Archivos por Etiqueta: preso político

MARCELO RIVERA ES DEFINIDO COMO PRESO POLÍTICO POR EL DICCIONARIO VIRTUAL WIKIPEDIA

Marcelo Rivera  ex – Presidente Nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador – FEUE –,  es considerado como preso político por el diccionario virtual Wikipedia. La herramienta virtual que tiene fama mundial, por ser un espacio de consulta e investigación rápido y veraz, publicó en su página electrónica una definición de preso político, acompañada de una lista de 19 personas que a nivel internacional se encuentran en dicha condición; en el puesto número 15 figura el nombre del líder universitario ecuatoriano, quien  fuera sentenciado a 3 años de prisión por “agresión terrorista” y al pago de 300.000 dólares de multa.

 Rivera encabezó las movilizaciones estudiantiles en defensa de la gratuidad de la educación superior, la autonomía universitaria y el libre ingreso; derechos seriamente amenazados por la Ley Orgánica de Educación Superior – LOES – que fue aprobada por la Asamblea Nacional en septiembre del 2010.

 El ex presidente de la FEUE fue detenido el 8 de diciembre del 2009, mientras participaba en una jornada de protesta en la Universidad Central del Ecuador; estando en prisión, no cesó en su actividad política, motivo por el cual, fue trasladado a la cárcel de Sucumbíos, llamada “Guantánamo de Ecuador”,  por estar ubicada en la amazonia ecuatoriana con estrictas medidas de seguridad.

 Recientemente las organizaciones sociales y populares del país, lideradas por la CONAIE y el Frente Popular, presentaron en la Asamblea Nacional el pedido de amnistía para el dirigente universitario y 154 dirigentes sociales procesados bajo el cargo de “sabotaje y terrorismo”, pedido que se encuentra en análisis en el órgano legislativo; sin embargo, el Presidente de la República Rafael Correa en unos de sus enlaces radiales, ya adelantó su negativa al trámite de amnistía para Marcelo Rivera.

   El diccionario libre en su definición sobre preso político o prisionero político señala que es:  “cualquier persona física al que se mantenga en la cárcel o detenido de otra forma, por ejemplo bajo arresto, porque sus ideas supongan un desafío o una amenaza para el sistema político establecido, sea este de la naturaleza que sea”. El portal incluye además, una explicación sobre la posición de los gobiernos frente a una persona condenada por causas políticas, a quienes, a decir de Wikipedia: “son calificados por los gobiernos a los que se oponen de «terroristas» o «subversivos«.

 En la lista publicada por Wikipedia se encuentran los nombres de personajes públicos que son víctimas de persecución y encarcelamiento, tales como: Julian Assange de Australia,  fundador del Wikileaks,  perseguido por revelar videos e información que implica a EEUU en delitos contra la humanidad, Aung San Suu Kyi,  líder de un partido político que ganó en la últimas elecciones en Birmania, a quien el gobierno militar lo encarceló y desconoció los resultados; Manuel Pérez Martínez de España, quien fuera condenado por ser miembro del Partido Comunista de España (reconstituido); los hermanos Cerezo Contreras, estudiantes mexicanos acusados de terrorismo, entre otros.

Para leer la definición completa puedes visitar la siguiente dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Preso_pol%C3%ADtico

 

«Saldré orgulloso, jamás me arrodillé ante el gobierno»

Por: Guido Proaño A. | EcuadorLibreRed

Entrevista a Marcelo Rivera

Marcelo Rivera

Marcelo Rivera fue sentenciado a un año más de prisión, por el juicio interpuesto por la Fiscalía en el caso de supuesta agresión al ex diputado Oswaldo Flores; de esa forma deberá cumplir cuatro años en prisión. Meses atrás, y a pesar de cumplir con todos los requisitos, se le negó el derecho a obtener su libertad una vez cumplida el cincuenta por ciento de su sanción.

¿Cómo asumes la decisión judicial de imponerte un año más de prisión en el juicio seguido por la Fiscalía en el caso de supuesta agresión al ex diputado Oswaldo Flores?

Era un resultado que esperaba conociendo lo que ahora ocurre con los órganos de justicia. En el juicio quedó demostrado que no existían las pruebas testimoniales y documentales; Oswaldo Flores envió una carta al tribunal indicando que desistía de su acción; la persona que puso la demanda, que suponemos es funcionaria del gobierno, no asistió a la audiencia de juzgamiento; y, los dos o tres testigos convocados por la Fiscalía señalaron que nunca observaron a Marcelo Rivera realizando algún tipo de acto de lesiones hacia el ex diputado Flores. Con todo ello, si el Tribunal actuaba apegado a derecho, debió absolverme. El día de la audiencia no dictaminó sentencia; en ese momento sabíamos que actuaban así porque debían consultar a quienes manejan la justicia qué debían hacer.

¿Eso significa que es una resolución de carácter político y no judicial?

Efectivamente, se trata de una resolución de carácter eminentemente político. El gobierno necesita demostrar que tiene el control en la justicia, que ninguna organización social es capaz de enfrentarlo porque corre el riesgo de llevar la misma suerte de Marcelo Rivera. El presidente Correa continúa en una campaña de amedrentamiento a los sectores sociales, populares, a periodistas, etc.

Esta nueva sanción coincide con la decisión del presidente Rafael Correa de “perdonar” a los directivos del diario El Universo y a los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita. ¿Qué opinas al respecto? 

Esa decisión se debe a un cálculo político y, seguramente, a algunos acuerdos de trastienda que deben estar produciéndose entre los grupos de poder que manejan los grandes medios de comunicación y los grupos de poder que están en el gobierno. Se debe tener presente que el conflicto Gobierno-El Universo, en el fondo, se trata de un enfrentamiento inter burgués, es decir, entre sectores de la misma oligarquía que disputan el control de la prensa y el control del poder en el país.

El cálculo político tiene en cuenta la necesidad de demostrar que ellos maneja la justicia, que nadie puede meterse con el gobierno o será sancionado. Además, como estamos en un período pre electoral, este tema de la persecución a los periodistas y a los medios de comunicación le causaba muchas dificultades.

Entiendo en tu respuesta que este “perdón” implicaría que el gobierno se siente afectado políticamente  y se vio obligado a actuar de esa manera. 

Sí, es una demostración de debilidad política. Incidió para ello, por ejemplo, la presión ejercida por los organismos internacionales de derechos humanos; a nivel internacional se levantaron muchas voces de rechazo a la conducta dictatorial del presidente Correa; muchos organismos a nivel nacional y el pueblo en general rechazaron esta actitud intolerante y de persecución. Como el gobierno actúa en base a las encuestas se vio afectado y, en su debilidad, obligado a dar un paso atrás, dándole una figura de perdón con la que quieren demostrar  una supuesta magnanimidad y generosidad.

Retomando el tema de tu sanción, ¿Qué tipo de medidas jurídicas tiene prevista tu defensa frente a este último fallo? 

He conversado con mis compañeros abogados y me han informado que con esta sentencia se alarga mi prisión un año más; eso significa que estaré pagando cuatro años de una injusta sanción. Eso no me preocupa porque ya estaba consciente que el gobierno iba a hacer todo lo posible para mantenerme encerrado el mayor tiempo posible.

No me sorprende esta situación: la enfrento con la frente en alto, con dignidad; no me amilano.

Existen algunos recursos que podemos presentarlos, como el de pre libertad para recuperarla antes de los cuatro años, o el de libertad controlada para poder salir una vez cumplidas las tres quintas partes de la pena establecida. Como el gobierno controla todo el sistema penitenciario y de reducción de penas, tengo la seguridad que negarán esos recursos, pero los vamos a presentar porque debemos seguir peleando.

Si me toca cumplir los cuatro años en prisión saldré orgulloso de que jamás retrocedí, jamás me arrodillé frente a la presión y persecución de un gobierno traidor que defraudó las expectativas del pueblo.

DIRIGENTES DE ORGANIZACIONES SOCIALES VISITARÁN A MARCELO RIVERA EN LAGO AGRIO

El miércoles 23 de noviembre, en Lago Agrio, a las 10h00 llegará una caravana de dirigentes de organizaciones sociales desde la ciudad de Quito, acompañando a la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo PIDHDD para visitar al dirigente estudiantil Marcelo Rivera, preso político del gobierno de Rafael Correa, y constatar las condiciones carcelarias en las que se encuentra.

Adicionalmente esta Plataforma de Derechos Humanos encabezada por el Dr. Pablo de la Vega, elaborará un informe con el fin de presentar una denuncia para que sea acogida y tramitada en el ámbito nacional e internacional de los organismos de Derechos Humanos, así como también, se proceda a la demanda contra el Estado Ecuatoriano y su aparato de justicia, respecto de los impedimentos a la solicitud constitucional, legal y reglamentaria para que se conceda a Marcelo Rivera, el derecho a la libertad aplicando el criterio de “Rebajas de Pena por el Sistema de Méritos”

Varias han sido las irregularidades e ilegalidades cometidas por el gobierno y el aparataje estatal, contra Marcelo Rivera, no solo que se ha violentado sus derechos humanos, el debido proceso, sino que además se lo trasladó sorpresivamente a una “cárcel de máxima seguridad”, pese a su buen comportamiento. La Comisión Técnica para la reducción de penas por Sistema de Méritos, RESOLVIÓ NO ACEPTAR la petición de pre libertad, violentando normas de Derechos Humanos relativos a condiciones carcelarias y a los derechos de las personas privadas de libertad, preceptuados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Esto constituye un nuevo y brutal acto de odio y venganza política.

El proceso de persecución contra Marcelo Rivera contó con el aval e impulso del señor Presidente de la República, en represalia por la defensa de la autonomía universitaria, el libre ingreso que actualmente están siendo conculcados por el gobierno de Correa; por haber reclamado una Ley de Educación Superior que, en concordancia con la Constitución de la República del Ecuador, garantice una educación fiscal, laica, gratuita y de calidad.

Continuarán las acciones para exigir la inmediata libertad de Marcelo Rivera y que termine la persecución a cientos de dirigentes sociales y populares ecuatorianos.

BOLETÍN DE PRENSA MPD: Amnistía para los choneros y cárcel para los luchadores sociales

En la pasada cadena sabatina el Presidente Rafael Correa ofreció la posibilidad de disminuir las penas o amnistía, a la banda de los Choneros, contrariando lo dispuesto en el artículo 120.13 de la Constitución de la  República que señala que solo se concederá amnistía por delitos políticos e indultos por motivos humanitarios, indicó Luis Villacis Director Nacional del MPD.

Es inaudito este tipo de ofrecimientos a grupos delincuenciales que han cometido crímenes en gran parte del país; Villacis indicó que, mientras Correa hace gestos de compasión con la delincuencia, impide procesos de fiscalización a los delincuentes de cuello blanco, al tiempo se acelera los procesos contra luchadores sociales y populares, ecologistas, indígenas, maestros, estudiantes, se encarcela a dirigentes como Marcelo Rivera, preso político del actual régimen, se enjuicia a periodistas y medios de comunicación, etc., que encuentran en la “justicia” las más duras sanciones económicas y penales.

Correa llama al dialogo a las bandas delincuenciales y por otro cierra el dialogo con los estudiantes, los maestros, y demás sectores que se encuentran movilizados; amenaza con enjuiciamientos como medida desesperada y evidencia un discurso gastado que solo recurre al insulto y al desprestigio, añadió el directivo.

El director del MPD señaló que estas declaraciones solo demuestran la incapacidad del gobierno para resolver la inseguridad que vive el país; agregó que con el acaparamiento de más poder por parte del Ejecutivo se busca dejar en total impunidad los casos de corrupción,  ahondar la criminalización y abrir paso al proyecto derechista  y neoliberal de Correa, finalizó Villacis.

LA LUCHA CONTINUA AHORA CONTRA EL ANALFABETISMO

En el Centro de Rehabilitación Social de la Provincia de Sucumbíos, uno de los problemas que agobia a los internos es el analfabetismo. Un alto porcentaje de Personas Privadas de Libertad (PPL) por distintas razones no terminaron sus estudios primarios; pocos completaron sus estudios secundarios y solo un par tienen estudios universitarios. Es una razón que ha motivado a Marcelo Rivera, Coordinador General de éste Centro y preso político del gobierno de Rafael Correa a organizar un proceso de alfabetización que tiene el própósito de enseñar a leer y escribir a los PPL que se inscribieron en este programa.

Marcelo Rivera terminó sus estudios en la Universidad Central del Ecuador, graduándose en la Escuela de Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, formadora de grandes Educadores, su vocación de maestro, de combatir la ignorancia, su deseo de compartir los conocimientos aprehendidos con las personas que ahora son sus compañeros, son los elementos necesarios para hacer efectiva su vocación de Maestro.

Esperamos que el proceso de alfabetización iniciado por Marcelo concluya de manera exitosa con el apoyo de las autoridades correspondientes. Es una clara muestra del aporte que los revolucionarios hacemos para ponerle fin a la desigualdad que vive nuestra sociedad.

NO a la persecución política, NO a la criminalización de la lucha social

Graffitis inundan el país exigiendo libertad para Marcelo Rivera

Graffitis inundan el país


Con todas las formas de lucha Continúa la exigencia de su llibertad

Carta abierta al compañero José Acacho Presidente de la Federación Shuar y sus compañeros

Quito, 2 de febrero del 2011.
Cárcel Nro. 2. Celda 9. Ex – Penal García Moreno.

Compañeros:

Lo que les pueda decir a través de esta carta quizás no sea necesario, porque sé la fuerza que ustedes tienen y del temple rebelde que caracteriza a nuestros hermanos indígenas. Sin embargo, me atrevo a escribirles para expresarles mi total respaldo y solidaridad, los momentos por los que estamos pasando indudablemente son duros, pero como decía José Martí: “Las dificultades son grandes… pero los que han de vencerlas también”. 

Estoy seguro que su convicción es más fuerte que el odio de los tiranos, la firmeza de su lucha es una roca inquebrantable que no hay barrotes, ni encierros que puedan doblegarlos, la historia es testigo de las innumerables batallas que los pueblos indígenas, junto a los trabajadores y la juventud hemos levantado para alcanzar una patria nueva y socialista. Esta es una batalla más de la cual saldremos victoriosos.

La persecución y el encarcelamiento, no es nada más que un episodio en el largo camino que transitamos los pueblos hacia las transformaciones sociales y revolucionarias. La cárcel es una trinchera de combate, en un puesto de honor donde debemos mantenernos firmes y con la moral siempre en alto; quienes pretenden encerrar en cuatro paredes nuestros sueños, nuestra voz, principios e ideología, se equivocan rotundamente.
Nuestros sueños de un país con libertad, soberanía y verdadera justicia social, están en la mente y el corazón de millones de ecuatorianos, entonces, nuestros sueños son tan grandes que no caben en una cárcel.

Siéntase orgulloso de ser un luchador social que está en la cárcel por sus ideales. Su nombre se encuentra ya escrito en la historia de la lucha de los pueblos.

Esto por el momento. Seguiremos en contacto compañero.
Patria Nueva y Socialismo Venceremos!
Su compañero de trinchera…

Lic. Marcelo Rivera T.
PRESIDENTE NACIONAL DE LA FEUE.
REPRESENTANTE CELDA NRO. 9

MARCELO RIVERA SE DECLARA EN HUELGA DEA HAMBRE EN LA CARCEL 2

QUITO 17 DE OCTUBRE DEL 2010

Ex – penal García Moreno

Marcelo Rivera Presidente Nacional de la FEUE

A los trabajadores, la juventud y el pueblo…

Por la universidad para el pueblo

Hasta la vida

Toda mi vida la he consagrado a luchar por la transformación social, por los derechos del pueblo, por la justicia, he participado en innumerables jornadas de movilización y protesta, en las cuales alcanzamos muchos derechos y beneficios para el pueblo.

Tuve el honor de liderar organizaciones juveniles como la FESE y la JRE como presidente nacional de las mismas, desde esas responsabilidades defendimos el laicismo en la educación, cuando pretendían imponer las 2 horas de religión en las aulas de colegios y escuelas, conquistamos el carné estudiantil para hacer respetar el medio pasaje en el transporte público, y como presidente de la FEUE en la Universidad Central alcanzamos la gratuidad de la educación superior, en ese año (2008) nadie pagó un centavo en la matrícula muchos ingresaron a la universidad sin problemas.

Nunca le he temido a la cárcel y a la persecución, esos son los riesgos que se corren cuando entregamos la vida entera a luchar por los ideales, no con floridos discursos, desde un escritorio, o encerrado en las cuatro paredes de alguna universidad extranjera pretendiendo llamarse “revolucionario” porque cantan desentonadamente alguna tonada de música protesta.

 Después de casi un año de estar detenido de forma injusta, acusado de “TERRORISMO” y a pesar de que, existen fotos, videos y demás pruebas materiales, documentales que demuestran de forma fehaciente que fueron otras personas que agredieron al Rector de la Universidad Central, se pretende condenarme a varios años de prisión, comprendo que se trata de una retaliación política, que ha dejado de lado todo concepto jurídico o legal en mi caso, lo más indignante es que con la detención del Presidente de la FEUE nacional y su segura condena como TERRORISTA, se abre en el Ecuador una etapa nefasta en la cual la persecución política se eleva a rango de Política de Estado.

Al haber agotado todas las instancias supuestamente legales, y al comprobar en carne propia que la justicia y más aparatos están totalmente controladas políticamente por el régimen y los utiliza para saciar su venganza contra todos quienes se atreven a levantarse. Con Valor y Dignidad me apresto a una nueva batalla por la libertad, por el derecho a la organización y movilización, para ponerle un alto a la prepotencia y autoritarismo del gobierno de Correa, inicio una Huelga de Hambre indefinida, a la cual convocó a todos los hombres y mujeres patriotas que están cansados de la tiranía y que a través de diversas formas de protesta se pongan de pie y con la frente en alto le digamos juntos a los represores que pueden tomar nuestra vida, pero jamás nuestra libertad.

Si en esta batalla perdemos la vida, la haremos con gusto, convencidos de que el sacrificio por los más altos ideales, es el escalón más alto que puede alcanzar el ser humano.

¡Patria Nueva y Socialismo

Venceremos!

 

Marcelo Rivera.

PRESIDENTE NACIONAL FEUE

VIDEO MARCELO RIVERA SE DECLARA EN HUELGA DE HAMBRE

19 de AGOSTO, ASISTE AL PLANTÓN POR LA LIBERTAD DE MARCELO RIVERA

Luego de que el Juez Marco Terán Armas, dictó el auto de llamamiento a juicio en contra de Marcelo Rivera, el abogado defensor Dr. Ramiro Román, presentó un escrito solicitando la ampliación de la resolución emitida por el Juez, porque no encontramos la motivación suficiente para que se confirme esta decisión. Sin embargo el lunes 16 de agosto hemos sido notificados de la negación de nuestro pedido por parte del Juez, entendemos esta respuesta como una muestra de que la justicia parcializada hacia el régimen de turno del presidente Correa, quiere mantener al Presidente de la FEUE Nacional encarcelado.

Legalmente nos corresponde presentar la apelación, en este documento plasmaremos nuestros elementos de prueba para demostrar que Marcelo Rivera es inocente del delito por el cual se lo llama a juicio que es el art. 164 del Código Penal Ecuatoriano, se refiere: agresión terrorista a funcionario público.

Presentaremos documentos de los hechos del 8 de diciembre, documentos como fotografías para demostrar que Marcelo Rivera es acusado injustamente, se le imputa el delito de haber golpeado al Rector de la Universidad Central, es necesario decir que mientras el Rector Samaniego voluntariamente se escapó por la ventana de H. Consejo Universitario y avanzó hasta la Plaza Indoamérica donde fue agredido, Marcelo Rivera se encontraba en los altos de la oficina de vicerrectorado, de donde ilegal e injustamente fue detenido por algunos agentes infiltrados de la policía.

Continuaremos luchando por la libertad de Marcelo desde todos los ámbitos, jurídicos, políticos, legales, en las calles y plazas, en los juzgados y cortes.

Te invitamos al plantón que realizaremos el jueves 19 de agosto, a partir de las 9h00 frente a los Juzgados Penales  de Quito, ubicados en la Av. 6 de diciembre y Piedrahita.

Esperamos tu poyo solidario, no solamente somos los universitarios de la Central, los acusados de terrorismo son más de cien en todo el país, y de varios sectores, maestros agremiados en la UNE, indígenas organizados en la CONAIE, y muchos más.

Alto a la persecución política!!

Libertad Marcelo Rivera!!