha resuelto los problemas fundamentales, ni contribuye a crear la “universidad científica y de calidad”, término con el cual disfrazaron sus verdaderas intenciones. Algunos ejemplos:

  • Las matrículas en la Universidad Central del Ecuador y otras universidades públicas, se ha encarecido, ubicándose en el mismo nivel que las universidades particulares o cofinanciadas; se han establecido cobros y aranceles por toda clase de conceptos: Módulos de inglés y computación, exámenes médicos, prospecto, uniforme de educación física, servicio de internet, se elevó los costos por cada crédito en materias reprobadas etc. Se eliminó en la práctica, la gratuidad de la Universidad.
  • En varias universidades se están cerrando carreras y unidades académicas, o en su defecto, se están suspendiendo las matrículas y anulando programas, afectando con ello a miles de jóvenes que aspiraban a alcanzar su título universitario. Dónde queda el derecho democrático de elegir libremente una opción profesional?
  • Se redujo la participación de los estudiantes y empleados en todos los organismos de representación universitaria. En la UCE se eliminó el voto de la FEUE en el seno del Consejo Universitario. El cogobierno universitario fue completamente afectado.
  • Se acortó el presupuesto para las universidades, las necesidades de infraestructura, laboratorios, aulas, crecieron aceleradamente, mientras que el presupuesto se estancó.
  • Se viene aplicando una política de persecución y represión en contra de la comunidad universitaria, a través de reglamentaciones establecidas en los  estatutos. En la UCE hay más de 140 estudiantes, docentes y empleados expulsados, sumariados y procesados.
  • Se establece una estructura administrativa vertical y antidemocrática. Ahora se designan “a dedo” a los directores de carreras, dejando de lado el espíritu democrático de la elección universal directa, y secreta.

¿Qué pasó luego de la aprobación fraudulenta de la LOES?

Es evidente de que vivimos un proceso circunstancial y momentáneo de inflexión de la lucha de la universidad ecuatoriana. La unidad de todos los sectores universitarios que se forjó en medio del combate por una LOES democrática sufrió cierta dispersión. En las universidades el tema de interés de las autoridades es la articulación de sus estatutos a la LOES del gobierno.

A pesar de las medidas de persecución que el gobierno ha desatado en contra de la FEUE y sus dirigentes, acompañadas de una profusa campaña de desprestigio para tergiversar la verdad y convencer a la opinión pública de las supuestas bondades de la LOES; no han podido menguar el espíritu de lucha de la juventud universitaria, nos mantenemos firmes en la decisión de continuar luchando por la universidad que todos queremos.

El movimiento estudiantil empieza a sentir en carne propia las consecuencias de la aplicación de la LOES, en esas condiciones se va acumulando la inconformidad y la disposición para la lucha en amplios sectores de la comunidad universitaria, lo que genera un ambiente propicio para fortalecer las fuerzas y volver a la carga en perspectiva de recuperar los derechos universitarios que fueron conculcados con la aplicación de la LOES.

Forjar la unidad y prepararse para la lucha es la consigna.

En este escenario, es imprescindible ponernos al frente de las reivindicaciones concretas que surgen en el movimiento estudiantil. En cada universidad, facultad, escuela o carrera, debemos encabezar la lucha en defensa de los derechos de los estudiantes que están siendo afectados como producto de la aplicación de la Ley.

El Consejo Nacional de la FEUE debe resolver hacer un llamado a la UNIDAD a todos los frentes organizados, a los sectores político – estudiantiles que actúan en la universidad ecuatoriana, para asumir en este momento definiciones claras. La férrea UNIDAD de nuestra Federación es una condición indispensable para jalonar a la lucha a todos los demás sectores que formamos parte del sistema de educación superior. Todos en la FEUE Nacional!

Las diferencias y puntos de vista divergentes las discutimos al interior de nuestra organización, debatimos, resolvemos, acordamos y orientamos apegados siempre a los intereses de los estudiantes y de la universidad, dejando de lado intereses particulares, viejos revanchismos y cualquier elemento que genere divisionismo en nuestras filas. Es el momento de definiciones, o se está con la universidad y el pueblo, o se ubican con el gobierno derechista. La historia, los estudiantes y el pueblo sabrán juzgar vuestra actuación.

Propuesta de plataforma de lucha para este periodo.

A luchar por una Universidad Democrática, Gratuita, de Calidad y al servicio del pueblo. Esta no es sólo una consigna, es una concepción que orienta nuestro accionar, resume el tipo de universidad por el que luchamos en todos los planos, confronta abiertamente con el proyecto desarrollista del régimen y sobre todo, nos ubica – a la FEUE – con una propuesta como alternativa para la universidad y el país. Esta concepción está resumida en nuestros documentos, evidentemente se requiere de una mejor sistematización, pero los elementos fundamentales los tenemos claros.

Organizar la lucha por las reivindicaciones académicas, materiales, por los derechos y conquistas democráticas de los estudiantes. Es necesario contar con un plan de acción para cada sector, donde quede establecido la plataforma de lucha general y particular. Todo elemento que afecte los derechos de los estudiantes debe permitirnos organizar y levantar la movilización.

En las actuales condiciones, nos corresponde luchar para impulsar reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior y paralelamente continuar con la demanda de inconstitucionalidad de la LOES, desde el punto de vista legal, estos son los camino que tenemos. Sin embargo, no debemos dejar de golpear de forma permanente a la LOES del gobierno, desenmascarando su verdadera naturaleza.

Los puntos que hoy se constituyen en banderas irrenunciables de la FEUE y el movimiento estudiantil son:

  • Por mayor presupuesto para las Universidades
  • Por la Autonomía Universitaria
  • Por el Cogobierno y la participación directa de los estudiantes con voz y voto en todas las instancias de la universidad
  • Que se cumpla la Gratuidad de la Universidad
  • En defensa del derecho a la organización, libre expresión y movilización
  • En contra de la criminalización de la protesta social.

Debemos dar seguimiento al proceso de reforma a los estatutos en nuestras universidades, es posible que podamos en algunos casos atenuar el impacto de la aplicación de la Ley, y en otros profundizar aspectos democráticos a ser rescatados.

Profundizar nuestro trabajo por la UNIDAD de todos los sectores de la universidad ecuatoriana, recomponer el Frente de Defensa de la Universidad, un punto de partida es consolidar el trabajo con las demás federaciones de estudiantes, FEPE y FEUPE, y buscar establecer un trabajo coordinado con las federaciones por universidad, y las Asociaciones Nacionales por Carrera.

Estoy seguro que muchos de estos elementos  se van a profundizar en el 44 Congreso Nacional de la FEUE que ustedes van a convocar. Hago estas pocas aportaciones al Consejo de la FEUE Nacional y agradezco a todos ustedes por su atención.

Por la Universidad para el Pueblo. Hasta la vida!

Patria Nueva y Socialismo. Venceremos!

Combativamente,

Lic. Marcelo Rivera T.

PRESIDENTE NACIONAL DE LA FEUE.

Saludo de Marcelo Rivera al Consejo Nacional de la Juventud Revolucionaria del Ecuador – JRE

 

Juventud Revolucinaria del Ecuador JRE

Juventud Revolucinaria del Ecuador JRE

19 de febrero del 2011.

Compañeros y Compañeras del Consejo Nacional de la JRE:

Cuando se es joven, bullen en nuestra mente y en nuestro corazón todas las ganas de intentar cambiar el mundo, convertirse en alguien contribuye a las transformaciones sociales, a los cambios radicales y profundos.

Ese deseo incontenible de combatir las injusticias y luchar siempre por los derechos de los demás, son motivaciones que perviven en cada joven, por eso, con justa razón el che afirmaba que: “la arcilla fundamental de nuestra obra, es la juventud” y lo secundaba Salvador Allende en su consigna: “ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica…”

Cuando ingresé al Colegio Nicolás Infante Días (héroe de la revolución liberal), encontré en la entrada del colegio varios murales con los emblemas rojos del Che Guevara, de Eloy Alfaro, Milton Reyes,  Juan Montalvo, y junto a ellos una frase que se grabo con tinita indeleble en mi conciencia: “Desgraciados los pueblos donde la juventud sea sumisa con el tirano y los estudiantes no hagan temblar la tierra…”.

En los primeros días de clases, un grupo de valientes militantes de la JRE visitaron nuestra aula y nos invitaron a formar parte de sus filas, de allí en adelante, ese sería el camino correcto que elegí y no me arrepiento.

Miles de jóvenes tienen en su esencia esos mismos anhelos, sueños y esperanzas de los que hable al principio y que me movieron a tomar el camino de la revolución proletaria, esa es la razón por la que el reformismo de Correa busca desesperadamente cortar las alas libertarias de la juventud ecuatoriana. ¿Por qué? Nos teme, sabe que la juventud en Ecuador y en el mundo entero es el sector capaz de hacerle frente, de ponerle un alto a su prepotencia y decirle ¡ya basta!.

En momentos cuando la juventud, junto a los trabadores y los pueblos encabeza sendas movilizaciones en Europa, África y en Medio Oriente, para derrocar gobiernos tiránicos; en nuestro país el régimen derechista de Correa, persigue a las organizaciones estudiantiles y a sus dirigentes.

Compañeros y compañeras.

Este es el momento de arreciar con fuerza y en unidad de acción, configurar un movimiento de la juventud ecuatoriana que encabece la lucha en contra de las políticas del Gobierno de Correa, un escenario propicio es la consulta mañosa, donde debemos decirle NO al Autoritarismo, NO a la prepotencia, NO a la corrupción.

Estoy seguro que hoy como ayer, la juventud revolucionaria asumirá su papel con honor y dignidad, siendo así, no me importan los años de injusto encarcelamiento, mientras contemos con el combate decidido de la joven guardia del proletariado y el pueblo, nuestra  JRE, de la cual me sigo considerando su militante hasta la victoria.

Quien es jotero una vez, lo será para toda la vida.

Patria Nueva y Socialismo. Venceremos!

Lic. Marcelo Rivera T

PRESIDENTE NACIONAL DE LA FEUE

Cárcel 2. Ex – Penal García Moreno.

Carta de Marcelo Rivera al acto en memoria de Jaime Hurtado

 

JAIME HURTADO

JAIME HURTADO

Quito, 17 de febrero del 2011.

Ex  – Penal García Moreno. Cárcel Nro. 2

Compañeros (as) militantes, amigos y simpatizantes del Movimiento Popular Democrático – MPD Listas 15.

Compañeros (as) del Partido Comunista Marxista – Leninista del Ecuador.

Compañeros (as) de las Organizaciones sociales y populares fraternas.

Presentes.

Hace un año dirigí una carta desde ésta cárcel con motivo de los actos en memoria de nuestro entrañable compañero Jaime Hurtado González,  paradigma del combatiente revolucionario. Durante este tiempo he reflexionado profundamente sobre el papel que debemos jugar los revolucionarios y he llegado a unas pocas conclusiones que quisiera compartir con ustedes.

Cuando asumimos la responsabilidad de luchar por una verdadera revolución, nos involucramos de forma seria y decidida a la batalla liberadora, sin temor y con el firme convencimiento de que hacemos lo correcto. Una consecuencia en la lucha de clases es perder la vida o ser víctima de la persecución y el encarcelamiento. La oligarquía no perdona a quienes les hacemos frente y desafiamos su dominio.

Esta es y ha sido la tradición de lucha en los militantes de la izquierda revolucionaria, trabajamos incesantemente todos los días y a cada minuto para derrumbar el poder de las clases dominantes e instaurar una nueva sociedad, por eso nos odian y nos persiguen, nos asesinan y encarcelan.

Ellos, (la oligarquía) no comprenden, por qué mientras nos asesinan, persiguen, encarcelan a los rojos, por cada uno de ellos, surgen cien más? Su miopía nos les permite comprender que representamos los sueños de millones de corazones que anhelan una Patria Nueva.

Tomar el poder y construir el socialismo en el Ecuador,  no es un capricho de unos cuantos, es la razón de vivir de miles y cientos de revolucionarios que nos ponemos al frente del combate de los trabajadores, la juventud y los pueblos, para organizarlos y conducirlos a la victoria final. Entonces, por más que nos persigan, nos encarcelen, la rueda de la historia nos se detiene, avanza sin cesar hacia un futuro luminoso.

Aprovecho este espacio y les comunico que nuestros enemigos de clase, no contentos con mantenerme encarcelado injustamente un año,  dos meses y nueve días, apelaron la resolución del Tribunal de “Garantías” Penales  a la Corte Nacional, e interpusieron el recurso de casación. Dicho proceso podría demorar alrededor de un año o más. Esto ya lo esperábamos. Sin temor y con la frente en alto nos disponemos a dar batalla  con firmeza los años que sean.

Finalmente, cuando en la obscuridad de la noche, encerrado en mi celda, algún pensamiento negativo pretende mellar mi conciencia, recuerdo a Jaime Hurtado, su figura aparece como un fuego que extingue la soledad del presidio, junto a él, Milton Reyes (eterno presidente de la FEUE) grita su consiga: “luchar y estudiar junto al pueblo por la revolución”.  Rosita Paredes, Jorge Tinoco, Rafael Larrea y el “Hochi” Washington Álvarez (ex – Presidente Nacional de la FEUE) nos indican el camino a seguir.  Repaso su legado y me siento pequeño en comparación al sacrificio de la vida que ellos ofrendaron, créanme camaradas que esto es apenas un “rasguño”  que en nada merma mi firmeza. Somos lo que el partido ha hecho de nosotros. Somos el partido, somos revolución.

Quiero decirles a mis compañeros los miles de pensamientos que pasan por mi mente en este momento, el corazón se me agita y con la mirada puesta en el pedazo de cielo que cubre el patio de la cárcel, repito con orgullo la frase de Francisco Caraballo Primer Secretario del PCC (m-l) y comandante del EPL, que pasó 14 años prisionero en las cárceles de Colombia, recuperó su libertad y continua en el combate.

“Soy un rebelde consecuente, un revolucionario consciente y un comunista convencido”·

Patria Nueva y Socialismo. Venceremos!           

Su amigo y Camarada.

Lic. Marcelo Rivera T.