Marcelo Rivera ex – Presidente Nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador – FEUE –, es considerado como preso político por el diccionario virtual Wikipedia. La herramienta virtual que tiene fama mundial, por ser un espacio de consulta e investigación rápido y veraz, publicó en su página electrónica una definición de preso político, acompañada de una lista de 19 personas que a nivel internacional se encuentran en dicha condición; en el puesto número 15 figura el nombre del líder universitario ecuatoriano, quien fuera sentenciado a 3 años de prisión por “agresión terrorista” y al pago de 300.000 dólares de multa.
Rivera encabezó las movilizaciones estudiantiles en defensa de la gratuidad de la educación superior, la autonomía universitaria y el libre ingreso; derechos seriamente amenazados por la Ley Orgánica de Educación Superior – LOES – que fue aprobada por la Asamblea Nacional en septiembre del 2010.
El ex presidente de la FEUE fue detenido el 8 de diciembre del 2009, mientras participaba en una jornada de protesta en la Universidad Central del Ecuador; estando en prisión, no cesó en su actividad política, motivo por el cual, fue trasladado a la cárcel de Sucumbíos, llamada “Guantánamo de Ecuador”, por estar ubicada en la amazonia ecuatoriana con estrictas medidas de seguridad.
Recientemente las organizaciones sociales y populares del país, lideradas por la CONAIE y el Frente Popular, presentaron en la Asamblea Nacional el pedido de amnistía para el dirigente universitario y 154 dirigentes sociales procesados bajo el cargo de “sabotaje y terrorismo”, pedido que se encuentra en análisis en el órgano legislativo; sin embargo, el Presidente de la República Rafael Correa en unos de sus enlaces radiales, ya adelantó su negativa al trámite de amnistía para Marcelo Rivera.
El diccionario libre en su definición sobre preso político o prisionero político señala que es: “cualquier persona física al que se mantenga en la cárcel o detenido de otra forma, por ejemplo bajo arresto, porque sus ideas supongan un desafío o una amenaza para el sistema político establecido, sea este de la naturaleza que sea”. El portal incluye además, una explicación sobre la posición de los gobiernos frente a una persona condenada por causas políticas, a quienes, a decir de Wikipedia: “son calificados por los gobiernos a los que se oponen de «terroristas» o «subversivos«.
En la lista publicada por Wikipedia se encuentran los nombres de personajes públicos que son víctimas de persecución y encarcelamiento, tales como: Julian Assange de Australia, fundador del Wikileaks, perseguido por revelar videos e información que implica a EEUU en delitos contra la humanidad, Aung San Suu Kyi, líder de un partido político que ganó en la últimas elecciones en Birmania, a quien el gobierno militar lo encarceló y desconoció los resultados; Manuel Pérez Martínez de España, quien fuera condenado por ser miembro del Partido Comunista de España (reconstituido); los hermanos Cerezo Contreras, estudiantes mexicanos acusados de terrorismo, entre otros.
Para leer la definición completa puedes visitar la siguiente dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Preso_pol%C3%ADtico