Archivos por Etiqueta: Marcelo Rivera

MARCELO RIVERA ES DEFINIDO COMO PRESO POLÍTICO POR EL DICCIONARIO VIRTUAL WIKIPEDIA

Marcelo Rivera  ex – Presidente Nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador – FEUE –,  es considerado como preso político por el diccionario virtual Wikipedia. La herramienta virtual que tiene fama mundial, por ser un espacio de consulta e investigación rápido y veraz, publicó en su página electrónica una definición de preso político, acompañada de una lista de 19 personas que a nivel internacional se encuentran en dicha condición; en el puesto número 15 figura el nombre del líder universitario ecuatoriano, quien  fuera sentenciado a 3 años de prisión por “agresión terrorista” y al pago de 300.000 dólares de multa.

 Rivera encabezó las movilizaciones estudiantiles en defensa de la gratuidad de la educación superior, la autonomía universitaria y el libre ingreso; derechos seriamente amenazados por la Ley Orgánica de Educación Superior – LOES – que fue aprobada por la Asamblea Nacional en septiembre del 2010.

 El ex presidente de la FEUE fue detenido el 8 de diciembre del 2009, mientras participaba en una jornada de protesta en la Universidad Central del Ecuador; estando en prisión, no cesó en su actividad política, motivo por el cual, fue trasladado a la cárcel de Sucumbíos, llamada “Guantánamo de Ecuador”,  por estar ubicada en la amazonia ecuatoriana con estrictas medidas de seguridad.

 Recientemente las organizaciones sociales y populares del país, lideradas por la CONAIE y el Frente Popular, presentaron en la Asamblea Nacional el pedido de amnistía para el dirigente universitario y 154 dirigentes sociales procesados bajo el cargo de “sabotaje y terrorismo”, pedido que se encuentra en análisis en el órgano legislativo; sin embargo, el Presidente de la República Rafael Correa en unos de sus enlaces radiales, ya adelantó su negativa al trámite de amnistía para Marcelo Rivera.

   El diccionario libre en su definición sobre preso político o prisionero político señala que es:  “cualquier persona física al que se mantenga en la cárcel o detenido de otra forma, por ejemplo bajo arresto, porque sus ideas supongan un desafío o una amenaza para el sistema político establecido, sea este de la naturaleza que sea”. El portal incluye además, una explicación sobre la posición de los gobiernos frente a una persona condenada por causas políticas, a quienes, a decir de Wikipedia: “son calificados por los gobiernos a los que se oponen de «terroristas» o «subversivos«.

 En la lista publicada por Wikipedia se encuentran los nombres de personajes públicos que son víctimas de persecución y encarcelamiento, tales como: Julian Assange de Australia,  fundador del Wikileaks,  perseguido por revelar videos e información que implica a EEUU en delitos contra la humanidad, Aung San Suu Kyi,  líder de un partido político que ganó en la últimas elecciones en Birmania, a quien el gobierno militar lo encarceló y desconoció los resultados; Manuel Pérez Martínez de España, quien fuera condenado por ser miembro del Partido Comunista de España (reconstituido); los hermanos Cerezo Contreras, estudiantes mexicanos acusados de terrorismo, entre otros.

Para leer la definición completa puedes visitar la siguiente dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Preso_pol%C3%ADtico

 

«Saldré orgulloso, jamás me arrodillé ante el gobierno»

Por: Guido Proaño A. | EcuadorLibreRed

Entrevista a Marcelo Rivera

Marcelo Rivera

Marcelo Rivera fue sentenciado a un año más de prisión, por el juicio interpuesto por la Fiscalía en el caso de supuesta agresión al ex diputado Oswaldo Flores; de esa forma deberá cumplir cuatro años en prisión. Meses atrás, y a pesar de cumplir con todos los requisitos, se le negó el derecho a obtener su libertad una vez cumplida el cincuenta por ciento de su sanción.

¿Cómo asumes la decisión judicial de imponerte un año más de prisión en el juicio seguido por la Fiscalía en el caso de supuesta agresión al ex diputado Oswaldo Flores?

Era un resultado que esperaba conociendo lo que ahora ocurre con los órganos de justicia. En el juicio quedó demostrado que no existían las pruebas testimoniales y documentales; Oswaldo Flores envió una carta al tribunal indicando que desistía de su acción; la persona que puso la demanda, que suponemos es funcionaria del gobierno, no asistió a la audiencia de juzgamiento; y, los dos o tres testigos convocados por la Fiscalía señalaron que nunca observaron a Marcelo Rivera realizando algún tipo de acto de lesiones hacia el ex diputado Flores. Con todo ello, si el Tribunal actuaba apegado a derecho, debió absolverme. El día de la audiencia no dictaminó sentencia; en ese momento sabíamos que actuaban así porque debían consultar a quienes manejan la justicia qué debían hacer.

¿Eso significa que es una resolución de carácter político y no judicial?

Efectivamente, se trata de una resolución de carácter eminentemente político. El gobierno necesita demostrar que tiene el control en la justicia, que ninguna organización social es capaz de enfrentarlo porque corre el riesgo de llevar la misma suerte de Marcelo Rivera. El presidente Correa continúa en una campaña de amedrentamiento a los sectores sociales, populares, a periodistas, etc.

Esta nueva sanción coincide con la decisión del presidente Rafael Correa de “perdonar” a los directivos del diario El Universo y a los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita. ¿Qué opinas al respecto? 

Esa decisión se debe a un cálculo político y, seguramente, a algunos acuerdos de trastienda que deben estar produciéndose entre los grupos de poder que manejan los grandes medios de comunicación y los grupos de poder que están en el gobierno. Se debe tener presente que el conflicto Gobierno-El Universo, en el fondo, se trata de un enfrentamiento inter burgués, es decir, entre sectores de la misma oligarquía que disputan el control de la prensa y el control del poder en el país.

El cálculo político tiene en cuenta la necesidad de demostrar que ellos maneja la justicia, que nadie puede meterse con el gobierno o será sancionado. Además, como estamos en un período pre electoral, este tema de la persecución a los periodistas y a los medios de comunicación le causaba muchas dificultades.

Entiendo en tu respuesta que este “perdón” implicaría que el gobierno se siente afectado políticamente  y se vio obligado a actuar de esa manera. 

Sí, es una demostración de debilidad política. Incidió para ello, por ejemplo, la presión ejercida por los organismos internacionales de derechos humanos; a nivel internacional se levantaron muchas voces de rechazo a la conducta dictatorial del presidente Correa; muchos organismos a nivel nacional y el pueblo en general rechazaron esta actitud intolerante y de persecución. Como el gobierno actúa en base a las encuestas se vio afectado y, en su debilidad, obligado a dar un paso atrás, dándole una figura de perdón con la que quieren demostrar  una supuesta magnanimidad y generosidad.

Retomando el tema de tu sanción, ¿Qué tipo de medidas jurídicas tiene prevista tu defensa frente a este último fallo? 

He conversado con mis compañeros abogados y me han informado que con esta sentencia se alarga mi prisión un año más; eso significa que estaré pagando cuatro años de una injusta sanción. Eso no me preocupa porque ya estaba consciente que el gobierno iba a hacer todo lo posible para mantenerme encerrado el mayor tiempo posible.

No me sorprende esta situación: la enfrento con la frente en alto, con dignidad; no me amilano.

Existen algunos recursos que podemos presentarlos, como el de pre libertad para recuperarla antes de los cuatro años, o el de libertad controlada para poder salir una vez cumplidas las tres quintas partes de la pena establecida. Como el gobierno controla todo el sistema penitenciario y de reducción de penas, tengo la seguridad que negarán esos recursos, pero los vamos a presentar porque debemos seguir peleando.

Si me toca cumplir los cuatro años en prisión saldré orgulloso de que jamás retrocedí, jamás me arrodillé frente a la presión y persecución de un gobierno traidor que defraudó las expectativas del pueblo.

Agradecimiento a la realización del Festival por la vida y la libertad del 21 de enero

Sektor 5 en el Festival x la Vida y la Libertad

Muchas gracias por su a poyo al Festival por la Vida y a Libertad y en contra de la criminalización de la protesta social.

Por distintos medios pude conocer de la realización del festival que se realizó el sábado 21 de enero en la Plaza de San Blas en la ciudad de Quito.

Quiero hacer llegar mis más sinceros agradecimientos a todos los compañeros y compañeras que aportaron para la organización del evento, en especial al os grupos de música, danza, y demás expresiones del arte popular que se juntaron para rechazar la persecución de la protesta social y popular en el país.

Como nunca antes, en el Ecuador se ha instalado un régimen altamente represivo, que conculca los más elementales derechos humanos como es el derecho a la libre expresión, organización y movilización.

En el marco de la aplicación de un modelo económico extractivista, el gobierno recurre a la utilización de mecanismos coercitivos, propios de un Estado totalitario, y policiaco, donde cualquier expresión de reclamo y descontento es tomado como un crimen al que hay que perseguir con todo el peso de la ley.

La construcción de éste Estado represivo, tiene la finalidad de despegar el camino hacia una mayor profundización de la explotación capitalista y la expoliación y saqueo de nuestros recursos naturales.

El mismo presidente Correa manifestó en declaraciones hechas al concluir el primer gabinete ampliado donde se evaluó la aplicación del “buen vivir”, que … «estamos haciendo bien las cosas, dentro del mismo modelo”.. y claro, se trata del mismo modelo económico capitalista, el cual ha sido reforzado, reencauchado y totalmente mejorado, ahora se proponen avanzar   rápidamente a la construcción de una “república minera” donde todos nuestros recursos serán explotados en beneficio de las grandes transnacionales y monopolios extranjeros y en desmedro de la población ecuatoriana que nos quedaremos con territorios contaminados y sometidos a una mayor dependencia imperialista.

La “república minera” con la que sueña Correa, es aquella donde existe más impuestos, más represión, más explotación, donde se van consolidando en el  poder los “nuevos ricos” hoy agrupados en Alianza Pais.

Supe que el evento no pudo concluir normalmente, sucedió lo que ya se esperaba, l rápida intervención de los funcionarios del gobierno que por la fuerza interrumpieron el acto, lo que demuestra que acciones como el Festival es un golpe muy fuerte a su prepotencia y autoritarismo.

Gobernadora de Sucumbíos Sra Nancy Morocho se “lava las manos” en su responsabilidad con el CRS-Sucumbíos

Mediante boletín de prensa  la representante del gobierno en la provincia la Sera. Nancy Morocho, solicito que se remueva de sus cargos a todo el personal administrativo que labora en el Centro de Rehabilitación Social de Sucumbíos –CRS-S- por ser supuestamente cómplices en la fuga de un peligroso asesino, quien habría sido el autor de la muerte de la ex-intendenta de Lago Agrio.

 Estas declaraciones son malintencionadas y demuestran una abierta actitud de irresponsabilidad por parte de la representante del gobierno en la provincia, quien lejos de asumir sus tareas como primera autoridad en la provincia se “lava las manos” e inculpa indirectamente a los mandos medios.

No sorprende esta forma de proceder de la gobernadora, la misma que reproduce las actitudes del presidente Correa, quien frente a un reclamo por parte de la ciudadanía, inmediatamente descarga su responsabilidad en sus ministros y secretarios, quedando este (Correa) libre de culpa y en calidad de víctima. Habría que preguntarle a la señora Gobernadora ¿Cuál ha sido su aporte en la solución de las necesidades que tenemos los privados de la libertad en el CRS-S?

Hay que recordar que hace casi un año atrás, la Sra Gobernadora nos visitó y en reunión mantenida con ella se comprometió a realizar reuniones de trabajo cada quince días para controlar la aplicación de los acuerdos alcanzados, de aquella promesa, han pasado varios meses y hasta el momento no se le ha vuelto a ver por el CRS-S.

 Además, es necesario recalcar que es el Ministerio de Justicia y por ende el gobierno de Correa, quien tiene a cargo el funcionamiento de los treinta y cuatro Centros de Rehabilitación en el país y los resultados hasta el momento no son los mejores.

Hacemos un llamado público a los funcionarios del Ministerio de Justicia, para que asuman sus obligaciones, y de una vez por todas garanticen un verdadero proceso de rehabilitación en el país, que hasta el momento continua en ciernes.

Lic. Marcelo Rivera

COORDINADOR GENERAL DEL PABELLÓN DE MÍNIMA Nº 2 del CRS-S

«Estoy en una trinchera en la que me mantengo y me mantendré firme»

Entrevista a Marcelo Rivera

Por: Guido Proaño A. | EcuadorLibreRed 

Marcelo Rivera con su abogado defensor

Marcelo Rivera, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador FEUE, cumple una sentencia de tres años por “agresión terrorista”. De su inicial sitio de reclusión, en Quito, por orden del gobierno fue trasladado a una cárcel en la amazonía; ahora se ha instaurado un nuevo proceso judicial para mantenerlo en prisión.


Son dos años que permaneces en prisión y a pesar de que existe una ley que te otorga el derecho a obtener la libertad una vez que has cumplido más del 50% de tu pena eso no se ha cumplido en tu caso. ¿Cómo miras el comportamiento de los jueces en este aspecto?

En general durante todo este proceso injusto, ilegal y de criminalización de la lucha social en el Ecuador he sido testigo, y a la vez víctima, de cómo la seguridad jurídica está prácticamente eliminada. No existe el respeto al debido proceso y el cumplimiento de las disposiciones legales y constitucionales está totalmente pisoteado. El gobierno hace y deshace con la Constitución, con las leyes, con los códigos, con los reglamentos; aquellos que en el pasado pugnaban el respeto al derecho público y a las leyes prácticamente hacen todo lo contrario. No se respeta por parte del gobierno del presidente Correa ningún tipo de disposición; todo se hace de acuerdo a los intereses politiqueros de quienes hoy están gobernando al país.

Durante estos dos años y dos meses yo he alcanzado un porcentaje de 98 sobre 100 para acogerme a los diferentes recursos para recuperar mi libertad. Presenté la carpeta para acceder al cincuenta por ciento de la rebaja de penas, pero ocurre que el Ministerio de Justicia, por orden y disposición del presidente Correa y de los dirigentes de Alianza País, me niega el cincuenta por ciento. Eso que el Centro de Rehabilitación Social de Sucumbíos, su director y los departamentos respectivos recomendaron que se me reduzca cerca del cincuenta por ciento de la pena. Es decir, yo debí haber salido hace varios meses, hace siete u ocho meses.

Hoy, nuevamente, a punto de presentar un proceso de pre-libertad estoy seguro que me van a volver a negar este recurso al que tienen derecho todos los privados de libertad en el país. Pero en este caso como se trata de un perseguido político, como se trata de Marcelo Rivera militante del MPD, ex presidente de la FEUE, no me acojo prácticamente a ningún beneficio; todos los beneficios están prácticamente negados en el caso de Marcelo Rivera por tratarse de una persecución política.

Y ahora que existe una nueva Corte ¿tienes confianza en que el proceso judicial tenga un nuevo rumbo?

De ninguna manera. No se puede tener confianza. Está prácticamente demostrado que la nueva Corte es la Corte del presidente Correa. Allí están ubicados los jueces que él y Alianza País previamente los designaron.

Muchos de ellos están allí gracias a su actitud servil al gobierno de Correa, otros están cobrando los favores que en el pasado hicieron al presidente Correa en su gobierno. Es el caso, por ejemplo, de la Dra. Gladis Terán, que recibió ese puesto en pago a su actitud dócil y servil al presidente Correa. Todos los fallos en los que ha estado involucrada y que han tenido que ver con el gobierno los ha resuelto a favor de las orientaciones de éste.

Lo mismo ocurre con la madre del Ministro del Interior, José Serrano, y así otros allegados, familiares, amigos cercanos del gobierno de AP. Prácticamente tenemos una Corte Nacional sometida a los intereses del gobierno nacional. Eso lo sabe el pueblo en general, lo sabemos todos, así que no hay cómo tener confianza en una Corte maniatada y manipulada desde Carondetet.

Ahora existe un nuevo proceso judicial en tu contra, sin embargo el afectado no ha persistido en su demanda. ¿Puedes explicarnos qué es lo que ocurre?

Como estaba a punto de recuperar mi libertad, el gobierno nacional muy temeroso de que un luchador social, de que un joven revolucionario recupere su libertad y se incorpore a la lucha social ha buscado la forma de mantenerme más tiempo en prisión. Por eso ha reactivado un proceso que se inició hace casi cinco años, en marzo de 2007, en un momento en que las organizaciones sociales y populares realizamos movilizaciones para provocar la convocatoria a la Asamblea Constituyente en Montecristi.

En ese tiempo el presidente Correa nos llamó héroes, patriotas, luchadores sociales, felicitó la acción y la movilización de los universitarios; pero como Correa abandonó los postulados iniciales, traicionó las expectativas del pueblo y pisoteó la Constitución de Montecristi, entonces, los que luchamos por ella ahora somos tirapiedras, vándalos, ahora debemos ser perseguidos y sancionados.

Se ha reabierto un proceso bajo el cargo de lesiones por una movilización que se realizó el 8 de marzo de 2007. Sin embargo, la persona que estuvo involucrada en esa manifestación, el ex diputado Oswaldo Flores, no ha presentado la denuncia, ha desistido de mantenerse en el proceso judicial, porque sabe que ese proceso busca nuevamente sentenciar a Marcelo Rivera, porque no quiere dejarse utilizar por los organismos judiciales del gobierno.

El presidente Correa buscó una persona muy allegada a Alianza PAIS que ha presentado una denuncia particular, vemos cómo por todos los lados, mecanismos y medios tratan de continuar persiguiendo, amilanando al ex presidente de la FEUE.

Ténganlo por seguro que nada de esas cosas me van a derrotar, de ninguna manera me van a amilanar. Continúo firme en la lucha con la frente en alto como debe ser.

En estos días se están produciendo algunos procesos judiciales que han desembocado, como en el caso de los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita en sanciones de carácter pecuniario. ¿Qué opinas al respecto de este tipo de procesos?

En el Ecuador se ha instaurado la persecución política como política de Estado. Hoy, toda persona sea líder social, periodista o gente común que se exprese de manera contraria al gobierno es perseguida, judicializada, sancionada. En el país se ha inaugurado la época de la persecución política, propia de gobiernos autoritarios.

Eso ocurre con los periodistas que escribieron el libro El Gran Hermano, es una muestra de la intolerancia del gobierno, de la persecución al pensamiento ajeno y, por supuesto, un intento por socavar los principios de libertad de expresión. Es un intento por atemorizar a los periodistas de tal forma que se instaure en el país una época de silencio sepulcral, para que nadie diga nada por temor a ser enjuiciado o encarcelado.

Todo nos pueden quitar menos la dignidad, la libertad a pensar diferente. Tenemos derecho a luchar por la dignidad. La peor y más detestable cárcel es el miedo, debemos dejar atrás el miedo y asumir posiciones revolucionarias para continuar luchando por un país diferente.

Al cabo de 26 meses de prisión,¿ te ha cambiado en algo la cárcel?

No soy el mismo que cuando me encarcelaron el 8 de diciembre de 2009. Este proceso ha sido muy duro pero me ha forjado, ha templado mucho más mi carácter y sobre todo me ha afirmado en los principios revolucionarios.

El encarcelamiento ha conseguido afirmarme en la necesidad de continuar luchando por la revolución y el socialismo. No me ha amilanado, me ha dado más fuerza, valor y dignidad para continuar luchando por un futuro socialista.

Estoy aprovechando el tiempo para estudiar, reflexionar y a afirmar los principios ideológicos y políticos, para crecer como persona y como revolucionario. Estoy en una trinchera en la que me mantengo y me mantendré firme.

FISCALÍA NO PUDO PROBAR ACUSACIÓN A MARCELO RIVERA

Audiencia de Juzgamiento a Marcelo Rivera

Audiencia de Juzgamiento a Marcelo Rivera

El martes 14 de febrero se realizó en Quito, en el Tribunal Primero de Garantías Penales de Pichincha, la audiencia de Juzgamiento contra Marcelo Rivera, acusado del delito de “lesiones” presuntamente provocadas al Ex Diputado Oswaldo Flores en el año 2007.

Varias fueron las dificultades que se presentaron previa la audiencia, la notificación no llegó al Centro de Rehabilitación Social de Varones de Lago Agrio. Sin embargo superando estos problemas que se mantuvieron a lo largo del juicio se presentaron las partes para que el proceso continúe.

El fiscal Henry Estrada acusó a Marcelo Rivera de ser el autor de este delito para ello se basó en el testimonio de tres testigos de los diez que inicialmente estaban notificados. En las declaraciones de los testigos no pudieron afirmar que conocían al Ex presidente de la Feue y menos que fue Él quien agredió al Ex diputado Oswaldo Flores.

El doctor Ramiro Román abogado de la defensa manifestó que Marcelo Rivera no es autor participe o responsable del delito que fue acusado y pidió la Absolución del dirigente, además puso en conocimiento del Primer Tribunal una carta enviada en el 2010 por el arquitecto Oswaldo Flores señalando que desiste de la acusación a Rivera por considerarla una persecución política.

Mientras se desarrollaba la audiencia, en los bajos del Tribunal se concentraron representantes de varias organizaciones sociales y populares y de Movimiento Popular Democrático que a través de sus consignas manifestaban su apoyo a Rivera y exigían su libertad.

 Los testigos de la defensa afirmaron conocer a Rivera como un dirigente estudiantil y juvenil que fue presidente del Colegio Cinco de Junio de Quito, presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador FESE y de la Federación de Estudiantes Universitarios FEUE. Señalaron que este juicio es para impedir su libertad, como expresión de la persecución política del régimen.

El Primer Tribunal de Garantías Penales terminó la Audiencia señalando que posteriormente emitirán su criterio frente al caso.

Antes de ser trasladado al Centro de Rehabilitación Social de Varones de Lago Agrio, donde ha cumplido dos años dos meses, Marcelo Rivera manifestó su solidaridad con el movimiento juvenil secundario y universitario frente al impedimento de Libre Ingreso a la universidad ecuatoriana y su compromiso de continuar luchando por una Patria Nueva.

A MIS CAMARADAS, AMIGOS, SIMPATIZANTES

Nueva Loja, 6 de enero del 2012

A dos años de injusta detención

Amig@s, compañer@s:

Con estas líneas, quiero hacer llegar un combativo saludo a mis camaradas, compañer@s, amig@s, simpatizantes, en momentos cuando iniciamos un nuevo año de lucha por la revolución y el socialismo.

En esta misiva quisiera transmitirles mi firme compromiso con nuestra causa, y a la vez informarles las actividades que me encuentro impulsando en el CRS- Sucumbíos.

Al conocer la negativa a mi solicitud de “rebaja de pena” por parte de la Comisión Técnica del Ministerio de Justicia, dirigido por el gobierno de la revolución ciudadana, retomé la actividad en la organización de los PPLs. En el pabellón donde me encuentro, realizamos elecciones de  coordinadores por alas (son 3 alas con 48 PPLs) y pasamos a la conformación la de un “Comité de Pabellón” presidido por quien les escribe.  En este momento me  encuentro cumpliendo la función de coordinador general del pabellón, instancia desde la cual desarrollamos acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los privados de libertad, así como, la organización de actividades deportivas, culturales, sociales y demás.

Este re-impulso en la organización de los PPLs, ha generado que en los demás pabellones  se vuelvan a conformar los comités de pabellón, con los representantes de aquellos pabellones nos encontramos coordinando acciones generales.

Para éste año nos proponemos desarrollar nuevas propuestas, entre ellas: fortalecer la escuela y colegio a distancia que se instaló en el centro por mi propia iniciativa, un curso de inglés, video conferencias, apertura de los talleres, creación de las microempresas, sitios de expendio de las manualidades de los PPL y si el tiempo y las condiciones son favorables, el programa de radio de los PPLs.

En cualquier lugar donde nos encontremos siempre debemos ser revolucionarios y organizadores del pueblo.

Espero no acostumbrarme a estar encarcelado, sin embargo, soy conciente de las dificultades que tenemos para lograr una pronta libertad, me siento tranquilo y más bien trato de aprovechar este tiempo en mi formación.

En este nuevo año, debemos continuar en la lucha, hay muchas actividades la lucha contra la elevación de impuestos, la pretendida elevación de las gasolinas, etc., seguimos de pie, luchando contra la persecución y el derecho a la libre expresión y organización.

Sin más por el momento, me despido de ustedes, seguro estoy siguen en la lucha sin desmayar.

Con la frente en alto, como debe ser.

Lic. Marcelo Rivera

 

CARTA A MARCELO

Quito, diciembre 2011

Querido amigo.-

Hace poco tiempo se cumplió un año más de tú condena, para muchos de nosotros esta fecha es recordada con mucha tristeza y rencor, nos duele saber que uno de los nuestros se encuentra en las mazmorras de la revolución ciudadana, pero comprendemos que este es un reto que debe ser enfrentado, no solo por ti si no por todas nuestras fuerzas.

Desde el primer momento que entraste a la cárcel el enemigo lanzó todas sus fuerzas para liquidar tú imagen, se han mencionado un sin número de criterios con el objetivo de golpearte y golpearnos a nosotros, con esos argumentos han buscado aislarnos de las masas, debilitar a nuestra fuerza, han tratado de desmoralizarte para que caigas a los pies de las clases dominantes.

He visto y palpado en esa lucha como los enemigos han aprovechado tu condena para enfilar sus garras contra los revolucionarios, pero también he visto como los revolucionarios han enfilado sus armas para defenderte y combatir a los villanos. Unos con más argumentos que otros hacen lo posible para que las acciones emprendidas contra ti se conviertan en carne de su carne y enfrentar con todo el valor.

¿Por qué lo hacen eso los compañeros? En primer lugar por que comprenden la disciplina revolucionaria, saben que tu defensa es una voz de orden a la cual ninguno de sus militantes puede dejar de asumir esa tarea. El partido ha comprendido que tu defensa no es un asunto netamente jurídica sino político, lo que significa, que si alcanzamos tu libertad tendremos una importante victoria. En segundo lugar las personas te defienden por que ven en ti a una hombre honesta y valiente, sienten tu firmeza, saben y están enterados que tu no has bajado las banderas y mas bien has levantado más en alto los principios revolucionarios.

Cada ves que me acuerdo de tu pena jurídica recuerdo la frase de Stalin que dice “los comunistas somos de un temple especial”, esas inolvidables palabras que describieron el acero con que se formó Lenin, son en la actualidad la descripción que calza para los revolucionarios del mundo entero, por que personas como tú luchan con anhelo y esperanza contra el capital. Recuerda que han existido muchos revolucionarios que han sido encarcelados y perseguidos, pero que a pesar de ello su convicción y sus ideales han sido libres y eternos, hoy tu cuerpo esta encerrado pero tu energía y tus ideales siguen estando libres.  Acuérdate de la frese de Frida Kanhlo: “para que quiero pies si tengo alas para volar”.

Te cuento que desde el momento de enterarme de tu prisión me entro mucho ira y cada vez que sabia de las injusticias que se producían está se convertía en furia. En muchas ocasiones me sentía atado de las manos al no poder hacer nada por conseguir tu libertad y sentir la persecución a mis compañeros, pero comprendía que mi puesto en la lucha no era estar en los jurados, sino en el enfrentamiento político.

Coincidencias de la vida, por esas fechas se cumplían los 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, un poeta de prestigio universal que formó parte de los combatientes que enfrentaron al fascismo en España y su poesía fue tan grande, llena de contenido y forma, construida con los sentimientos del pueblo, sus versos son recordados por muchas generaciones y admirados por otras tantas.

Al igual que tú él fue encarcelado y criminalizada su lucha, es por ello que cuando se conmemoró el nacimiento de Miguel Hernández y bajo la coyuntura de que a los revolucionarios ecuatorianos eran perseguidos y encarcelados, yo escribí unos pequeños versos, que no tienen la calidad literaria de Hernández ni tampoco se encuentran en los cánones de la estética tradicional, posiblemente a algunos les parezca muy superficial; pero son las iras y las esperanzas convertidas en palabras, es la pólvora fulmínate de los sentimientos convertidos en versos.

El rayo, aun no cesa

Rayo de luz,

destellas

con las voces

de los reprimidos.

Entre las subversivas sombras

organizas los cantos del tornado,

desgarras las mentes malgastadas.

Quebrantas la inconciencia de lo pasivo

excitando las almas prohibidas.

Rayo aun no cesa tu lucha

levantas mareas

y liquidas la ceguera.

Fuerza del volcán

destrozas la tierra arcaica y decadente,

destruyes lo establecido

y despedazas el silencio.

La palabra

tu arma,

la ira

tu escudo,

la rebeldía

tu compañero

con quien desafías lo sólido,

transgredes la ironía y

te burlas de la moralidad.

Rayo que no cesas

encarcelaron tu verso,

pretendieron liquidar tu poesía.

Tu letra sigue viva

y jamás tomarás obediencia.

jamás te callarás

y serás inspirador

de los gritos de rebelión.

Quito,  Agosto  2010

Inspirado en Miguel Hernández y dedicado par mis compañeros que son perseguidos.

Cuando escribía estas oraciones me acordaba de ti y de nuestros compañeros universitarios, me acordaba con que valor entraste a la cárcel, el entusiasmo con que te vi el día que te visite, esa misma sonrisa y alegría con la que asumiste Jota en los días cuando te conocí.

Me alegro haberte conocido y siento orgullo de ser tu compañero, por eso espero (más temprano que tarde) estemos en la lucha juntos codo a codo, por que juntos seremos más que dos.

Mi querido compañero te envío mis saludos y los de mi familia, los cuales siempre solidarios te dan todas las mejores energías para que sigas en la lucha. Mis compañeros de trabajo también esperan el día para verte libre y con todo el entusiasmo revolucionario esperan que siempre tengas la moral bien en alto.

Entusiasmado por que sigues bien, espero conocer más noticias de ti me despido dejándote un pequeño verso de Stalin:

Sabed que quien ha caído rendido en tierra

quien ha sufrido el yugo de la opresión

ha de elevase por encima de las cumbres

en las alas de las más luminosa esperanza.

Con mucho cariño

Ismael Domínguez

Carta a Marcelo

Estimado Marcelo:

Realmente cuesta entender el por qué de tu lejanía, y eso ocurre, me ocurre, porque no comprendo lo que ellos piensan, porque no soy como ellos, porque no miro como ellos. Para ellos, los verdes (antes amarillos o naranjas) el luchar en cualquier espacio cuestionándolos es terrorismo, y claro que lo es porque en su visión, esa que sé que ni tu ni yo entendemos, les da terror perder sus privilegios, perder lo que nos han robado, eso tangible, porque la alegría o la solidaridad, o el abrazo fraterno y sincero, o la sonrisa esperanzadora, o el amor mismo al cambio, a la revolución o a la Patria Nueva, nunca nos la podrán arrebatar, porque ellos no piensan, pero tampoco sienten como nosotros.

Y ese pensar y sentir diferente te da características únicas querido “pelao”, porque lejos de derrotarte te hacen más fuerte. Sabemos que existirán tiempos difíciles pero ¿acaso lo cotidiano de un revolucionario no es la revolución? Y la revolución nos demanda sacrificio y tenacidad, pero sobretodo un gran corazón que mueva nuestra mente, empuje nuestros pasos y abrigue nuestro accionar y en eso nos llevas largo, te has constituido en un ejemplo, vivo, recordado, sentido por quienes te conocemos y en algún momento de este caminar compartimos contigo.

No quiero que las palabras que escribo te entristezcan sino más bien que demuestren la gran admiración, el respeto y el aprecio que siento por alguien que ha sabido mantenerse firme, que ha sabido demostrarnos y enseñarnos el valor de la dignidad, el valor de lo que significa estar de pie, con la frente en alto, con ese orgullo de ser revolucionarios, no de boca sino de corazón.

Creo que la mejor manera de demostrarte nuestra solidaridad es continuando, temporalmente sin ti, este camino que seguimos recorriendo a cada paso, como lo mandan nuestras convicciones y nuestros ideales, adelante Marcelo, ni un minuto de silencio, toda una vida de combate.

Un abrazo fraterno y revolucionario,

Sebastián Salazar Nicholls

BOLETÍN DE PRENSA DEL FRENTE POPULAR

MARCELO RIVERA  EX PRESIDENTE DE LA FEUE NACIONAL CUMPLE DOS AÑOS DE INJUSTA DETENCIÓN

Marcelo Rivera quien fuera un  estudiante destacado, consecuente con la lucha social desde sus inicios como estudiante secundario siendo presidente de la FESE, JRE, candidato a Asambleísta por el Movimiento Popular Democrático, destacado estudiante de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central del Ecuador, donde fue electo presidente de la Asociación Escuela de Ciencias Sociales, Presidente de la CAEFF Coordinadora de Asociaciones de Escuela de la Facultad de Filosofía, Presidente de la FEUE-Q posteriormente Presidente Nacional de la FEUE desde donde alcanza grandes victorias como  la gratuidad de la Educación Superior y centra su lucha por una Ley de Educación Superior Democrática.

Hoy 8 de Diciembre se cumplen dos años de la injusta, arbitraria e inconstitucional detención de Marcelo Rivera Toro, quién fuera acusado de agresión terrorista acusación  orquestada desde la presidencia de la república, Marcelo se convierte en el  primer preso político del régimen y el primer luchador popular acusado de terrorismo, sentando un nefasto precedente para todas las organizaciones sociales y populares.

Se evidencia  mucho  la falta de sensibilidad humana de la gente que impulsó su traslado a la cárcel de Lago Agrio junto a delincuentes comunes, la Dirección Nacional de Rehabilitación ha señalado la buena conducta de nuestro compañero y a pesar de ello no ha sido considerado para concederle la pre libertad que de acuerdo a la Ley correspondía.

Esta acción ha merecido el repudio de las Organizaciones Sociales a nivel Nacional y de Organismos internacionales de Derechos Humanos que han evidenciado el carácter autoritario y una justicia manipulada desde el régimen y este se suma al caso de otros luchadores populares víctimas de este gobierno.

Al cumplirse dos años de su injusta detención El Frente Popular y sus Organizaciones Sociales exigimos la inmediata libertad de Marcelo y hacemos un llamado a los Organismos internacionales de Derechos Humanos a dar un pronunciamiento frente al caso de nuestro compañero Marcelo Rivera.

Lic. Paúl Velásquez

PRESIDENTE DEL FRENTE POPULAR

 

SALA DE PRENSA FRENTE POPULAR

2500334 – 084268790 – 088164-823