Archivos por Etiqueta: MPD

FISCALÍA NO PUDO PROBAR ACUSACIÓN A MARCELO RIVERA

Audiencia de Juzgamiento a Marcelo Rivera

Audiencia de Juzgamiento a Marcelo Rivera

El martes 14 de febrero se realizó en Quito, en el Tribunal Primero de Garantías Penales de Pichincha, la audiencia de Juzgamiento contra Marcelo Rivera, acusado del delito de “lesiones” presuntamente provocadas al Ex Diputado Oswaldo Flores en el año 2007.

Varias fueron las dificultades que se presentaron previa la audiencia, la notificación no llegó al Centro de Rehabilitación Social de Varones de Lago Agrio. Sin embargo superando estos problemas que se mantuvieron a lo largo del juicio se presentaron las partes para que el proceso continúe.

El fiscal Henry Estrada acusó a Marcelo Rivera de ser el autor de este delito para ello se basó en el testimonio de tres testigos de los diez que inicialmente estaban notificados. En las declaraciones de los testigos no pudieron afirmar que conocían al Ex presidente de la Feue y menos que fue Él quien agredió al Ex diputado Oswaldo Flores.

El doctor Ramiro Román abogado de la defensa manifestó que Marcelo Rivera no es autor participe o responsable del delito que fue acusado y pidió la Absolución del dirigente, además puso en conocimiento del Primer Tribunal una carta enviada en el 2010 por el arquitecto Oswaldo Flores señalando que desiste de la acusación a Rivera por considerarla una persecución política.

Mientras se desarrollaba la audiencia, en los bajos del Tribunal se concentraron representantes de varias organizaciones sociales y populares y de Movimiento Popular Democrático que a través de sus consignas manifestaban su apoyo a Rivera y exigían su libertad.

 Los testigos de la defensa afirmaron conocer a Rivera como un dirigente estudiantil y juvenil que fue presidente del Colegio Cinco de Junio de Quito, presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador FESE y de la Federación de Estudiantes Universitarios FEUE. Señalaron que este juicio es para impedir su libertad, como expresión de la persecución política del régimen.

El Primer Tribunal de Garantías Penales terminó la Audiencia señalando que posteriormente emitirán su criterio frente al caso.

Antes de ser trasladado al Centro de Rehabilitación Social de Varones de Lago Agrio, donde ha cumplido dos años dos meses, Marcelo Rivera manifestó su solidaridad con el movimiento juvenil secundario y universitario frente al impedimento de Libre Ingreso a la universidad ecuatoriana y su compromiso de continuar luchando por una Patria Nueva.

BOLETÍN DE PRENSA MPD: Amnistía para los choneros y cárcel para los luchadores sociales

En la pasada cadena sabatina el Presidente Rafael Correa ofreció la posibilidad de disminuir las penas o amnistía, a la banda de los Choneros, contrariando lo dispuesto en el artículo 120.13 de la Constitución de la  República que señala que solo se concederá amnistía por delitos políticos e indultos por motivos humanitarios, indicó Luis Villacis Director Nacional del MPD.

Es inaudito este tipo de ofrecimientos a grupos delincuenciales que han cometido crímenes en gran parte del país; Villacis indicó que, mientras Correa hace gestos de compasión con la delincuencia, impide procesos de fiscalización a los delincuentes de cuello blanco, al tiempo se acelera los procesos contra luchadores sociales y populares, ecologistas, indígenas, maestros, estudiantes, se encarcela a dirigentes como Marcelo Rivera, preso político del actual régimen, se enjuicia a periodistas y medios de comunicación, etc., que encuentran en la “justicia” las más duras sanciones económicas y penales.

Correa llama al dialogo a las bandas delincuenciales y por otro cierra el dialogo con los estudiantes, los maestros, y demás sectores que se encuentran movilizados; amenaza con enjuiciamientos como medida desesperada y evidencia un discurso gastado que solo recurre al insulto y al desprestigio, añadió el directivo.

El director del MPD señaló que estas declaraciones solo demuestran la incapacidad del gobierno para resolver la inseguridad que vive el país; agregó que con el acaparamiento de más poder por parte del Ejecutivo se busca dejar en total impunidad los casos de corrupción,  ahondar la criminalización y abrir paso al proyecto derechista  y neoliberal de Correa, finalizó Villacis.

MARCELO RIVERA SALUDÓ LA REALIZACIÓN DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DEL MPD

Compañeros y compañeras Delegados a la Convención Nacional del Movimiento Popular Democrático MPD Listas 15

Amigos y amigas

Con un saludo combativo me dirijo a ustedes desde la Cárcel de Sucumbíos, lugar donde me encuentro privado de mi libertad víctima de la persecución política y la criminalización de la lucha social impulsada por un régimen que traiciono las esperanzas de la juventud y el pueblo de alcanzar una Patria Nueva objetivo por el cual seguimos luchando decididamente y con valor.

La convención nacional del Mpd es la demostración mas fehaciente de la fuerza y vitalidad de la izquierda revolucionaria

A pesar de los golpes recibidos seguimos creciendo, somos el primer Partido Político de la Izquierda ecuatoriana que se inscribe legalmente y realiza su convención  nacional, que orgullo ser del Mpd, que feliz me siento de formar parte de este ejercito de militantes revolucionarios que todos los días luchan abnegadamente por una verdadera y radical transformación social

Aprovecho la oportunidad para saludar a la juventud revolucionaria que junto a los maestros agrupados en la Unión Nacional de Educadores UNE se encuentran levantando la lucha y la movilización para enfrentar el modelo educativo que pretende ser impuesto por el régimen reformista de Rafael Correa, política que responde al modelo extractivista, de expoliación y explotación de nuestros recursos naturales.

Expreso mi saludo y respeto a las organizaciones fraternas que hoy nos acompañan, hermanos de lucha No olviden que la unidad es fuerza y la lucha nuestro camino, el pueblo y la juventud anhelamos la unidad de los todos los patriotas, demócratas y revolucionarios para derrotar a la tiranía, para acabar con éste sistema capitalista que está en crisis, moribundo y debemos ayudarlo a morir y  sobre sus cenizas construir una Patria Nueva una Patria Socialista

Compañeros y compañeras ratifico mi compromiso firme con nuestros ideales  y eso me convierte en un hombre libre, soy un hombre libre, porque luchar el vivir, luchar es ser libre, el miedo es la mas terrible y detestable cárcel y en esa cárcel jamás nos van a encerrar

Su amigo y compañero Marcelo Rivera

Patria Nueva y Socialismo Venceremos

MANIFIESTO DEL ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIALES DEL ECUADOR POR LA DEMOCRACIA Y LA VIDA

Al cabo de 5 años ha quedado claro que el gobierno de Correa ha traicionado el proyecto político por el cual el pueblo ecuatoriano votó. El proyecto correísta representa un modelo autoritario y corrupto de modernización capitalista.

Para legitimar una supuesta imagen de izquierda, el gobierno utiliza un discurso de apariencia radical, pero se trata de un doble discurso. El Estado Plurinacional se ha quedado en los papeles y la propuesta ha sido vaciada de contenido. La  economía social y solidaria  se reduce a una subsecretaria con una visión marginal y recursos limitados sin avanzar hacia el modelo de desarrollo económico como lo establece la constitución. Los derechos de la naturaleza y los territorios indígenas son reconocidos de palabra, pero el modelo extractivista que el gobierno impulsa los contradice y ataca brutalmente. Se limita las formas precarias de dominación del trabajo como la tercerización y la flexibilización, pero la precarización es trasladada al sector público, quitándoles el derecho de organización, acción sindical y estabilidad laboral; se ataca al movimiento sindical con el pretexto de poner fin a los privilegios, pero se dejan intocados los privilegios del capital. El discurso de inclusión y valorización de las mujeres se contradice con  expresiones machistas y patriarcales y una política social que profundiza la división sexual del trabajo. La pretendida democratización de la libertad de expresión encubre  la  persecución a todo discurso crítico que cuestiona el accionar del gobierno. Sólo existen simulacros de participación social que son utilizados para avalar la política gubernamental. Mientras el discurso del gobierno cuestionó el endeudamiento externo, lo que se ha hecho es cambiar de prestamista; si al inicio se denunció el carácter neocolonial del TLC con Estados Unidos, el gobierno anda ahora empeñado en la firma de un “acuerdo comercial” con la Unión Europea, que sustancialmente no se diferencia en nada de los TLC y sus imposiciones. Se habla mucho de soberanía alimentaria pero se prioriza los agronegocios y la producción para la agroexportación.

Pero la otra realidad es la de los pueblos, los movimientos y organizaciones sociales que hoy resistimos a este modelo así como ayer resistimos al neoliberalismo y que no hemos doblado nuestras espaldas frente al autoritarismo del gobierno. A medida que se evidencia el carácter del gobierno, la confrontación política se agudiza y se activa la movilización social. Aquí están las luchas antimineras, las luchas de los pueblos del manglar, de los pueblos afros y montubios y de los pescadores artesanales, las luchas ambientalistas y ecologistas, las luchas de los maestros y maestras, las luchas estudiantiles, las luchas del movimiento feminista y de la diversidad sexual, las luchas de trabajadoras y trabajadores públicos, las movilizaciones de los pequeños comerciantes, el levantamiento indígena y campesino por el agua y por la tierra, y por la construcción del estado plurinacional, las lucha de los moradores de los barrios populares; allí está el masivo voto NO en la consulta del 7 de mayo.

Con todas estas luchas y movilizaciones estamos se ha producido un nuevo escenario político en el que fortalecemos nuestras organizaciones y nuestras luchas y en el que día a día avanzamos en la construcción de una unidad programática hacia un Estado Plurinacional y nuevas formas de convivencia social.

¡Aquí renace la esperanza! ¡Aquí comienza la revolución de los pueblos!

ASAMBLEISTAS DEL BLOQUE PLURINACIONAL MPD-PK VISITAN A MARCELO RIVERA

Jorge Escala visita a Marcelo Rivera

Jorge Escala visita a Marcelo Rivera en la Cárcel 2

Este jueves 28 de octubre de 2010, a las 10h00, en representación de la Bancada Progresista, Democrática de Izquierda, Intercultural y Plurinacional de Derechos, los asambleístas de PK-MPD, Lourdes Tiban y su esposo Raúl Ilaquiche, Magali Orellana (Jefa de Bloque PK), Gerónimo Yantalema, Francisco Ulloa, Ramiro Terán y Jorge Escala visitaron en la cárcel No. 2, al Presidente de la FEUE Marcelo Rivera que lleva cerca de 11 meses en prisión y fue culpado injustamente por agresión terrorista el pasado 25 de octubre, demostrando la presión política del gobierno y la sumisión de la Jueza Gladys Terán.
En un estrecho espacio, en condiciones de hacinamiento en la que vive no solo Marcelo sino sus compañeros de cárcel, los asambleístas de la Bancada PK-MPD, manifestaron que posiblemente iban a encontrar a un joven afectado, pero se encontraron a un ser humano lleno de vigor y valentía, que a pesar de su débil condición física debido a la huelga de hambre, evidencia una gran convicción política e ideológica que anima a la lucha.
Marcelo Rivera, dirigente de la FEUE señaló que pretenden apresar y perseguir a los movimientos sociales, a las organizaciones populares, pidió no desmayar en la unidad de las fuerzas más importante de la izquierda como Pachakutik y el MPD, en el propósito de desenmascarar al gobierno de Rafael Correa que con un discurso de izquierda reprime y encarcela a nuestro pueblo, y a quien se atreve a decir la VERDAD como es el caso del Director del Hospital de la Policía Nacional y, el “delito” del Policía de la Escolta Legislativa de ser hermano de Lourdes Tiban, ahora encarcelados. La justicia ahora demuestra la celeridad y “eficacia”, saltándose el debido proceso con tal de obedecer las órdenes del primer mandatario.
Los asambleístas supieron manifestar que Marcelo Rivera no está solo, que los movimientos sociales lo respaldan, y que èl es un ejemplo de lucha para los jóvenes de nuestro paìs. “Es el momento de juntarnos y sumar fuerzas para no permitir que este gobierno prepotente nos quiera acallar”.
Contrariamente a lo que el gobierno busca, las organizaciones de izquierda ecuatoriana, Pachakutik y MPD, con el ejemplo de rebeldía, lucha y amor por una sociedad más justa, avanzamos, nos desarrollamos en medio de la represión, de la persecución de los dirigentes populares como Delfin Tenesaca, Marlon Santi, Mery Zamora, Lourdes Tiban,Willian Pazmiño, Pául Jácome, etc.