Archivos por Etiqueta: solidaridad

A los compañeros de la UJR – PCR

Hago un alto en mis actividades cotidianas para escribir unas pocas líneas a mis hermanos de la UJR – PCR.

El internacionalismo proletario nos enseña que somos hermanos de clase, que luchamos contra un enemigo común, y que las victorias, triunfos y derrotas que se producen en cualquier parte del mundo son nuestras victorias, triunfos y derrotas.

Cuando tuve el honor de conocerlos y participar en el Congreso de la UJR, inmediatamente me sentí  uno más en sus filas; al concluir el evento, regresé a mi frente de batalla (Ecuador) con el compromiso de profundizar la lucha por la revolución y el socialismo en nuestra jurisdicción, porque de esa manera, estamos contribuyendo al triunfo de la revolución a escala mundial.

He seguido con atención las actividades y acciones que ustedes levantan en solidaridad con todos los presos políticos y perseguidos en varios países; ustedes son un ejemplo claro de como hacer realidad la solidaridad militante. Los que estamos en prisión, no estamos solos, a pesar de la distancia, siento su abrazo solidario, es tan fuerte y caluroso que espanta la soledad y me afirma en la decisión de mantenerme firme y con la frente en alto. Obrigado camaradas.

Estos 2 años y medio han pasado volando, en pocos meses, al cumplir la sentencia injusta impuesta por los tribunales burgueses, volveré, con mucha mayor fuerza, a la primera línea del combate libertario. Después de esta experiencia, no hay nada, ni nadie que nos pueda derrotar, ni la muerte, porque con gusto iré a su encuentro, sabiendo que mi vida entera está dedicada al más noble propósito al que puede aspirar un ser humano: Luchar por la revolución, construir el socialismo.

Saludos camaradas.

Con la frente en alto como deber ser!

Viva la UJR – PCR!

Viva el PCMLE!

Viva el CIPOML!

Viva el internacionalismo proletario!

Su amigo y camarada

Desde la cárcel de Sucumbíos-Ecuador

Marcelo Rivera  T.

CARTA A MARCELO

Quito, diciembre 2011

Querido amigo.-

Hace poco tiempo se cumplió un año más de tú condena, para muchos de nosotros esta fecha es recordada con mucha tristeza y rencor, nos duele saber que uno de los nuestros se encuentra en las mazmorras de la revolución ciudadana, pero comprendemos que este es un reto que debe ser enfrentado, no solo por ti si no por todas nuestras fuerzas.

Desde el primer momento que entraste a la cárcel el enemigo lanzó todas sus fuerzas para liquidar tú imagen, se han mencionado un sin número de criterios con el objetivo de golpearte y golpearnos a nosotros, con esos argumentos han buscado aislarnos de las masas, debilitar a nuestra fuerza, han tratado de desmoralizarte para que caigas a los pies de las clases dominantes.

He visto y palpado en esa lucha como los enemigos han aprovechado tu condena para enfilar sus garras contra los revolucionarios, pero también he visto como los revolucionarios han enfilado sus armas para defenderte y combatir a los villanos. Unos con más argumentos que otros hacen lo posible para que las acciones emprendidas contra ti se conviertan en carne de su carne y enfrentar con todo el valor.

¿Por qué lo hacen eso los compañeros? En primer lugar por que comprenden la disciplina revolucionaria, saben que tu defensa es una voz de orden a la cual ninguno de sus militantes puede dejar de asumir esa tarea. El partido ha comprendido que tu defensa no es un asunto netamente jurídica sino político, lo que significa, que si alcanzamos tu libertad tendremos una importante victoria. En segundo lugar las personas te defienden por que ven en ti a una hombre honesta y valiente, sienten tu firmeza, saben y están enterados que tu no has bajado las banderas y mas bien has levantado más en alto los principios revolucionarios.

Cada ves que me acuerdo de tu pena jurídica recuerdo la frase de Stalin que dice “los comunistas somos de un temple especial”, esas inolvidables palabras que describieron el acero con que se formó Lenin, son en la actualidad la descripción que calza para los revolucionarios del mundo entero, por que personas como tú luchan con anhelo y esperanza contra el capital. Recuerda que han existido muchos revolucionarios que han sido encarcelados y perseguidos, pero que a pesar de ello su convicción y sus ideales han sido libres y eternos, hoy tu cuerpo esta encerrado pero tu energía y tus ideales siguen estando libres.  Acuérdate de la frese de Frida Kanhlo: “para que quiero pies si tengo alas para volar”.

Te cuento que desde el momento de enterarme de tu prisión me entro mucho ira y cada vez que sabia de las injusticias que se producían está se convertía en furia. En muchas ocasiones me sentía atado de las manos al no poder hacer nada por conseguir tu libertad y sentir la persecución a mis compañeros, pero comprendía que mi puesto en la lucha no era estar en los jurados, sino en el enfrentamiento político.

Coincidencias de la vida, por esas fechas se cumplían los 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, un poeta de prestigio universal que formó parte de los combatientes que enfrentaron al fascismo en España y su poesía fue tan grande, llena de contenido y forma, construida con los sentimientos del pueblo, sus versos son recordados por muchas generaciones y admirados por otras tantas.

Al igual que tú él fue encarcelado y criminalizada su lucha, es por ello que cuando se conmemoró el nacimiento de Miguel Hernández y bajo la coyuntura de que a los revolucionarios ecuatorianos eran perseguidos y encarcelados, yo escribí unos pequeños versos, que no tienen la calidad literaria de Hernández ni tampoco se encuentran en los cánones de la estética tradicional, posiblemente a algunos les parezca muy superficial; pero son las iras y las esperanzas convertidas en palabras, es la pólvora fulmínate de los sentimientos convertidos en versos.

El rayo, aun no cesa

Rayo de luz,

destellas

con las voces

de los reprimidos.

Entre las subversivas sombras

organizas los cantos del tornado,

desgarras las mentes malgastadas.

Quebrantas la inconciencia de lo pasivo

excitando las almas prohibidas.

Rayo aun no cesa tu lucha

levantas mareas

y liquidas la ceguera.

Fuerza del volcán

destrozas la tierra arcaica y decadente,

destruyes lo establecido

y despedazas el silencio.

La palabra

tu arma,

la ira

tu escudo,

la rebeldía

tu compañero

con quien desafías lo sólido,

transgredes la ironía y

te burlas de la moralidad.

Rayo que no cesas

encarcelaron tu verso,

pretendieron liquidar tu poesía.

Tu letra sigue viva

y jamás tomarás obediencia.

jamás te callarás

y serás inspirador

de los gritos de rebelión.

Quito,  Agosto  2010

Inspirado en Miguel Hernández y dedicado par mis compañeros que son perseguidos.

Cuando escribía estas oraciones me acordaba de ti y de nuestros compañeros universitarios, me acordaba con que valor entraste a la cárcel, el entusiasmo con que te vi el día que te visite, esa misma sonrisa y alegría con la que asumiste Jota en los días cuando te conocí.

Me alegro haberte conocido y siento orgullo de ser tu compañero, por eso espero (más temprano que tarde) estemos en la lucha juntos codo a codo, por que juntos seremos más que dos.

Mi querido compañero te envío mis saludos y los de mi familia, los cuales siempre solidarios te dan todas las mejores energías para que sigas en la lucha. Mis compañeros de trabajo también esperan el día para verte libre y con todo el entusiasmo revolucionario esperan que siempre tengas la moral bien en alto.

Entusiasmado por que sigues bien, espero conocer más noticias de ti me despido dejándote un pequeño verso de Stalin:

Sabed que quien ha caído rendido en tierra

quien ha sufrido el yugo de la opresión

ha de elevase por encima de las cumbres

en las alas de las más luminosa esperanza.

Con mucho cariño

Ismael Domínguez

Carta a Marcelo

Estimado Marcelo:

Realmente cuesta entender el por qué de tu lejanía, y eso ocurre, me ocurre, porque no comprendo lo que ellos piensan, porque no soy como ellos, porque no miro como ellos. Para ellos, los verdes (antes amarillos o naranjas) el luchar en cualquier espacio cuestionándolos es terrorismo, y claro que lo es porque en su visión, esa que sé que ni tu ni yo entendemos, les da terror perder sus privilegios, perder lo que nos han robado, eso tangible, porque la alegría o la solidaridad, o el abrazo fraterno y sincero, o la sonrisa esperanzadora, o el amor mismo al cambio, a la revolución o a la Patria Nueva, nunca nos la podrán arrebatar, porque ellos no piensan, pero tampoco sienten como nosotros.

Y ese pensar y sentir diferente te da características únicas querido “pelao”, porque lejos de derrotarte te hacen más fuerte. Sabemos que existirán tiempos difíciles pero ¿acaso lo cotidiano de un revolucionario no es la revolución? Y la revolución nos demanda sacrificio y tenacidad, pero sobretodo un gran corazón que mueva nuestra mente, empuje nuestros pasos y abrigue nuestro accionar y en eso nos llevas largo, te has constituido en un ejemplo, vivo, recordado, sentido por quienes te conocemos y en algún momento de este caminar compartimos contigo.

No quiero que las palabras que escribo te entristezcan sino más bien que demuestren la gran admiración, el respeto y el aprecio que siento por alguien que ha sabido mantenerse firme, que ha sabido demostrarnos y enseñarnos el valor de la dignidad, el valor de lo que significa estar de pie, con la frente en alto, con ese orgullo de ser revolucionarios, no de boca sino de corazón.

Creo que la mejor manera de demostrarte nuestra solidaridad es continuando, temporalmente sin ti, este camino que seguimos recorriendo a cada paso, como lo mandan nuestras convicciones y nuestros ideales, adelante Marcelo, ni un minuto de silencio, toda una vida de combate.

Un abrazo fraterno y revolucionario,

Sebastián Salazar Nicholls

BOLETÍN DE PRENSA DEL FRENTE POPULAR

MARCELO RIVERA  EX PRESIDENTE DE LA FEUE NACIONAL CUMPLE DOS AÑOS DE INJUSTA DETENCIÓN

Marcelo Rivera quien fuera un  estudiante destacado, consecuente con la lucha social desde sus inicios como estudiante secundario siendo presidente de la FESE, JRE, candidato a Asambleísta por el Movimiento Popular Democrático, destacado estudiante de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central del Ecuador, donde fue electo presidente de la Asociación Escuela de Ciencias Sociales, Presidente de la CAEFF Coordinadora de Asociaciones de Escuela de la Facultad de Filosofía, Presidente de la FEUE-Q posteriormente Presidente Nacional de la FEUE desde donde alcanza grandes victorias como  la gratuidad de la Educación Superior y centra su lucha por una Ley de Educación Superior Democrática.

Hoy 8 de Diciembre se cumplen dos años de la injusta, arbitraria e inconstitucional detención de Marcelo Rivera Toro, quién fuera acusado de agresión terrorista acusación  orquestada desde la presidencia de la república, Marcelo se convierte en el  primer preso político del régimen y el primer luchador popular acusado de terrorismo, sentando un nefasto precedente para todas las organizaciones sociales y populares.

Se evidencia  mucho  la falta de sensibilidad humana de la gente que impulsó su traslado a la cárcel de Lago Agrio junto a delincuentes comunes, la Dirección Nacional de Rehabilitación ha señalado la buena conducta de nuestro compañero y a pesar de ello no ha sido considerado para concederle la pre libertad que de acuerdo a la Ley correspondía.

Esta acción ha merecido el repudio de las Organizaciones Sociales a nivel Nacional y de Organismos internacionales de Derechos Humanos que han evidenciado el carácter autoritario y una justicia manipulada desde el régimen y este se suma al caso de otros luchadores populares víctimas de este gobierno.

Al cumplirse dos años de su injusta detención El Frente Popular y sus Organizaciones Sociales exigimos la inmediata libertad de Marcelo y hacemos un llamado a los Organismos internacionales de Derechos Humanos a dar un pronunciamiento frente al caso de nuestro compañero Marcelo Rivera.

Lic. Paúl Velásquez

PRESIDENTE DEL FRENTE POPULAR

 

SALA DE PRENSA FRENTE POPULAR

2500334 – 084268790 – 088164-823

EMILIO PALACIO RESPONDE CARTA DE MARCELO RIVERA

Licenciado Rivera

Todo el país sabe que a usted lo condenaron ilegalmente, utilizando la figura del terrorismo, que no se aplica en su caso de ningún modo.
Algún rato se podrá discutir qué ocurrió exactamente ese día en la Universidad, pero sin duda no fue terrorismo.
Pero además, luego de encarcelarlo, lo enviaron lejos de su familia. Así funciona el correísmo, son gente de la peor calaña.
Lamentablemente, no veo en el país una oposición activa. Es como si todos esperasen las elecciones, creyendo ingenuamente que Correa permitirá que la voluntad popular se exprese libremente en las urnas. En realidad habrá de todo menos libre sufragio, incluyendo candidatos chimbadores, campaña multimillonaria y fraude. Hemos olvidado una de las lecciones más importantes de la historia, que a las dictaduras solo se las derrota en las calles, con el pueblo movilizado.
Por favor, manténgase con la moral en alto. Sé que su situación es difícil, más difícil que la mía, y por eso, quizás a veces usted piense que nadie lo recuerda. Pero no es así. En mi opinión, la mayoría de los ecuatorianos hoy está contra Correa y repudia los atropellos que comete. Pero hay miedo, por eso callan. Sin embargo, el miedo algún día se termina.
Saludos a la distancia,
Emilio Palacio
El dic 4, 2011, a las 4:44 p.m.

MIS PRINCIPIOS Y FORMACIÓN LOS APRENDÍ EN LA JRE

Marcha X Congreso Nacional JRE

El Congreso Nacional de la Juventud Revolucionaria del Ecuador, se convierte en una expresión del nivel de conciencia y organización del movimiento juvenil ecuatoriano. Fue un honor haber contribuido en la dirección de la JRE  en dos periodos consecutivos, precisamente en los que el movimiento juvenil y particularmente junto con los estudiantes secundarios organizados en la Gloriosa Federación de Estudiantes Secundarios FESE, enfrentamos las diferentes políticas de los gobiernos de derecha que intentaron eliminar los derechos de la juventud y los pueblos del Ecuador.  Fueron momentos donde alcanzamos victorias importantes para los jóvenes ecuatorianos, no podrán quitarnos el derecho que ahora está consagrado en la Ley; al pago de medio pasaje para los estudiantes secundarios, el carné estudiantil, pero también la salida de la Oxy, la no incorporación de nuestro pequeño Ecuador a un Tratado tan lesivo como el TLC y muchas conquistas más.

Los principios y valores revolucionarios los aprendí desde que militaba en el núcleo de la JRE, cuando con responsabilidad asumí el reto de ser parte de la dirección provincial y luego la dirección nacional de la Jota.

Tarea trazada, tarea cumplida, tarea evaluada era una norma de trabajo aplicada por los joteros. Las vivencias de cada una de nuestras acciones, se convirtieron en enseñanzas, más que eso en experiencias que fueron sistematizadas adecuadamente por el colectivo donde militaba, los aporte de los compañeros fueron importantes en este proceso de formación.

Las características que debía tener el jotero marcaron mi vida revolucionaria: Estudio, Trabajo y Combate, se convirtieron en la pauta para que construyamos el hombre nuevo que decía el “Che”.

El estudio de la teoría revolucionaria me permitió descubrir más argumentos para combatir al sistema capitalista, para ponerle fin a la explotación de los seres humanos, para conquistar con nuestras manos el poder popular, para construir la nueva sociedad el Socialismo.

El trabajo se trataba de la capacidad para incorporar cada vez a más, al mayor número de jóvenes interesados en poner fin a este injusto sistema, nos referíamos a la necesidad de conocer la realidad en la que vivían los sectores juveniles y como transformar esa difícil realidad con nuestra acción organizativa.

El organizar la pelea por la defensa de nuestros derechos, por la soberanía; iban desde las reivindicaciones más pequeñas en un colegio, hasta las más grandes en todo el país, aprendí que todo lo que necesitamos, lo conseguimos con la organización y la lucha de los pueblos, esa es una lección que no olvidaré a pesar de la injusta sentencia que pesa en mi contra.

Fue una tristeza no poder participar físicamente en el X Congreso Nacional de la JRE, sin embargo estuve presente en cada debate, en cada consigna, en cada grito de las y los joteros; los compromisos asumidos, las resoluciones aprobadas me hacen sentir parte del Congreso de la organización juvenil de izquierda más importante del Ecuador.

También sentí la solidaridad y el respaldo de las organizaciones juveniles de los países que nos acompañaron durante el congreso, a quienes afirmo mi compromiso de continuar luchando por la revolución y el socialismo en el Ecuador, que es la mayor contribución al proceso revolucionario de nuestro continente.

He recibido muchas cartas, en sus letras encuentro respaldo, solidaridad, alegría juvenil, pero sobre todo un alto compromiso de lucha y organización para demostrarle al gobierno de turno que ni la cárcel, ni la muerte detendrán la acción del movimiento juvenil de luchar junto al pueblo por la revolución.

Quiero expresar mi felicitación a las compañeras y compañeros que por este periodo fueron electos miembros del Comité Nacional de la JRE, tienen ustedes la responsabilidad de conducir por el sendero de la revolución a los jóvenes ecuatorianos, cumpliendo así la responsabilidad que el Congreso Nacional puso en sus manos. Estoy seguro que Enver Orna, actual presidente nacional de la JRE, con sus cualidades, capacidades, su firmeza ideológica y política conducirán adecuadamente a  nuestra Jota.

Continuemos en la defensa de los derechos de la juventud y los pueblos, desenmascaremos la naturaleza del gobierno y luchemos para que nuestra organización cumpla su papel protagonico en la historia de nuestro país.

X Congreso Nacional JRE

SALUDO AL X CONGRESO NACIONAL DE LA JRE

Cárcel de Sucumbíos 19 de noviembre de 2011

Compañeros y Compañeras delegados al Congreso Nacional de la JRE

Hace unos días atrás recibí la visita del compañero Andrés Quishpe, Presidente actual de la JRE a nivel nacional, la conversación giró en torno a muchos aspectos de la política nacional e internacional, aproveché esta importante visita para hacer algunas reflexiones sobre el trabajo en la juventud, el tiempo nos quedó muy corto para recordar juntos muchas acciones de lucha y experiencias que viví durante más de quince años en las filas de la FESE y la JRE, ingresé al movimiento estudiantil en el año 1991, en primer curso del Colegio Nicolás Infante Díaz (héroe de la revolución liberal) en la ciudad de Quevedo.

En estos casi dos años de injusta prisión, he tenido tiempo suficiente para pensar en muchas cosas y he sacado como conclusión que “no hay nada más hermoso en la vida que luchar y si es preciso morir por un ideal”  entregar la vida entera al objetivo de alcanzar una nueva sociedad, saber que la lucha de miles de jóvenes por una verdadera revolución, no ha sido en vano, que todos los días avanzamos, crecemos, tenemos triunfos, derrotas, pero nunca perdemos nuestro objetivo estratégico, seguimos en pie de lucha hasta alcanzar nuestros sueños.

Me siento muy orgulloso de la JRE actual, es sin duda, la organización juvenil más importante en el
Ecuador, pero esta realidad no debe confundirnos, ni envanecemos, hay mucho por hacer, una tarea siempre planteada es crecer, ser una organización más grande y de mejor calidad, solo así, estaremos en condiciones de guiar a la juventud ecuatoriana y al pueblo a la conquista del poder.

Se acercan momentos estelares en la vida política del país y de Latinoamérica, la crisis del capitalismo-imperialista se profundiza la lucha de la juventud, los trabajadores y los pueblos recorren todos los confines del planeta; y en todos esos movimientos populares, la juventud ocupa un lugar destacado, en Latinoamérica el movimiento estudiantil alza su voz de protesta en defensa de la educación, en Chile, Colombia, Guatemala, Argentina, Uruguay, y por su puesto en
Ecuador, los estudiantes están a la vanguardia de la lucha social y popular, de igual forma en Europa, Estados Unidos y el Medio Oriente.

Esto lo sabemos nosotros y lo sabe el enemigo de clase, por ello ha determinado como línea política para todos sus gobiernos títeres (como el nuestro), que ahora el principal enemigo es la lucha social de la juventud y los pueblos y en ese marco dirigen múltiples acciones para acabar con las organizaciones, criminalizar la protesta social, perseguir y encarcelar a sus líderes para infundir el temor; de allí nuestra responsabilidad de arraigarnos mucho mas entre la juventud, echar raíces profundas, insisto joteras y joteros CRECER Y CRECER, para tomar el poder.

No quiero cansarlos con estas líneas, estoy seguro que ustedes sabrán analizar correctamente la situación del país resolver orientaciones adecuadas a la luz del marxismo-leninismo.

Por mi parte, informo a ustedes que se me ha negado el beneficio de rebaja de pena, según los “técnicos” de la Dirección Nacional de Rehabilitación, continuo siendo un peligro para la sociedad capitalista, un joven que no se adapta al sistema social manejado y controlado por la burguesía.

Lamento decepcionar al gobierno derechista de Correa, su propósito de amilanarme no lo han conseguido, me formé, y forjé mi espíritu de lucha en las filas de la JRE, soy un combatiente aguerrido que lleva tatuado en el corazón la hoz y el martillo, símbolo de la JRE con tinta indeleble.

Llevo en alto el ejemplo del Camarada “Jonás” Freddy Arias , provengo de las filas de Milton Reyes eterno presidente de la FEUE, soy como todos los “joteros” firme e inquebrantable, soy un jotero más.

El tiempo que falta para salir de esta prisión es relativo. Me siento LIBRE, como libres son las ideas revolucionarias.

Seguiré luchando desde esta trinchera, con la seguridad de que nos volveremos a ver algún día codo a codo con el combate popular.

Fraternalmente,

Lic. Marcelo Rivera Toro

Ex Presidente Nacional JRE

Ex Presidente Nacional FESE

Ex Presiente Nacional FEUE

Son «terroristas» solo cuando le dan la espalda a la dictadura

Por: EMILIO PALACIOS, 20 de septiembre 2011

HACE CASI DOS AÑOS, el  8 de diciembre del 2009, Marcelo Rivera y otros dirigentes estudiantiles, casi todos del MPD, interrumpieron por la fuerza una sesión del Consejo Universitario de la universidad estatal de Quito, provocando destrozos y golpeando violentamente al rector Édgar Samaniego, fiel amigo del gobierno.

Por esa falta, Rivera fue condenado a tres años de prisión bajo el cargo de «terrorismo». Para aplicarle la pena más severa, tuvieron que equipararlo a Osama bin Laden y al grupo de dementes que derrumbó las Torres Gemelas de Nueva York y asesinó a casi 3.000 personas.

Marcelo Rivera cuando no era terrorista

En marzo de este año, trasladaron al dirigente estudiantil de Quito a la cárcel de Sucumbios, acusándolo de que «azuzaba» a los internos de la Cárcel Nº 2 de la capital y que seguía difundiendo sus ideas políticas a través de internet.

Hace poco Rivera admitió su falta. Le dijo a diario El Universo: «Aunque no fui yo quien agredió a Samaniego, reconozco que mi error fue no impedir que las cosas se salgan de control, cuando pude hacerlo». (Vea el reportaje completo aquí).

Aun así, la Comisión Técnica para la Reducción de Penas, adscrita al Ministerio de Justicia, le ha negado la posibilidad de que se le rebaje su sentencia con el argumento de que los «terroristas» no pueden acogerse a ese beneficio.

«Cuando se convocaron las movilizaciones para apoyar la Asamblea Constituyente, Correa las calificó como patrióticas. Pero cuando la protesta fue en su contra por la traición al proyecto inicial, me convertí en el garrotero», añadió Rivera en su diálogo con El Universo.

ESTE CASO DE ABUSO JUDICIAL es una muestra más de la falta absoluta de proporcionalidad que existe en en los tribunales y juzgados con la dictadura actual.

Por ese motivo le escribí a Rivera días atrás para decirle que cometió un delito, y que debió ser castigado enérgicamente, pero que reconozco que tres años de cárcel en una localidad a ocho horas de donde vive su familia, es sin duda exagerado, pero que eso se explica como parte del plan de Correa de sembrar temor entre sus antiguos aliados, los movimientos populares.

Le expresé pues mi solidaridad.

Usted también puede escribirle a Marcelo Rivera, diciéndole qué opina de lo que hizo pero también de lo que le ha hecho Correa a él, a la siguiente dirección: libertadmarcelo@gmail.com

Solidaridad de la Federación Universitaria Pro Independencia FUPI (Puerto Rico)

¡Libertad para Marcelo Rivera, luchador estudiantil ecuatoriano!

La FUPI se solidariza con todos nuestros compañeros luchadores a nivel internacional y repudiamos cualquier acto de represión en contra de los movimientos sociales que luchan por causas que consideramos justas según nuestros principios políticos y reclamos históricos como organización. De esta manera denunciamos la hipocresía del gobierno de Rafael Correa, quien ante la opinión internacional se perfila como socialista, impulsor de una agenda de izquierda para el beneficio de la clase trabajadora pero que frente a su pueblo no es más que un charlatán que persigue y reprime a los distintos sectores del pueblo organizado.
Mira el siguiente enlace:

DECLARACIÓN FINAL DEL XVI CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ESTUDIANTES

MONTEVIDEO, AGOSTO 2011

Los más de cinco mil estudiantes reunidos en el XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, en Montevideo, Uruguay, apoyamos el criterio de que la crisis del sistema capitalista es insostenible. Esta crisis ha creado hambre, miseria, desolación, guerras de ocupación, muertes, desempleo y presenciamos la debacle de la aplicación del modelo neoliberal por ello con más fuerza ratificamos desde este rincón del continente, nuestra lucha en contra del imperialismo, en defensa de la vida y la dignidad del ser humano, sabiendo que la única solución frente a la crisis del sistema es el socialismo como única alternativa para la dignidad de los pueblos del mundo.

Rememorando los postulados históricos y vigentes de la Reforma de Córdoba, ratificamos nuestra voluntad y acción por la defensa de la educación  pública, gratuita, cogobernada, laica, de calidad, autónoma y comprometida con los cambios sociales imprescindibles que hoy necesita la humanidad. Tal como esa juventud de Córdoba había dicho a inicios de la década del siglo, volvemos a decir con la misma fuerza y vehemencia que estamos pisando una nueva hora americana, expresada en los cambios que hoy matizan a Nuestra América necesarios para desaparecer la injerencia y encaminarnos hacia el rescate de la soberanía, la independencia y en contra de lo que hemos sido víctimas durante siglos: subdesarrollo, pobreza y analfabetismo. Es indispensable que los procesos de integración como el ALBA, MERCOSUR, UNASUR, CELAC, vayan dirigidos hacia la profundización  de la unidad de nuestro continente contenido en todos los aspectos: educación, salud, cultura, reforzando una identidad latinoamericana que nos lleve a la construcción de la patria grande.

Desde la tierra de Artigas hoy 14 de Agosto el día de los mártires estudiantiles de Uruguay, salimos convencidos y firmes de que solamente la lucha es el camino de victorias hacia la liberación de nuestros pueblos y que solo ellos  pueden ser protagonistas de la historia. La juventud ha de jugar un papel preponderante en la unidad con los sectores populares. Llamamos a todos los estudiantes del continente y el mundo a unirnos en la lucha en contra del imperialismo por nuestra definitiva liberación.

Nuestra América, madre de ilustres patriotas y valerosos hombres y mujeres, vio nacer hace  45 años a la OCLAE. Ese sueño se hizo realidad para resistir los embates de nuestro principal enemigo: el imperialismo. La resistencia en períodos de dictaduras militares, la perseverancia ante la escalada neoliberal, la mercantilización de la enseñanza, la represión al movimiento estudiantil, la criminalización de la protesta y las dictaduras del silencio impuestas por los medios de comunicación evidencian la importancia, necesidad y actualidad de nuestra organización.

Es nuestra voluntad continuar construyendo una plataforma a la altura de los momentos que vive el continente, con la premisa fundamental de que la integración y la unidad son las banderas en nuestra lucha.

La educación pública es un derecho humano fundamental y por lo tanto un deber incondicional del estado en financiarlo y reglamentarlo, por eso la necesidad imperiosa del incremento de presupuestos para el sector público educacional pues el avance del neoliberalismo en los años 90 nos dejó como saldo que hoy cerca de la mitad de los estudiantes en educación superior están en instituciones privadas. Además de todo lo dicho tenemos la presencia del capital transnacional en la educación en nuestro continente y tienen que ser erradicados. La organización como herramienta de lucha y conciencia del estudiantado debe permitirnos avanzar hacia  la consecución de más victorias y la defensa de lo público en todos sus ámbitos.

Izamos las banderas de la solidaridad para la lucha del movimiento estudiantil chileno, condenamos su represión y apoyamos de manera incondicional su lucha por la educación pública, gratuita, democrática y de calidad que el neoliberalismo le quitó.

Como nos dejó el educador Paulo Freire: La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre. Por eso seguiremos firmes, seguros de que el futuro nos pertenece y de que de ha de llegar el amanecer del sol y el florecer del día de una linda primavera.