Archivos por Etiqueta: JRE

BOLETÍN DE PRENSA DEL FRENTE POPULAR

MARCELO RIVERA  EX PRESIDENTE DE LA FEUE NACIONAL CUMPLE DOS AÑOS DE INJUSTA DETENCIÓN

Marcelo Rivera quien fuera un  estudiante destacado, consecuente con la lucha social desde sus inicios como estudiante secundario siendo presidente de la FESE, JRE, candidato a Asambleísta por el Movimiento Popular Democrático, destacado estudiante de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central del Ecuador, donde fue electo presidente de la Asociación Escuela de Ciencias Sociales, Presidente de la CAEFF Coordinadora de Asociaciones de Escuela de la Facultad de Filosofía, Presidente de la FEUE-Q posteriormente Presidente Nacional de la FEUE desde donde alcanza grandes victorias como  la gratuidad de la Educación Superior y centra su lucha por una Ley de Educación Superior Democrática.

Hoy 8 de Diciembre se cumplen dos años de la injusta, arbitraria e inconstitucional detención de Marcelo Rivera Toro, quién fuera acusado de agresión terrorista acusación  orquestada desde la presidencia de la república, Marcelo se convierte en el  primer preso político del régimen y el primer luchador popular acusado de terrorismo, sentando un nefasto precedente para todas las organizaciones sociales y populares.

Se evidencia  mucho  la falta de sensibilidad humana de la gente que impulsó su traslado a la cárcel de Lago Agrio junto a delincuentes comunes, la Dirección Nacional de Rehabilitación ha señalado la buena conducta de nuestro compañero y a pesar de ello no ha sido considerado para concederle la pre libertad que de acuerdo a la Ley correspondía.

Esta acción ha merecido el repudio de las Organizaciones Sociales a nivel Nacional y de Organismos internacionales de Derechos Humanos que han evidenciado el carácter autoritario y una justicia manipulada desde el régimen y este se suma al caso de otros luchadores populares víctimas de este gobierno.

Al cumplirse dos años de su injusta detención El Frente Popular y sus Organizaciones Sociales exigimos la inmediata libertad de Marcelo y hacemos un llamado a los Organismos internacionales de Derechos Humanos a dar un pronunciamiento frente al caso de nuestro compañero Marcelo Rivera.

Lic. Paúl Velásquez

PRESIDENTE DEL FRENTE POPULAR

 

SALA DE PRENSA FRENTE POPULAR

2500334 – 084268790 – 088164-823

MIS PRINCIPIOS Y FORMACIÓN LOS APRENDÍ EN LA JRE

Marcha X Congreso Nacional JRE

El Congreso Nacional de la Juventud Revolucionaria del Ecuador, se convierte en una expresión del nivel de conciencia y organización del movimiento juvenil ecuatoriano. Fue un honor haber contribuido en la dirección de la JRE  en dos periodos consecutivos, precisamente en los que el movimiento juvenil y particularmente junto con los estudiantes secundarios organizados en la Gloriosa Federación de Estudiantes Secundarios FESE, enfrentamos las diferentes políticas de los gobiernos de derecha que intentaron eliminar los derechos de la juventud y los pueblos del Ecuador.  Fueron momentos donde alcanzamos victorias importantes para los jóvenes ecuatorianos, no podrán quitarnos el derecho que ahora está consagrado en la Ley; al pago de medio pasaje para los estudiantes secundarios, el carné estudiantil, pero también la salida de la Oxy, la no incorporación de nuestro pequeño Ecuador a un Tratado tan lesivo como el TLC y muchas conquistas más.

Los principios y valores revolucionarios los aprendí desde que militaba en el núcleo de la JRE, cuando con responsabilidad asumí el reto de ser parte de la dirección provincial y luego la dirección nacional de la Jota.

Tarea trazada, tarea cumplida, tarea evaluada era una norma de trabajo aplicada por los joteros. Las vivencias de cada una de nuestras acciones, se convirtieron en enseñanzas, más que eso en experiencias que fueron sistematizadas adecuadamente por el colectivo donde militaba, los aporte de los compañeros fueron importantes en este proceso de formación.

Las características que debía tener el jotero marcaron mi vida revolucionaria: Estudio, Trabajo y Combate, se convirtieron en la pauta para que construyamos el hombre nuevo que decía el “Che”.

El estudio de la teoría revolucionaria me permitió descubrir más argumentos para combatir al sistema capitalista, para ponerle fin a la explotación de los seres humanos, para conquistar con nuestras manos el poder popular, para construir la nueva sociedad el Socialismo.

El trabajo se trataba de la capacidad para incorporar cada vez a más, al mayor número de jóvenes interesados en poner fin a este injusto sistema, nos referíamos a la necesidad de conocer la realidad en la que vivían los sectores juveniles y como transformar esa difícil realidad con nuestra acción organizativa.

El organizar la pelea por la defensa de nuestros derechos, por la soberanía; iban desde las reivindicaciones más pequeñas en un colegio, hasta las más grandes en todo el país, aprendí que todo lo que necesitamos, lo conseguimos con la organización y la lucha de los pueblos, esa es una lección que no olvidaré a pesar de la injusta sentencia que pesa en mi contra.

Fue una tristeza no poder participar físicamente en el X Congreso Nacional de la JRE, sin embargo estuve presente en cada debate, en cada consigna, en cada grito de las y los joteros; los compromisos asumidos, las resoluciones aprobadas me hacen sentir parte del Congreso de la organización juvenil de izquierda más importante del Ecuador.

También sentí la solidaridad y el respaldo de las organizaciones juveniles de los países que nos acompañaron durante el congreso, a quienes afirmo mi compromiso de continuar luchando por la revolución y el socialismo en el Ecuador, que es la mayor contribución al proceso revolucionario de nuestro continente.

He recibido muchas cartas, en sus letras encuentro respaldo, solidaridad, alegría juvenil, pero sobre todo un alto compromiso de lucha y organización para demostrarle al gobierno de turno que ni la cárcel, ni la muerte detendrán la acción del movimiento juvenil de luchar junto al pueblo por la revolución.

Quiero expresar mi felicitación a las compañeras y compañeros que por este periodo fueron electos miembros del Comité Nacional de la JRE, tienen ustedes la responsabilidad de conducir por el sendero de la revolución a los jóvenes ecuatorianos, cumpliendo así la responsabilidad que el Congreso Nacional puso en sus manos. Estoy seguro que Enver Orna, actual presidente nacional de la JRE, con sus cualidades, capacidades, su firmeza ideológica y política conducirán adecuadamente a  nuestra Jota.

Continuemos en la defensa de los derechos de la juventud y los pueblos, desenmascaremos la naturaleza del gobierno y luchemos para que nuestra organización cumpla su papel protagonico en la historia de nuestro país.

X Congreso Nacional JRE

SALUDO AL X CONGRESO NACIONAL DE LA JRE

Cárcel de Sucumbíos 19 de noviembre de 2011

Compañeros y Compañeras delegados al Congreso Nacional de la JRE

Hace unos días atrás recibí la visita del compañero Andrés Quishpe, Presidente actual de la JRE a nivel nacional, la conversación giró en torno a muchos aspectos de la política nacional e internacional, aproveché esta importante visita para hacer algunas reflexiones sobre el trabajo en la juventud, el tiempo nos quedó muy corto para recordar juntos muchas acciones de lucha y experiencias que viví durante más de quince años en las filas de la FESE y la JRE, ingresé al movimiento estudiantil en el año 1991, en primer curso del Colegio Nicolás Infante Díaz (héroe de la revolución liberal) en la ciudad de Quevedo.

En estos casi dos años de injusta prisión, he tenido tiempo suficiente para pensar en muchas cosas y he sacado como conclusión que “no hay nada más hermoso en la vida que luchar y si es preciso morir por un ideal”  entregar la vida entera al objetivo de alcanzar una nueva sociedad, saber que la lucha de miles de jóvenes por una verdadera revolución, no ha sido en vano, que todos los días avanzamos, crecemos, tenemos triunfos, derrotas, pero nunca perdemos nuestro objetivo estratégico, seguimos en pie de lucha hasta alcanzar nuestros sueños.

Me siento muy orgulloso de la JRE actual, es sin duda, la organización juvenil más importante en el
Ecuador, pero esta realidad no debe confundirnos, ni envanecemos, hay mucho por hacer, una tarea siempre planteada es crecer, ser una organización más grande y de mejor calidad, solo así, estaremos en condiciones de guiar a la juventud ecuatoriana y al pueblo a la conquista del poder.

Se acercan momentos estelares en la vida política del país y de Latinoamérica, la crisis del capitalismo-imperialista se profundiza la lucha de la juventud, los trabajadores y los pueblos recorren todos los confines del planeta; y en todos esos movimientos populares, la juventud ocupa un lugar destacado, en Latinoamérica el movimiento estudiantil alza su voz de protesta en defensa de la educación, en Chile, Colombia, Guatemala, Argentina, Uruguay, y por su puesto en
Ecuador, los estudiantes están a la vanguardia de la lucha social y popular, de igual forma en Europa, Estados Unidos y el Medio Oriente.

Esto lo sabemos nosotros y lo sabe el enemigo de clase, por ello ha determinado como línea política para todos sus gobiernos títeres (como el nuestro), que ahora el principal enemigo es la lucha social de la juventud y los pueblos y en ese marco dirigen múltiples acciones para acabar con las organizaciones, criminalizar la protesta social, perseguir y encarcelar a sus líderes para infundir el temor; de allí nuestra responsabilidad de arraigarnos mucho mas entre la juventud, echar raíces profundas, insisto joteras y joteros CRECER Y CRECER, para tomar el poder.

No quiero cansarlos con estas líneas, estoy seguro que ustedes sabrán analizar correctamente la situación del país resolver orientaciones adecuadas a la luz del marxismo-leninismo.

Por mi parte, informo a ustedes que se me ha negado el beneficio de rebaja de pena, según los “técnicos” de la Dirección Nacional de Rehabilitación, continuo siendo un peligro para la sociedad capitalista, un joven que no se adapta al sistema social manejado y controlado por la burguesía.

Lamento decepcionar al gobierno derechista de Correa, su propósito de amilanarme no lo han conseguido, me formé, y forjé mi espíritu de lucha en las filas de la JRE, soy un combatiente aguerrido que lleva tatuado en el corazón la hoz y el martillo, símbolo de la JRE con tinta indeleble.

Llevo en alto el ejemplo del Camarada “Jonás” Freddy Arias , provengo de las filas de Milton Reyes eterno presidente de la FEUE, soy como todos los “joteros” firme e inquebrantable, soy un jotero más.

El tiempo que falta para salir de esta prisión es relativo. Me siento LIBRE, como libres son las ideas revolucionarias.

Seguiré luchando desde esta trinchera, con la seguridad de que nos volveremos a ver algún día codo a codo con el combate popular.

Fraternalmente,

Lic. Marcelo Rivera Toro

Ex Presidente Nacional JRE

Ex Presidente Nacional FESE

Ex Presiente Nacional FEUE

MANIFIESTO DEL ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIALES DEL ECUADOR POR LA DEMOCRACIA Y LA VIDA

Al cabo de 5 años ha quedado claro que el gobierno de Correa ha traicionado el proyecto político por el cual el pueblo ecuatoriano votó. El proyecto correísta representa un modelo autoritario y corrupto de modernización capitalista.

Para legitimar una supuesta imagen de izquierda, el gobierno utiliza un discurso de apariencia radical, pero se trata de un doble discurso. El Estado Plurinacional se ha quedado en los papeles y la propuesta ha sido vaciada de contenido. La  economía social y solidaria  se reduce a una subsecretaria con una visión marginal y recursos limitados sin avanzar hacia el modelo de desarrollo económico como lo establece la constitución. Los derechos de la naturaleza y los territorios indígenas son reconocidos de palabra, pero el modelo extractivista que el gobierno impulsa los contradice y ataca brutalmente. Se limita las formas precarias de dominación del trabajo como la tercerización y la flexibilización, pero la precarización es trasladada al sector público, quitándoles el derecho de organización, acción sindical y estabilidad laboral; se ataca al movimiento sindical con el pretexto de poner fin a los privilegios, pero se dejan intocados los privilegios del capital. El discurso de inclusión y valorización de las mujeres se contradice con  expresiones machistas y patriarcales y una política social que profundiza la división sexual del trabajo. La pretendida democratización de la libertad de expresión encubre  la  persecución a todo discurso crítico que cuestiona el accionar del gobierno. Sólo existen simulacros de participación social que son utilizados para avalar la política gubernamental. Mientras el discurso del gobierno cuestionó el endeudamiento externo, lo que se ha hecho es cambiar de prestamista; si al inicio se denunció el carácter neocolonial del TLC con Estados Unidos, el gobierno anda ahora empeñado en la firma de un “acuerdo comercial” con la Unión Europea, que sustancialmente no se diferencia en nada de los TLC y sus imposiciones. Se habla mucho de soberanía alimentaria pero se prioriza los agronegocios y la producción para la agroexportación.

Pero la otra realidad es la de los pueblos, los movimientos y organizaciones sociales que hoy resistimos a este modelo así como ayer resistimos al neoliberalismo y que no hemos doblado nuestras espaldas frente al autoritarismo del gobierno. A medida que se evidencia el carácter del gobierno, la confrontación política se agudiza y se activa la movilización social. Aquí están las luchas antimineras, las luchas de los pueblos del manglar, de los pueblos afros y montubios y de los pescadores artesanales, las luchas ambientalistas y ecologistas, las luchas de los maestros y maestras, las luchas estudiantiles, las luchas del movimiento feminista y de la diversidad sexual, las luchas de trabajadoras y trabajadores públicos, las movilizaciones de los pequeños comerciantes, el levantamiento indígena y campesino por el agua y por la tierra, y por la construcción del estado plurinacional, las lucha de los moradores de los barrios populares; allí está el masivo voto NO en la consulta del 7 de mayo.

Con todas estas luchas y movilizaciones estamos se ha producido un nuevo escenario político en el que fortalecemos nuestras organizaciones y nuestras luchas y en el que día a día avanzamos en la construcción de una unidad programática hacia un Estado Plurinacional y nuevas formas de convivencia social.

¡Aquí renace la esperanza! ¡Aquí comienza la revolución de los pueblos!

TRASLADO INVOLUNTARIO DEL PRESIDENTE DEL LA FEUE A LA CARCEL DE SUCUMBIOS

Por: Marcelo Rivera
Nueva Loja 14 de marzo del 2011

Con un cartón, un par de galletas y un lápiz me organizo para que me trasladen a la cárcel de Lago Agrio. Pienso ¡no van a callarme¡ seguiré hablando y expresando mis pensamientos, mis pensamientos están en libertad.
El 10 de marzo, cumplí 33 años, los celebré como siempre he querido, luchando, organizando, escribiendo, y apoyando la acción en el Comité de Internos “Eloy Alfaro”, de la Cárcel Nº 2.
ACERCA DE LOS ACONTECIMIENTOS PREVIOS A MI TRASLADO
El despido injustificado del Director de nuestro Centro Penitenciario caldeo los ánimos, junto a los internos emprendimos una jornada de resistencia, acogiéndonos al Art. 98 de la Constitución, decidimos no pasar lista, no asistir a los cursos y talleres, no acataríamos ninguna orden de las autoridades, en el debate surgió la propuesta de iniciar una huelga de hambre hasta ser escuchados por el Ministerio de Justicia, la huelga arranco con 232 participantes; esa noche visitamos celda por celda a los compañeros privados de libertad. El recorrido por los pabellones del ex penal trajo a mi memoria la visita que hacíamos aula por aula cuando pertenecía a la Jota y luego en la Universidad, ahora mis nudillos tocaban unas puertas, y no eran los profesores quienes las abrían, ¡eran los caporales de celda¡, que nos daban la bienvenida y solicitaban a todos escucharnos.
Las noticias que teníamos del Ministro eran buenas, se abría un espacio para que nos atiendan, el Ministro nunca espero que nuestra protesta fuera altiva, firme y pacífica, nosotros propusimos un pliego de peticiones, que recogía el sentir de todos, propusimos además el caso concreto de nuestro Director, la reinstalación de las mesas de trabajo, entre los privados de libertad y las autoridades del gobierno para en ellas discutir las políticas de cambio en el sistema de rehabilitación, analizar las propuestas represivas del Ministro José Serrano de incremento y acumulación de las penas, reducción del porcentaje de rebajas de penas del 50% al 30%, beneficios y derechos sin discriminación alguna, etc.
Era notorio que los puntos propuestos buscaban generar un debate sobre el tema de inseguridad en el país y desde ese ángulo confrontar la visión punitiva que el régimen derechista de correa había adoptado frente a la grave situación de inseguridad que golpea a la nación, que deja de lado las propuestas humanistas y democráticas que levantaba el gobierno en su primera etapa como generar fuentes de empleo educación gratuita medidas preventivas de seguridad, etc.
En un balance realizado en el Comité de Internos valoramos como positivas todas las acciones emprendidas y frente a posibles retaliaciones, concluimos que no se atreverían a trasladar a ningún dirigente porque partíamos de la lógica de que esa medida bloquearía toda posibilidad de resolver el conflicto.
El 11 de marzo un memorándum del Director Nacional, hecho por tierra esa idea; no tomamos en cuenta que tratamos con un sector derechista que son y serán capaces de todo, que usan el poder para imponer su verdad, violentando toda norma, todo procedimiento, reglamento, ley y la misma Constitución, en fin no respetan NADA.
Al medio día, esperamos la llegada de la comisión “de alto nivel”, bromeo con ellos y les pregunto si al fin me dejaran libre, sorpresa, un piquete de 15 policías enmascarados del GIR me rodean uno de ellos se identifica como Teniente me esposa y me comunica que seré trasladado a la cárcel de Sucumbíos.
Les pregunto:¿ Cual es la razón de mi traslado?
Respuesta: motivo de seguridad.
Les respondo ¿Orden de quién?, del Presidente Correa o del Ministro Serrano. Porque mi seguridad está garantizada en este centro- digo-.
Una leve sonrisa de los guías confirma lo dicho.
Dos patrulleros del GIR, abordo una docena de policías fuertemente armados me conducen por las calles de Quito hacia el aeropuerto.
Yo entiendo que es una orden y que ellos solo cumplen su deber.
Al llegar al aeropuerto trabajadores y operadores del lugar se percatan del operativo policial se acercan y entre sorprendidos y apenados saludan al presidente de la FEUE, uno de ellos me extiende su mano (evadiendo a la policía) y apretándome me dice:
– Cómo esta Marcelo? Para Dónde lo llevan?
– Le digo: para Lago Agrio, cerca de la frontera me quieren desterrar.
Abordamos la aeronave y en pocos minutos estábamos sobrevolando la ciudad de Lago Agrio, aterrizamos y observo otro piquete de policías y patrulleros y esperándome.
Inmediatamente siento las miradas de pasajeros, azafatas y personas que comentan de mi llegada, allí va el presidente de la FEUE dicen, unos saludan, levantan el pulgar como símbolo de apoyo, unos pocos indiferentes.
Al fin llego al recién inaugurado Centro de rehabilitación social de Sucumbíos me recibe una comitiva integrada por el Director del Centro, funcionarios y asesores del Ministerio de Justicia, todos sorprendidos de la llegada del nuevo interno, ninguno de ellos fue notificado del traslado, no hay carpeta, no hay un oficio, no hay nada. TODOS LOS PROCEDIMIENTOS FUERON IRRESPETADOS.
Me conducen a una celda, a ingresar el cacheo respectivo, no encuentran “NADA”, organizo mis cosas y viene a mi mente la canción que me recuerda a alguien muy especial:
Hoy mi deber era
Cantarle a la Patria
Alzar la bandera
Sumarme a la plaza
Hoy era un momento
Más bien optimista
Un renacimiento
Un sol de conquista.
(Silvio Rodríguez)

Saludo de Marcelo Rivera al Consejo Nacional de la Juventud Revolucionaria del Ecuador – JRE

 

Juventud Revolucinaria del Ecuador JRE

Juventud Revolucinaria del Ecuador JRE

19 de febrero del 2011.

Compañeros y Compañeras del Consejo Nacional de la JRE:

Cuando se es joven, bullen en nuestra mente y en nuestro corazón todas las ganas de intentar cambiar el mundo, convertirse en alguien contribuye a las transformaciones sociales, a los cambios radicales y profundos.

Ese deseo incontenible de combatir las injusticias y luchar siempre por los derechos de los demás, son motivaciones que perviven en cada joven, por eso, con justa razón el che afirmaba que: “la arcilla fundamental de nuestra obra, es la juventud” y lo secundaba Salvador Allende en su consigna: “ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica…”

Cuando ingresé al Colegio Nicolás Infante Días (héroe de la revolución liberal), encontré en la entrada del colegio varios murales con los emblemas rojos del Che Guevara, de Eloy Alfaro, Milton Reyes,  Juan Montalvo, y junto a ellos una frase que se grabo con tinita indeleble en mi conciencia: “Desgraciados los pueblos donde la juventud sea sumisa con el tirano y los estudiantes no hagan temblar la tierra…”.

En los primeros días de clases, un grupo de valientes militantes de la JRE visitaron nuestra aula y nos invitaron a formar parte de sus filas, de allí en adelante, ese sería el camino correcto que elegí y no me arrepiento.

Miles de jóvenes tienen en su esencia esos mismos anhelos, sueños y esperanzas de los que hable al principio y que me movieron a tomar el camino de la revolución proletaria, esa es la razón por la que el reformismo de Correa busca desesperadamente cortar las alas libertarias de la juventud ecuatoriana. ¿Por qué? Nos teme, sabe que la juventud en Ecuador y en el mundo entero es el sector capaz de hacerle frente, de ponerle un alto a su prepotencia y decirle ¡ya basta!.

En momentos cuando la juventud, junto a los trabadores y los pueblos encabeza sendas movilizaciones en Europa, África y en Medio Oriente, para derrocar gobiernos tiránicos; en nuestro país el régimen derechista de Correa, persigue a las organizaciones estudiantiles y a sus dirigentes.

Compañeros y compañeras.

Este es el momento de arreciar con fuerza y en unidad de acción, configurar un movimiento de la juventud ecuatoriana que encabece la lucha en contra de las políticas del Gobierno de Correa, un escenario propicio es la consulta mañosa, donde debemos decirle NO al Autoritarismo, NO a la prepotencia, NO a la corrupción.

Estoy seguro que hoy como ayer, la juventud revolucionaria asumirá su papel con honor y dignidad, siendo así, no me importan los años de injusto encarcelamiento, mientras contemos con el combate decidido de la joven guardia del proletariado y el pueblo, nuestra  JRE, de la cual me sigo considerando su militante hasta la victoria.

Quien es jotero una vez, lo será para toda la vida.

Patria Nueva y Socialismo. Venceremos!

Lic. Marcelo Rivera T

PRESIDENTE NACIONAL DE LA FEUE

Cárcel 2. Ex – Penal García Moreno.

MARCELO RIVERA SÍMBOLO DE LA RESISTENCIA JUVENIL

VÍCTIMA DEL AUTORITARISMO DE CORREA Y ALIANZA PAÍS

“Yo sé por qué estoy preso, ellos no saben de qué acusarme”. Con esta frase Marcelo Rivera, presidente nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), resume la injusta y arbitraria detención a la que está sometido desde hace 10 meses en las cárceles de la involución ciudadana. Diez meses en que la “justicia” ha enredado el proceso judicial, por la intervención directa de los empleados del régimen correista. Diez meses en los cuales la juventud, los trabajadores, las organizaciones sociales y de derechos humanos vienen exigiendo que cese la persecución a los dirigentes populares y demandando la libertad inmediata del líder de la juventud estudiosa de nuestro país, que se ha convertido en un preso político del gobierno de Correa.

La presente publicación aspira clarificar en la opinión pública el hecho de que no se trata de un detenido común, porque al hablar de Marcelo Rivera nos referimos a un dirigente político de izquierda, un luchador popular, cuya voz ha estado presente en diversos acontecimientos de carácter nacional en los últimos años, junto a los sectores populares, defendiendo la soberanía, el derecho a una educación gratuita y de calidad para la juventud, enfrentando la corrupción de los distintos gobiernos, impulsando la solidaridad con los sectores sociales afectados por la política antipopular de la derecha, defendiendo la vigencia de principios democráticos en la nueva Constitución, promoviendo el SÍ en el referéndum aprobatorio de esa carta política e impulsando la lucha, junto a sus compañeros de la universidad ecuatoriana y otros sectores, porque se respete la vigencia de una educación superior de calidad para pueblo.

Al referirnos al caso de Marcelo Rivera nos referimos, entonces, al caso de un preso de conciencia, a un detenido político.

Para el presidente Rafael Correa, la educación superior debe ser simplemente una oportunidad para las élites, debe ser una especie de fábrica para construir cerebros formateados según el interés de su gobierno. Para él, lo que los pueblos del Ecuador y de América Latina han conquistado como derechos respecto a la educación superior, no son más que papel viejo, que debe echarse al tacho de la basura, porque  el acceso del pueblo al conocimiento universal, con espíritu crítico, transformador, es un riesgo.

Precisamente en medio del debate sobre la ley de Educación Superior y de la unidad que se iba forjando contra la propuesta gubernamental, que quería una universidad maniatada, sometida, es que se ordena, desde la Presidencia de la República, la detención de Marcelo Rivera, y se arma toda una tramoya muy bien montada por un aparataje mediático que siempre buscó construir una imagen negativa y falsa de los dirigentes sociales, y en particular de líderes como Marcelo Rivera, para generar resistencia y rechazo ante el movimiento estudiantil universitario, secundario y ante la población en general.

Sustentado en ese papel cumplido por los medios, el gobierno vio muy fácil la iniciación de un proceso de persecución contra los jóvenes rebeldes y conscientes. Proceso que aún continúa, y que hace parte de una política agresiva y generalizada de persecución a los luchadores populares, y de criminalización de la lucha social, con la utilización de las leyes que poco a poco va imponiendo en la Asamblea Nacional.

 

Marcelo Rivera en huelga de hambre

Marcelo Rivera en huelga de hambre Cárcel 2

Presidente de la FEUE en huelga de hambre por exigir su libertad

El presidente nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), Marcelo Rivera, que se encuentra detenido por más de diez meses en la cárcel 2 del ex penal García Moreno, se declaró hoy en huelga de hambre indefinida, como medida de presión contra el gobierno y la justicia, en exigencia de su libertad.

El dirigente estudiantil resolvió tomar esta medida extrema, en busca de que el Tercer Tribunal de Garantías Penales, encabezado por la Dra. Gladys Terán Sierra, se pronuncie favorablemente en su caso, durante la audiencia de juzgamiento a realizarse el 22 de octubre.

Rivera estuvo junto a sus compañeros universitarios y de su partido, el Movimiento Popular Democrático, a la hora de instalarse en la medida de hecho, y sostuvo que su decisión trata de constituirse en un ejemplo hacia los sectores organizados del país, para que continúen, y con más fuerza, su lucha contra la prepotencia y las políticas neoliberales que aplica el régimen.

“Soy un preso político del gobierno de Rafael Correa. Y mi caso es la demostración del autoritarismo gubernamental que soporta el Ecuador, y de manera particular las organizaciones populares y sus dirigentes. Mi lucha no es aislada, hace parte de la lucha de los trabajadores, los indígenas, los estudiantes, pequeños comerciantes, maestros y demás sectores que defienden los principios democráticos de la Constitución, y resisten a las desviaciones derechistas del régimen”, dijo Rivera.

¿QUIÉN ES MARCELO Y POR QUÉ ESTÁ DETENIDO POR ESTE GOBIERNO?

Marcelo es un joven dirigente estudiantil, que desde muy temprana edad, sensibilizado por la injusticia, la pobreza y privaciones de los hombres y mujeres del pueblo, y las angustias de sus padres para sacar adelante a su familia, se integra de manera firme a desarrollar una intensa labor social que la detallamos a continuación:

EL MOVIMIENTO SECUNDARIO Y LA DEFENSA DE LA EDUCACION Y LOS DERECHOS ESTUDIANTILES

Es en las aulas del colegio 5 de Junio, junto a sus compañeros y maestros, entiende la necesidad de la lucha, se va encauzando hacia la izquierda revolucionaria y se integra a la Federación de Estudiantes Secundarios (FESE) y a la Juventud Revolucionaria del Ecuador (JRE), llegando a ser electo presidente de la asociación estudiantil del colegio Cinco de Junio y luego presidente nacional de la FESE. Dirigió en estas condiciones, importantes jornadas en defensa de la educación laica en el gobierno de Sixto Durán Ballén, impulsó los derechos de los estudiantes secundarios, encabezó la movilización por la tarifa y el carné estudiantil, ganándose el aprecio de sus compañeros así como el odio de los gobernantes de turno, que miraban en Marcelo un dirigente capaz, honesto, incorruptible, firme y decidido, eso conduce a que sus compañeros de ‘la Jota’ en reconocimiento a sus méritos lo elijan presidente nacional de la Juventud Revolucionaria del Ecuador, por dos periodos consecutivos.

EN SU VIDA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Marcelo ingresó a la Universidad Central en el año 2005, inicio y terminó sus estudios en la Escuela de Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, sin perder ningún año lectivo, destacándose por su rendimiento académico y participación activa dentro de su Facultad, su indiscutible liderazgo le permitió en poco tiempo llegar a ser Presidente de la Escuela de Ciencias Sociales; Presidente de la Coordinadora de Asociaciones Escuela de la Facultad de Filosofía CAEFF, que representa a las diez (10) Escuelas que conforman la Facultad (Ciencias Sociales, Psicología Educativa, Idiomas, Ciencias Exactas, Biología, Educación Física, Educación Técnica, Literatura, Comercio y Parvularia); y posteriormente representante al H. Consejo Universitario, es necesario señalar que para ostentar esta dignidad se debe contar con un promedio superior a 8.01, que Marcelo lo superaba ampliamente. De esta forma confrontamos aquellas calumnias que pretenden desprestigiar a los dirigentes estudiantiles con el viejo pero acabado argumento de que son vagos o están paseando de facultad en facultad. Marcelo ha sido un referente en todos los aspectos de su vida universitaria.

EN LA LUCHA Y EL DERROCAMIENTO DE LOS GOBIERNOS CORRUPTOS

En la Presidencia de la JRE, Marcelo tuvo un papel destacado en la lucha contra la corrupción, y por la defensa de los derechos de los sectores populares, participó junto a otros sectores sociales en el desenmascaramiento a los gobiernos de Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, que traicionaron a los pueblos del Ecuador y se entregaron por completo a la derecha, su contingente y acción en la lucha aportaron a que los sectores populares los combatan  y derroquen

Marcelo y las organizaciones sociales y populares son parte en la configuración de un proyecto de cambio, de una corriente democrática, patriótica, progresista, antiimperialista y de izquierda, que llevó a la presidencia al actual gobierno, quien luego de haber recogido el discurso y las banderas de las organizaciones populares, poco a poco ha ido desfigurando el proyecto original, lo ha conducido de vuelta a la larga y oscura noche neoliberal con la que Correa ofreció terminar.

EN OPOSICION A LA AGRESIÓN YANQUI, EN DEFENSA DE LA SOBERANIA

La juventud secundaria en esta última década, y los jóvenes universitarios de manera especial, han destacado en su accionar en defensa de la soberanía, en las jornadas contra el lesivo tratado conocido como el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), auspiciado por los EEUU para someter aún más a los pueblos latinoamericanos a la dependencia; en la oposición y rechazo a la política guerrerista de los yanquis, que con el contubernio del gobierno colombiano quisieron imponer en la región el Plan Colombia. Fue la acción de los hombres y mujeres de pensamiento libre, soberano y democrático, junto a sus organizaciones, la que impidió la materialización plena de este plan de muerte en la región. En todas estas acciones destaca la presencia de Marcelo y las organizaciones de las que formó parte y dirigió, forjando, en medio de la lucha, un rico proceso unitario sobre todo de las organizaciones juveniles que hoy son los principales arietes en la defensa de Marcelo y en la exigencia de su libertad.

POR UNA LEY DE EDUCACION SUPERIOR QUE GARANTICE CALIDAD, GRATUIDAD Y ACCESO DE TODOS Y TODAS A UNA FORMACION INTEGRAL

El único delito por el que se ha perseguido y encarcelado a Marcelo Rivera es el de pensar diferente y, en consecuencia con ello, actuar en defensa de la Universidad, de su autonomía, del libre ingreso, del mejoramiento del nivel académico, del fortalecimiento de la universidad pública y del derecho a la gratuidad, conquista alcanzada en décadas de movilización y que se logró materializar en la actual carta política, pero que pretende ser burlada por los tecnócratas de la involución ciudadana.

Tuvo una activa participación como militante de Frente Revolucionario de Izquierda Universitario FRIU, llegando a ser su Primer Secretario, y a representar al FRIU en las elecciones de la FEUE en la Universidad Central, alcanzando la victoria.   Como presidente de la FEUE-Quito, y luego como presidente nacional, Marcelo mantuvo consecuencia en sus principios y lucha, condujo al movimiento estudiantil de la Universidad pública por senderos de dignidad y soberanía. Encabezó las acciones que enfrentaron la arrogancia del “llorón de Lovaina”, como calificara el vicepresidente nacional de la FEUE, Galo Mindiola, al presidente Correa.

Marcelo tuvo en el proceso de la Asamblea Constituyente un papel protagónico en defensa de los derechos democráticos de los pueblos y los trabajadores, así como en el debate sobre la Nueva Ley de Educación Superior, por la solidez de sus argumentos que desenmascaraban las intenciones obscuras del régimen de elitizar, privatizar y anular la educación superior como un  derecho de todos y todas.

El inquilino de turno de Carondelet no pudo enfrentar con argumentos las posiciones patrióticas y progresistas impulsadas por la FEUE en defensa de la Universidad. Alianza País, Correa y sus empleados en la UCE, como el rector Edgar Samaniego, junto a los “socioslistos” y oportunistas comensales de éste y otros gobiernos, montaron una tramoya para justificar la detención y posterior enjuiciamiento a Marcelo Rivera, y con el acuerdo de los grandes medios, desdibujar su imagen de dirigente social y popular, endosándole unos supuestos actos de violencia que nunca cometió, para finalmente acusarlo de agresión y terrorismo, mientras a los terroristas económicos y corruptos como Alberto Dahik se trata de concederles amnistía, señalando que han sido objeto de la injusta acción de la derecha, cuando a la conciencia nacional le consta que ellos se repartieron a manos llenas los recursos del erario nacional. ¿De eso se tratará la famosa “época de cambios” de la que habla el gobierno de Correa, que los corruptos y explotadores que fueron expulsados del poder hoy, gracias al llorón de Lovaina regresen casi santificados por la divinidad papal?

Volverán las oscuras golondrinas… Perdón al poeta: volverán los gallinazos con el permiso de Correa cual aves de rapiña, a ver que más quitarle al pueblo del Ecuador. Mientras un joven con ideales y principios revolucionarios, trabajador, honesto, luchador, heredero de la estirpe de Rumiñahui, Montalvo, Alfaro, Milton Reyes, Jaime Hurtado y del carácter rebelde de los pueblos de Quito y el Ecuador, continua detenido injustamente para saciar el ego personal del inquilino de Carondelet y pretender amedrentar al movimiento popular ecuatoriano.

El Caso de Marcelo Rivera no es el único en este pequeño pedazo de nuestra Latinoamérica, es casi ya una norma que el pensamiento diferente, democrático, revolucionario, no aprobado por el círculo gobernante casi inmediatamente sea adjetivado por el ciudadano Presidente, que en maratónica carrera los días sábados nos atiborra con miles de adjetivos a las organizaciones sociales y populares, que no hemos aprendido a hacer la venia ni a doblar la rodilla y nos levantamos contra las políticas represivas, autoritarias, antinacionales y antipopulares de Correa.

Son ciento cincuenta los dirigentes mineros, indígenas, obreros, de organizaciones barriales, maestros y estudiantes los perseguidos, pero en el caso de Marcelo son todas las fuerzas de la contrarrevolución las que se han coludido para pretender someter su acerada voluntad revolucionaria. No de otra manera se entiende que Correa por un lado, la Justicia corrupta por otro, los grandes medios de comunicación, instrumentos de la Partidocracia, por otro, y los voceros de la rancia oligarquía, más conocidos como pelucones en el nuevo lenguaje del siglo 21, todos en un solo coro, o lo que es lo mismo: derecha, socialdemocracia y oportunistas, estén juntos contra la libertad, contra la vida, contra la dignidad de los pueblos. Levantan su condena a la lucha popular, a la organización y a los dirigentes populares.

PROCESO JUDICIAL DE CRIMINALIZACIÓN DE LA LUCHA SOCIAL Y POPULAR

CASO MARCELO RIVERA

ANTECEDENTES

Luego de la aprobación de la Constitución en el 2008, era necesaria la elaboración de leyes que permitan materializar los derechos reconocidos por la Carta Magna del Ecuador, una de las más importantes era la de Educación Superior.  Marcelo Rivera en ese periodo fue Presidente de la FEUE-Quito y luego Presidente de la FEUE Nacional, razones suficientes para encabezar la elaboración y presentación de un Proyecto de ley democrático, participativo, progresista y que defienda los principios de la Universidad.

La Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) elaboró el proyecto que impulsaría tozudamente el gobierno, aunque recibió profundas críticas de quienes componen el Sistema de Educación Superior. Las principales críticas fueron planteadas por la FEUE, representada por su presidente, Marcelo Rivera, quien denunció la injerencia del gobierno en los espacios de dirección de la educación superior, la violación de la autonomía y la Gratuidad, lo que motivó que alrededor de estos puntos de vista se sumen representantes de la universidad pública y privada. Las discusiones para la elaboración y presentación de un proyecto de ley propio y coherente con los principios universitarios, también se vieron acompañados por acciones y movilizaciones de la comunidad universitaria ecuatoriana.

Estos elementos fueron el motivo para que el presidente Correa ubique a Marcelo como su enemigo personal y, en la cadena sabatina del 14 de noviembre del 2009, amenace con enjuiciarlo y meterlo preso. Curiosamente, 24 días después se produce la detención de Marcelo.

DETENCIÓN ILEGAL DE MARCELO

El 8 de diciembre de 2009, la fiscal de turno, Silvia Sánchez, conoció que 3 jóvenes fueron detenidos en las inmediaciones de la Universidad Central, supuestamente por retener a las autoridades del Consejo Universitario y agredir al Rector de la Universidad Central del Ecuador.

Luego del allanamiento de los predios de la Universidad Central, con un operativo impresionante de mas de 200 policías, se realizó la detención ilegal e injusta de Marcelo Rivera, esto ocurrió aproximadamente a las 11 de la mañana, los detenido fueron llevados a la Dirección de Tránsito ubicada en la Avenida Ramírez Dávalos, cerca del Mercado de Santa Clara, en la ciudad de Quito, cuando debían ser llevados de manera inmediata ante la autoridad competente.

LA AUDIENCIA DE FLAGRANCIA

A las 17h00 fueron trasladados a la Policía Judicial (PJ). A partir de las 22h00 se inició la Audiencia de Flagrancia, que concluyó a las 03h00 del 9 de diciembre.  La Fiscal, en medio de la Audiencia de Flagrancia, señaló que Marcelo “agredió al Rector” y que esto provoca un “acto de conmoción nacional”, por lo que niega la sustitución de las medidas cautelares. Dicta la prisión preventiva y abre el proceso de instrucción fiscal con la acusación de terrorismo organizado, tipificado en el art. 160 del Código Penal ecuatoriano.

Es necesario tomar en cuenta que los abogados defensores de los tres detenidos presentaron todos los documentos, demostrando el arraigo social, familiar y laboral, que según las normas de procedimiento penal son suficientes para dictar cualquier medida cautelar, excepto la prisión preventiva.

Sin darle importancia a los documentos presentados, la fiscal de turno plantea sus opiniones y apreciaciones personales contra Marcelo y la actuación del Frente Revolucionario de Izquierda Universitario en la Central.

Conocemos extraoficialmente que algunos personajes de la alta política del gobierno estuvieron presentes en la PJ y hablaron con la Fiscal de Turno.

INSTRUCCIÓN FISCAL

Para iniciar la Instrucción Fiscal se entregaron todas las piezas procesales al Juzgado Décimo de Garantías Penales, con la Jueza Dra. Noemí Santillán Bravo y a la Unidad de Delitos Misceláneos de la Fiscalía Provincial de Pichincha, con el Dr. Hernán del Pozo Basante, quienes serían los encargados de llevar adelante este proceso penal.

Hasta el 8 de enero se terminó la instrucción fiscal, proceso en el que se presentaron las pruebas de descargo de Marcelo, varias personas asistieron como testigos a rendir sus versiones de los hechos acontecidos el 8 de diciembre, así como también fueron a reconocer la honorabilidad de Presidente de la FEUE. Más de una decena de personas certificaron, con firma y rubrica, la honestidad de Marcelo como una persona decente, que en toda su vida actuó apegado a la ley, reconociendo que no es una persona violenta y señalando que por el contrario es un líder estudiantil y juvenil que defiende los derechos de un sector importante de la sociedad como son los estudiantes secundarios y universitarios.

Durante el proceso se demostró que la FEUE es una organización legal, con personería jurídica, reconocida por el Conesup, descartando la acusación de que es una organización ilegal con fines desconocidos e ilegales.

Terminada la instrucción, el fiscal Hernán del Pozo, con fecha 15 de enero, solicita a la Jueza Décima que señale el día y la hora de la Audiencia para presentar el Dictamen Fiscal.

AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE CARGOS

El 29 de enero se desarrolla la Audiencia de Formulación de Cargos, donde no participa el Fiscal Dr. Hernán del Pozo, que había conocido el caso con anterioridad, sino que actúa el Fiscal Dr. Patricio Navarrete, que en menos de cinco días tuvo que estudiar los 14 cuerpos que hasta ese momento existían sobre el caso de Marcelo.

Los abogados de la defensa señalaron que existían varios elementos que viciaban el proceso, por lo cual pedían su nulidad, sin embargo, la Jueza calificó el proceso y continuó con la Audiencia.

El fiscal Navarrete presentó un Dictamen acusatorio en contra de Marcelo Rivera, descartó el artículo 160 de terrorismo organizado por el que inicialmente se lo acusaba y lo cambió por el artículo 164 del Código Penal: Agresión terrorista a funcionario público, dejando a Marcelo en estado de indefensión, ya que durante la instrucción fiscal se presentaron las pruebas para descargar el delito por el que se le inició la investigación (terrorismo organizado).

Sobre los otros dos jóvenes detenidos Navarrete señala que “no encuentra las pruebas para sustanciar la acusación, por lo que se abstiene de acusarlos”.

Los abogados de la defensa realizaron intervenciones para demostrar la inocencia de los acusados con argumentaciones constitucionales, jurídicas sobre el caso, sin embargo, la Jueza Noemí Santillán acogió el pronunciamiento del fiscal Navarrete y dictó el auto de llamamiento a juicio a Marcelo, por considerarlo supuesto autor del delito de agresión terrorista,  mientras plantea que en los siguientes días se pronunciará oportunamente sobre el pedido de la sustitución de la prisión preventiva.

Sobre los otros jóvenes plantea que somete a consulta del Fiscal Superior, como reza en el Código de Procedimiento Penal, ya que no hubo acusación fiscal y dicta la emisión de las boletas de libertad para su inmediata excarcelación.

LUEGO DE LA AUDIENCIA

-Después de 45 días, el 15 de marzo, la jueza Noemí Santillán se pronuncia sobre la sustitución de la medida, negándola porque no encuentra elementos nuevos que desvinculen la participación de Marcelo en la supuesta agresión.

Con fecha 18 de marzo, el Dr. Ramiro Román presenta un escrito ante el Juzgado 10 de la Dra. Noemí Santillán pidiendo se amplíe el Auto, donde señala que no se ha justificado o desvanecido las evidencias, negando la sustitución de la prisión preventiva.

-La Dra. Santillán amplía el Auto y se ratifica en su pronunciamiento anterior, plantea que no existen los elementos necesarios para dictar la medida sustitutiva y se ratifica en el auto de llamamiento a juicio.

-El Dr. Román presenta un escrito apelando el pronunciamiento de la Jueza ante la Corte Provincial.

-el 26 de abril se realiza el sorteo de la causa de Marcelo y la Sala que debe avocar conocimiento del caso es la Primera  de lo Penal.

-Se notifica que el sorteo determinó que la Sala Primera de lo Penal, Colusoria y de Tránsito conozca el caso de Marcelo

-El 17 de mayo, se notifica que la Audiencia oral, pública, contradictoria en lo referente al recurso de apelación se realizará el 1 de junio del 2010, en la Corte Provincial.

-La Primera Sala de la Corte Provincial, luego de conocer el caso, encuentra algunos errores procesales cometidos por la Jueza Décima Noemí Santillán, por lo que devuelve todas las piezas procesales al juzgado para que se enmiende los errores.

-La primera Sala de la Corte Provincial solicita al Consejo Nacional de la Judicatura se abra un sumario administrativo a la  jueza Décima Santillán, razón por la que se excusa de conocer el caso.

-Se realiza un nuevo sorteo y el caso recae en el Juzgado Séptimo con el Dr. Marco Terán Armas. Se solicitó por parte de la defensa de Marcelo Rivera la sustitución de la medida cautelar que pesa sobre él que es la prisión preventiva, por otras medidas cautelares, sin embargo se negó el pedido.

-El Juez Séptimo de Pichincha, sobre Marcelo, decidió dictar el auto de llamamiento a juicio, por el delito de agresión terrorista a funcionario público, tipificado en al artículo 164 de Código Penal.

-El abogado defensor apeló al auto de llamamiento a juicio. Solicitó la nulidad del proceso por los errores judiciales que se han cometido y pidió también la sustitución de la prisión preventiva por otras medidas alternativas.

-En la Audiencia desarrollada el 9 de septiembre, después de tres horas de duración de la Audiencia y luego de escuchar a todas las partes la Primera Sala de la Corte Provincial de Pichincha resolvió negar los tres pedidos de la defensa, dando inicio al juicio de Marcelo.

-Se realizó el sorteo de Tribunales, dando como resultado que el Tercer Tribunal de Garantías Penales a la cabeza de la Dra. Gladys Terán Sierra, será el que conozca el caso y realice la audiencia de juzgamiento.

– Se fijó la fecha de la Audiencia de Juzgamiento para el viernes 22 de Octubre a las 8h00 en el Tercer Tribunal de Garantía Penales, ubicado en Quito en la Av. Ramírez Dávalos entre Versalles y 10 de Agosto. (RR)

Libertad Marcelo Rivera, preso político!!

FESTIVAL UNIDOS POR LA LIBERTAD Y CONTRA LA REPRESIÓN

Varias son las expresiones del movimiento estudiantil y juvenil para hacer público su respaldo y solidaridad con Marcelo Rivera, que cumplió 10 meses de ilegal e injusta detención por parte del gobierno de la revolución ciudadana. Con este motivo y para no olvidar el 8 de octubre consagrado al Día del Guerrillero Heroico, varias organizaciones juveniles y populares estamos preparando el Festival Artístico de Solidaridad, por la Libertad de Marcelo Rivera y contra la represión.   El festival se realizará el próximo jueves 14 de Octubre en la Plaza Indoamérica de la Universidad Central del Ecuador a partir delas 10h00.

Estarán presentes importantes y reconocidos artístas y grupos juveniles de varios géneros musicales como: Cumbia Proleta, Canto Vivo, David Chumaña, Enemigo Público, Brigada Roja, Folklore Vallenato, Duo-Deno, Contragolpe, y otros más.

Te invitamos a rechazar la criminalización de la lucha social y popular, a expresar la solidaridad con Marcelo Rivera, preso político del gobierno de Correa y a mantener vivo el espíritu revolucionario que sembró el  «Che» en su paso por nuestras tierras.

Si quieres participar con tu grupo musical en el Festival, escribenos y sumáte a luchar por la libertad.

FRENTE REVOLUCIONARIO DE IZQUIERDA UNIVERSITARIO FRIU

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ECUADOR FEUE

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS DEL ECUADOR FESE

JUVENTUD REVOLUCIONARIA DEL ECUADOR JRE

BRIGADA ANTIFASCISTA QUITO BAF-Q

REVANCHA LIBERTARIA