Archivos por Etiqueta: revolucionario

«Saldré orgulloso, jamás me arrodillé ante el gobierno»

Por: Guido Proaño A. | EcuadorLibreRed

Entrevista a Marcelo Rivera

Marcelo Rivera

Marcelo Rivera fue sentenciado a un año más de prisión, por el juicio interpuesto por la Fiscalía en el caso de supuesta agresión al ex diputado Oswaldo Flores; de esa forma deberá cumplir cuatro años en prisión. Meses atrás, y a pesar de cumplir con todos los requisitos, se le negó el derecho a obtener su libertad una vez cumplida el cincuenta por ciento de su sanción.

¿Cómo asumes la decisión judicial de imponerte un año más de prisión en el juicio seguido por la Fiscalía en el caso de supuesta agresión al ex diputado Oswaldo Flores?

Era un resultado que esperaba conociendo lo que ahora ocurre con los órganos de justicia. En el juicio quedó demostrado que no existían las pruebas testimoniales y documentales; Oswaldo Flores envió una carta al tribunal indicando que desistía de su acción; la persona que puso la demanda, que suponemos es funcionaria del gobierno, no asistió a la audiencia de juzgamiento; y, los dos o tres testigos convocados por la Fiscalía señalaron que nunca observaron a Marcelo Rivera realizando algún tipo de acto de lesiones hacia el ex diputado Flores. Con todo ello, si el Tribunal actuaba apegado a derecho, debió absolverme. El día de la audiencia no dictaminó sentencia; en ese momento sabíamos que actuaban así porque debían consultar a quienes manejan la justicia qué debían hacer.

¿Eso significa que es una resolución de carácter político y no judicial?

Efectivamente, se trata de una resolución de carácter eminentemente político. El gobierno necesita demostrar que tiene el control en la justicia, que ninguna organización social es capaz de enfrentarlo porque corre el riesgo de llevar la misma suerte de Marcelo Rivera. El presidente Correa continúa en una campaña de amedrentamiento a los sectores sociales, populares, a periodistas, etc.

Esta nueva sanción coincide con la decisión del presidente Rafael Correa de “perdonar” a los directivos del diario El Universo y a los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita. ¿Qué opinas al respecto? 

Esa decisión se debe a un cálculo político y, seguramente, a algunos acuerdos de trastienda que deben estar produciéndose entre los grupos de poder que manejan los grandes medios de comunicación y los grupos de poder que están en el gobierno. Se debe tener presente que el conflicto Gobierno-El Universo, en el fondo, se trata de un enfrentamiento inter burgués, es decir, entre sectores de la misma oligarquía que disputan el control de la prensa y el control del poder en el país.

El cálculo político tiene en cuenta la necesidad de demostrar que ellos maneja la justicia, que nadie puede meterse con el gobierno o será sancionado. Además, como estamos en un período pre electoral, este tema de la persecución a los periodistas y a los medios de comunicación le causaba muchas dificultades.

Entiendo en tu respuesta que este “perdón” implicaría que el gobierno se siente afectado políticamente  y se vio obligado a actuar de esa manera. 

Sí, es una demostración de debilidad política. Incidió para ello, por ejemplo, la presión ejercida por los organismos internacionales de derechos humanos; a nivel internacional se levantaron muchas voces de rechazo a la conducta dictatorial del presidente Correa; muchos organismos a nivel nacional y el pueblo en general rechazaron esta actitud intolerante y de persecución. Como el gobierno actúa en base a las encuestas se vio afectado y, en su debilidad, obligado a dar un paso atrás, dándole una figura de perdón con la que quieren demostrar  una supuesta magnanimidad y generosidad.

Retomando el tema de tu sanción, ¿Qué tipo de medidas jurídicas tiene prevista tu defensa frente a este último fallo? 

He conversado con mis compañeros abogados y me han informado que con esta sentencia se alarga mi prisión un año más; eso significa que estaré pagando cuatro años de una injusta sanción. Eso no me preocupa porque ya estaba consciente que el gobierno iba a hacer todo lo posible para mantenerme encerrado el mayor tiempo posible.

No me sorprende esta situación: la enfrento con la frente en alto, con dignidad; no me amilano.

Existen algunos recursos que podemos presentarlos, como el de pre libertad para recuperarla antes de los cuatro años, o el de libertad controlada para poder salir una vez cumplidas las tres quintas partes de la pena establecida. Como el gobierno controla todo el sistema penitenciario y de reducción de penas, tengo la seguridad que negarán esos recursos, pero los vamos a presentar porque debemos seguir peleando.

Si me toca cumplir los cuatro años en prisión saldré orgulloso de que jamás retrocedí, jamás me arrodillé frente a la presión y persecución de un gobierno traidor que defraudó las expectativas del pueblo.

SALUDO AL X CONGRESO NACIONAL DE LA JRE

Cárcel de Sucumbíos 19 de noviembre de 2011

Compañeros y Compañeras delegados al Congreso Nacional de la JRE

Hace unos días atrás recibí la visita del compañero Andrés Quishpe, Presidente actual de la JRE a nivel nacional, la conversación giró en torno a muchos aspectos de la política nacional e internacional, aproveché esta importante visita para hacer algunas reflexiones sobre el trabajo en la juventud, el tiempo nos quedó muy corto para recordar juntos muchas acciones de lucha y experiencias que viví durante más de quince años en las filas de la FESE y la JRE, ingresé al movimiento estudiantil en el año 1991, en primer curso del Colegio Nicolás Infante Díaz (héroe de la revolución liberal) en la ciudad de Quevedo.

En estos casi dos años de injusta prisión, he tenido tiempo suficiente para pensar en muchas cosas y he sacado como conclusión que “no hay nada más hermoso en la vida que luchar y si es preciso morir por un ideal”  entregar la vida entera al objetivo de alcanzar una nueva sociedad, saber que la lucha de miles de jóvenes por una verdadera revolución, no ha sido en vano, que todos los días avanzamos, crecemos, tenemos triunfos, derrotas, pero nunca perdemos nuestro objetivo estratégico, seguimos en pie de lucha hasta alcanzar nuestros sueños.

Me siento muy orgulloso de la JRE actual, es sin duda, la organización juvenil más importante en el
Ecuador, pero esta realidad no debe confundirnos, ni envanecemos, hay mucho por hacer, una tarea siempre planteada es crecer, ser una organización más grande y de mejor calidad, solo así, estaremos en condiciones de guiar a la juventud ecuatoriana y al pueblo a la conquista del poder.

Se acercan momentos estelares en la vida política del país y de Latinoamérica, la crisis del capitalismo-imperialista se profundiza la lucha de la juventud, los trabajadores y los pueblos recorren todos los confines del planeta; y en todos esos movimientos populares, la juventud ocupa un lugar destacado, en Latinoamérica el movimiento estudiantil alza su voz de protesta en defensa de la educación, en Chile, Colombia, Guatemala, Argentina, Uruguay, y por su puesto en
Ecuador, los estudiantes están a la vanguardia de la lucha social y popular, de igual forma en Europa, Estados Unidos y el Medio Oriente.

Esto lo sabemos nosotros y lo sabe el enemigo de clase, por ello ha determinado como línea política para todos sus gobiernos títeres (como el nuestro), que ahora el principal enemigo es la lucha social de la juventud y los pueblos y en ese marco dirigen múltiples acciones para acabar con las organizaciones, criminalizar la protesta social, perseguir y encarcelar a sus líderes para infundir el temor; de allí nuestra responsabilidad de arraigarnos mucho mas entre la juventud, echar raíces profundas, insisto joteras y joteros CRECER Y CRECER, para tomar el poder.

No quiero cansarlos con estas líneas, estoy seguro que ustedes sabrán analizar correctamente la situación del país resolver orientaciones adecuadas a la luz del marxismo-leninismo.

Por mi parte, informo a ustedes que se me ha negado el beneficio de rebaja de pena, según los “técnicos” de la Dirección Nacional de Rehabilitación, continuo siendo un peligro para la sociedad capitalista, un joven que no se adapta al sistema social manejado y controlado por la burguesía.

Lamento decepcionar al gobierno derechista de Correa, su propósito de amilanarme no lo han conseguido, me formé, y forjé mi espíritu de lucha en las filas de la JRE, soy un combatiente aguerrido que lleva tatuado en el corazón la hoz y el martillo, símbolo de la JRE con tinta indeleble.

Llevo en alto el ejemplo del Camarada “Jonás” Freddy Arias , provengo de las filas de Milton Reyes eterno presidente de la FEUE, soy como todos los “joteros” firme e inquebrantable, soy un jotero más.

El tiempo que falta para salir de esta prisión es relativo. Me siento LIBRE, como libres son las ideas revolucionarias.

Seguiré luchando desde esta trinchera, con la seguridad de que nos volveremos a ver algún día codo a codo con el combate popular.

Fraternalmente,

Lic. Marcelo Rivera Toro

Ex Presidente Nacional JRE

Ex Presidente Nacional FESE

Ex Presiente Nacional FEUE

Carta a mi madre. De su hijo en prisión

Hace un año ocho meses que perdí su cotidiana compañía, por nuestra estrecha relación, cuando me encontraba en libertad, no había caído en cuenta la falta que ahora me hace, estando en prisión se llega a valorar aquellas pequeñas  cosas, que una persona no las siente como importantes, a pesar de tenerlas todo el tiempo; levantarse temprano y saludar a los familiares, a mis hermanos y hermanas, a mis sobrinos, a mi padre y claro a mi madre, escuchar su voz cuando me exigía con tal fuerza que no salga sin desayunar, o preguntarme cuándo volvería a casa.

Durante éste tiempo he podido reflexionar muchas cosas y recordar otras tantas, donde usted (jamás me he atrevido a tutearla) ha ejercido una fuerte influencia en la formación de mi personalidad.

Permítame recordar unas pocas cosas:

Siempre que visitábamos a mis abuelos allá en el campo, me deleitaba con los paseos por la finca, recorrer el huerto, tomar una naranja o cualquier fruta, perseguir a las vacas que deambulaban en la zona, y claro, las conversaciones al terminar la tarde, donde mis tías y la abuelita nos contaban las anécdotas del querido y siempre recordado “Papá Luchito”, como cariñosamente le decían a Don Luis A. Toro.

Un día mientras exploraba la casa en el campo, mire sus fotos, diplomas y libros, me llamó la atención una fotografía donde se encontraba Don Luis Toro ofreciendo un discurso a cientos de personas en el fondo se divisaba un gran cartel con las siglas del Sindicato de Choferes.

Usted siempre me relató con orgullo que Don Luis Toro era un destacado líder de la “Clase del Volante”, llegando a ser el Secretario Generala por varios años.

Cuando regresaba a casa de la Escuela y luego del Colegio, siempre le comentaba a usted que me habían electo presidente del grado o del curso respectivamente, casi por todas las aulas por donde pasé ocupé dicha responsabilidad; cualquier iniciativa que me propusiera impulsar como “el Presi”  (así me llamaban en la escuela y lego en el Colegio), era seguro que contaría con su ayuda, mi madre, mi primer apoyo, mi primer respaldo y empuje en la acción.

 Se acuerda cuando en una época ingrese a los “boys scout”? quien me cosió el uniforme, pegó las insignias de guía de patrulla (jefe de un grupo de 10 a 20 scout)y bordó mi pañoleta de muchacho explorador fue usted, siempre mi madre respaldando mis aventuras.

Eb una ocasión mientras usted planchaba cerros enteros de ropa en la casa, mirábamos juntos el noticiero de la tarde, de repente aparecieron imágenes de unos jóvenes con símbolos rojo y negro quienes decían pertenecer al grupo AVC “Alfaro Vive Carajo”, entre ellos una joven que era perseguida por el gobierno de Febrescordero por sus acciones subversivas, esa chica resulta ser un cercano familiar; no puedo negar la admiración y el impacto que causo en mi aquel reportaje televisivo, a pesar de las diferencias ideológicas con el mencionado grupo, admiro y respeto como el que más la valentía de aquellos jóvenes que fueron capaces de entregar lo más valioso que tenían –su vida- para luchar por un ideal.

En las charlas que manteníamos le expresaba a usted mis sueños, mi perspectivas de vida, usted nunca prohibió o trató de impedir que cumpla un sueño, siempre me animó a seguir adelante; cuando fui electo vicepresidente y luego presidente del Consejo Estudiantil del Colegio Cinco de Junio en Quito, su única advertencia fue “puedes estar en lo que tú quieras, con tal que no bajes en calificaciones y seas buen estudiante” ese fue nuestro pacto, me comprometí a ser buen alumno y usted a dejarme asumir aquellas representaciones.

Este pacto se renovaba cada vez que le comentaba que me habían electo presidente de alguna federación u organización, al punto que con seguridad le entregaba mi reporte de notas y luego cuando ya estaba tranquila y feliz, venia la mejor sorpresa, me habían nombrado presidente nacional de la FESE, tiempo después presidente nacional de la JRE, y al último presidente nacional de la FEUE.

Soy consciente de las  muchas preocupaciones que ha causado en usted, producto de las responsabilidades que he asumido,  aunque usted no lo demuestre por su carácter fuerte y batallador, sé que en el fondo siempre está atenta a mis pasos; perdóneme mamá por inquietar su corazón con estas cosas, pero e el camino que elegí, es el camino que toda mi vida busqué, ser un luchador, un combatiente por el cambio, en revolucionario autentico, y no de aquello que utilizan esa luminosa palabra para engañar, oprimir y perseguir al pueblo.

 Hace pocos días usted me visitó en la cárcel de Sucumbíos, ni siquiera la lejanía las trabas impuestas para separarme más de mi familia y amigos, han logrado que usted de su brazo a torcer, la esperaba con impaciencia, era su umpleaño número 58, no tenía posibilidades de darle un regalo material, algo que pueda entregarle en su onomástico, se me ocurrió hacer esta carta y ratificar mi compromiso con usted, seguir siendo buen estudiante en la nuva carrera universitaria (Derecho a distancia) y mantenerme altivo, irreverente, firme en mis convicciones; se que usted se siente orgullosa de saber que su hijo a sacado su carácter y su tenacidad.

Sepa usted que jamás voy a traicionar mis principios e ideales pase lo que pase, estoy preparado para cualquier eventualidad que la historia me asigne, por alto que sea el precio que deba pagar, sea con mi libertad o con mi propia vida, usted llevará en alto el recuerdo de que su hijo Marcelo Rivera Toro o el “chelo” como me llama usted con afecto, es un hombre digno que nunca inclinó su cabeza ante nadie, por muy “dueño del país” que se crea.

Con la seguridad de que mis líneas la van a alegrar mucho, me despido con un abrazo Madre mía.

Su hijo

Marcelo Rivera

“Nos persiguen porque nos temen, y nos temen porque no les tenemos miedo”

Carta de Marcelo Rivera

A los pocos días de haber ingresado –de forma involuntaria- al Centro de Rehabilitación Social de Sucumbíos, conocido ahora como la “Guantánamo de Ecuador”, recibí la visita de un camarada que no había visto hace muchos años.
Lo conocí cuando visitaba estas tierras de manera casi permanente, por la responsabilidad en la presidencia nacional de la JRE. Es común que cuando dos personas hablan por pocos minutos y comparten los principios ideológicos, los objetivos revolucionarios se establece una conexión casi inmediata, como si se conocieran de muchos años.

Al enterarse de mi sorpresivo traslado a la cárcel de esta provincia recibí su solidaria visita; los años han pasado pero los principios y la convicción siguen intactos. Entre otras cosas que tuvo a bien traerme me obsequió algo sumamente valioso: unos libros. Entre ellos uno muy especial que por cuestiones de aparente “falta de tiempo” cuando estaba en libertad no lo había podido leer con el detenimiento que el caso ameritaba.

Se trata del libro de Julius Fucik, “Reportaje al pie de la horca” o en otra traducción “Reportaje al pie del patíbulo”. Nunca imaginé que vendría a leer esta magnífica obra en prisión.

Julius Fucik nació el 23 de enero de 1903 en Praga. Estudió Filosofía en la ciudad de Pilsen; en 1921 ingresó al Partido Comunista.. Por esas fechas inició su labor como crítico literario y teatral. Fue redactor de varias publicaciones comunistas. En febrero de 1941 pasó a ser miembro del Comité Central del Partido Comunista en la clandestinidad. En abril de 1942 fue detenido por la Gestapo, encarcelado un año y cinco meses en la prisión de Pankrác, celda 267. Fue ejecutado en Berlín el 8 de septiembre de 1943.

Su “Reportaje al pie de la horca”, sacado de la cárcel hoja por hoja, fue publicado en 1945. Al recorrer sus párrafos detenidamente vienen a mi memoria los difíciles momentos de esta injusta prisión, el violento ingreso de la policía a la universidad aquel 8 de diciembre de 2009, las amenazas de Correa de encarcelarme, los traslados de un centro a otro, la vigilancia extrema de los agentes policiales, el hostigamiento constante, etc. etc.

A pesar de todo esto seguimos firmes, sin claudicar jamás, convencidos cada día y hora del triunfo de la revolución. Como dice Fucik “Amaba la vida y por su belleza marché al campo de batalla”… “He vivido para la alegría y por la alegría muero. Agravio e injusticia sería colocar sobre mi tumba un ángel de tristeza”.
Estoy muy optimista porque mis camaradas me informan permanentemente de los avances de la lucha revolucionaria en el país, los triunfos alcanzados y la abnegación con la cual combaten al gobierno derechista de Correa.

Fucik dice “…y ahora, precisamente a esta hora, millones de hombres luchan en el combate final por la libertad humana y miles y miles caen en ese combate. Yo soy uno de ellos. Y ser uno de ellos, ser uno de esos combatientes en batalla final es algo hermoso.”

Luego se pregunta, o nos pregunta: “¿Por cuántas millones de celdas ha pasado la humanidad en su camino hacia delante? ¿Y cuántas le quedan aún por recorrer?

Recojo las palabras de Fucik en prisión y sé que la cárcel no puede detener el avance de la historia, el desarrollo del proceso ascendente a la victoria. Al contrario, le perdemos el miedo, nos aceramos más al calor del combate libertario; las amenazas de aquel que hace gala de su autoritarismo no nos afectan en lo más mínimo. Los pueblos y la juventud miran con orgullo que la cárcel no puede quebrar nuestro espíritu revolucionario.

Nos persiguen porque nos temen, y nos temen porque no les tenemos miedo.
Finalizo esta misiva recomendando a todos los compañeros, amigos y militantes la lectura de este libro.

Recojo otras palabras de Fucik: “Pero no queremos estar solos, no estamos solos. Estamos junto a los que ahora, en libertad y luchando igual que nosotros, cantan…” “Camaradas en prisiones en celdas frías: vosotros estáis con nosotros estáis con nosotros aunque no forméis en nuestras filas…”

Cárcel de Sucumbíos
Celda AM-PB“

ACLARACIÓN NECESARIA Y REFLEXIÓN NECESARIA

Por : Marcelo Rivera
En horas de la mañana de hoy jueves 28 de mayo, mientras me encontraba en las oficinas administrativas del CRS Sucumbíos, el Lic. Cristián Guamán trabajador social de dicho Centro, muy amablemente me hizo caer en cuenta que en un comunicado publicado en el blog libertadmarcelo.wordpress.com, el pasado 5 de mayo , hago referencia a que “un trabajador social del CRS-S” me entregó un tríptico del gobierno promoviendo el SI para la consulta del 7 de mayo.

Sobre este suceso debo aclarar que por ligereza no precisé el nombre del funcionario que me hizo llegar ese material, y no lo voy a mencionara, puesto que aquello provocaría alguna sanción administrativa sobre aquella persona. Debe señalar en honor a la verdad que no fue “un trabajador social” el que me entregó el tríptico, se trató de otr persona que ocupa otro cargo en el Centro.

Entiendo la preocupación del Lic. Guamán, y de paso también aclaro que los saludos, cartas, pronunciamientos que se publican en este espacio, los hago a través de mis compañeros a quienes hago llegar mis escritos, los mismos que luego de digitalizados, son publicados en el internet y en diversos medios.

Qué estado de inseguridad y preocupación debemos estar viviendo en el Ecuador, que la mínima mención que se haga, pone en grave riesgo a cualquier persona.
Una opinión, un punto de vista, o como decía José Martí “Un principio justo desde el fondo de una cueva puede más que un ejército”

No les fue suficiente con encerrar mis huesos en una cárcel, querían también enclaustrar mis ideas, mis opiniones; ¿tan peligrosas son las ideas?

Esto me confirma una vez más, que los “motivos de seguridad” que esgrimió el entonces Ministro de Justicia Dr. José Serrano para trasladarme de la Cárcel Nº 2 del Ex Penal García Moreno de Quito, a la cárcel de Sucumbíos, se referían a que mis pronunciamientos en la red, a través del Facebook, Twitter y el blog, los tenía muy preocupados, ¿Al punto de poner en estado de “inseguridad” al poder? No creo tanto susto frente a la firmeza de un joven revolucionario.

Las ideas no se encarcelan Eco. Correa, no se matan, no se elimina, ellas son tan fuertes que viven y se desarrollan en la lucha de los pueblos, y mientras una IDEA justa exista en el corazón de un joven revolucionario, esa idea será el comienzo de una verdadera trasformación social que el país reclamo con urgencia, será “la chispa que encenderá la llama”.

Estoy seguro que los funcionarios del Sistema de Rehabilitación
Social de país, sabrán cumplir como profesionales que son sus labores administrativas, dejando de lado sus tendencias políticas y actuando apegados a las leyes y reglamentos.
Sería el colmo de la persecución y ensañamiento a un joven universitario, encarcelado incomunicado, alejado de su familia, calumniado por el gobernante de turno; que por sus IDEAS, se le impida recuperar pronto su libertad.

Marcelo, un ejemplo de revolucionario

Once meses ha permanecido ya en prisión Marcelo Rivera, y el interés del gobierno y de las principales autoridades de la Universidad Central es mantenerlo 25 meses más. Con su prisión, Correa, Samaniego y otros enemigos del movimiento estudiantil universitario y popular en general creyeron que doblegarían el accionar de un joven dirigente estudiantil, pero se equivocaron. Marcelo, como dice J. V. Stalin, es de aquellas personas “hechas de una trama especial”.

La cárcel no ha cortado sus alas, sus sueños y anhelos por cambiar el mundo; no ha enmudecido su palabra, ni ha encadenado su espíritu y rebeldía; tampoco ha apagado su alegría y el amor por la vida, no obstante en este momento la pone en juego en una nueva batalla por la verdad y la justicia, a través de una huelga de hambre que ha despertado la solidaridad en todo el país.

Marcelo ha hecho de la prisión una nueva trinchera de lucha. Desde ella continúa denunciando el contenido político del proceso seguido en su contra y alienta a sus compañeros a persistir en el combate; más de una vez, con la gallardía propia de los revolucionarios, ha pregonado su militancia en la izquierda y sus anhelos de conquistar la patria nueva y el socialismo. La cárcel no ha podido, ni podrá, cambiar su pensamiento político; en las varias comunicaciones y en las comparecencias ante los jueces ha demostrado valentía y vitalidad para enfrentar el proceso.

¿Qué hace posible a un hombre o a una mujer resistir a la presión y al encarcelamiento? Su convicción política, su afirmación en los principios, su amor al pueblo y a la causa revolucionaria. Sin duda  alguna Marcelo ha dado muestras de ello. Resiste porque está convencido en lo que cree, y porque sabe de la transitoriedad del momento que vive. Resiste porque, a su vez, ha visto que sus compañeros siguen junto a él y cada quien combate en la trinchera que las condiciones exigen y permiten.

Para él la cárcel es un nuevo frente de lucha. La ha tomado como recomienda el poeta turco Nazim Hikmet:

Has de tomar en serio el vivir.

es decir, hasta el punto y de tal manera

que aun teniendo los brazos atados a la espalda

y la espalda pegada al paredón…

… has de saber morir por los hombres

Sucede

que estamos en la cárcel

… Sin embargo, hemos de de seguir viviendo con los de afuera,

con los hombres, los animales, los conflictos y los vientos,

es decir, con todo el mundo exterior que se halla

tras el muro de nuestros sufrimientos;

es decir: estemos donde estemos

hemos de vivir

como si nunca hubiésemos de morir.

VIDEO MARCELO RIVERA SE DECLARA EN HUELGA DE HAMBRE

Libertad para Marcelo Rivera, Preso político del gobierno de Correa