Archivos por Etiqueta: FRIU

La poderosa filosofía del ejemplo

 

Mientras editaba unos documentos editados por mis compañeros del FRIU  de la U. de Guayaquil (siempre tienen buenas iniciativas), encontré uno que me llamó la atención, con iconos rojos, la estrella y un puño izquierdo se divisaba una sobresaliente frase “LA PODEROSA FILOSOFÍA DEL EJEMPLO”

Esta sentencia me hizo reflexionar sobre muchas anécdotas pasadas, en la dirigencia estudiantil; la juventud y en general las personas, reproducen, emulan y hasta copian las formas de comportamientos de quienes los rodean, o de quienes admiran.

En ciertos momentos no advertimos este fenómeno psico-social y desaprovechamos su participación en la formación de nuevos y mejores cuadros dirigentes.

Siempre las palabras que buscan persuadir a alguien con una idea, debe ir acompañada de una acción práctica que evidencie su veracidad.

El motivo por el que hago estas reflexiones, es la experiencia que estoy viviendo en este año ocho meses de encierro.

Durante este tiempo he compartido un intenso dialogo con las personas donde he aprovechado para transmitir las ideas de cambio, las perspectivas de la victoria revolucionaria, es seguro que alguna de mis palabras habrían calado en una que otra conciencia, pero cuando mis compañeros de encierro me miraban leyendo, al poco tiempo, tenía dos o tres personas que me pedían un libro y me acompañaban en la lectura; cuando me predisponía a trotar en la pequeña cancha, en la segunda vuelta ya estaban unos cuantos acompañándome, y lo que más me lleno de alegría, fue cuando se acercaron varios compañeros para preguntarme como se podía hacer para estudiar, sea en el colegio  en la universidad.

Sin  tiempo que perder los puse en contacto con las personas encargadas de la Extensión de la Universidad donde me encuentro y aspiramos que al menos unos dos o tres más opten por una carrera universitaria en prisión.

Hay un camarada que siempre al terminar sus análisis respecto a la formación de los cuadros nos decía “el ejemplo, no lo olviden siempre con el ejemplo”

8 de agosto de 2011

Nueva Loja

 

Se ratifica la sentencia sobre Marcelo Rivera

Audiencia Marcelo Rivera

Audiencia Marcelo Rivera

El lunes 24 de enero se realizó la Audiencia en la Primera Sala de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, para conocer la apelación a la sentencia dictada por el Tribunal Tercero de Garantías Penales que sentenció al Presidente Nacional de la FEUE a tres años de prisión correccional y una multa de casi tres cientos mil dólares. Mientras se desarrollaba la audiencia, fuera de la Corte se concentraron amigos, simpatizantes, militantes de Frente Revolucionario de Izquierda Universitario (FRIU), las organizaciones del Frente Popular de Pichincha, y el Movimiento Popular Democrático MPD que exigían la libertad de Rivera y condenaban la persecución e intromisión del gobierno en la justicia. Después de escuchar las intervenciones de las partes, los jueces de la Primera Sala se reunieron para tomar una decisión. Resolvieron ratificar la sentencia dictada por el Tribunal Tercero de Garantías Penales.

El doctor Ramiro Román abogado defensor de Rivera sostuvo durante la audiencia que no existen las pruebas necesarias para poner una condena basada en el artículo 164 del Código Penal que se refiere a agresión terrorista.

Franklin Hermosa Primer Secretario del FRIU, señaló que continuarán denunciando la intervención del gobierno del presidente Correa en el caso de Marcelo Rivera, es una expresión de la persecución contra los dirigentes sociales que no estamos sometidos a la política de derecha del gobierno.

Dr. Ramiro Román defensor de Marcelo Rivera

Dr. Ramiro Román defensor de Marcelo Rivera

CONVERSATORIO “DERECHOS HUMANOS Y CRIMINALIZACIÓN DE LA LUCHA SOCIAL”

Foro libertad Marcelo Rivera

Foro libertad Marcelo Rivera

El viernes 10 de diciembre se llevó a cabo un importante diálogo sobre los DDHH y la criminalización de la lucha social, era importante realizarlo en una fecha tan significativa dentro del mundo de los activistas, pensadores y defensores de derechos humanos ya que se celebraban 62 años de la declaración de derechos humanos realizada por la Organización de las Naciones Unidas. Por problemas técnicos no se pudo realizar donde se tenía previsto (el paraninfo “Che Guevara”) y se desarrollo en auditorio de la Facultad de Filosofía contando con una importante asistencia. Los expositores fueron Pablo de la Vega del Centro de Documentación de Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo”; Jorge Piedra de la Unión Nacional de Educadores y como miembro del Frente Popular; Franklin Hermosa del Frente Revolucionario de Izquierda Universitario y Sebastián Salazar del Movimiento Jatari Mashi como moderador. En su exposición Pablo de la Vega destaco la necesidad de la solidaridad frente a la persecución institucionalizada que se manifiesta en condenas desde el Estado por sedición, terrorismo o sabotaje. Sin embargo también se hacen esfuerzos desde las Instituciones y los gobiernos por atacar la credibilidad de quienes lucha por sus derechos y reivindicaciones y en contra de un sistema de injusticia, dominación y desigualdad. En la criminalización se juzga el pensar y no el hacer y los perseguidos son dirigentes sociales, que levantan su voz en contra de la injusticias del sistema y del poder, ellos se tornan entonces en activistas de DDHH porque defienden el derecho a no callarse, a movilizarse y organizarse. De la Vega terminó haciendo un recorrido por los cuerpos legales ecuatorianos recalcando que el código penal con el cual se sanciona es el expedido en 1971 por la dictadura militar. Jorge Piedra habló de la necesidad histórica de los pueblos por defender sus derechos expresada por ejemplo en las movilizaciones de los sectores populares. Desde el gobierno se busca cimentar una concepción fatalista de la realidad que acalla la voz de los pueblos desorientándolos pero también judicializa la lucha social utilizando a la fiscalía y a la función judicial como órganos de represión y persecución. Franklin Hermosa del FRIU hizo un recorrido histórico del desarrollo de los DDHH entendiendo que los derechos del hombre son inherentes a su naturaleza, parafraseando a Marx: “No hay derechos humanos si no existe emancipación política”.

Foro Libertad Marcelo Rivera

Foro Libertad Marcelo Rivera

MARCELO RIVERA SÍMBOLO DE LA RESISTENCIA JUVENIL

VÍCTIMA DEL AUTORITARISMO DE CORREA Y ALIANZA PAÍS

“Yo sé por qué estoy preso, ellos no saben de qué acusarme”. Con esta frase Marcelo Rivera, presidente nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), resume la injusta y arbitraria detención a la que está sometido desde hace 10 meses en las cárceles de la involución ciudadana. Diez meses en que la “justicia” ha enredado el proceso judicial, por la intervención directa de los empleados del régimen correista. Diez meses en los cuales la juventud, los trabajadores, las organizaciones sociales y de derechos humanos vienen exigiendo que cese la persecución a los dirigentes populares y demandando la libertad inmediata del líder de la juventud estudiosa de nuestro país, que se ha convertido en un preso político del gobierno de Correa.

La presente publicación aspira clarificar en la opinión pública el hecho de que no se trata de un detenido común, porque al hablar de Marcelo Rivera nos referimos a un dirigente político de izquierda, un luchador popular, cuya voz ha estado presente en diversos acontecimientos de carácter nacional en los últimos años, junto a los sectores populares, defendiendo la soberanía, el derecho a una educación gratuita y de calidad para la juventud, enfrentando la corrupción de los distintos gobiernos, impulsando la solidaridad con los sectores sociales afectados por la política antipopular de la derecha, defendiendo la vigencia de principios democráticos en la nueva Constitución, promoviendo el SÍ en el referéndum aprobatorio de esa carta política e impulsando la lucha, junto a sus compañeros de la universidad ecuatoriana y otros sectores, porque se respete la vigencia de una educación superior de calidad para pueblo.

Al referirnos al caso de Marcelo Rivera nos referimos, entonces, al caso de un preso de conciencia, a un detenido político.

Para el presidente Rafael Correa, la educación superior debe ser simplemente una oportunidad para las élites, debe ser una especie de fábrica para construir cerebros formateados según el interés de su gobierno. Para él, lo que los pueblos del Ecuador y de América Latina han conquistado como derechos respecto a la educación superior, no son más que papel viejo, que debe echarse al tacho de la basura, porque  el acceso del pueblo al conocimiento universal, con espíritu crítico, transformador, es un riesgo.

Precisamente en medio del debate sobre la ley de Educación Superior y de la unidad que se iba forjando contra la propuesta gubernamental, que quería una universidad maniatada, sometida, es que se ordena, desde la Presidencia de la República, la detención de Marcelo Rivera, y se arma toda una tramoya muy bien montada por un aparataje mediático que siempre buscó construir una imagen negativa y falsa de los dirigentes sociales, y en particular de líderes como Marcelo Rivera, para generar resistencia y rechazo ante el movimiento estudiantil universitario, secundario y ante la población en general.

Sustentado en ese papel cumplido por los medios, el gobierno vio muy fácil la iniciación de un proceso de persecución contra los jóvenes rebeldes y conscientes. Proceso que aún continúa, y que hace parte de una política agresiva y generalizada de persecución a los luchadores populares, y de criminalización de la lucha social, con la utilización de las leyes que poco a poco va imponiendo en la Asamblea Nacional.

 

Marcelo Rivera en huelga de hambre

Marcelo Rivera en huelga de hambre Cárcel 2

Presidente de la FEUE en huelga de hambre por exigir su libertad

El presidente nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), Marcelo Rivera, que se encuentra detenido por más de diez meses en la cárcel 2 del ex penal García Moreno, se declaró hoy en huelga de hambre indefinida, como medida de presión contra el gobierno y la justicia, en exigencia de su libertad.

El dirigente estudiantil resolvió tomar esta medida extrema, en busca de que el Tercer Tribunal de Garantías Penales, encabezado por la Dra. Gladys Terán Sierra, se pronuncie favorablemente en su caso, durante la audiencia de juzgamiento a realizarse el 22 de octubre.

Rivera estuvo junto a sus compañeros universitarios y de su partido, el Movimiento Popular Democrático, a la hora de instalarse en la medida de hecho, y sostuvo que su decisión trata de constituirse en un ejemplo hacia los sectores organizados del país, para que continúen, y con más fuerza, su lucha contra la prepotencia y las políticas neoliberales que aplica el régimen.

“Soy un preso político del gobierno de Rafael Correa. Y mi caso es la demostración del autoritarismo gubernamental que soporta el Ecuador, y de manera particular las organizaciones populares y sus dirigentes. Mi lucha no es aislada, hace parte de la lucha de los trabajadores, los indígenas, los estudiantes, pequeños comerciantes, maestros y demás sectores que defienden los principios democráticos de la Constitución, y resisten a las desviaciones derechistas del régimen”, dijo Rivera.

¿QUIÉN ES MARCELO Y POR QUÉ ESTÁ DETENIDO POR ESTE GOBIERNO?

Marcelo es un joven dirigente estudiantil, que desde muy temprana edad, sensibilizado por la injusticia, la pobreza y privaciones de los hombres y mujeres del pueblo, y las angustias de sus padres para sacar adelante a su familia, se integra de manera firme a desarrollar una intensa labor social que la detallamos a continuación:

EL MOVIMIENTO SECUNDARIO Y LA DEFENSA DE LA EDUCACION Y LOS DERECHOS ESTUDIANTILES

Es en las aulas del colegio 5 de Junio, junto a sus compañeros y maestros, entiende la necesidad de la lucha, se va encauzando hacia la izquierda revolucionaria y se integra a la Federación de Estudiantes Secundarios (FESE) y a la Juventud Revolucionaria del Ecuador (JRE), llegando a ser electo presidente de la asociación estudiantil del colegio Cinco de Junio y luego presidente nacional de la FESE. Dirigió en estas condiciones, importantes jornadas en defensa de la educación laica en el gobierno de Sixto Durán Ballén, impulsó los derechos de los estudiantes secundarios, encabezó la movilización por la tarifa y el carné estudiantil, ganándose el aprecio de sus compañeros así como el odio de los gobernantes de turno, que miraban en Marcelo un dirigente capaz, honesto, incorruptible, firme y decidido, eso conduce a que sus compañeros de ‘la Jota’ en reconocimiento a sus méritos lo elijan presidente nacional de la Juventud Revolucionaria del Ecuador, por dos periodos consecutivos.

EN SU VIDA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Marcelo ingresó a la Universidad Central en el año 2005, inicio y terminó sus estudios en la Escuela de Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, sin perder ningún año lectivo, destacándose por su rendimiento académico y participación activa dentro de su Facultad, su indiscutible liderazgo le permitió en poco tiempo llegar a ser Presidente de la Escuela de Ciencias Sociales; Presidente de la Coordinadora de Asociaciones Escuela de la Facultad de Filosofía CAEFF, que representa a las diez (10) Escuelas que conforman la Facultad (Ciencias Sociales, Psicología Educativa, Idiomas, Ciencias Exactas, Biología, Educación Física, Educación Técnica, Literatura, Comercio y Parvularia); y posteriormente representante al H. Consejo Universitario, es necesario señalar que para ostentar esta dignidad se debe contar con un promedio superior a 8.01, que Marcelo lo superaba ampliamente. De esta forma confrontamos aquellas calumnias que pretenden desprestigiar a los dirigentes estudiantiles con el viejo pero acabado argumento de que son vagos o están paseando de facultad en facultad. Marcelo ha sido un referente en todos los aspectos de su vida universitaria.

EN LA LUCHA Y EL DERROCAMIENTO DE LOS GOBIERNOS CORRUPTOS

En la Presidencia de la JRE, Marcelo tuvo un papel destacado en la lucha contra la corrupción, y por la defensa de los derechos de los sectores populares, participó junto a otros sectores sociales en el desenmascaramiento a los gobiernos de Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, que traicionaron a los pueblos del Ecuador y se entregaron por completo a la derecha, su contingente y acción en la lucha aportaron a que los sectores populares los combatan  y derroquen

Marcelo y las organizaciones sociales y populares son parte en la configuración de un proyecto de cambio, de una corriente democrática, patriótica, progresista, antiimperialista y de izquierda, que llevó a la presidencia al actual gobierno, quien luego de haber recogido el discurso y las banderas de las organizaciones populares, poco a poco ha ido desfigurando el proyecto original, lo ha conducido de vuelta a la larga y oscura noche neoliberal con la que Correa ofreció terminar.

EN OPOSICION A LA AGRESIÓN YANQUI, EN DEFENSA DE LA SOBERANIA

La juventud secundaria en esta última década, y los jóvenes universitarios de manera especial, han destacado en su accionar en defensa de la soberanía, en las jornadas contra el lesivo tratado conocido como el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), auspiciado por los EEUU para someter aún más a los pueblos latinoamericanos a la dependencia; en la oposición y rechazo a la política guerrerista de los yanquis, que con el contubernio del gobierno colombiano quisieron imponer en la región el Plan Colombia. Fue la acción de los hombres y mujeres de pensamiento libre, soberano y democrático, junto a sus organizaciones, la que impidió la materialización plena de este plan de muerte en la región. En todas estas acciones destaca la presencia de Marcelo y las organizaciones de las que formó parte y dirigió, forjando, en medio de la lucha, un rico proceso unitario sobre todo de las organizaciones juveniles que hoy son los principales arietes en la defensa de Marcelo y en la exigencia de su libertad.

POR UNA LEY DE EDUCACION SUPERIOR QUE GARANTICE CALIDAD, GRATUIDAD Y ACCESO DE TODOS Y TODAS A UNA FORMACION INTEGRAL

El único delito por el que se ha perseguido y encarcelado a Marcelo Rivera es el de pensar diferente y, en consecuencia con ello, actuar en defensa de la Universidad, de su autonomía, del libre ingreso, del mejoramiento del nivel académico, del fortalecimiento de la universidad pública y del derecho a la gratuidad, conquista alcanzada en décadas de movilización y que se logró materializar en la actual carta política, pero que pretende ser burlada por los tecnócratas de la involución ciudadana.

Tuvo una activa participación como militante de Frente Revolucionario de Izquierda Universitario FRIU, llegando a ser su Primer Secretario, y a representar al FRIU en las elecciones de la FEUE en la Universidad Central, alcanzando la victoria.   Como presidente de la FEUE-Quito, y luego como presidente nacional, Marcelo mantuvo consecuencia en sus principios y lucha, condujo al movimiento estudiantil de la Universidad pública por senderos de dignidad y soberanía. Encabezó las acciones que enfrentaron la arrogancia del “llorón de Lovaina”, como calificara el vicepresidente nacional de la FEUE, Galo Mindiola, al presidente Correa.

Marcelo tuvo en el proceso de la Asamblea Constituyente un papel protagónico en defensa de los derechos democráticos de los pueblos y los trabajadores, así como en el debate sobre la Nueva Ley de Educación Superior, por la solidez de sus argumentos que desenmascaraban las intenciones obscuras del régimen de elitizar, privatizar y anular la educación superior como un  derecho de todos y todas.

El inquilino de turno de Carondelet no pudo enfrentar con argumentos las posiciones patrióticas y progresistas impulsadas por la FEUE en defensa de la Universidad. Alianza País, Correa y sus empleados en la UCE, como el rector Edgar Samaniego, junto a los “socioslistos” y oportunistas comensales de éste y otros gobiernos, montaron una tramoya para justificar la detención y posterior enjuiciamiento a Marcelo Rivera, y con el acuerdo de los grandes medios, desdibujar su imagen de dirigente social y popular, endosándole unos supuestos actos de violencia que nunca cometió, para finalmente acusarlo de agresión y terrorismo, mientras a los terroristas económicos y corruptos como Alberto Dahik se trata de concederles amnistía, señalando que han sido objeto de la injusta acción de la derecha, cuando a la conciencia nacional le consta que ellos se repartieron a manos llenas los recursos del erario nacional. ¿De eso se tratará la famosa “época de cambios” de la que habla el gobierno de Correa, que los corruptos y explotadores que fueron expulsados del poder hoy, gracias al llorón de Lovaina regresen casi santificados por la divinidad papal?

Volverán las oscuras golondrinas… Perdón al poeta: volverán los gallinazos con el permiso de Correa cual aves de rapiña, a ver que más quitarle al pueblo del Ecuador. Mientras un joven con ideales y principios revolucionarios, trabajador, honesto, luchador, heredero de la estirpe de Rumiñahui, Montalvo, Alfaro, Milton Reyes, Jaime Hurtado y del carácter rebelde de los pueblos de Quito y el Ecuador, continua detenido injustamente para saciar el ego personal del inquilino de Carondelet y pretender amedrentar al movimiento popular ecuatoriano.

El Caso de Marcelo Rivera no es el único en este pequeño pedazo de nuestra Latinoamérica, es casi ya una norma que el pensamiento diferente, democrático, revolucionario, no aprobado por el círculo gobernante casi inmediatamente sea adjetivado por el ciudadano Presidente, que en maratónica carrera los días sábados nos atiborra con miles de adjetivos a las organizaciones sociales y populares, que no hemos aprendido a hacer la venia ni a doblar la rodilla y nos levantamos contra las políticas represivas, autoritarias, antinacionales y antipopulares de Correa.

Son ciento cincuenta los dirigentes mineros, indígenas, obreros, de organizaciones barriales, maestros y estudiantes los perseguidos, pero en el caso de Marcelo son todas las fuerzas de la contrarrevolución las que se han coludido para pretender someter su acerada voluntad revolucionaria. No de otra manera se entiende que Correa por un lado, la Justicia corrupta por otro, los grandes medios de comunicación, instrumentos de la Partidocracia, por otro, y los voceros de la rancia oligarquía, más conocidos como pelucones en el nuevo lenguaje del siglo 21, todos en un solo coro, o lo que es lo mismo: derecha, socialdemocracia y oportunistas, estén juntos contra la libertad, contra la vida, contra la dignidad de los pueblos. Levantan su condena a la lucha popular, a la organización y a los dirigentes populares.

PROCESO JUDICIAL DE CRIMINALIZACIÓN DE LA LUCHA SOCIAL Y POPULAR

CASO MARCELO RIVERA

ANTECEDENTES

Luego de la aprobación de la Constitución en el 2008, era necesaria la elaboración de leyes que permitan materializar los derechos reconocidos por la Carta Magna del Ecuador, una de las más importantes era la de Educación Superior.  Marcelo Rivera en ese periodo fue Presidente de la FEUE-Quito y luego Presidente de la FEUE Nacional, razones suficientes para encabezar la elaboración y presentación de un Proyecto de ley democrático, participativo, progresista y que defienda los principios de la Universidad.

La Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) elaboró el proyecto que impulsaría tozudamente el gobierno, aunque recibió profundas críticas de quienes componen el Sistema de Educación Superior. Las principales críticas fueron planteadas por la FEUE, representada por su presidente, Marcelo Rivera, quien denunció la injerencia del gobierno en los espacios de dirección de la educación superior, la violación de la autonomía y la Gratuidad, lo que motivó que alrededor de estos puntos de vista se sumen representantes de la universidad pública y privada. Las discusiones para la elaboración y presentación de un proyecto de ley propio y coherente con los principios universitarios, también se vieron acompañados por acciones y movilizaciones de la comunidad universitaria ecuatoriana.

Estos elementos fueron el motivo para que el presidente Correa ubique a Marcelo como su enemigo personal y, en la cadena sabatina del 14 de noviembre del 2009, amenace con enjuiciarlo y meterlo preso. Curiosamente, 24 días después se produce la detención de Marcelo.

DETENCIÓN ILEGAL DE MARCELO

El 8 de diciembre de 2009, la fiscal de turno, Silvia Sánchez, conoció que 3 jóvenes fueron detenidos en las inmediaciones de la Universidad Central, supuestamente por retener a las autoridades del Consejo Universitario y agredir al Rector de la Universidad Central del Ecuador.

Luego del allanamiento de los predios de la Universidad Central, con un operativo impresionante de mas de 200 policías, se realizó la detención ilegal e injusta de Marcelo Rivera, esto ocurrió aproximadamente a las 11 de la mañana, los detenido fueron llevados a la Dirección de Tránsito ubicada en la Avenida Ramírez Dávalos, cerca del Mercado de Santa Clara, en la ciudad de Quito, cuando debían ser llevados de manera inmediata ante la autoridad competente.

LA AUDIENCIA DE FLAGRANCIA

A las 17h00 fueron trasladados a la Policía Judicial (PJ). A partir de las 22h00 se inició la Audiencia de Flagrancia, que concluyó a las 03h00 del 9 de diciembre.  La Fiscal, en medio de la Audiencia de Flagrancia, señaló que Marcelo “agredió al Rector” y que esto provoca un “acto de conmoción nacional”, por lo que niega la sustitución de las medidas cautelares. Dicta la prisión preventiva y abre el proceso de instrucción fiscal con la acusación de terrorismo organizado, tipificado en el art. 160 del Código Penal ecuatoriano.

Es necesario tomar en cuenta que los abogados defensores de los tres detenidos presentaron todos los documentos, demostrando el arraigo social, familiar y laboral, que según las normas de procedimiento penal son suficientes para dictar cualquier medida cautelar, excepto la prisión preventiva.

Sin darle importancia a los documentos presentados, la fiscal de turno plantea sus opiniones y apreciaciones personales contra Marcelo y la actuación del Frente Revolucionario de Izquierda Universitario en la Central.

Conocemos extraoficialmente que algunos personajes de la alta política del gobierno estuvieron presentes en la PJ y hablaron con la Fiscal de Turno.

INSTRUCCIÓN FISCAL

Para iniciar la Instrucción Fiscal se entregaron todas las piezas procesales al Juzgado Décimo de Garantías Penales, con la Jueza Dra. Noemí Santillán Bravo y a la Unidad de Delitos Misceláneos de la Fiscalía Provincial de Pichincha, con el Dr. Hernán del Pozo Basante, quienes serían los encargados de llevar adelante este proceso penal.

Hasta el 8 de enero se terminó la instrucción fiscal, proceso en el que se presentaron las pruebas de descargo de Marcelo, varias personas asistieron como testigos a rendir sus versiones de los hechos acontecidos el 8 de diciembre, así como también fueron a reconocer la honorabilidad de Presidente de la FEUE. Más de una decena de personas certificaron, con firma y rubrica, la honestidad de Marcelo como una persona decente, que en toda su vida actuó apegado a la ley, reconociendo que no es una persona violenta y señalando que por el contrario es un líder estudiantil y juvenil que defiende los derechos de un sector importante de la sociedad como son los estudiantes secundarios y universitarios.

Durante el proceso se demostró que la FEUE es una organización legal, con personería jurídica, reconocida por el Conesup, descartando la acusación de que es una organización ilegal con fines desconocidos e ilegales.

Terminada la instrucción, el fiscal Hernán del Pozo, con fecha 15 de enero, solicita a la Jueza Décima que señale el día y la hora de la Audiencia para presentar el Dictamen Fiscal.

AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE CARGOS

El 29 de enero se desarrolla la Audiencia de Formulación de Cargos, donde no participa el Fiscal Dr. Hernán del Pozo, que había conocido el caso con anterioridad, sino que actúa el Fiscal Dr. Patricio Navarrete, que en menos de cinco días tuvo que estudiar los 14 cuerpos que hasta ese momento existían sobre el caso de Marcelo.

Los abogados de la defensa señalaron que existían varios elementos que viciaban el proceso, por lo cual pedían su nulidad, sin embargo, la Jueza calificó el proceso y continuó con la Audiencia.

El fiscal Navarrete presentó un Dictamen acusatorio en contra de Marcelo Rivera, descartó el artículo 160 de terrorismo organizado por el que inicialmente se lo acusaba y lo cambió por el artículo 164 del Código Penal: Agresión terrorista a funcionario público, dejando a Marcelo en estado de indefensión, ya que durante la instrucción fiscal se presentaron las pruebas para descargar el delito por el que se le inició la investigación (terrorismo organizado).

Sobre los otros dos jóvenes detenidos Navarrete señala que “no encuentra las pruebas para sustanciar la acusación, por lo que se abstiene de acusarlos”.

Los abogados de la defensa realizaron intervenciones para demostrar la inocencia de los acusados con argumentaciones constitucionales, jurídicas sobre el caso, sin embargo, la Jueza Noemí Santillán acogió el pronunciamiento del fiscal Navarrete y dictó el auto de llamamiento a juicio a Marcelo, por considerarlo supuesto autor del delito de agresión terrorista,  mientras plantea que en los siguientes días se pronunciará oportunamente sobre el pedido de la sustitución de la prisión preventiva.

Sobre los otros jóvenes plantea que somete a consulta del Fiscal Superior, como reza en el Código de Procedimiento Penal, ya que no hubo acusación fiscal y dicta la emisión de las boletas de libertad para su inmediata excarcelación.

LUEGO DE LA AUDIENCIA

-Después de 45 días, el 15 de marzo, la jueza Noemí Santillán se pronuncia sobre la sustitución de la medida, negándola porque no encuentra elementos nuevos que desvinculen la participación de Marcelo en la supuesta agresión.

Con fecha 18 de marzo, el Dr. Ramiro Román presenta un escrito ante el Juzgado 10 de la Dra. Noemí Santillán pidiendo se amplíe el Auto, donde señala que no se ha justificado o desvanecido las evidencias, negando la sustitución de la prisión preventiva.

-La Dra. Santillán amplía el Auto y se ratifica en su pronunciamiento anterior, plantea que no existen los elementos necesarios para dictar la medida sustitutiva y se ratifica en el auto de llamamiento a juicio.

-El Dr. Román presenta un escrito apelando el pronunciamiento de la Jueza ante la Corte Provincial.

-el 26 de abril se realiza el sorteo de la causa de Marcelo y la Sala que debe avocar conocimiento del caso es la Primera  de lo Penal.

-Se notifica que el sorteo determinó que la Sala Primera de lo Penal, Colusoria y de Tránsito conozca el caso de Marcelo

-El 17 de mayo, se notifica que la Audiencia oral, pública, contradictoria en lo referente al recurso de apelación se realizará el 1 de junio del 2010, en la Corte Provincial.

-La Primera Sala de la Corte Provincial, luego de conocer el caso, encuentra algunos errores procesales cometidos por la Jueza Décima Noemí Santillán, por lo que devuelve todas las piezas procesales al juzgado para que se enmiende los errores.

-La primera Sala de la Corte Provincial solicita al Consejo Nacional de la Judicatura se abra un sumario administrativo a la  jueza Décima Santillán, razón por la que se excusa de conocer el caso.

-Se realiza un nuevo sorteo y el caso recae en el Juzgado Séptimo con el Dr. Marco Terán Armas. Se solicitó por parte de la defensa de Marcelo Rivera la sustitución de la medida cautelar que pesa sobre él que es la prisión preventiva, por otras medidas cautelares, sin embargo se negó el pedido.

-El Juez Séptimo de Pichincha, sobre Marcelo, decidió dictar el auto de llamamiento a juicio, por el delito de agresión terrorista a funcionario público, tipificado en al artículo 164 de Código Penal.

-El abogado defensor apeló al auto de llamamiento a juicio. Solicitó la nulidad del proceso por los errores judiciales que se han cometido y pidió también la sustitución de la prisión preventiva por otras medidas alternativas.

-En la Audiencia desarrollada el 9 de septiembre, después de tres horas de duración de la Audiencia y luego de escuchar a todas las partes la Primera Sala de la Corte Provincial de Pichincha resolvió negar los tres pedidos de la defensa, dando inicio al juicio de Marcelo.

-Se realizó el sorteo de Tribunales, dando como resultado que el Tercer Tribunal de Garantías Penales a la cabeza de la Dra. Gladys Terán Sierra, será el que conozca el caso y realice la audiencia de juzgamiento.

– Se fijó la fecha de la Audiencia de Juzgamiento para el viernes 22 de Octubre a las 8h00 en el Tercer Tribunal de Garantía Penales, ubicado en Quito en la Av. Ramírez Dávalos entre Versalles y 10 de Agosto. (RR)

Libertad Marcelo Rivera, preso político!!

PLANTÓN POR LIBERTAD DE MARCELO RIVERA EN QUITO

FESTIVAL UNIDOS POR LA LIBERTAD Y CONTRA LA REPRESIÓN

Varias son las expresiones del movimiento estudiantil y juvenil para hacer público su respaldo y solidaridad con Marcelo Rivera, que cumplió 10 meses de ilegal e injusta detención por parte del gobierno de la revolución ciudadana. Con este motivo y para no olvidar el 8 de octubre consagrado al Día del Guerrillero Heroico, varias organizaciones juveniles y populares estamos preparando el Festival Artístico de Solidaridad, por la Libertad de Marcelo Rivera y contra la represión.   El festival se realizará el próximo jueves 14 de Octubre en la Plaza Indoamérica de la Universidad Central del Ecuador a partir delas 10h00.

Estarán presentes importantes y reconocidos artístas y grupos juveniles de varios géneros musicales como: Cumbia Proleta, Canto Vivo, David Chumaña, Enemigo Público, Brigada Roja, Folklore Vallenato, Duo-Deno, Contragolpe, y otros más.

Te invitamos a rechazar la criminalización de la lucha social y popular, a expresar la solidaridad con Marcelo Rivera, preso político del gobierno de Correa y a mantener vivo el espíritu revolucionario que sembró el  «Che» en su paso por nuestras tierras.

Si quieres participar con tu grupo musical en el Festival, escribenos y sumáte a luchar por la libertad.

FRENTE REVOLUCIONARIO DE IZQUIERDA UNIVERSITARIO FRIU

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ECUADOR FEUE

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS DEL ECUADOR FESE

JUVENTUD REVOLUCIONARIA DEL ECUADOR JRE

BRIGADA ANTIFASCISTA QUITO BAF-Q

REVANCHA LIBERTARIA

Plantón es expresión de la solidaridad con Marcelo Rivera

Con la presencia de varios representantes de las organizaciones del Frente Popular de Pichincha como La UNE (maestros); UGTE, FUOS (trabajadores); CONFEMEC (mujeres), FESE (estudiantes secundarios); JRE (jóvenes); CUCOMITAE, FEDECOMIP (comerciantes), el FRIU (universitarios); CUBE, FBQ (barrios) se realizó el Plantón frente al juzgado Séptimo de Garantías Penales de Pichincha, que exigió la inmediata libertad de Marcelo Rivera Presidente Nacional de la FEUE, que se encuentra detenido injustamente por mas de 8 meses.

Las consignas de solidaridad, el rechazo a la imparcialidad de la justicia, el llamado a la imparcialidad del juez Marco Terán Armas, la condena al régimen de Correa por la persecución a los dirigentes populares, estuvieron presentes en esta jornada.

El presidente de la UNE de Pichincha Jorge Piedra señaló que:  la persecución política del gobierno de Correa es para quienes defienden los derechos del pueblo, para quienes se oponen a la aplicación del neoliberalismo. Debería encarcelar a quienes se han robado los dineros de los ecuatorianos como Dahik y no a quienes luchamos por mejores condiciones de vida y justicia.

Franklin Hermosa Primer Secretario del Frente Revolucionario de Izquierda Universitario FRIU, sostuvo que el motivo fundamental del encarcelamiento de Marcelo Rivera fue el debate y acciones de unidad que encabezó con el sistema universitario, para evitar la eliminación de las conquistas universitarias alcanzadas desde la Reforma de Córdova, las acciones de lucha y movilización permitieron mantener nuestros derechos, ahora lucharemos  por la libertad de nuestro Presidente Nacional de la FEUE.

El plantón es una de las expresiones de solidaridad y lucha por la libertad de Marcelo Rivera que realizan las organizaciones del Frente Popular de Pichincha, continuarán desarrollando otras acciones que contribuyan a la exigencia de su libertad inmediata.